SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la actividad probatoria?
La actividad probatoria se refiere al conjunto de acciones y pruebas que se
realizan durante un proceso judicial con el objetivo de recopilar y presentar
evidencias que permitan al juez o tribunal tomar una decisión informada y justa
en el caso. Esta actividad implica tanto la presentación de pruebas por parte de
las partes involucradas en el proceso como la valoración de las mismas por parte
del juez o tribunal.
La actividad probatoria es fundamental en cualquier proceso judicial, ya que es
a través de las pruebas presentadas que se determina la veracidad de los
hechos, se establece la responsabilidad de las partes y se toman decisiones
sobre el caso. Las pruebas pueden ser de diferentes tipos, como documentales,
testimoniales, periciales, entre otras, y se presentan y valoran de acuerdo con
las normas y procedimientos establecidos por la ley.
¿Cuáles son las cuestiones probatorias en el proceso laboral?
En el proceso laboral, las cuestiones probatorias pueden estar relacionadas con
varios aspectos, algunos de los cuales se mencionan a continuación:
• Existencia y términos del contrato de trabajo: Las pruebas pueden ser
necesarias para determinar si existe un contrato de trabajo entre las
partes y cuáles son sus términos, como la duración, salario, horario de
trabajo, entre otros.
• Cumplimiento de obligaciones laborales: Las pruebas pueden ser
necesarias para determinar si se han cumplido las obligaciones laborales,
como el pago de salarios, vacaciones, prestaciones, seguridad social,
entre otros.
• Despido o terminación del contrato de trabajo: Las pruebas pueden ser
necesarias para determinar si el despido o la terminación del contrato de
trabajo se realizó de manera justa y en cumplimiento de la ley.
• Discriminación o acoso laboral: Las pruebas pueden ser necesarias para
determinar si se ha cometido discriminación o acoso laboral, lo cual puede
tener implicaciones en la responsabilidad del empleador.
• Accidentes laborales: Las pruebas pueden ser necesarias para
determinar si un accidente laboral ocurrió y si el empleador cumplió con
las medidas de seguridad necesarias.
En general, en el proceso laboral, las cuestiones probatorias se relacionan con
el cumplimiento de las obligaciones laborales y la resolución de conflictos entre
empleadores y trabajadores. Es importante presentar pruebas claras y
contundentes para poder sustentar los argumentos y decisiones en el caso.
¿Cuáles son los 3 elementos de la prueba en materia laboral?
En materia laboral, los tres elementos fundamentales de la prueba son:
Pertinencia: Las pruebas presentadas deben estar relacionadas con los hechos
que se están discutiendo en el proceso y ser relevantes para la toma de
decisiones. Deben ser pertinentes para el caso y aportar información útil para
resolver las cuestiones en disputa.
Utilidad: Las pruebas deben ser útiles para acreditar o desvirtuar los hechos que
se están debatiendo en el proceso. Deben ser capaces de generar convicción en
el juez o tribunal y ser suficientes para demostrar la verdad de los hechos.
Licitud: Las pruebas deben haber sido obtenidas de forma legal y respetando los
derechos fundamentales de las partes involucradas. No se pueden admitir
pruebas obtenidas de manera ilícita o que vulneren los derechos humanos, como
el derecho a la intimidad, el derecho a la privacidad, entre otros.
Es importante que las partes involucradas en el proceso laboral presenten
pruebas que cumplan con estos tres elementos para que puedan ser valoradas
por el juez o tribunal y puedan contribuir a la resolución justa del caso. Además,
la valoración de las pruebas debe ser objetiva y basada en criterios racionales y
lógicos.
¿Qué principios rigen la actividad probatoria?
La actividad probatoria en cualquier proceso judicial, incluyendo el proceso
laboral, se rige por una serie de principios que son fundamentales para garantizar
que la prueba se presente y se valore de manera justa y efectiva. A continuación,
se describen algunos de los principales principios que rigen la actividad
probatoria:
Principio de libertad probatoria: Las partes tienen la libertad de presentar las
pruebas que consideren pertinentes y útiles para su caso, sin limitación alguna,
siempre y cuando se respeten las normas de la ley y los principios de licitud,
pertinencia y utilidad.
Principio de contradicción: Las partes tienen derecho a conocer todas las
pruebas presentadas y a controvertirlas o impugnarlas, ya sea en el momento de
su presentación o en una etapa posterior del proceso. Este principio garantiza
que la prueba sea discutida y analizada de manera objetiva.
Principio de concentración: La actividad probatoria debe concentrarse en una
etapa determinada del proceso, con el fin de evitar dilaciones innecesarias y
garantizar una resolución pronta y efectiva del caso.
Principio de inmediación: El juez o tribunal que conoce del caso debe estar
presente en la presentación y valoración de las pruebas, con el fin de poder
observar directamente a los testigos o peritos, escuchar sus declaraciones y
observar las pruebas documentales.
Principio de sana crítica: El juez o tribunal debe valorar las pruebas presentadas
de manera objetiva y racional, utilizando su criterio y conocimientos para
determinar su fuerza probatoria y la verdad de los hechos.
Estos son algunos de los principales principios que rigen la actividad probatoria
en cualquier proceso judicial. La observancia de estos principios garantiza que
la prueba se presente y se valore de manera justa y equitativa, y que la decisión
final del juez o tribunal esté basada en una valoración objetiva de las pruebas
presentadas.

