SlideShare una empresa de Scribd logo
Dada la naturaleza de los
procesos constitucionales, los
principios generales de la
prueba en los procesos
ordinarios, sufren algunas
adaptaciones que conviene
reseñar. En general, los
principios que orientan la
aplicación de la prueba en los
procesos constitucionales
 Principio de eficacia jurídica: postula que si la prueba es 
necesaria  para  el  proceso,  en  consecuencia  debe  tener 
eficacia  jurídica,  de  manera  que  lleve  al  juez 
constitucional al conocimiento real de los hechos en que 
se funda la pretensión del actor.
Principio de unidad de la prueba: el conjunto probatorio 
forma  una  unidad,  por  lo  que  debe  ser  analizada  por  el 
juez  constitucional  para  confrontar  las  diversas  pruebas, 
establecer  sus  concordancias  o  discordancias  y  concluir 
sobre el convencimiento que de ellas se forme.
Principio de comunidad de la prueba: este principio
determina la inadmisibilidad de renunciar o desistir de la
prueba ya practicada, dado que quien aporte una pruebe al
proceso deberá aceptar su resultado, le sea beneficio o
perjudicial. Este principio está íntimamente relacionado
con el de lealtad y probidad de la prueba.
Principio de interés público de la función de la prueba:
Es evidente que existe un interés público manifiesto en la función
que desempeñan las pruebas en el proceso a pesar de que cada
parte persigue su propio beneficio
Principio de lealtad y probidad de la prueba:
Consecuencia de los principios anteriores, ya que si la
prueba tiene unidad y función de interés general, no debe
utilizarse para ocultar o deformar la realidad con el fin de
inducir al juez a engaño, sino con lealtad y probidad o
veracidad, sea que provenga de la iniciativa de las partes o
de la actividad del mismo juez.
Principio de Contradicción de la prueba: Si las pruebas
se practican sin darle oportunidad a una de las partes para
contradecirlas se estaría violando el debido proceso.
Principio de publicidad de la prueba: significa que debe
permitirse a las partes conocerlas e intervenir en su
práctica.
Principio de legitimación para la prueba: este principio
exige que la prueba provenga de un sujeto legitimado para
solicitarla, es decir, las partes o el juez constitucional.
Principio de la preclusión de la prueba: se trata de una
formalidad y oportunidad para la práctica de la prueba y
se relaciona con los principios de contradicción y lealtad,
persiguiéndose impedir que se sorprenda a la otra parte
con pruebas de último momento.
Principio de libertad de prueba: Las partes deben
disponer de libertad probatoria para valerse de todos los
medios lícitos de prueba para demostrar y lograr la
convicción del juez constitucional sobre la existencia o
inexistencia de los hechos que interesan al proceso
Principio de pertinencia, idoneidad de la prueba: La
pertinencia se refiere a la correspondencia entre el medio
y el hecho a probar, mientras que la idoneidad es la
correspondencia que existe entre el medio, la finalidad de
probar y lo permitido por la Ley.
Principio de la carga de la prueba: postula que
quien afirma un hecho en el proceso debe probarlo. No
basta, en consecuencia, con que el funcionario
recurrido rinda declaración bajo fe del juramento para
tener por acreditada la verdad de su dicho
Principio de Congruencia: Tiene  que  ver  con  la 
relación que debe existir entre lo alegado y probado en 
autos  y  la  valoración  que  hace  el  Juez  para  dictar  su 
decisión.
Principio de la Competencia: Este  principio  está 
íntimamente  vinculado  con  la  inmediación,  en  el 
sentido que el Juez que conoce debe llevar a su cargo 
todo el proceso probatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Miguel Esalona
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
Ana Castillo Peña
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
DYLANS_GUERRERO1
 
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ
 
Principio de publicidad
Principio de publicidadPrincipio de publicidad
Principio de publicidad
Johachinchilla
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
uft
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
DAISER PEREZ
 
Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
AndreaCF
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
ivonnp2015
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Eibby Gonzales
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Francovisch Fernandez T
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
VictorEduardo66
 
ENJ-300 Módulo VI La Apertura a Juicio
ENJ-300 Módulo VI La Apertura a JuicioENJ-300 Módulo VI La Apertura a Juicio
ENJ-300 Módulo VI La Apertura a Juicio
ENJ
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
GnesisDominguez
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
ANDREINA hernandez
 
La Prueba y sus Principios
La Prueba y sus PrincipiosLa Prueba y sus Principios
La Prueba y sus Principios
KELVIS URBANO
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
nancy castillo
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
enyelber diaz
 

La actualidad más candente (19)

Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
 
Principio de publicidad
Principio de publicidadPrincipio de publicidad
Principio de publicidad
 
principios de las pruebas
principios de las pruebas principios de las pruebas
principios de las pruebas
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Daiser principios de la prueba
Daiser principios de la pruebaDaiser principios de la prueba
Daiser principios de la prueba
 
