SlideShare una empresa de Scribd logo
TARJETA DE SONIDO.

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras
que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático
llamado controlador (en inglés driver).
También se denomina placa de audio, es un elemento del ordenador que permite
administrar la entrada y salida del audio.
Una tarjeta de sonido es un hardware instalado en un equipo que permite oír, grabar y
reproducir sonidos. Es posible que una tarjeta de sonido mejore la calidad de audio del
equipo, incluso cuando éste cuente con capacidades de audio provistas por un procesador
de sonido integrado.
CLASIFICACIÓN.
Podemos clasificar las tarjetas de sonido según los canales que utilizan. Las tarjetas
más básicas utilizan un sistema 2.1 estéreo, con una salida de jack, a la que
podemos conectar dos altavoces.
Las tarjetas cuadrafónicas permiten la reproducción de sonido envolvente 3D.
Estas tarjetas disponen de dos salidas analógicas, lo que permite conectar sistemas
de altavoces 4.1 o 5.1. También suelen incluir la interfaz S/PDIF, para el sistema
Dolby Digital.
Existen otras tarjetas con conectores para otros dispositivos, que normalmente
tienen un uso profesional o semi-profesional, como los MIDI.
CARACTERÍSTICAS.
Integran dentro de sí un circuito integrado o chip encargado de procesar el sonido,
por lo que libera al microprocesador de esta actividad.
También integran una pequeña memoria RAM denominada "Buffer" que almacena
datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido durante otras
actividades internas que puedan interferir, ejemplo: alguna aplicación que
consuma muchos recursos y trabe momentáneamente la computadora.
Tienen varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como bocinas,
micrófonos y Subwoofer.
Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de
expansión de la tarjeta principal.
Por medio del Gameport, además de permitir la conexión de dispositivos de juego,
también sirve para utilizar MIDI ("Musical Instruments Digital Interface") un
protocolo de comunicación utilizado entre instrumentos tales como los populares
teclados musicales.
Pueden convivir con las tarjetas de sonido integradas en la tarjeta principal, ya que
al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema al configurarlas de manera
correcta.
UTILIZACIÓN.
Si la tarjeta principal ("Motherboard") carece de puerto de audio.
Si el puerto de audio integrado a la tarjeta principal deja de funcionar.
Si el puerto de audio integrado en la tarjeta principal no tiene la capacidad
necesaria (el usuario va a usar el equipo con fines muy profesionales, o es un
"Gamer" o jugador que gusta de sonidos muy realistas).
El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que
actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y
puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de
video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos
equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de
expansión.
TARJETA DE VIDEO.

