SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de información geoespacial para
la generación de estadísticas
Metrics That Make a Difference
Octubre / 2019
I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S
Integración de la Información Estadística y Geoespacial
Interoperability
Comparability
Integration
Analysis
Diffusion
Decision
making
Harmonised and
standardised
information
Principles
Accessible & usable
Statistical and geospatial
interoperability
Common geographies for
dissemination of statistics
Geocoded unit record data in a data
management environment
Used of fundamental geospatial
infrastructure and geocoding
• Censuses
• Surveys
• Administrative data records
• Big data and other sources
Statistical
Geospatial
• Fundamental data
• Supplementary data
• New data sources
INPUT
Key Elements
• Standards and Good Practices
• National Laws and Policy
• Technical Infrastructure
• Institutional Collaboration
OUTPUT
Fuente: THE GLOBAL STATISTICAL GEOSPATIAL FRAMEWORK. WORKING PAPER - FOR EG-ISGI CONSULTATION. UNITED NATIONS EXPERT GROUP ON THE INTEGRATION OF STATISTICAL AND GEOSPATIAL INFORMATION
I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S
Tecnologías y recursos geoespaciales para la transformación digital
Principio 4:
Datos Interoperables
Principio 3:
Geografías Comunes
Gestionar y disponer
información a través de
servicios web
Garantizar datos
de calidad para la capa
de negocio
Gobernar
la generación y
gestión de
metadatos
Gestionar y
disponer
imágenes
satelitales
Gestionar
y disponer la
información para
información
geográfica fuente
Gestionar
y disponer la información
a través de base de
datos
Procesar
grandes
volúmenes
datos
Gestionar
proyectos
de forma
integral
Principio 5:
Accesible y utilizable
Principio 2:
Datos geocodificados en un
ambiente de gestión de datos
Principio 1:
Uso de una infraestructura geoespacial
fundamental y geocodificación
I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S
Cálculo Indicadores ODS con fuentes alternas de
información.
11.3.1
“Relación entre la tasa de consumo del
suelo y la tasa de crecimiento de la
población ”.
9.1.1
“Proporción de la población rural que
vive a menos de 2 km de una carretera
transitable todo el año “.
11.7.1
“Relación entre la tasa de consumo del
suelo y la tasa de crecimiento de la
población ”.
: https://indexods-ec702-dane-ods.opendata.arcgis.com/
I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S
SGD 11.3.1 Relación entre la Tasa de consumo del suelo y la Tasa de crecimiento de
la población
Fuentes:
• Imágenes Satelitales para calcular el consumo del suelo
• Proyecciones de población para calcular la tasa de crecimiento de la
población
Universo de estudio:
Ciudades definidas (CONPES 3819 - Sistema de Ciudades de Colombia)
Resumen de la metodología:
Paso 2
Identificación del área
construida
Paso 3
Determinación del área de
cambio en el consumo del
suelo
Paso 4
Determinación de la relación
entre la tasa de consumo
del suelo y las proyecciones
de población 2003 - 2015
Paso 5
Cálculo del indicador a
partir de los resultados
anteriores
Paso 1
Selección y clasificación de
imágenes Satelitales (libre
de nubes)
Volver
I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S
SDG 9.1.1 Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de
una carretera transitable todo el año
Fuentes:
• Extensión de agua superficial a partir de imágenes satelitales y cartografía oficial del
IGAC
• Modelo Digital de Elevación (MDE) de Alos Palsar y del IGAC
• 3er Censo Nacional Agropecuario (DANE).
• Censo Nacional de Población 2018 (DANE).
Universo de estudio:
Cálculo del indicador para todos los departamentos con información definitiva
Resumen de la metodología:
Paso 2
Análisis incluyendo
variables como agua
superficial y modelo digital
de elevación.
Paso 3
Calculo del área de
influencia de 2 km del
resultado anterior.
Paso 4
Intersección con la
cobertura de la población,
para determinar aquella
población dentro del área
de influencia.
Paso 5
Cálculo del indicador a
partir de los resultados
anteriores
Paso 1
Determinación de las
carreteras transitables todo
el año (Base IGAC)
Volver
I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S
SDG 11.7.1 Proporción media de la superficie edificada de las ciudades
correspondiente a espacios abiertos para el uso público de todos, desglosada por
sexo, edad y personas con discapacidad
Fuentes:
• Imágenes de Satélite ( Sentinel) con baja nubosidad y mayor resolución espacial.
• Base de datos con Loteo, Manzanas y topónimos de diferentes entidades
oficiales.
• Otras fuentes como Street Map, Base map de Arcgis
Universo de estudio:
Ciudades definidas (CONPES 3819 - Sistema de Ciudades de Colombia.
Resumen de la metodología:
Paso 2
Con las imágenes:
Identificación del área
construida y clasificar el área
construida en urbano,
suburbano y rural.
Paso 3
Definición de los espacios
abiertos de carácter público.
Paso 4
Determinación del espacio
dedicado a Calles y
andenes.
Paso 5
Cálculos del indicador a
partir de los resultados
anteriores
Paso 1
Selección y clasificación de
imágenes Satelitales (libre
de nubes)
Volver
I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S
GSBPM
• Modelo Genérico del Proceso de
Producción Estadística (Siglas en Ingles).
• Estándar metodológico que identifica las
fases para la producción de estadísticas
oficiales
Metodología aplicada al calculo de los indicadores ODS
(11.3.1., 9.1.1. y 11.7.1.), cumpliendo con todas las fases del
proceso estadístico para una operación estadística basada en
fuentes alternas de información.
Cálculo ODS como operación estadística
bajo el esquema GSBPM.
I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S
√ Explorar y utilizar tecnologías espaciales amplía las posibilidades de cálculo y enriquece el análisis
estadístico.
√ El uso de tecnologías espaciales facilitan la manipulación de grandes volúmenes de datos.
√ La información geoespacial como las imágenes de satélite es oportuna, tienen una frecuencia fija y se
constituye en una fuente de información eficiente.
√ En Colombia, el cálculo de los ODS permitió establecer redes de comunicación entre los encargados del
cálculo y las agencias custodias de los indicadores de desarrollo sostenible, aunando esfuerzos y evitando
duplicidades.
√ Información adicional como los modelos digitales de elevación permiten afinar los modelos y mejorar los
resultados del cálculo de los ODS.
√ Es condición indispensable contar con datos organizados a través de una Infraestructura de Datos
Espaciales que facilite la realización de las mediciones acordes con las necesidades del país.
Lecciones aprendidas
La tecnología geoespacial como
mecanismo para el éxito de los ODS
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin America and the Caribbean, Sandra Liliana Moreno

Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
LuisGil452826
 
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e InformaticaOficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
agroredperu
 
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idepIdep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
agroredperu
 
Defensa Tesis de Maestría Data Mining UBA
Defensa Tesis de Maestría Data Mining UBADefensa Tesis de Maestría Data Mining UBA
Defensa Tesis de Maestría Data Mining UBA
Federico Bayle
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Leonel Cordova
 
Mapeando villas y asentamientos en Argentina con datos abiertos
Mapeando villas y asentamientos en Argentina con datos abiertosMapeando villas y asentamientos en Argentina con datos abiertos
Mapeando villas y asentamientos en Argentina con datos abiertos
Federico Bayle
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologiaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
johnatan stiven valencia
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologíaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
johnatanvalencia
 
Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...
Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...
Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...
Brenda Treviño
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
Jose Lozano
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
Cesar Suarez
 
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco PerúAllpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Percy Rojas Aiquipa
 
Crecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del sueloCrecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del suelo
claracantarelo
 
Iv marco%20metodologico[1]
Iv marco%20metodologico[1]Iv marco%20metodologico[1]
Iv marco%20metodologico[1]
Elvin Amaya Amaya
 
Censo 1985
Censo 1985Censo 1985
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION
ClculoEstructuralArq
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
José Luis Zufiaurre
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
Monica Camargo
 

Similar a Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin America and the Caribbean, Sandra Liliana Moreno (20)

Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
 
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e InformaticaOficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica
 
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idepIdep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
Idep 2011-marzo-agrored-arequipa-idep
 
Defensa Tesis de Maestría Data Mining UBA
Defensa Tesis de Maestría Data Mining UBADefensa Tesis de Maestría Data Mining UBA
Defensa Tesis de Maestría Data Mining UBA
 
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
 
Mapeando villas y asentamientos en Argentina con datos abiertos
Mapeando villas y asentamientos en Argentina con datos abiertosMapeando villas y asentamientos en Argentina con datos abiertos
Mapeando villas y asentamientos en Argentina con datos abiertos
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologiaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologíaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
 
Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...
Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...
Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnologia de información y comuni...
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco PerúAllpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
Allpay Modernización de la Gestión Publica a través de TICs Cusco Perú
 
Crecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del sueloCrecimiento urbano y usos del suelo
Crecimiento urbano y usos del suelo
 
Iv marco%20metodologico[1]
Iv marco%20metodologico[1]Iv marco%20metodologico[1]
Iv marco%20metodologico[1]
 
