SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE UN PROYECTO DE REFERENCIA
Voy a analizar un proyecto llamado CLEPSIDRA
realizado en el IES Joaquín Artiles por el departamento
de matemáticas para los alumn@s de 4º ESO
Enlace del
Proyecto
Autenticidad: Es un proyecto que tiene un objetivo concreto, que es ver
la forma de medir el tiempo utilizando la caída del agua de un recipiente a
otro.
Rigor científico: Es un proyecto que implica los conocimientos de varias
asignaturas como matemáticas, tecnología, informática. Sigue un
procedimiento científico real como medio para solucionar el problema.
Aplicación del aprendizaje: Mediante este proyecto el alumnado realiza
un trabajo cooperativo importante, aprenden a utilizar métodos de
investigación , trabajar en equipo, organizar su trabajo, resolver dudas,
etc.
Exploración activa: La primera parte del proyecto los alumn@s realizan
el experimento para recoger datos reales, los alumn@ investigan el
procedimiento que mejor se ajusta a la solución del problema, al final los
alumn@s tienen que exponer como han realizado el proyecto y las
conclusiones que han obtenido.
Interacción con adultos: Se entrevistan con un experto que les habla de
la implicación de las matemáticas en la ingeniería.
Evaluación: Aunque no se ve en el proyecto utilizan hojas de
observación, pruebas escritas y diferentes rúbricas
Valoración personal: Me parece un proyecto bastante bueno y completo,
con una gran implicación por parte de los alumn@s y por supuesto del
profesor, creo que se podía haber completado con la colaboración del
profesorado de física (presiones, fluidos diferentes) y de ciencias sociales
(época donde se utilizaba este instrumento, por quién se utilizaba, etc.
La verdad me ha impresionado bastante, muy bien.
Muy evidente
Bastante
evidente
Evidente Poco evidente No evidente
I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0
1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos.
X
2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos
oficiales.
X
3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel
educativo de los estudiantes.
X
4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos,
contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o
áreas de conocimiento.
X
5. Se describe el producto final del proyecto, que está
relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios
de evaluación.
X
6. Se observa una clara relación entre las ctividades a
desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias
básicas de los estudiantes.
X
7. Se plantean actividades significativas para diversas
capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje.
X
8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la
evaluación.
X
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
II. Análisis del proyecto
1) Conocimientos del proyecto 4 3 2 1 0
9. Los nuevos conocimientos se vinculan a
experiencias previas
de los estudiantes y a su propio contexto
vital.
X
10. Se establecen relaciones entre los
conocimientos previos y
los nuevos conocimientos.
X
2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0
11. Se explican con claridad los objetivos
que se persiguen con
el desarrollo del proyecto.
X
12. Se detallan todos los pasos a seguir y la
secuencia temporal
es detallada, coherente y factible.
X
13. Los plazos están claramente marcados
y son razonables en
relación con el tiempo de trabajo
disponible para el estudiante.
X
14. Se explica cómo se realizará la
exposición o presentación
del producto final de la tarea.
X
3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0
15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un
problema de complejidad adecuada a su edad y nivel
con los apoyos necesarios para ello.
X
16. Se requiere que los estudiantes encuentren
información y valoren su idoneidad para resolver el
proyecto.
X
17. Se requiere que los estudiantes realicen
conexiones entre diversas fuentes de información
para la resolución del proyecto.
X
18. Se requiere que los estudiantes realicen
actividades en su entorno para la resolución del
proyecto.
X
19. Se requiere que agentes diferentes al docente
aporten su conocimiento o experiencia para la
resolución del proyecto.
X
4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0
20. Se dan oportunidades suficientes para que los
estudiantes usen diferentes estrategias de
aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas,
resúmenes,…).
X
21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y
apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización,
experimentación, demostraciones, gestualidad,…).
X
22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar
los conceptos (ejemplos, material audiovisual,
analogías,…).
X
23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el
proyecto comprensible y significativo.
X
5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0
24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. X
25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad
individual dentro del proyecto.
X
26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción
y la discusión.
X
27. Se proporcionan roles a los estudiantes. X
6) Socialización rica 4 3 2 1 0
28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante
realice actividades en su entorno (toma de muestras,
entrevistas, reportajes fotográficos,…).
X
29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos
participen en el desarrollo del proyecto aportando sus
conocimientos o experiencia.
X
30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al
entorno o para permitir que agentes externos colaboren
en el desarrollo de la tarea.
X
III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0
31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. X
32. Se hace una revisión completa de los conocimientos
fundamentales en el desarrollo del proyecto.
X
33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de
la producción de los estudiantes.
X
34. Se contemplan momentos de evaluación formativa
en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir
del feedback recibido.
X
35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a
lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio,
observación, pruebas escritas u orales,…).
X
PROS Y CONTRAS DE LA INSTRUCCIÓN DIRECTA Y EL ABP
Instrucción Directa
Ventajas Desventajas
•Puede conllevar una mayor
cantidad de contenidos
aprendidos.
•Desarrollo de procesos
cognitivos básicos (memoria,
esfuerzo, voluntad)
•Fácil de programar.
•Muy estructurado. Mayor
control de los alumnos
•El alumnado es solo receptivo.
•Escasa aplicación de los
contenidos aprendidos.
•Menos motivación del
alumnado
•Implica memorizar y repetir.
•Los aprendizajes se olvidan, el
conocimiento es el fin.
•Escasa capacidad de crítica.
•Baja implicación en el
desarrollo de las capacidades
básicas.
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Ventajas Desventajas
•Implica seleccionar, investigar,
buscar, discutir, aplicar,
corregir, ensayar.
•Se aprende interactuando e
interviniendo.
•Es más motivante para el
alumnado.
•Los aprendizajes se mantienen
en el tiempo, los contenidos son
el medio para llegar al objetivo.
•Favorece la capacidad de
dudar, indagar, criticar, debatir.
•Favorece los procesos
cognitivos de rango superior
(reconocer problemas, priorizar,
comprensión e interpretación de
datos)
•Gran implicación el desarrollo
de las capacidades básicas
•Menor cantidad de
conocimientos adquiridos.
•Escaso desarrollo de la
capacidad de memoria.
•Requiere un aprendizaje por
parte del profesorado y
adaptación por parte del
alumnado.
•Que hacer cuando el alumnado
no quiere hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion cuestionario
Valoracion cuestionarioValoracion cuestionario
Valoracion cuestionarioJosé García
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Luz Pérez
 