Una tarjeta de vídeo (también denominada adaptador de pantalla, adaptador de vídeo,
adaptador de gráficos o tarjeta gráfica) es un dispositivo de hardware instalado en un
equipo que se usa para conectar un monitor al equipo y enviar información de pantalla al
monitor.
Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo para poder realizar
operaciones gráficas con la máxima eficiencia posible, así como memoria para almacenar
tanto la imagen como otros datos que se usan en esas operaciones.
CLASIFICACIÓN.
MDA, el IBM MonochromeDisplayAdapter, representada junto la tarjeta CGA, a
uno de los adaptadores más antiguos del PC. En 1980 se presentó junto con el
primer PC, y durante muchos años fue tomado como el estándar en tarjetas de
vídeo monocromas. Soportaba solo un modo de funcionamiento, con 25 líneas y
80 columnas en pantalla, apenas disponía de RAM de vídeo lo que hacía que solo
se pudiera trabajar con una página de pantalla en memoria.
CGA, el Color GraphicsAdapter surgió como alternativa a la MDA en 1981. Su
ventaja era que daba la posibilidad de crear gráficos, por otra parte el precio de la
tarjeta era elevadísimo, aunque como contrapunto esta tarjeta daba la posibilidad
de conectarse a una televisión normal, eliminando así la compra del monitor.
Además se disponía de salida RGB, lo que hacia se dividía el color de un punto de la
pantalla en sus partes proporcionales de Rojo, Azul y Verde. La imagen creada
comparada con la MDA era de calidad inferior, lo que no se debía a la resolución
menor, sino a que la distancia entre puntos del monitor CGA era mayor.
HGC, Hércules GraphicsCard. Un año después de la introducción en el mercado del
PC, apareció la hasta entonces totalmente desconocida empresa Hércules, con una
tarjeta gráfica para el PC, y consiguió un éxito devastador. También estaba basada
en el controlador de Motorola y era prácticamente compatible con la tarjeta MDA
e IBM. Sus posibilidades con respecto a las anteriores eran abrumadoras puesto
que además del modo de texto, la tarjeta HGC puede gestionar dos páginas
gráficas con una resolución de 720x348 puntos en pantalla. Con ello combina la
estupenda legibilidad de la MDA con las capacidades gráficas de la CGA, ampliando
incluso la resolución. La tarjeta Hércules está considerada como el estándar de las
tarjetas monocromas.
EGA. IBM tras ver la fuerte incursión en el mercado de la HerculesGC, se puso a
trabajar hasta que en 1985 se presentó la EnhacedGraphicsAdapter. Eligiendo una
distancia menor entre los puntos en los monitores EGA, la tarjeta EGA brilla con
respecto a la CGA con una imagen más nítida. Además la EGA daba la posibilidad
de trabajar con juegos de caracteres variables, además la EGA disponía de una
ROM-BIOS propia, cosa de la que no disponían ni la CGA ni la MDA.
VGA. La tarjeta VGA junto con los primeros sistemas PS/2 de IBM, se presentó en
la primavera de 1987, empalma perfectamente a la tradición de la tarjeta EGA, es
decir: compatibilidad a todos sus antecesores, mas colores , mas resolución y
mejor representación de texto. El estándar VGA solo estaba pensado para los
sistemas PS/2 de IBM, y con ellos para el nuevo Micro Channel que hasta hoy no
ha podido imponerse. Rápidamente aparecieron muchos fabricantes con tarjetas
VGA para el bus ISA en el mercado, de modo que los sistemas convencionales se
podían equiparar con tarjetas VGA.
SuperVGA. Estar tarjetas corresponden en lo que a hardware básico se refiere, con
las tarjetas VGA normales, pero trabajan más rápido, para poder visualizar más
puntos en pantalla en el mismo tiempo y con ello obtener una resolución más alta.
La SVGA es totalmente compatible con la VGA esto supone que se pueden mostrar
las resoluciones de la VGA pero con muchos más colores. La SVGA da la posibilidad
de mostrar hasta 1024x768 puntos en pantalla.
MCGA (MemoryControllerGateArray). La tarjeta MCGA además de soportar los
modos de la VGA también soporta los de la CGA, pero como esta tarjeta ha de
trabajar con una resolución horizontal de 400 puntos, las diferentes líneas de
puntos se duplican, lo que mejora la imagen, pero a cambio da la mitad de la
resolución. Aun peor es el asunto de los modos VGA, que alcanzan la resolución
VGA normal, pero se encuentran limitados en cuanto a colores.
8514/A Esta tarjeta supuso una auténtica revolución. Mientras que los
controladores de vídeo comparados con el procesador, hasta ahora no eran otra
cosa que controladores tontos, ahora la tarjeta de vídeo misma se equipara con un
procesador, al que se le pueden comunicar ordenes externas. La ventaja está clara,
ya no es el procesador el que ha de calcular los puntos de las líneas o los círculos,
sino que puede delegar esta tarea al procesador gráfico, que procesa,
paralelamente a la ejecución del resto del programa, la línea deseada u otro objeto
gráfico. De esta forma no se sobrecarga el procesador.
CARACTERÍSTICAS.
Procesador Gráfico: El encargado de hacer los cálculos y las figuras, debe tener
potencia para que actúe más rápido y de mejor rendimiento.
Disipador: Muy importante para no quemar el procesador, ya que es necesario un
buen sistema de disipación del calor. Sin un buen disipador el procesador gráfico
no aguantaría las altas temperaturas y perdería rendimiento incluso llegando a
quemarse.
Memoria de video: La memoria de video, es lo que almacena la información de lo
que se visualiza en la pantalla. Depende de la resolución que queramos utilizar y de
la cantidad de colores que deseemos presentar en pantalla, a mayor resolución y
mayor número de colores más memoria es necesaria.
RAMDAC: Conversor analógico-digital (DAC) de la memoria RAM, empleado en las
tarjetas gráficas para transformar la señal digital con que trabaja el ordenador en
una salida analógica que pueda entender el monitor.
UTILIZACIÓN.
La tarjeta de video tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del
procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar
en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este
componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente
se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una
placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de
Procesamiento Gráfico).
MAINBOARD.