Más contenido relacionado

Similar a tareas de aula laboral (2).pdf

ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones JudicialesENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ
 
ENJ-0-200 La Argumentación Juicio Fáctico Decisiones Judiciales
ENJ-0-200 La Argumentación Juicio Fáctico Decisiones JudicialesENJ-0-200 La Argumentación Juicio Fáctico Decisiones Judiciales
ENJ-0-200 La Argumentación Juicio Fáctico Decisiones Judiciales
ENJ
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
Henry Cuyo Chiluisa
 
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
MiguelJimnez74
 
Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17
Jorge Valda
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
Gladys Mazzarri
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
RosendoGuzman1
 
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
jair_marinero
 
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
jair_marinero
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
AlonsoSantillan2
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
Jaimari Peña
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
Mayly Jimenez
 
Prueba
PruebaPrueba
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
ANDREINA hernandez
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
ANDREINA hernandez
 
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFTRevista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
gerardo valenzuela
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Francovisch Fernandez T
 
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBASPRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
Francis Reimar Atencia
 

Similar a tareas de aula laboral (2).pdf (20)

ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones JudicialesENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales
 
ENJ-0-200 La Argumentación Juicio Fáctico Decisiones Judiciales
ENJ-0-200 La Argumentación Juicio Fáctico Decisiones JudicialesENJ-0-200 La Argumentación Juicio Fáctico Decisiones Judiciales
ENJ-0-200 La Argumentación Juicio Fáctico Decisiones Judiciales
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
 
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
 
Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17Teoría del caso 5v10 17
Teoría del caso 5v10 17
 
Derecho probatorio
Derecho probatorioDerecho probatorio
Derecho probatorio
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
 
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
 
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
Principio de la prueba
Principio de la pruebaPrincipio de la prueba
Principio de la prueba
 
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFTRevista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBASPRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

