SlideShare una empresa de Scribd logo
©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 La Argumentación del  Juicio Fáctico en  las Decisiones  Judiciales
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 Objetivos Específicos ,[object Object],[object Object]
[object Object],©  Esscuela  Nacional de la Judicatura, 2008 Estudiar el relato de los hechos  para hacer la inferencia y explicación de la prueba, a través de las  expresiones del razonamiento narrativo lógico en la presentación argumental de los elementos probatorios, de manera que, cualquiera que lea la decisión pueda comprender el juicio formulado.  Ver la actitud metodológica de donde el juez debe partir para que le permita un orden, para establecer  una correcta motivación de la sentencia tomando en consideración: la  fuente de prueba que se tenga, la objetividad de las mismas, la transposición que exista entre ellas, el control de los cursos inferenciales, sintetizar y analizar los hechos.  Introducción
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducción
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 Fases del Juicio Fáctico Según Perfecto Andrés Ibáñez   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],Valoración de las pruebas para el establecimiento del juicio fáctico:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],La Prueba Generalmente Es Utilizada En Tres Sentidos Fundamentales:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],El Discurso de Justificación   o El Relato de Hechos Probados
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],El Discurso de Justificación   o El Relato de Hechos Probados
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 La exigencia de la racionalidad supone la elección de una solución jurídicamente legítima.  La razonabilidad de la decisión se habrá de conectar con la elección valorativa realizada entre las posibles soluciones legítimas o racionales y su justificación solo será pertinente cuando el juez haya podido optar entre dos o más soluciones jurídicamente legitima al decidir; pues si conforme al ordenamiento solo existe una solución legitima, el juez únicamente viene obligado a justificar que su decisión es racional. El Discurso de Justificación   o El Relato de Hechos Probados
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 Fases del relato de los hechos: La Selección de los hechos y la Valoración de los mismos.
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 1) La naturaleza  de su justificación, pues ha de ser una motivación fundada en derecho como regla general.  2) Los limites derivados de las exigencias del procedimiento  jurisdiccional y de la propia cognición judicial. 3) La necesaria coherencia que debe presidir la justificación de la decisión en su conjunto y en los diversos argumentos que la integran y  4) Las especialidades que reviste la justificación de las restricciones de derechos fundamentales.  Requisitos que debe cumplir La Motivación Para Poder Ser Considerada Racional o Adecuada:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],La Justificación debe Contener las Razones que han Permitido al Juez Decidir Sobre:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 A) Los hechos que se consideren probados deberán ser expuesto armónicamente por el juez, lo que significa que el relato de estos deberá de ser coherente y sin contradicciones internas _ Cfr. DURAN, Climent.  “La estructura lógica del razonamiento...”,  Cit. Pág. 3651._ B)  Los hechos que se consideren probados deben ser congruentes y concordantes con los alegados por las partes, _ Con relación al concepto de congruencia se debe tener en cuenta que no es pacifico en la doctrina la determinación del parangón para medir la congruencia del relato de hechos probados. En este sentido, algún autor lo relaciona con el conjunto de hipótesis de hecho que hayan sido probadas en la concreta causa (Cfr. Taruffo, “Funzioni della prova: la funzione dimostrativa”, cit. Pág. 568), mientras que para otros la congruencia viene referida a los hechos alegados por las partes (Cfr. Climent Duran, “la estructura lógica del razonamiento...”m cit pág. 3651) _ Requisitos que deberá cumplir la  quaestio facti  en el relato de los hechos probados :
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],La valoración de las pruebas practicadas
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],La valoración de las Pruebas Practicadas
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],La valoración de las Pruebas Practicadas
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],El Sistema de Prueba Legal
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 Los Sistemas de Prueba Libre   ,[object Object],[object Object]
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],Sistemas mixtos
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],Elementos que maneja El Juez En La Actividad De Valoración
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dos Grandes Fases En La Valoración De La Prueba
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],Segunda Fase: Examen Global De Las Pruebas:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],Las Dos Fases de Valoración Integradas en Tres Actividades que la  Complementan
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],El Juicio de la Fiabilidad:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],La Interpretación del Medio de Prueba:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 Permite al juez comprobar la posibilidad y aceptabilidad del contenido obtenido de una prueba a través de su correspondiente interpretación.  El órgano jurisdiccional verifica la aceptabilidad y la posibilidad abstracta de que el hecho obtenido de la interpretación pueda responder a la realidad, de manera que el juez no deberá utilizar aquellos resultados probatorios que sean contrarios a las reglas comunes de experiencia. _Cfr. TARUFFO “La valutazione delle prove. Prova libera e prova legale. Prova e argomentí de prova” cit, pag, 913-ss. y Vid. “Libero convincimiento e valutazione delle prove” en Rivista di Diritto Processuale, 1985, pag. 489 _ Juicio de Verosimilitud:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],La motivación del juicio de hecho debe como mínimo contener:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dos criterios de motivación de los hechos: Justificación y Corrección
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],2. Los criterios de corrección:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los Criterios de Justificación de Primer Nivel .
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los Criterios de Corrección de Segundo   Nivel:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 Para que exista calidad en la motivación de una sentencia debemos tomar en cuenta *La ley a aplicar. *El relato de hechos probados, debe en cada caso incluir explicita justificación y verificación del examen global de todos los resultados probatorios obtenidos por el juez. *Que responda a un verdadero análisis de los hechos y de las pruebas suministradas, en base al sentido común. * En fin  ponderar el fundamento de las razones que se aducen a favor de una decisión constituye el objeto del control democrático de la misma y consiste, en si la decisión adoptada contiene las razones que las sustentan y no en el recorrido en la búsqueda de la solución. Pautas Argumentativas Para un Correcto Establecimiento del Juicio Fáctico en las Decisiones Judiciales:
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 ,[object Object],Conclusión.
[object Object],©  Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
UMG
 