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés
motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a
la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos
integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro
de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras
de expansión y otros dispositivos.
CLASIFICACIÓN.
Micro atx: La micro atx es una tarjeta madre introducido por intel como un paso
evolutivo del atx para sistemas más pequeños y menos costosos. presenta
compatibilidad hacia otras con el factor de forma atx y puede ser empleado en
gabinetes atx de tamaño normal.
Atx: El diseño atx fue la primera parte de una notable evolución de las mejores
características de los diseños baby at y lpx con varias mejoras significativas. el
factor de forma atx es, esencialmente, una tarjeta madre baby at dispuesta
lateralmente en el chasis y con otra disposición de fuente de poder y conectores.
los conectores ide están ubicados cerca de los discos. los componentes de la placa
madre están dispuestos en paralelo. Actualmente, es el factor de forma más
popular en sistemas nuevos, es actualizable durante muchos años.
Flex atx: Intel publico el complemento flexatx. esta tarjeta mide solo 229mm x
191mm es decir, la mas pequeña de la familia atx. una diferencia importante entre
factor de forma flexatx y micro atx, es que flexatx admite solo procesadores de
socket.
Baby at: Estas tarjetas madre tienen también una posición específica del conector
del teclado y de los conectores de ranuras para alinearse con las aperturas del
gabinete.
Wtx: Es una nueva tarjeta madre y un nuevo factor de forma desarrollado para el
mercado de estaciones de trabajo medianas. esta va más allá de atx.
Tipo mini atx: Estabilidad, flexibilidad para gamers, modders y entusiastas
delovercloking con formato microatx, son algunas de las prestaciones destacadas
de la asusmaximus ii gene, sin contar con la enorme variedad de conexiones que
ofrece.
lpx: Otros factores que se utilizan en las tarjetas madre son el lpx y el mini-lpx. Este
factor fue desarrollado primero por western digital para algunas de sus tarjetas
madre. las tarjetas lpx se distinguen por varias características particulares. La más
notable, las ranuras de expansión están montadas sobre una tarjeta de bus vertical
que se conecta en la tarjeta madre.
Nlx: La reciente tecnología de tarjetas madre y podría convertirse en el factor de
forma de elección en el futuro. se trata de un factor de forma de factor bajo,
similar en apariencia al lpx, con varias mejoras diseñadas para permitir una
integración total de las últimas tecnologías.
Itx: El formato itx (tecnología de información extendida), respaldado por via, es un
formato muy compacto diseñado para configuraciones en miniatura como lo son
las mini-pc.
Mini-itx : Las placas mini-itx solamente disponen de una ranura de expansión pci y
una ranura para un módulo de memoria . son generalmente refrigeradas mediante
dispositivos pasivos a causa de su arquitectura de bajo consumo y son ideales para
su uso como htpc donde el ruido generado por una computadora resultaría
molesto a la hora de disfrutar una película.
CARACTERÍSTICAS.
PIO: Todos los dispositivos dentro de una computadora soportan Entrada/Salida
Programada, conocido como PIO por las siglas en Inglés de Programmed
Input/Output, y es un medio de control del flujo de datos e instrucciones desde y
hacia el procesador que permite a los dispositivos de diversas capacidades trabajar
al unísono.
Con la utilización de Entrada / Salida programada, la circuitería de la UCP ejecuta
una instrucción de entrada o salida para transferir 1,2,o 4 bytes de datos entre la
UCP y el dispositivo de entrada/Salida con el que se está comunicanco.
DMA: La utilización de la Entrada/Salida programada es la mejor opción en el caso
de que existan dispositivos seriales en el sistema, ya que en este tipo de
dispositivos los datos viajan un byte a la vez.
Esta solución no es la adecuada para la transferencia de grandes bloques de
información ya que el procesador se queda enciclado en la transmisión de datos
byte por byte reduciendo su desempeño llegando inclusive a trabajar a la
velocidad del bus y no a la del procesador.
La tecnología del Acceso Directo a Memoria, también conocida como DMA por su
nombre en inglés DirectMemory Access, es la evolución del PIO para permitir a
dispositivos más evolucionados y con un manejo intensivo de memoria, acceder
directamente a la memoria principal del sistema. El acceso directo a memoria está
presente en las computadoras desde la primera IBM PC, sin embargo tenía un
problema en el diseño y no fue posible utilizar PIO hasta la llegada de
procesadores y circuitería más avanzados.
En este modo de comunicación entre la UCP y los dispositivos, la UCP crea un búfer
de entrada/Salida en memoria y pasa la dirección de este búfer al dispositivo. El
dispositivo puede entonces canalizar datos desde y hacia el búfer.
El acceso directo a memoria es administrado por un circuito en la tarjeta madre. El
dispositivo envía una señal a través del transporte de E/S para solicitar permiso de
transferir datos; si está libre el controlador responde y autoriza la transferencia de
datos en el siguiente ciclo. Esto significa que la transferencia de datos sólo puede
ocurrir cada tercer ciclo de reloj del bus de E/S, por lo cual, si un dispositivo
requiere de transferir una gran cantidad de datos, o si su desempeño es crítico,
esto podría resultar lento.
Bus master: El transporte PCI generalizó el concepto de DMA de tal forma que el
acceso al transporte podía ser manejado de manera cooperativa. El dispositivo que
detecte un bus en espera obtiene el control de él y transfiere datos en cada ciclo
de reloj del transporte, a lo cual se le llamó bus master o posesión del transporte.
Generalmente las transferencias por posesión del transporte dan prioridad a la
primer ranura PCI que tiene datos para transferir. Esto explica por qué algunas
computadoras especifican la asignación de controladoras de disco y otros
dispositivos de desempeño crítico en las primeras ranuras PCI al comienzo del
transporte.
UTILIZACIÓN.
Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos duros, unidades
ópticas, disqueteras, etc.
Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con distintos
dispositivos externos.
Permitir la extensión de capacidades de la computadora por medio de ranuras
especiales para tarjetas de expansión.
Albergar al cerebro de la computadora: el microprocesador, en un conector
espacial para él.
Adecuarse con la velocidad del microprocesador por medio de un circuito
integrado especial llamado "Chipset" el cuál viene soldado también a la placa.
Opcionalmente integrar ciertos dispositivos de video, audio y red en la placa y
evitar el uso de tarjetas de expansión.
Distribuir electricidad adecuada a sus distintos elementos montados en ella
(Chipset, puertos, memorias RAM, etc.).
Soportar la inserción memoria RAM y memoria caché en ranuras especiales para
ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
luis omar carrasquilla
 
Monografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficasMonografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficas
amodeosos
 
Trabajo Tarjetas graficas
Trabajo Tarjetas graficasTrabajo Tarjetas graficas
Trabajo Tarjetas graficas
davidpitufo
 
Tarjetas de video sonido
Tarjetas de video sonidoTarjetas de video sonido
Tarjetas de video sonidoJF-96
 
Tarjetas graficas
Tarjetas graficasTarjetas graficas
Tarjetas graficas
Albertogta
 
Tarjetas de video historia manuel
Tarjetas de video   historia manuelTarjetas de video   historia manuel
Tarjetas de video historia manueljohnfag
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
ryder27
 
Tarjetas Graficas
Tarjetas GraficasTarjetas Graficas
Tarjetas Graficasklmnt
 
Presentación tarjetas gráficas
Presentación tarjetas gráficasPresentación tarjetas gráficas
Presentación tarjetas gráficastarjetasgraficas
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardwareclaudiazimena
 
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF) Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF) Jose David
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
Esmailyn García
 
Tarjetas aceleradoras
Tarjetas aceleradorasTarjetas aceleradoras
Tarjetas aceleradoras
Jhon Acosta Bernal
 
La tarjeta grafica
La tarjeta graficaLa tarjeta grafica
La tarjeta grafica
matyjeffer fernanquin
 
Manual
ManualManual
Manual
D4niielith4
 

La actualidad más candente (20)

Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
 
Monografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficasMonografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficas
 
Trabajo Tarjetas graficas
Trabajo Tarjetas graficasTrabajo Tarjetas graficas
Trabajo Tarjetas graficas
 
Tarjetas de video sonido
Tarjetas de video sonidoTarjetas de video sonido
Tarjetas de video sonido
 
GPU
GPUGPU
GPU
 
Tarjetas graficas
Tarjetas graficasTarjetas graficas
Tarjetas graficas
 
Tarjetas de video historia manuel
Tarjetas de video   historia manuelTarjetas de video   historia manuel
Tarjetas de video historia manuel
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Tarjetas Graficas
Tarjetas GraficasTarjetas Graficas
Tarjetas Graficas
 
tarjeta de video
tarjeta de videotarjeta de video
tarjeta de video
 
Tarjetas graficas
Tarjetas graficas  Tarjetas graficas
Tarjetas graficas
 
Presentación tarjetas gráficas
Presentación tarjetas gráficasPresentación tarjetas gráficas
Presentación tarjetas gráficas
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF) Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
Tipos de tarjetas de vídeo (1ro.INF)
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Tarjetas aceleradoras
Tarjetas aceleradorasTarjetas aceleradoras
Tarjetas aceleradoras
 
La tarjeta grafica
La tarjeta graficaLa tarjeta grafica
La tarjeta grafica
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Similar a Tarjeta de sonido