tareas de aula laboral (2).pdf

  • 1. ¿Qué es la actividad probatoria? La actividad probatoria se refiere al conjunto de acciones y pruebas que se realizan durante un proceso judicial con el objetivo de recopilar y presentar evidencias que permitan al juez o tribunal tomar una decisión informada y justa en el caso. Esta actividad implica tanto la presentación de pruebas por parte de las partes involucradas en el proceso como la valoración de las mismas por parte del juez o tribunal. La actividad probatoria es fundamental en cualquier proceso judicial, ya que es a través de las pruebas presentadas que se determina la veracidad de los hechos, se establece la responsabilidad de las partes y se toman decisiones sobre el caso. Las pruebas pueden ser de diferentes tipos, como documentales, testimoniales, periciales, entre otras, y se presentan y valoran de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la ley. ¿Cuáles son las cuestiones probatorias en el proceso laboral? En el proceso laboral, las cuestiones probatorias pueden estar relacionadas con varios aspectos, algunos de los cuales se mencionan a continuación: • Existencia y términos del contrato de trabajo: Las pruebas pueden ser necesarias para determinar si existe un contrato de trabajo entre las partes y cuáles son sus términos, como la duración, salario, horario de trabajo, entre otros. • Cumplimiento de obligaciones laborales: Las pruebas pueden ser necesarias para determinar si se han cumplido las obligaciones laborales, como el pago de salarios, vacaciones, prestaciones, seguridad social, entre otros. • Despido o terminación del contrato de trabajo: Las pruebas pueden ser necesarias para determinar si el despido o la terminación del contrato de trabajo se realizó de manera justa y en cumplimiento de la ley. • Discriminación o acoso laboral: Las pruebas pueden ser necesarias para determinar si se ha cometido discriminación o acoso laboral, lo cual puede tener implicaciones en la responsabilidad del empleador.
  • 2. • Accidentes laborales: Las pruebas pueden ser necesarias para determinar si un accidente laboral ocurrió y si el empleador cumplió con las medidas de seguridad necesarias. En general, en el proceso laboral, las cuestiones probatorias se relacionan con el cumplimiento de las obligaciones laborales y la resolución de conflictos entre empleadores y trabajadores. Es importante presentar pruebas claras y contundentes para poder sustentar los argumentos y decisiones en el caso. ¿Cuáles son los 3 elementos de la prueba en materia laboral? En materia laboral, los tres elementos fundamentales de la prueba son: Pertinencia: Las pruebas presentadas deben estar relacionadas con los hechos que se están discutiendo en el proceso y ser relevantes para la toma de decisiones. Deben ser pertinentes para el caso y aportar información útil para resolver las cuestiones en disputa. Utilidad: Las pruebas deben ser útiles para acreditar o desvirtuar los hechos que se están debatiendo en el proceso. Deben ser capaces de generar convicción en el juez o tribunal y ser suficientes para demostrar la verdad de los hechos. Licitud: Las pruebas deben haber sido obtenidas de forma legal y respetando los derechos fundamentales de las partes involucradas. No se pueden admitir pruebas obtenidas de manera ilícita o que vulneren los derechos humanos, como el derecho a la intimidad, el derecho a la privacidad, entre otros. Es importante que las partes involucradas en el proceso laboral presenten pruebas que cumplan con estos tres elementos para que puedan ser valoradas por el juez o tribunal y puedan contribuir a la resolución justa del caso. Además, la valoración de las pruebas debe ser objetiva y basada en criterios racionales y lógicos. ¿Qué principios rigen la actividad probatoria? La actividad probatoria en cualquier proceso judicial, incluyendo el proceso laboral, se rige por una serie de principios que son fundamentales para garantizar que la prueba se presente y se valore de manera justa y efectiva. A continuación,
  • 3. se describen algunos de los principales principios que rigen la actividad probatoria: Principio de libertad probatoria: Las partes tienen la libertad de presentar las pruebas que consideren pertinentes y útiles para su caso, sin limitación alguna, siempre y cuando se respeten las normas de la ley y los principios de licitud, pertinencia y utilidad. Principio de contradicción: Las partes tienen derecho a conocer todas las pruebas presentadas y a controvertirlas o impugnarlas, ya sea en el momento de su presentación o en una etapa posterior del proceso. Este principio garantiza que la prueba sea discutida y analizada de manera objetiva. Principio de concentración: La actividad probatoria debe concentrarse en una etapa determinada del proceso, con el fin de evitar dilaciones innecesarias y garantizar una resolución pronta y efectiva del caso. Principio de inmediación: El juez o tribunal que conoce del caso debe estar presente en la presentación y valoración de las pruebas, con el fin de poder observar directamente a los testigos o peritos, escuchar sus declaraciones y observar las pruebas documentales. Principio de sana crítica: El juez o tribunal debe valorar las pruebas presentadas de manera objetiva y racional, utilizando su criterio y conocimientos para determinar su fuerza probatoria y la verdad de los hechos. Estos son algunos de los principales principios que rigen la actividad probatoria en cualquier proceso judicial. La observancia de estos principios garantiza que la prueba se presente y se valore de manera justa y equitativa, y que la decisión final del juez o tribunal esté basada en una valoración objetiva de las pruebas presentadas.