SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Método de la dotación
Se usa cuando se conoce la densidad de viviendas (número de viviendas por hectárea) y la
dotación de acueducto en el sector.
Se afecto dicha dotación por el 85%
Para el cálculo del caudal se hace lo siguiente:
o Averiguar la dotacion por vivienda (l/viv.s)
o Averiguar la densidad de viviendas (viv/ha)
o Averiguar la ocupación d ela vivienda, número de habitantes por vivienda (hab/viv)
o Averiguar el área total y el área neta de construccion (ha)
o Asumir el Factor de retorno del 85%
o Hallar la poblacion (P)
P = Nro. de habitantes por vivienda * densidad de viviendas * Área neta de construcción
o Hallar Factor de Simultaneidad (Fc)
o Hallar el caudal de diseño (q) en l/s:
q = 0.85 * dotación por vivienda * Fc * densidad de viviendas * area neta de construcción
El caudal minimo de diseño de un alcantarillado es de 1.5 l/s y la dimension del diámetro
mínimo de alcantarillado de aguas residuales es 200 mm.
2. Método de la contribución media
Es usado cuando no se conoce el número de viviendas por hectárea, es decir, no se conoce
la densidad de viviendas.
o Hallar qbase
o Averiguar Área bruta
o Hallar Área neta
Área neta = 0.7 * Área bruta
o Hallar q
o Hallar qdiseño sabiendo que:
, Caudal de conexiones erradas.
Poblacion futura:
1. ARITMÉTICO
2. GEOMÉTRICO
3. EXTENSIÓN GRÁFICA
4. FORMULA DE MALTHUS
5. MÉTODO ARITMÉTICO:
Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y determinar el
crecimiento anual promedio para un periodo fijo y aplicarlos en años futuros. Primeramente se
determinara el crecimiento anual promedio por medio de la expresión:
I=Pa−PinI=Pa−Pin
Donde:
I = Crecimiento anual promedio.
Pa = Población actual ( la del ultimo censo ).
Pi = Población del primer censo.
n = Años transcurrido entre el primer censo y el último.
Enseguida se procede a calcular la población futura por medio de la expresión:
Pf=Pa+INPf=Pa+IN
Donde:
Pf = Población futura.
Pa = Población actual.
N = Periodo económico que fija el proyectista en base a las especificaciones técnicas de la
Comisión Nacional del Agua.
I = Crecimiento anual promedio.
MÉTODO GEOMÉTRICO POR PORCENTAJE
Consiste en determinar el porcentaje anual de aumento por medio de los porcentajes de
aumento en los años anteriores y aplicarlo en el futuro. Dicho en otras palabras, se calculan
los cinco decenales de incremento y se calculara el porcentaje anual promedio .
% anual promedio = %Pr = Σ%/n
Donde:
Σ % = suma de porcientos decenales.
n = numero de años entre el primer censo y el ultimo.
La formula para determinar la población de proyecto es:
Pf = Pa + Pa (%Pr)N/100
Donde:
Pf = población futura.
Pa = población actual del ultimo censo.
N = Periodo económico que fija el proyectista en base a las especificaciones técnicas de la
Comisión Nacional del Agua.
MÉTODO GEOMÉTRICO POR INCREMENTO MEDIO TOTAL
Este método consiste en suponer que la población tendrá un incremento análogo al que sigue
un capital primitivo sujeto al interés compuesto, en el que el rédito es el factor de crecimiento.
La formula para determinar la población futura o de proyecto es:
Pf = Pa (1+r) n
Aplicando la condición de los logaritmos en esta ecuación, se tiene que :
Log(1+r)=logPf−logPanLog(1+r)=logPf−logPan
despejando al Logaritmo de la población futura tenemos que la expresión queda:
log Pf = log Pa + n log(1+r)
Donde:
Pf = Población futura.
Pa = Población del último censo.
n = Periodo de diseño (económico).
r = Taza de crecimiento o factor de crecimiento.
Para la obtención de los valores de log (1+r) se obtiene restando los logaritmos de las
poblaciones sucesivas entre “n” año de cada censo, obteniéndose el promedio del log(1 +r),
este valor será el que se aplique a futuro. Para mayor compresión se deberá formular una
tabla como la que se indica.
Año No. de Hab. Log Pa Log Pf Log Pf – Log Pa Log (1+r)/n
La población futura será la correspondiente al antilogaritmo de ese resultado.
Drenaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua y alcantarillado
Agua y alcantarilladoAgua y alcantarillado
Agua y alcantarillado
nathaly rodriguez heredia
 