Tarjeta gráfica
Tarjeta gráficaTarjeta gráfica
Tarjeta gráfica
josuesito444000
 
Tarjeta gráfica
Tarjeta gráficaTarjeta gráfica
Tarjeta gráfica
josuesito444000
 
Software i
Software iSoftware i
Software i
Wallace Foolin
 
Manual
ManualManual
Manual
D4niielith4
 
Tarjetas de video (1)
Tarjetas de video (1)Tarjetas de video (1)
Tarjetas de video (1)
Albeiro Gaitan
 
TARJETAS DE VIDEO
TARJETAS DE VIDEOTARJETAS DE VIDEO
TARJETAS DE VIDEO
Mileydy Calderon Alzate
 
Diapositivas tarjeta de video y sonido
Diapositivas tarjeta de video y sonidoDiapositivas tarjeta de video y sonido
Diapositivas tarjeta de video y sonidoydaleuporsiempre_16
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de videoalexis caro
 
Mi Primer Trabajo
Mi Primer TrabajoMi Primer Trabajo
Mi Primer Trabajodavidpitufo
 
Tarjeta de sonido y video
Tarjeta de sonido y videoTarjeta de sonido y video
Tarjeta de sonido y videoguest5423e2
 
Tarjetas de Expansion
Tarjetas de ExpansionTarjetas de Expansion
Tarjetas de Expansioncdimas
 
Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)
Claret Malmaceda Castillo
 
Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)
Claret Malmaceda Castillo
 
Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta Grafica y de Sonido Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta Grafica y de Sonido grupomachine
 
La tarjeta grafica
La tarjeta graficaLa tarjeta grafica
La tarjeta grafica
azazeltic
 
Tarjetas de video historia manuel
Tarjetas de video   historia manuelTarjetas de video   historia manuel
Tarjetas de video historia manueljohnfag
 

Similar a Tarjeta de sonido (20)

Tarjeta gráfica
Tarjeta gráficaTarjeta gráfica
Tarjeta gráfica
 
Tarjeta gráfica
Tarjeta gráficaTarjeta gráfica
Tarjeta gráfica
 
Software i
Software iSoftware i
Software i
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Tarjetas de video (1)
Tarjetas de video (1)Tarjetas de video (1)
Tarjetas de video (1)
 
TARJETAS DE VIDEO
TARJETAS DE VIDEOTARJETAS DE VIDEO
TARJETAS DE VIDEO
 
Diapositivas tarjeta de video y sonido
Diapositivas tarjeta de video y sonidoDiapositivas tarjeta de video y sonido
Diapositivas tarjeta de video y sonido
 
Tarjetas pipe
Tarjetas pipeTarjetas pipe
Tarjetas pipe
 
Tarjetas pipe
Tarjetas pipeTarjetas pipe
Tarjetas pipe
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 
Mi Primer Trabajo
Mi Primer TrabajoMi Primer Trabajo
Mi Primer Trabajo
 
Tarjeta de sonido y video
Tarjeta de sonido y videoTarjeta de sonido y video
Tarjeta de sonido y video
 
Tarjetas de Expansion
Tarjetas de ExpansionTarjetas de Expansion
Tarjetas de Expansion
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)
 
Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)Tarjetavideo (1)
Tarjetavideo (1)
 
Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta Grafica y de Sonido Tarjeta Grafica y de Sonido
Tarjeta Grafica y de Sonido
 
La tarjeta grafica
La tarjeta graficaLa tarjeta grafica
La tarjeta grafica
 
Targetas
TargetasTargetas
Targetas
 
Tarjetas de video historia manuel
Tarjetas de video   historia manuelTarjetas de video   historia manuel
Tarjetas de video historia manuel
 