Principios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorioPrincipios de la prueba derecho probatorio
Principios de la prueba derecho probatorio
 
Cuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebasCuadro resumen los principios de las pruebas
Cuadro resumen los principios de las pruebas
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
ENJ-300 Módulo VI La Apertura a Juicio
ENJ-300 Módulo VI La Apertura a JuicioENJ-300 Módulo VI La Apertura a Juicio
ENJ-300 Módulo VI La Apertura a Juicio
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 
La Prueba y sus Principios
La Prueba y sus PrincipiosLa Prueba y sus Principios
La Prueba y sus Principios
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
 
principios de la Prueba
principios de la Pruebaprincipios de la Prueba
principios de la Prueba
 

Destacado

Business model presentation
Business model presentationBusiness model presentation
Business model presentation
Maria Kyamulabye
 
Modul kelompok viii_-_copy_-_copy[1]
Modul kelompok viii_-_copy_-_copy[1]Modul kelompok viii_-_copy_-_copy[1]
Modul kelompok viii_-_copy_-_copy[1]
rillafebrila
 
UGI Auburn Line Extension Map & Details
UGI Auburn Line Extension Map & DetailsUGI Auburn Line Extension Map & Details
UGI Auburn Line Extension Map & Details
Marcellus Drilling News
 
Resume-santosh
Resume-santoshResume-santosh
Resume-santosh
Santosh Kumari
 
HOW_DATA_CAN_HELP_TO_REDUCE_AVIATION_ACCIDENTS
HOW_DATA_CAN_HELP_TO_REDUCE_AVIATION_ACCIDENTSHOW_DATA_CAN_HELP_TO_REDUCE_AVIATION_ACCIDENTS
HOW_DATA_CAN_HELP_TO_REDUCE_AVIATION_ACCIDENTS
Sunil Kakade
 
Machine Learning with Mahout
Machine Learning with MahoutMachine Learning with Mahout
Machine Learning with Mahout
bigdatasyd
 
RBC
RBCRBC
TorchFi platform
TorchFi platformTorchFi platform
TorchFi platform
anupbalagopal
 
Digital Citizenship & Internet Maturity for Schools
Digital Citizenship & Internet Maturity for SchoolsDigital Citizenship & Internet Maturity for Schools
Digital Citizenship & Internet Maturity for Schools
Raghu Pandey
 
Marketing plan for android app
Marketing plan for android appMarketing plan for android app
Marketing plan for android app
Sai Sachin
 
UX Designer Skills
UX Designer SkillsUX Designer Skills
UX Designer Skills
Phowr Quang
 

Destacado (11)

Business model presentation
Business model presentationBusiness model presentation
Business model presentation
 
Modul kelompok viii_-_copy_-_copy[1]
Modul kelompok viii_-_copy_-_copy[1]Modul kelompok viii_-_copy_-_copy[1]
Modul kelompok viii_-_copy_-_copy[1]
 
UGI Auburn Line Extension Map & Details
UGI Auburn Line Extension Map & DetailsUGI Auburn Line Extension Map & Details
UGI Auburn Line Extension Map & Details
 
Resume-santosh
Resume-santoshResume-santosh
Resume-santosh
 
HOW_DATA_CAN_HELP_TO_REDUCE_AVIATION_ACCIDENTS
HOW_DATA_CAN_HELP_TO_REDUCE_AVIATION_ACCIDENTSHOW_DATA_CAN_HELP_TO_REDUCE_AVIATION_ACCIDENTS
HOW_DATA_CAN_HELP_TO_REDUCE_AVIATION_ACCIDENTS
 
Machine Learning with Mahout
Machine Learning with MahoutMachine Learning with Mahout
Machine Learning with Mahout
 
RBC
RBCRBC
RBC
 
TorchFi platform
TorchFi platformTorchFi platform
TorchFi platform
 
Digital Citizenship & Internet Maturity for Schools
Digital Citizenship & Internet Maturity for SchoolsDigital Citizenship & Internet Maturity for Schools
Digital Citizenship & Internet Maturity for Schools
 
Marketing plan for android app
Marketing plan for android appMarketing plan for android app
Marketing plan for android app
 
UX Designer Skills
UX Designer SkillsUX Designer Skills
UX Designer Skills
 

Similar a Principio de la prueba

Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
MarianJesselleYepezG
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MichelleFurtado6
 
principios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptxprincipios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptx
NatiiNatiita
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
EN ZR
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Knovio felix
Knovio felixKnovio felix
Knovio felix
estudianteft
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
gabriel19817350
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
GabrielMontilla6
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
notranslate748
 
Y principios de la prueba
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
Yoccimar Medina
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
carlos luis hernandez conde
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
locus914
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
artemipia
 