Estimacion de poblacion
Estimacion de poblacionEstimacion de poblacion
Estimacion de poblacion
rafaelcp87
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
cynthia ibarra
 
Lacourt Egaf6
Lacourt Egaf6Lacourt Egaf6
Lacourt Egaf6
Rodrigo Pascual
 
Taller 1 datos climáticos – como bajar, procesar e interpolar
Taller 1   datos climáticos – como bajar, procesar e interpolarTaller 1   datos climáticos – como bajar, procesar e interpolar
Taller 1 datos climáticos – como bajar, procesar e interpolar
Decision and Policy Analysis Program
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
Golgi Alvarez
 
Taller 2 modelos estadísticos de cultivos
Taller 2   modelos estadísticos de cultivosTaller 2   modelos estadísticos de cultivos
Taller 2 modelos estadísticos de cultivos
Decision and Policy Analysis Program
 

La actualidad más candente (7)

Agua y alcantarillado
Agua y alcantarilladoAgua y alcantarillado
Agua y alcantarillado
 
Estimacion de poblacion
Estimacion de poblacionEstimacion de poblacion
Estimacion de poblacion
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Lacourt Egaf6
Lacourt Egaf6Lacourt Egaf6
Lacourt Egaf6
 
Taller 1 datos climáticos – como bajar, procesar e interpolar
Taller 1   datos climáticos – como bajar, procesar e interpolarTaller 1   datos climáticos – como bajar, procesar e interpolar
Taller 1 datos climáticos – como bajar, procesar e interpolar
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
 
Taller 2 modelos estadísticos de cultivos
Taller 2   modelos estadísticos de cultivosTaller 2   modelos estadísticos de cultivos
Taller 2 modelos estadísticos de cultivos
 

Similar a Drenaje

Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
Wilmercin - UNAMBA
 
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdfCONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CristianWilfredoGali
 
Capitulo 4 f
Capitulo 4 fCapitulo 4 f
Capitulo 4 f
JuanSanchez1019
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
victoric
 
Tasa de crecimiento
Tasa de crecimientoTasa de crecimiento
Tasa de crecimiento
Ida Liliana Ichpas Lima
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
Cesar Simon
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
Alfredo Ramos
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
Cesar Simon
 
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdfPOBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Analisis demografico
Analisis demograficoAnalisis demografico
Analisis demografico
Silvia Ruiz
 
3. POBLACION.pptx
3. POBLACION.pptx3. POBLACION.pptx
3. POBLACION.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
1) tasa de crecimiento
1) tasa de crecimiento1) tasa de crecimiento
1) tasa de crecimiento
Jose Pacheco
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
bryanhyt
 
San_Pedro_de_Tiquina.pdf
San_Pedro_de_Tiquina.pdfSan_Pedro_de_Tiquina.pdf
San_Pedro_de_Tiquina.pdf
CARLOSELOYSOLDADOQUI
 
Población de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductosPoblación de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductos
LuisLeonardo28
 
EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
 EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
nikolasbazn
 
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfSESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
JorgeFuertes8
 
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
TAMARAJC10
 
PRIORIZACION DE CUENCAS - I.pdf
PRIORIZACION DE CUENCAS - I.pdfPRIORIZACION DE CUENCAS - I.pdf
PRIORIZACION DE CUENCAS - I.pdf
JheisonCastillo
 

Similar a Drenaje (20)

Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
 
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdfCONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
CONAGUA datos_b%e1sicos.pdf
 
Capitulo 4 f
Capitulo 4 fCapitulo 4 f
Capitulo 4 f
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Tasa de crecimiento
Tasa de crecimientoTasa de crecimiento
Tasa de crecimiento
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdfPOBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
POBLACIÓN DE DISEÑO.pdf
 
Analisis demografico
Analisis demograficoAnalisis demografico
Analisis demografico
 
3. POBLACION.pptx
3. POBLACION.pptx3. POBLACION.pptx
3. POBLACION.pptx
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
1) tasa de crecimiento
1) tasa de crecimiento1) tasa de crecimiento
1) tasa de crecimiento
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
San_Pedro_de_Tiquina.pdf
San_Pedro_de_Tiquina.pdfSan_Pedro_de_Tiquina.pdf
San_Pedro_de_Tiquina.pdf
 
Población de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductosPoblación de diseño para construcción de acueductos
Población de diseño para construcción de acueductos
 
EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
 EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf
 
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfSESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
 