Tarjeta de sonido

  • 1. TARJETA DE SONIDO. Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). También se denomina placa de audio, es un elemento del ordenador que permite administrar la entrada y salida del audio. Una tarjeta de sonido es un hardware instalado en un equipo que permite oír, grabar y reproducir sonidos. Es posible que una tarjeta de sonido mejore la calidad de audio del equipo, incluso cuando éste cuente con capacidades de audio provistas por un procesador de sonido integrado. CLASIFICACIÓN. Podemos clasificar las tarjetas de sonido según los canales que utilizan. Las tarjetas más básicas utilizan un sistema 2.1 estéreo, con una salida de jack, a la que podemos conectar dos altavoces. Las tarjetas cuadrafónicas permiten la reproducción de sonido envolvente 3D. Estas tarjetas disponen de dos salidas analógicas, lo que permite conectar sistemas
  • 2. de altavoces 4.1 o 5.1. También suelen incluir la interfaz S/PDIF, para el sistema Dolby Digital. Existen otras tarjetas con conectores para otros dispositivos, que normalmente tienen un uso profesional o semi-profesional, como los MIDI. CARACTERÍSTICAS. Integran dentro de sí un circuito integrado o chip encargado de procesar el sonido, por lo que libera al microprocesador de esta actividad. También integran una pequeña memoria RAM denominada "Buffer" que almacena datos, para que no se produzcan interrupciones en el sonido durante otras actividades internas que puedan interferir, ejemplo: alguna aplicación que consuma muchos recursos y trabe momentáneamente la computadora. Tienen varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como bocinas, micrófonos y Subwoofer. Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal. Por medio del Gameport, además de permitir la conexión de dispositivos de juego, también sirve para utilizar MIDI ("Musical Instruments Digital Interface") un protocolo de comunicación utilizado entre instrumentos tales como los populares teclados musicales. Pueden convivir con las tarjetas de sonido integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema al configurarlas de manera correcta. UTILIZACIÓN. Si la tarjeta principal ("Motherboard") carece de puerto de audio. Si el puerto de audio integrado a la tarjeta principal deja de funcionar. Si el puerto de audio integrado en la tarjeta principal no tiene la capacidad necesaria (el usuario va a usar el equipo con fines muy profesionales, o es un "Gamer" o jugador que gusta de sonidos muy realistas). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.
  • 3. TARJETA DE VIDEO. Una tarjeta de vídeo (también denominada adaptador de pantalla, adaptador de vídeo, adaptador de gráficos o tarjeta gráfica) es un dispositivo de hardware instalado en un equipo que se usa para conectar un monitor al equipo y enviar información de pantalla al monitor. Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo para poder realizar operaciones gráficas con la máxima eficiencia posible, así como memoria para almacenar tanto la imagen como otros datos que se usan en esas operaciones. CLASIFICACIÓN. MDA, el IBM MonochromeDisplayAdapter, representada junto la tarjeta CGA, a uno de los adaptadores más antiguos del PC. En 1980 se presentó junto con el primer PC, y durante muchos años fue tomado como el estándar en tarjetas de vídeo monocromas. Soportaba solo un modo de funcionamiento, con 25 líneas y 80 columnas en pantalla, apenas disponía de RAM de vídeo lo que hacía que solo se pudiera trabajar con una página de pantalla en memoria. CGA, el Color GraphicsAdapter surgió como alternativa a la MDA en 1981. Su ventaja era que daba la posibilidad de crear gráficos, por otra parte el precio de la
  • 4. tarjeta era elevadísimo, aunque como contrapunto esta tarjeta daba la posibilidad de conectarse a una televisión normal, eliminando así la compra del monitor. Además se disponía de salida RGB, lo que hacia se dividía el color de un punto de la pantalla en sus partes proporcionales de Rojo, Azul y Verde. La imagen creada comparada con la MDA era de calidad inferior, lo que no se debía a la resolución menor, sino a que la distancia entre puntos del monitor CGA era mayor. HGC, Hércules GraphicsCard. Un año después de la introducción en el mercado del PC, apareció la hasta entonces totalmente desconocida empresa Hércules, con una tarjeta gráfica para el PC, y consiguió un éxito devastador. También estaba basada en el controlador de Motorola y era prácticamente compatible con la tarjeta MDA e IBM. Sus posibilidades con respecto a las anteriores eran abrumadoras puesto que además del modo de texto, la tarjeta HGC puede gestionar dos páginas gráficas con una resolución de 720x348 puntos en pantalla. Con ello combina la estupenda legibilidad de la MDA con las capacidades gráficas de la CGA, ampliando incluso la resolución. La tarjeta Hércules está considerada como el estándar de las tarjetas monocromas. EGA. IBM tras ver la fuerte incursión en el mercado de la HerculesGC, se puso a trabajar hasta que en 1985 se presentó la EnhacedGraphicsAdapter. Eligiendo una distancia menor entre los