Tarea 02. Unidad 01. ABP. Análisis de un Proyecto
Tarea 02. Unidad 01. ABP. Análisis de un ProyectoTarea 02. Unidad 01. ABP. Análisis de un Proyecto
Tarea 02. Unidad 01. ABP. Análisis de un Proyecto
Julio Ernesto Gómez Mendoza
 
Anlisis del proyecto
Anlisis del proyectoAnlisis del proyecto
Anlisis del proyecto
Manuela Ruiz Romero
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
CuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizacionesCuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
Cuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
profesagra
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración criticaCalrissian
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
Isabel Castro
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
crisholgado
 
Cuestionario valoración proyectos conecta13 la-vida_es_puro_teatro
Cuestionario valoración proyectos   conecta13 la-vida_es_puro_teatroCuestionario valoración proyectos   conecta13 la-vida_es_puro_teatro
Cuestionario valoración proyectos conecta13 la-vida_es_puro_teatrojuanlmartin
 
Valoración de un Proyecto
Valoración de un Proyecto Valoración de un Proyecto
Valoración de un Proyecto
Manuel Calvillo Mazarro
 
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓNCUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓNMAITEBG
 
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
pememargo
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosMariola Ortiz
 
Analisis proyecto
Analisis proyectoAnalisis proyecto
Analisis proyecto
Juan Manuel Pinar Villar
 
Copia de cuestionario valoración proyectos conecta13. a. boix. - hoja 1
Copia de cuestionario valoración proyectos   conecta13. a. boix. - hoja 1Copia de cuestionario valoración proyectos   conecta13. a. boix. - hoja 1
Copia de cuestionario valoración proyectos conecta13. a. boix. - hoja 1Susi Boix
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoamtaboada
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
carpediemef
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)Amalia Moruno
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion cuestionario
Valoracion cuestionarioValoracion cuestionario
Valoracion cuestionario
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
 
Tarea 02. Unidad 01. ABP. Análisis de un Proyecto
Tarea 02. Unidad 01. ABP. Análisis de un ProyectoTarea 02. Unidad 01. ABP. Análisis de un Proyecto
Tarea 02. Unidad 01. ABP. Análisis de un Proyecto
 
Cuadro_valoración
Cuadro_valoraciónCuadro_valoración
Cuadro_valoración
 
Anlisis del proyecto
Anlisis del proyectoAnlisis del proyecto
Anlisis del proyecto
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
CuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizacionesCuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
Cuestionariodevaloraciondeproyectoscivilizaciones
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
 
Cuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abpCuestionario de valoración de proyectos abp
Cuestionario de valoración de proyectos abp
 
Cuestionario valoración proyectos conecta13 la-vida_es_puro_teatro
Cuestionario valoración proyectos   conecta13 la-vida_es_puro_teatroCuestionario valoración proyectos   conecta13 la-vida_es_puro_teatro
Cuestionario valoración proyectos conecta13 la-vida_es_puro_teatro
 
Valoración de un Proyecto
Valoración de un Proyecto Valoración de un Proyecto
Valoración de un Proyecto
 
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓNCUESTIONARIO DE VALORACIÓN
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN
 
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
Cuestionario de valoración de mi proyecto en la uudd 1
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
 
Analisis proyecto
Analisis proyectoAnalisis proyecto
Analisis proyecto
 
Copia de cuestionario valoración proyectos conecta13. a. boix. - hoja 1
Copia de cuestionario valoración proyectos   conecta13. a. boix. - hoja 1Copia de cuestionario valoración proyectos   conecta13. a. boix. - hoja 1
Copia de cuestionario valoración proyectos conecta13. a. boix. - hoja 1
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Analissis proycto
Analissis proyctoAnalissis proycto
Analissis proycto
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
 
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
 

Similar a Tareas de la actividad 1

Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
Jose Martin Fernandez
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración criticaCalrissian
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
sagrariocand
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
María Inmaculada Rodríguez Sánchez
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
Evaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABPEvaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABP
Noemi Pallarés Millán
 
Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.María
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Mª Rosa Espinosa
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaJesús Castro
 
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @MontesionCuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Margaret Smith
 

Similar a Tareas de la actividad 1 (13)

Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
Valoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock youValoración proyecto we will rock you
Valoración proyecto we will rock you
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
 
Evaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABPEvaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABP
 
Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.Valoración de un proyecto.
Valoración de un proyecto.
 