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
 
PRIORIZACION DE CUENCAS - I.pdf
PRIORIZACION DE CUENCAS - I.pdfPRIORIZACION DE CUENCAS - I.pdf
PRIORIZACION DE CUENCAS - I.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Drenaje

  • 1. 1. Método de la dotación Se usa cuando se conoce la densidad de viviendas (número de viviendas por hectárea) y la dotación de acueducto en el sector. Se afecto dicha dotación por el 85% Para el cálculo del caudal se hace lo siguiente: o Averiguar la dotacion por vivienda (l/viv.s) o Averiguar la densidad de viviendas (viv/ha) o Averiguar la ocupación d ela vivienda, número de habitantes por vivienda (hab/viv) o Averiguar el área total y el área neta de construccion (ha) o Asumir el Factor de retorno del 85% o Hallar la poblacion (P) P = Nro. de habitantes por vivienda * densidad de viviendas * Área neta de construcción o Hallar Factor de Simultaneidad (Fc) o Hallar el caudal de diseño (q) en l/s: q = 0.85 * dotación por vivienda * Fc * densidad de viviendas * area neta de construcción El caudal minimo de diseño de un alcantarillado es de 1.5 l/s y la dimension del diámetro mínimo de alcantarillado de aguas residuales es 200 mm. 2. Método de la contribución media Es usado cuando no se conoce el número de viviendas por hectárea, es decir, no se conoce la densidad de viviendas. o Hallar qbase o Averiguar Área bruta o Hallar Área neta Área neta = 0.7 * Área bruta o Hallar q
  • 2. o Hallar qdiseño sabiendo que: , Caudal de conexiones erradas. Poblacion futura: 1. ARITMÉTICO 2. GEOMÉTRICO 3. EXTENSIÓN GRÁFICA 4. FORMULA DE MALTHUS 5. MÉTODO ARITMÉTICO: Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y determinar el crecimiento anual promedio para un periodo fijo y aplicarlos en años futuros. Primeramente se determinara el crecimiento anual promedio por medio de la expresión: I=Pa−PinI=Pa−Pin Donde: I = Crecimiento anual promedio. Pa = Población actual ( la del ultimo censo ). Pi = Población del primer censo. n = Años transcurrido entre el primer censo y el último. Enseguida se procede a calcular la población futura por medio de la expresión: Pf=Pa+INPf=Pa+IN Donde: Pf = Población futura.
  • 3. Pa = Población actual. N = Periodo económico que fija el proyectista en base a las especificaciones técnicas de la Comisión Nacional del Agua. I = Crecimiento anual promedio. MÉTODO GEOMÉTRICO POR PORCENTAJE Consiste en determinar el porcentaje anual de aumento por medio de los porcentajes de aumento en los años anteriores y aplicarlo en el futuro. Dicho en otras palabras, se calculan los cinco decenales de incremento y se calculara el porcentaje anual promedio . % anual promedio = %Pr = Σ%/n Donde: Σ % = suma de porcientos decenales. n = numero de años entre el primer censo y el ultimo. La formula para determinar la población de proyecto es: Pf = Pa + Pa (%Pr)N/100 Donde: Pf = población futura. Pa = población actual del ultimo censo. N = Periodo económico que fija el proyectista en base a las especificaciones técnicas de la Comisión Nacional del Agua. MÉTODO GEOMÉTRICO POR INCREMENTO MEDIO TOTAL Este método consiste en suponer que la población tendrá un incremento análogo al que sigue un capital primitivo sujeto al interés compuesto, en el que el rédito es el factor de crecimiento. La formula para determinar la población futura o de proyecto es: Pf = Pa (1+r) n Aplicando la condición de los logaritmos en esta ecuación, se tiene que : Log(1+r)=logPf−logPanLog(1+r)=logPf−logPan despejando al Logaritmo de la población futura tenemos que la expresión queda: log Pf = log Pa + n log(1+r)
  • 4. Donde: Pf = Población futura. Pa = Población del último censo. n = Periodo de diseño (económico). r = Taza de crecimiento o factor de crecimiento. Para la obtención de los valores de log (1+r) se obtiene restando los logaritmos de las poblaciones sucesivas entre “n” año de cada censo, obteniéndose el promedio del log(1 +r), este valor será el que se aplique a futuro. Para mayor compresión se deberá formular una tabla como la que se indica. Año No. de Hab. Log Pa Log Pf Log Pf – Log Pa Log (1+r)/n La población futura será la correspondiente al antilogaritmo de ese resultado.