puntos en los monitores EGA, la tarjeta EGA brilla con respecto a la CGA con una imagen más nítida. Además la EGA daba la posibilidad de trabajar con juegos de caracteres variables, además la EGA disponía de una ROM-BIOS propia, cosa de la que no disponían ni la CGA ni la MDA. VGA. La tarjeta VGA junto con los primeros sistemas PS/2 de IBM, se presentó en la primavera de 1987, empalma perfectamente a la tradición de la tarjeta EGA, es decir: compatibilidad a todos sus antecesores, mas colores , mas resolución y mejor representación de texto. El estándar VGA solo estaba pensado para los sistemas PS/2 de IBM, y con ellos para el nuevo Micro Channel que hasta hoy no ha podido imponerse. Rápidamente aparecieron muchos fabricantes con tarjetas VGA para el bus ISA en el mercado, de modo que los sistemas convencionales se podían equiparar con tarjetas VGA. SuperVGA. Estar tarjetas corresponden en lo que a hardware básico se refiere, con las tarjetas VGA normales, pero trabajan más rápido, para poder visualizar más puntos en pantalla en el mismo tiempo y con ello obtener una resolución más alta. La SVGA es totalmente compatible con la VGA esto supone que se pueden mostrar las resoluciones de la VGA pero con muchos más colores. La SVGA da la posibilidad de mostrar hasta 1024x768 puntos en pantalla. MCGA (MemoryControllerGateArray). La tarjeta MCGA además de soportar los modos de la VGA también soporta los de la CGA, pero como esta tarjeta ha de
  • 5. trabajar con una resolución horizontal de 400 puntos, las diferentes líneas de puntos se duplican, lo que mejora la imagen, pero a cambio da la mitad de la resolución. Aun peor es el asunto de los modos VGA, que alcanzan la resolución VGA normal, pero se encuentran limitados en cuanto a colores. 8514/A Esta tarjeta supuso una auténtica revolución. Mientras que los controladores de vídeo comparados con el procesador, hasta ahora no eran otra cosa que controladores tontos, ahora la tarjeta de vídeo misma se equipara con un procesador, al que se le pueden comunicar ordenes externas. La ventaja está clara, ya no es el procesador el que ha de calcular los puntos de las líneas o los círculos, sino que puede delegar esta tarea al procesador gráfico, que procesa, paralelamente a la ejecución del resto del programa, la línea deseada u otro objeto gráfico. De esta forma no se sobrecarga el procesador. CARACTERÍSTICAS. Procesador Gráfico: El encargado de hacer los cálculos y las figuras, debe tener potencia para que actúe más rápido y de mejor rendimiento. Disipador: Muy importante para no quemar el procesador, ya que es necesario un buen sistema de disipación del calor. Sin un buen disipador el procesador gráfico no aguantaría las altas temperaturas y perdería rendimiento incluso llegando a quemarse. Memoria de video: La memoria de video, es lo que almacena la información de lo que se visualiza en la pantalla. Depende de la resolución que queramos utilizar y de la cantidad de colores que deseemos presentar en pantalla, a mayor resolución y mayor número de colores más memoria es necesaria. RAMDAC: Conversor analógico-digital (DAC) de la memoria RAM, empleado en las tarjetas gráficas para transformar la señal digital con que trabaja el ordenador en una salida analógica que pueda entender el monitor. UTILIZACIÓN. La tarjeta de video tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).
  • 6. MAINBOARD. La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. CLASIFICACIÓN. Micro atx: La micro atx es una tarjeta madre introducido por intel como un paso evolutivo del atx para sistemas más pequeños y menos costosos. presenta compatibilidad hacia otras con el factor de forma atx y puede ser empleado en gabinetes atx de tamaño normal. Atx: El diseño atx fue la primera parte de una notable evolución de las mejores características de los diseños baby at y lpx con varias mejoras significativas. el factor de forma atx es, esencialmente, una tarjeta madre baby at dispuesta lateralmente en el chasis y con otra disposición de fuente de poder y conectores. los conectores ide están ubicados cerca de los discos. los componentes de la placa
  • 7. madre están dispuestos en paralelo. Actualmente, es el factor de forma más popular en sistemas nuevos, es actualizable durante muchos años. Flex atx: Intel publico el complemento flexatx. esta tarjeta mide solo 229mm x 191mm es decir, la mas pequeña de la familia atx. una diferencia importante entre factor de forma flexatx y micro atx, es que flexatx admite solo procesadores de socket. Baby at: Estas tarjetas madre tienen también una posición específica del conector del teclado y de los conectores de ranuras para alinearse con las aperturas del gabinete. Wtx: Es una nueva tarjeta madre y un nuevo factor de forma desarrollado para el mercado de estaciones de trabajo medianas. esta va más allá de atx. Tipo mini atx: Estabilidad, flexibilidad para gamers, modders y entusiastas delovercloking con formato microatx, son algunas de las prestaciones destacadas de la asusmaximus ii gene, sin contar con la enorme variedad de conexiones que