Valoración proyecto jugueria liana
Valoración proyecto jugueria lianaValoración proyecto jugueria liana
Valoración proyecto jugueria liana
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
 
El barco del exilio
El barco del exilioEl barco del exilio
El barco del exilio
 
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @MontesionCuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
Cuestionario evaluación de proyectos - Study Admin @Montesion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tareas de la actividad 1

  • 1. ANÁLISIS DE UN PROYECTO DE REFERENCIA Voy a analizar un proyecto llamado CLEPSIDRA realizado en el IES Joaquín Artiles por el departamento de matemáticas para los alumn@s de 4º ESO Enlace del Proyecto Autenticidad: Es un proyecto que tiene un objetivo concreto, que es ver la forma de medir el tiempo utilizando la caída del agua de un recipiente a otro. Rigor científico: Es un proyecto que implica los conocimientos de varias asignaturas como matemáticas, tecnología, informática. Sigue un procedimiento científico real como medio para solucionar el problema. Aplicación del aprendizaje: Mediante este proyecto el alumnado realiza un trabajo cooperativo importante, aprenden a utilizar métodos de investigación , trabajar en equipo, organizar su trabajo, resolver dudas, etc. Exploración activa: La primera parte del proyecto los alumn@s realizan el experimento para recoger datos reales, los alumn@ investigan el procedimiento que mejor se ajusta a la solución del problema, al final los alumn@s tienen que exponer como han realizado el proyecto y las conclusiones que han obtenido.
  • 2. Interacción con adultos: Se entrevistan con un experto que les habla de la implicación de las matemáticas en la ingeniería. Evaluación: Aunque no se ve en el proyecto utilizan hojas de observación, pruebas escritas y diferentes rúbricas Valoración personal: Me parece un proyecto bastante bueno y completo, con una gran implicación por parte de los alumn@s y por supuesto del profesor, creo que se podía haber completado con la colaboración del profesorado de física (presiones, fluidos diferentes) y de ciencias sociales (época donde se utilizaba este instrumento, por quién se utilizaba, etc. La verdad me ha impresionado bastante, muy bien.
  • 3. Muy evidente Bastante evidente Evidente Poco evidente No evidente I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0 1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. X 2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. X 3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. X 4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. X 5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. X 6. Se observa una clara relación entre las ctividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. X 7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. X 8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. X EVALUACIÓN DEL PROYECTO
  • 4. II. Análisis del proyecto 1) Conocimientos del proyecto 4 3 2 1 0 9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. X 10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. X 2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0 11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto. X 12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. X 13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. X 14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. X
  • 5. 3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0 15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. X 16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. X 17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto. X 18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto. X 19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. X 4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0 20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…). X 21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…). X 22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). X 23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. X
  • 6. 5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0 24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. X 25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. X 26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. X 27. Se proporcionan roles a los estudiantes. X 6) Socialización rica 4 3 2 1 0 28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…). X 29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. X 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. X III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0 31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. X 32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. X 33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. X 34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. X 35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). X
  • 7. PROS Y CONTRAS DE LA INSTRUCCIÓN DIRECTA Y EL ABP Instrucción Directa Ventajas Desventajas •Puede conllevar una mayor cantidad de contenidos aprendidos. •Desarrollo de procesos cognitivos básicos (memoria, esfuerzo, voluntad) •Fácil de programar. •Muy estructurado. Mayor control de los alumnos •El alumnado es solo receptivo. •Escasa aplicación de los contenidos aprendidos. •Menos motivación del alumnado •Implica memorizar y repetir. •Los aprendizajes se olvidan, el conocimiento es el fin. •Escasa capacidad de crítica. •Baja implicación en el desarrollo de las capacidades básicas.
  • 8. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Ventajas Desventajas •Implica seleccionar, investigar, buscar, discutir, aplicar, corregir, ensayar. •Se aprende interactuando e interviniendo. •Es más motivante para el alumnado. •Los aprendizajes se mantienen en el tiempo, los contenidos son el medio para llegar al objetivo. •Favorece la capacidad de dudar, indagar, criticar, debatir. •Favorece los procesos cognitivos de rango superior (reconocer problemas, priorizar, comprensión e interpretación de datos) •Gran implicación el desarrollo de las capacidades básicas •Menor cantidad de conocimientos adquiridos. •Escaso desarrollo de la capacidad de memoria. •Requiere un aprendizaje por parte del profesorado y adaptación por parte del alumnado. •Que hacer cuando el alumnado no quiere hacer.