SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL A mpliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado
para el Macro Proyecto Pachacutec del Distrito de Ventanilla
Tasa de Crecimiento
Censos
La población de Ventanilla creció desde 16,784 habitantes en el año 1972 hasta
277,895 habitantes en el año 2007 en el siguiente cuadro, se puede apreciar las
poblaciones obtenidas en los censos poblacionales.
Para efectos del estudio poblacional se ha utilizado los datos correspondientes a
las proyecciones censales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) según se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 1.
Proyecciones de población dadas por el INEI Distrito de Ventanilla
PROYECCION POBLACION
(Año) (Hab.)
1972 16,784
1981 19,702
1993 94,497
2007 277,895
Fuente: INEI
El análisis de la proyección poblacional se basa en información oficial publicada
por el INEI.
Proyección Poblacional
Basándonos en los censos del INEI y realizando las proyecciones de población
con los principales modelos matemáticos, tenemos que la curva que más se
asemeja a la proyección censal es la generada por el modelo geométrico (Pf = Po
*(1 + r) t
).
Por lo tanto con el fin de calcular la población futura, se ha recurrido al Método
Geométrico.
El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación:
Donde:
Pi y Pf = Población al inicio y al final del período.
T = Tiempo en años, entre Ni y Nf.
r = Tasa de crecimiento observado en el período. Y puede medirse a partir de
una tasa promedio anual de crecimiento constante del período; y cuya
aproximación aritmética sería la siguiente:
Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
t
if rPP )1( +×=
1)( /1
−= t
i
t
P
P
r
INFORME FINAL A mpliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado
para el Macro Proyecto Pachacutec del Distrito de Ventanilla
Donde:
1/t = Tiempo intercensal invertido.
Para el distrito de Ventanilla la tasa de crecimiento a utilizar de la interpolación
de los censos del INEI de 1972, 1981, 1993 y 2007 resulta de 8.35 %.
En el área de estudio se determino que para los sectores se utilizara la tasa
obtenida de 8.35 % hasta el año 2012, año en el que se supera la densidad de
saturación (6 hab/lote), por lo tanto a partir del año 2013 se considera una tasa
de crecimiento de 2.28%, tasa obtenida de la Provincia del Callao de una
población con las mismas costumbres, hábitos y clima.
A excepción de los sectores S-290 y S-291 debido a que estos presentan grandes
áreas de ampliación se ha considerado mantener en estos sectores la tasa de
crecimiento del distrito de Ventanilla de 8.35% para todo el horizonte del
proyecto.
Cuadro Nº 2.
Proyecciones de población dadas por el INEI para la Provincia del Callao
PROYECCION POBLACION
(Año) (Hab.)
1993 639,729
2007 876,877
Cuadro Nº 3.
Variación de Tasa de Crecimiento para el Área de Estudio
Consorcio Macro Proyecto Ingenieros
Variación de la Tasa de Crecimiento
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2,008
2,010
2,012
2,014
2,016
2,018
2,020
2,022
2,024
2,026
2,028
2,030
Años
Tasa(%)

Más contenido relacionado

Similar a Tasa de crecimiento

Agua y alcantarillado
Agua y alcantarilladoAgua y alcantarillado
Agua y alcantarillado
nathaly rodriguez heredia
 
Censo 1985
Censo 1985Censo 1985
Desocupación 1er trimestre 2017
Desocupación 1er trimestre 2017Desocupación 1er trimestre 2017
Desocupación 1er trimestre 2017
Mendoza Post
 
Empleo Indec primer trimestre 2017
Empleo Indec primer trimestre 2017Empleo Indec primer trimestre 2017
Empleo Indec primer trimestre 2017
cravanzini
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Drenaje
LaZarigueya
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
Wilmercin - UNAMBA
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
StatsCommunications
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
bryanhyt
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
victoric
 
San_Pedro_de_Tiquina.pdf
San_Pedro_de_Tiquina.pdfSan_Pedro_de_Tiquina.pdf
San_Pedro_de_Tiquina.pdf
CARLOSELOYSOLDADOQUI
 
5.3. demanda
5.3. demanda5.3. demanda
5.3. demanda
josealvarezroman
 
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
hmenji
 
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdfPOBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Inace rene mar_013_16_05_2013
Inace rene mar_013_16_05_2013Inace rene mar_013_16_05_2013
Inace rene mar_013_16_05_2013
Eduardo Woo
 
Errores y omisiones en el nuevo Indec
Errores y omisiones en el nuevo IndecErrores y omisiones en el nuevo Indec
Errores y omisiones en el nuevo Indec
Economis
 
El informe sobre la pobreza elaborado por la junta interna de ATE-Indec
El informe sobre la pobreza elaborado por la junta interna de ATE-IndecEl informe sobre la pobreza elaborado por la junta interna de ATE-Indec
El informe sobre la pobreza elaborado por la junta interna de ATE-Indec
Eduardo Nelson German
 
Empleo informal - 2017
Empleo informal - 2017Empleo informal - 2017
Empleo informal - 2017
cravanzini
 
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futurMetodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
MariaisabelPantojaol
 
Población de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductosPoblación de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductos
LuisLeonardo28
 