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventivaMEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
Juan Marcelino González Garcete
 
Diagrama procesos penal peru
Diagrama procesos penal peruDiagrama procesos penal peru
Diagrama procesos penal peru
CEFIC
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
Ciber video computer
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Eric Carrera
 
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ
 
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oralEtapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Donato Ramirez Rodriguez
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
Audiencia de formulacion de imputacion (4)
Audiencia de formulacion de imputacion (4)Audiencia de formulacion de imputacion (4)
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ
 
Codigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´Albora
Codigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´AlboraCodigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´Albora
Codigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´Albora
EscuelaDeFiscales
 
ENJ-300 La Prueba
ENJ-300 La PruebaENJ-300 La Prueba
ENJ-300 La Prueba
ENJ
 
3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba
Videoconferencias UTPL
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
Yuhry Gándara
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ
 
El negocio juridico expocicion e
El negocio juridico expocicion eEl negocio juridico expocicion e
El negocio juridico expocicion e
Johan Torres
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
paulo alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventivaMEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
 
Diagrama procesos penal peru
Diagrama procesos penal peruDiagrama procesos penal peru
Diagrama procesos penal peru
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
 
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oralEtapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Audiencia de formulacion de imputacion (4)
Audiencia de formulacion de imputacion (4)Audiencia de formulacion de imputacion (4)
Audiencia de formulacion de imputacion (4)
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
 
Codigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´Albora
Codigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´AlboraCodigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´Albora
Codigo Procesal Penal Comentado - Francisco D´Albora
 
ENJ-300 La Prueba
ENJ-300 La PruebaENJ-300 La Prueba
ENJ-300 La Prueba
 
3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba3 sistemas de valoracion de la prueba
3 sistemas de valoracion de la prueba
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
El negocio juridico expocicion e
El negocio juridico expocicion eEl negocio juridico expocicion e
El negocio juridico expocicion e
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 