Censo 1985
Censo 1985Censo 1985
Censo 1985
 
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
 
ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
 
Sistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.pptSistema de Información Territorial ER.ppt
Sistema de Información Territorial ER.ppt
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
 

Más de StatsCommunications

Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Edwin Horlings.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Edwin Horlings.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Edwin Horlings.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Edwin Horlings.pdf
StatsCommunications
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Chalmers.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Chalmers.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Chalmers.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Chalmers.pdf
StatsCommunications
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - -Serge-Allegrezza.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - -Serge-Allegrezza.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - -Serge-Allegrezza.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - -Serge-Allegrezza.pdf
StatsCommunications
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Diana-Cook.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Diana-Cook.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Diana-Cook.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Diana-Cook.pdf
StatsCommunications
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Lara Fleischer.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Lara Fleischer.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Lara Fleischer.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Lara Fleischer.pdf
StatsCommunications
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Jihye Lee.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Jihye Lee.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Jihye Lee.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Jihye Lee.pdf
StatsCommunications
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Scrivens.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Scrivens.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Scrivens.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Scrivens.pdf
StatsCommunications
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Carrie Exton.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Carrie Exton.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Carrie Exton.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Carrie Exton.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
StatsCommunications
 
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
StatsCommunications
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
StatsCommunications
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
StatsCommunications
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
StatsCommunications
 

Más de StatsCommunications (20)

Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Edwin Horlings.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Edwin Horlings.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Edwin Horlings.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Edwin Horlings.pdf
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Chalmers.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Chalmers.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Chalmers.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Chalmers.pdf
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - -Serge-Allegrezza.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - -Serge-Allegrezza.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - -Serge-Allegrezza.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - -Serge-Allegrezza.pdf
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Diana-Cook.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Diana-Cook.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Diana-Cook.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Diana-Cook.pdf
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Lara Fleischer.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Lara Fleischer.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Lara Fleischer.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Lara Fleischer.pdf
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Jihye Lee.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Jihye Lee.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Jihye Lee.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Jihye Lee.pdf
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Scrivens.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Scrivens.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Scrivens.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Kate Scrivens.pdf
 
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Carrie Exton.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Carrie Exton.pdfKnowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Carrie Exton.pdf
Knowledge Exchange Platform (KEP) Workshop 1 - Carrie Exton.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Shigehiro Oishi.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Erhabor Idemudia.pdf
 
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdfGlobally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
Globally inclusive approaches to measurement_Rosemary Goodyear.pdf
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Alessa...
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Anthon...
 
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
A better understanding of domain satisfaction: Validity and policy use_Marian...
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Anna Visser.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Oddrun Samdal.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdfMeasuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
Measuring subjective well-being in children and young people_Gwyther Rees.pdf
 
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
Measuring subjective well-being in children and young people_Sabrina Twilhaar...
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Nancy Hey.pdf
 
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdfTowards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
Towards a more comprehensive measure of eudaimonia_Carol Graham.pdf
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (17)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin America and the Caribbean, Sandra Liliana Moreno