Baja en los niveles de desocupación en La Rioja
 Baja en los niveles de desocupación en La Rioja  Baja en los niveles de desocupación en La Rioja
Baja en los niveles de desocupación en La Rioja
Eduardo Nelson German
 

Similar a Tasa de crecimiento (20)

Agua y alcantarillado
Agua y alcantarilladoAgua y alcantarillado
Agua y alcantarillado
 
Censo 1985
Censo 1985Censo 1985
Censo 1985
 
Desocupación 1er trimestre 2017
Desocupación 1er trimestre 2017Desocupación 1er trimestre 2017
Desocupación 1er trimestre 2017
 
Empleo Indec primer trimestre 2017
Empleo Indec primer trimestre 2017Empleo Indec primer trimestre 2017
Empleo Indec primer trimestre 2017
 
Drenaje
DrenajeDrenaje
Drenaje
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
San_Pedro_de_Tiquina.pdf
San_Pedro_de_Tiquina.pdfSan_Pedro_de_Tiquina.pdf
San_Pedro_de_Tiquina.pdf
 
5.3. demanda
5.3. demanda5.3. demanda
5.3. demanda
 
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
Els estimacion y -proyeccion_de_poblacion_municipal_2005-2025 (1) (1)
 
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdfPOBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
 
Inace rene mar_013_16_05_2013
Inace rene mar_013_16_05_2013Inace rene mar_013_16_05_2013
Inace rene mar_013_16_05_2013
 
Errores y omisiones en el nuevo Indec
Errores y omisiones en el nuevo IndecErrores y omisiones en el nuevo Indec
Errores y omisiones en el nuevo Indec
 
El informe sobre la pobreza elaborado por la junta interna de ATE-Indec
El informe sobre la pobreza elaborado por la junta interna de ATE-IndecEl informe sobre la pobreza elaborado por la junta interna de ATE-Indec
El informe sobre la pobreza elaborado por la junta interna de ATE-Indec
 
Empleo informal - 2017
Empleo informal - 2017Empleo informal - 2017
Empleo informal - 2017
 
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futurMetodos para calcular_la_poblacion_futur
Metodos para calcular_la_poblacion_futur
 
Población de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductosPoblación de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductos
 
Baja en los niveles de desocupación en La Rioja
 Baja en los niveles de desocupación en La Rioja  Baja en los niveles de desocupación en La Rioja
Baja en los niveles de desocupación en La Rioja
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Tasa de crecimiento

  • 1. INFORME FINAL A mpliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacutec del Distrito de Ventanilla Tasa de Crecimiento Censos La población de Ventanilla creció desde 16,784 habitantes en el año 1972 hasta 277,895 habitantes en el año 2007 en el siguiente cuadro, se puede apreciar las poblaciones obtenidas en los censos poblacionales. Para efectos del estudio poblacional se ha utilizado los datos correspondientes a las proyecciones censales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) según se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 1. Proyecciones de población dadas por el INEI Distrito de Ventanilla PROYECCION POBLACION (Año) (Hab.) 1972 16,784 1981 19,702 1993 94,497 2007 277,895 Fuente: INEI El análisis de la proyección poblacional se basa en información oficial publicada por el INEI. Proyección Poblacional Basándonos en los censos del INEI y realizando las proyecciones de población con los principales modelos matemáticos, tenemos que la curva que más se asemeja a la proyección censal es la generada por el modelo geométrico (Pf = Po *(1 + r) t ). Por lo tanto con el fin de calcular la población futura, se ha recurrido al Método Geométrico. El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación: Donde: Pi y Pf = Población al inicio y al final del período. T = Tiempo en años, entre Ni y Nf. r = Tasa de crecimiento observado en el período. Y puede medirse a partir de una tasa promedio anual de crecimiento constante del período; y cuya aproximación aritmética sería la siguiente: Consorcio Macro Proyecto Ingenieros t if rPP )1( +×=
  • 2. 1)( /1 −= t i t P P r INFORME FINAL A mpliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacutec del Distrito de Ventanilla Donde: 1/t = Tiempo intercensal invertido. Para el distrito de Ventanilla la tasa de crecimiento a utilizar de la interpolación de los censos del INEI de 1972, 1981, 1993 y 2007 resulta de 8.35 %. En el área de estudio se determino que para los sectores se utilizara la tasa obtenida de 8.35 % hasta el año 2012, año en el que se supera la densidad de saturación (6 hab/lote), por lo tanto a partir del año 2013 se considera una tasa de crecimiento de 2.28%, tasa obtenida de la Provincia del Callao de una población con las mismas costumbres, hábitos y clima. A excepción de los sectores S-290 y S-291 debido a que estos presentan grandes áreas de ampliación se ha considerado mantener en estos sectores la tasa de crecimiento del distrito de Ventanilla de 8.35% para todo el horizonte del proyecto. Cuadro Nº 2. Proyecciones de población dadas por el INEI para la Provincia del Callao PROYECCION POBLACION (Año) (Hab.) 1993 639,729 2007 876,877 Cuadro Nº 3. Variación de Tasa de Crecimiento para el Área de Estudio Consorcio Macro Proyecto Ingenieros Variación de la Tasa de Crecimiento 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2,008 2,010 2,012 2,014 2,016 2,018 2,020 2,022 2,024 2,026 2,028 2,030 Años Tasa(%)