Destacado

Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
guestc83ec0
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos UrbanosResiduos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos Urbanos
CARLOS GARCIA APARICIO
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
unc20111vero
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
Arturo Muñoz
 
redaccion universitaria
redaccion universitariaredaccion universitaria
redaccion universitaria
paulo cesar cueva cosanatan
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Camilacjd
CamilacjdCamilacjd
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
iejcg
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
J Sebástian A. Coloma
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Guia informaticabasica
Guia informaticabasicaGuia informaticabasica
Guia informaticabasica
linda31
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
Uniminuto - San Francisco
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
Manual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaManual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodia
Mona Beautifull
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
Andres Peña Lopez
 
Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)
roarem
 

Destacado (20)

Sims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby ChallengeSims 2 100 Baby Challenge
Sims 2 100 Baby Challenge
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos UrbanosResiduos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos Urbanos
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
 
redaccion universitaria
redaccion universitariaredaccion universitaria
redaccion universitaria
 
Sist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidadSist. gestión de calidad
Sist. gestión de calidad
 
Camilacjd
CamilacjdCamilacjd
Camilacjd
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Guia informaticabasica
Guia informaticabasicaGuia informaticabasica
Guia informaticabasica
 
Conexión a bases de datos
Conexión a bases de datosConexión a bases de datos
Conexión a bases de datos
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Manual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaManual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodia
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
 
Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)Revista gerencia al día (1)
Revista gerencia al día (1)
 

Similar a ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales

Valoración de pruebas
Valoración de pruebasValoración de pruebas
Valoración de pruebas
Angelo Andree Vergara
 
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
jair_marinero
 
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
jair_marinero
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ
 
Alegatos finales archivo
Alegatos finales archivoAlegatos finales archivo
Alegatos finales archivo
IvanVertizAsmat
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
Iván Galáviz Soto
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ
 
TEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptxTEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptx
SergioPeter1
 
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptxMDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
ENJ
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
ROMMELZUIGAMORENO
 
tareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdftareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdf
juancarlosbenitoajim
 
tareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdf tareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdf
juancarlosbenitoajim
 
tareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdftareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdf
juancarlosbenitoajim
 
tareas de aula laboral (1).pdf
tareas de aula laboral (1).pdftareas de aula laboral (1).pdf
tareas de aula laboral (1).pdf
juancarlosbenitoajim
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
NatiiNatiita
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
Henry Cuyo Chiluisa
 
Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2
DavidMartinezDelaVeg
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
AlonsoSantillan2
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
Felicito Taques
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
calacademica
 

Similar a ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales (20)

Valoración de pruebas
Valoración de pruebasValoración de pruebas
Valoración de pruebas
 
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
 
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
Oralidad, redacción, argumentación y texto juridico.
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
 
Alegatos finales archivo
Alegatos finales archivoAlegatos finales archivo
Alegatos finales archivo
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
ENJ-300: Curso ''Etapa Intermedia, Audiencia Preliminar y Juicio'' - Módulo I...
 
TEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptxTEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptx
 
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptxMDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
MDJ-100-23-01, Módulo II, Cuarta Semana .pptx
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
 
tareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdftareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdf
 
tareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdf tareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdf
 
tareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdftareas de aula laboral (2).pdf
tareas de aula laboral (2).pdf
 
tareas de aula laboral (1).pdf
tareas de aula laboral (1).pdftareas de aula laboral (1).pdf
tareas de aula laboral (1).pdf
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
 
Seguridad digital
Seguridad digitalSeguridad digital
Seguridad digital
 
Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2Semana1actividad2penal2
Semana1actividad2penal2
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
 
Valoracion de la prueba
Valoracion de la pruebaValoracion de la prueba
Valoracion de la prueba
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

ENJ-1-200 Argumentación Juicio Factico en las Decisiones Judiciales

  • 1. © Esscuela Nacional de la Judicatura, 2008 La Argumentación del Juicio Fáctico en las Decisiones Judiciales
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.