  • 1. Uso de información geoespacial para la generación de estadísticas Metrics That Make a Difference Octubre / 2019
  • 2. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Integración de la Información Estadística y Geoespacial Interoperability Comparability Integration Analysis Diffusion Decision making Harmonised and standardised information Principles Accessible & usable Statistical and geospatial interoperability Common geographies for dissemination of statistics Geocoded unit record data in a data management environment Used of fundamental geospatial infrastructure and geocoding • Censuses • Surveys • Administrative data records • Big data and other sources Statistical Geospatial • Fundamental data • Supplementary data • New data sources INPUT Key Elements • Standards and Good Practices • National Laws and Policy • Technical Infrastructure • Institutional Collaboration OUTPUT Fuente: THE GLOBAL STATISTICAL GEOSPATIAL FRAMEWORK. WORKING PAPER - FOR EG-ISGI CONSULTATION. UNITED NATIONS EXPERT GROUP ON THE INTEGRATION OF STATISTICAL AND GEOSPATIAL INFORMATION
  • 3. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Tecnologías y recursos geoespaciales para la transformación digital Principio 4: Datos Interoperables Principio 3: Geografías Comunes Gestionar y disponer información a través de servicios web Garantizar datos de calidad para la capa de negocio Gobernar la generación y gestión de metadatos Gestionar y disponer imágenes satelitales Gestionar y disponer la información para información geográfica fuente Gestionar y disponer la información a través de base de datos Procesar grandes volúmenes datos Gestionar proyectos de forma integral Principio 5: Accesible y utilizable Principio 2: Datos geocodificados en un ambiente de gestión de datos Principio 1: Uso de una infraestructura geoespacial fundamental y geocodificación
  • 4. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Cálculo Indicadores ODS con fuentes alternas de información. 11.3.1 “Relación entre la tasa de consumo del suelo y la tasa de crecimiento de la población ”. 9.1.1 “Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año “. 11.7.1 “Relación entre la tasa de consumo del suelo y la tasa de crecimiento de la población ”. : https://indexods-ec702-dane-ods.opendata.arcgis.com/
  • 5. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S SGD 11.3.1 Relación entre la Tasa de consumo del suelo y la Tasa de crecimiento de la población Fuentes: • Imágenes Satelitales para calcular el consumo del suelo • Proyecciones de población para calcular la tasa de crecimiento de la población Universo de estudio: Ciudades definidas (CONPES 3819 - Sistema de Ciudades de Colombia) Resumen de la metodología: Paso 2 Identificación del área construida Paso 3 Determinación del área de cambio en el consumo del suelo Paso 4 Determinación de la relación entre la tasa de consumo del suelo y las proyecciones de población 2003 - 2015 Paso 5 Cálculo del indicador a partir de los resultados anteriores Paso 1 Selección y clasificación de imágenes Satelitales (libre de nubes) Volver
  • 6. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S SDG 9.1.1 Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año Fuentes: • Extensión de agua superficial a partir de imágenes satelitales y cartografía oficial del IGAC • Modelo Digital de Elevación (MDE) de Alos Palsar y del IGAC • 3er Censo Nacional Agropecuario (DANE). • Censo Nacional de Población 2018 (DANE). Universo de estudio: Cálculo del indicador para todos los departamentos con información definitiva Resumen de la metodología: Paso 2 Análisis incluyendo variables como agua superficial y modelo digital de elevación. Paso 3 Calculo del área de influencia de 2 km del resultado anterior. Paso 4 Intersección con la cobertura de la población, para determinar aquella población dentro del área de influencia. Paso 5 Cálculo del indicador a partir de los resultados anteriores Paso 1 Determinación de las carreteras transitables todo el año (Base IGAC) Volver
  • 7. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S SDG 11.7.1 Proporción media de la superficie edificada de las ciudades correspondiente a espacios abiertos para el uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad Fuentes: • Imágenes de Satélite ( Sentinel) con baja nubosidad y mayor resolución espacial. • Base de datos con Loteo, Manzanas y topónimos de diferentes entidades oficiales. • Otras fuentes como Street Map, Base map de Arcgis Universo de estudio: Ciudades definidas (CONPES 3819 - Sistema de Ciudades de Colombia. Resumen de la metodología: Paso 2 Con las imágenes: Identificación del área construida y clasificar el área construida en urbano, suburbano y rural. Paso 3 Definición de los espacios abiertos de carácter público. Paso 4 Determinación del espacio dedicado a Calles y andenes. Paso 5 Cálculos del indicador a partir de los resultados anteriores Paso 1 Selección y clasificación de imágenes Satelitales (libre de nubes) Volver
  • 8. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S GSBPM • Modelo Genérico del Proceso de Producción Estadística (Siglas en Ingles). • Estándar metodológico que identifica las fases para la producción de estadísticas oficiales Metodología aplicada al calculo de los indicadores ODS (11.3.1., 9.1.1. y 11.7.1.), cumpliendo con todas las fases del proceso estadístico para una operación estadística basada en fuentes alternas de información. Cálculo ODS como operación estadística bajo el esquema GSBPM.
  • 9. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S √ Explorar y utilizar tecnologías espaciales amplía las posibilidades de cálculo y enriquece el análisis estadístico. √ El uso de tecnologías espaciales facilitan la manipulación de grandes volúmenes de datos. √ La información geoespacial como las imágenes de satélite es oportuna, tienen una frecuencia fija y se constituye en una fuente de información eficiente. √ En Colombia, el cálculo de los ODS permitió establecer redes de comunicación entre los encargados del cálculo y las agencias custodias de los indicadores de desarrollo sostenible, aunando esfuerzos y evitando duplicidades. √ Información adicional como los modelos digitales de elevación permiten afinar los modelos y mejorar los resultados del cálculo de los ODS. √ Es condición indispensable contar con datos organizados a través de una Infraestructura de Datos Espaciales que facilite la realización de las mediciones acordes con las necesidades del país. Lecciones aprendidas
  • 10. La tecnología geoespacial como mecanismo para el éxito de los ODS Gracias