ofrece. lpx: Otros factores que se utilizan en las tarjetas madre son el lpx y el mini-lpx. Este factor fue desarrollado primero por western digital para algunas de sus tarjetas madre. las tarjetas lpx se distinguen por varias características particulares. La más notable, las ranuras de expansión están montadas sobre una tarjeta de bus vertical que se conecta en la tarjeta madre. Nlx: La reciente tecnología de tarjetas madre y podría convertirse en el factor de forma de elección en el futuro. se trata de un factor de forma de factor bajo, similar en apariencia al lpx, con varias mejoras diseñadas para permitir una integración total de las últimas tecnologías. Itx: El formato itx (tecnología de información extendida), respaldado por via, es un formato muy compacto diseñado para configuraciones en miniatura como lo son las mini-pc. Mini-itx : Las placas mini-itx solamente disponen de una ranura de expansión pci y una ranura para un módulo de memoria . son generalmente refrigeradas mediante dispositivos pasivos a causa de su arquitectura de bajo consumo y son ideales para su uso como htpc donde el ruido generado por una computadora resultaría molesto a la hora de disfrutar una película. CARACTERÍSTICAS. PIO: Todos los dispositivos dentro de una computadora soportan Entrada/Salida Programada, conocido como PIO por las siglas en Inglés de Programmed Input/Output, y es un medio de control del flujo de datos e instrucciones desde y
  • 8. hacia el procesador que permite a los dispositivos de diversas capacidades trabajar al unísono. Con la utilización de Entrada / Salida programada, la circuitería de la UCP ejecuta una instrucción de entrada o salida para transferir 1,2,o 4 bytes de datos entre la UCP y el dispositivo de entrada/Salida con el que se está comunicanco. DMA: La utilización de la Entrada/Salida programada es la mejor opción en el caso de que existan dispositivos seriales en el sistema, ya que en este tipo de dispositivos los datos viajan un byte a la vez. Esta solución no es la adecuada para la transferencia de grandes bloques de información ya que el procesador se queda enciclado en la transmisión de datos byte por byte reduciendo su desempeño llegando inclusive a trabajar a la velocidad del bus y no a la del procesador. La tecnología del Acceso Directo a Memoria, también conocida como DMA por su nombre en inglés DirectMemory Access, es la evolución del PIO para permitir a dispositivos más evolucionados y con un manejo intensivo de memoria, acceder directamente a la memoria principal del sistema. El acceso directo a memoria está presente en las computadoras desde la primera IBM PC, sin embargo tenía un problema en el diseño y no fue posible utilizar PIO hasta la llegada de procesadores y circuitería más avanzados. En este modo de comunicación entre la UCP y los dispositivos, la UCP crea un búfer de entrada/Salida en memoria y pasa la dirección de este búfer al dispositivo. El dispositivo puede entonces canalizar datos desde y hacia el búfer. El acceso directo a memoria es administrado por un circuito en la tarjeta madre. El dispositivo envía una señal a través del transporte de E/S para solicitar permiso de transferir datos; si está libre el controlador responde y autoriza la transferencia de datos en el siguiente ciclo. Esto significa que la transferencia de datos sólo puede ocurrir cada tercer ciclo de reloj del bus de E/S, por lo cual, si un dispositivo requiere de transferir una gran cantidad de datos, o si su desempeño es crítico, esto podría resultar lento. Bus master: El transporte PCI generalizó el concepto de DMA de tal forma que el acceso al transporte podía ser manejado de manera cooperativa. El dispositivo que detecte un bus en espera obtiene el control de él y transfiere datos en cada ciclo de reloj del transporte, a lo cual se le llamó bus master o posesión del transporte. Generalmente las transferencias por posesión del transporte dan prioridad a la primer ranura PCI que tiene datos para transferir. Esto explica por qué algunas computadoras especifican la asignación de controladoras de disco y otros dispositivos de desempeño crítico en las primeras ranuras PCI al comienzo del transporte.
  • 9. UTILIZACIÓN. Interconectar todos los dispositivos internos, tales como discos duros, unidades ópticas, disqueteras, etc. Por medio de puertos, permitir la entrada y salida de información con distintos dispositivos externos. Permitir la extensión de capacidades de la computadora por medio de ranuras especiales para tarjetas de expansión. Albergar al cerebro de la computadora: el microprocesador, en un conector espacial para él. Adecuarse con la velocidad del microprocesador por medio de un circuito integrado especial llamado "Chipset" el cuál viene soldado también a la placa. Opcionalmente integrar ciertos dispositivos de video, audio y red en la placa y evitar el uso de tarjetas de expansión. Distribuir electricidad adecuada a sus distintos elementos montados en ella (Chipset, puertos, memorias RAM, etc.). Soportar la inserción memoria RAM y memoria caché en ranuras especiales para ellas.