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBASPRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
Francis Reimar Atencia
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
DiegoTorpoco5
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
yesenisgomez10
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
mjgalindez
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
AlvarojohanHernandez
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
lisandroalchebli2
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
Jaimari Peña
 

Similar a Principio de la prueba (20)

Marian yepez uft
Marian yepez uftMarian yepez uft
Marian yepez uft
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
principios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptxprincipios generales de la prueba probatorio.pptx
principios generales de la prueba probatorio.pptx
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Knovio felix
Knovio felixKnovio felix
Knovio felix
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
 
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare   derecho probatorio - gabriel montillaSlideshare   derecho probatorio - gabriel montilla
Slideshare derecho probatorio - gabriel montilla
 
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la PruebaPrincipios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
 
Y principios de la prueba
Y principios de la pruebaY principios de la prueba
Y principios de la prueba
 
Derecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFTDerecho probatorio UFT
Derecho probatorio UFT
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBASPRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
 
Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.Principios generales de la prueba.
Principios generales de la prueba.
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdfPRESENTACION_ALVARO.pdf
PRESENTACION_ALVARO.pdf
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
 
Slideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari PeñaSlideshare-Jaimari Peña
Slideshare-Jaimari Peña
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 

Principio de la prueba

  • 1.
  • 2. Dada la naturaleza de los procesos constitucionales, los principios generales de la prueba en los procesos ordinarios, sufren algunas adaptaciones que conviene reseñar. En general, los principios que orientan la aplicación de la prueba en los procesos constitucionales
  • 3.  Principio de eficacia jurídica: postula que si la prueba es  necesaria  para  el  proceso,  en  consecuencia  debe  tener  eficacia  jurídica,  de  manera  que  lleve  al  juez  constitucional al conocimiento real de los hechos en que  se funda la pretensión del actor. Principio de unidad de la prueba: el conjunto probatorio  forma  una  unidad,  por  lo  que  debe  ser  analizada  por  el  juez  constitucional  para  confrontar  las  diversas  pruebas,  establecer  sus  concordancias  o  discordancias  y  concluir  sobre el convencimiento que de ellas se forme.
  • 4. Principio de comunidad de la prueba: este principio determina la inadmisibilidad de renunciar o desistir de la prueba ya practicada, dado que quien aporte una pruebe al proceso deberá aceptar su resultado, le sea beneficio o perjudicial. Este principio está íntimamente relacionado con el de lealtad y probidad de la prueba. Principio de interés público de la función de la prueba: Es evidente que existe un interés público manifiesto en la función que desempeñan las pruebas en el proceso a pesar de que cada parte persigue su propio beneficio
  • 5. Principio de lealtad y probidad de la prueba: Consecuencia de los principios anteriores, ya que si la prueba tiene unidad y función de interés general, no debe utilizarse para ocultar o deformar la realidad con el fin de inducir al juez a engaño, sino con lealtad y probidad o veracidad, sea que provenga de la iniciativa de las partes o de la actividad del mismo juez.
  • 6. Principio de Contradicción de la prueba: Si las pruebas se practican sin darle oportunidad a una de las partes para contradecirlas se estaría violando el debido proceso. Principio de publicidad de la prueba: significa que debe permitirse a las partes conocerlas e intervenir en su práctica. Principio de legitimación para la prueba: este principio exige que la prueba provenga de un sujeto legitimado para solicitarla, es decir, las partes o el juez constitucional.
  • 7. Principio de la preclusión de la prueba: se trata de una formalidad y oportunidad para la práctica de la prueba y se relaciona con los principios de contradicción y lealtad, persiguiéndose impedir que se sorprenda a la otra parte con pruebas de último momento. Principio de libertad de prueba: Las partes deben disponer de libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba para demostrar y lograr la convicción del juez constitucional sobre la existencia o inexistencia de los hechos que interesan al proceso
  • 8. Principio de pertinencia, idoneidad de la prueba: La pertinencia se refiere a la correspondencia entre el medio y el hecho a probar, mientras que la idoneidad es la correspondencia que existe entre el medio, la finalidad de probar y lo permitido por la Ley.
  • 9. Principio de la carga de la prueba: postula que quien afirma un hecho en el proceso debe probarlo. No basta, en consecuencia, con que el funcionario recurrido rinda declaración bajo fe del juramento para tener por acreditada la verdad de su dicho
  • 10. Principio de Congruencia: Tiene  que  ver  con  la  relación que debe existir entre lo alegado y probado en  autos  y  la  valoración  que  hace  el  Juez  para  dictar  su  decisión. Principio de la Competencia: Este  principio  está  íntimamente  vinculado  con  la  inmediación,  en  el  sentido que el Juez que conoce debe llevar a su cargo  todo el proceso probatorio.