SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMIA
Parte
José Becerra Benedetti
Eder Redondo Ramírez
Andrés Rodríguez Banques
Santiago Subero Ochoa
Yosman Torres Martínez
Jairo Requena
s
9-2
Santa Marta
2
0
1
7
Caiman del orinoco
Cocodrylus intermedius
Descripcion
El cocodrilo del Orinoco, caimán de Orinoco o caimán llanero (Crocodylus
intermedius), es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la
cuenca del Orinoco. Se le considera el mayor depredador de América Latina y una de
las mayores especies de cocodrilo de todo el mundo, con una longitud máxima de
siete metros. Las poblaciones más importantes se localizan en los
ríos Cojedes y Capanaparo.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase sauropsida
Orden crocodila
Familia Crocodylidae
Género Crocodylus
Especie C. intermedius
Periquito orejiamarillo
Ognorhynchus icterotis
Descripción
El aratinga orejigualda o periquito orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) es
una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae).
Es endémica de los Andes de Colombia, entre los 1.200 y 3.500 m de altitud. Está en
peligro de extinción. Se encuentra en los bosques andinos húmedos de Colombia,
principalmente en los sitios donde crece la palma de cera, que le brinda refugio, nidos
y frutos para alimentarse.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Aves
Orden Psittaciformes
Familia Psittacidae
Género Ognorhynchus
Especie Ognorhynchus icterotis
Guacamaya
ara
Los guacamayos o guacamayas (Araspp.) son un género de aves de
la familia de los loros (Psittacidae), del orden de los Psittaciformes.
Comprende 16 especies (nueve de ellas extintas) de
origen americano que habitan desde las selvas de México hasta el
noreste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y
bayas y viven en los árboles.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Aves
Orden Psittaciformes
Oso peresoso
florivora
Descripcion
Los folívoros (Folivora) o filófagos (Phyllophaga) son
un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa, comúnmente
conocidos como perezosos o pereza. Son animalesneotropicales de
variado tamaño (de 0,5 m a 1,7 m) endémicos de las selvas
húmedas de Centro y Sudamérica. Las especies actuales se pueden
clasificar en dos géneros: los perezosos de tres dedos
(Bradypus, Bradypodidae) y los perezosos de dos dedos
(Choloepus, Megalonychidae), pero se conocen más de 50 géneros
extintos.
Familia Psittacidae
Género Ara
Especie ARA
Taxonomía
Pez mandarin
Synchiropus splendidus
Descripcion
Posee un cuerpo alargado, los ojos saltones y la boca de pequeño tamaño,
ligeramente proyectada hacia delante. Posee dos aletas dorsales y aletas ventrales
adaptadas a facilitar su movimiento sobre el sustrato. Tiene 4 espinas y 8 radios
blandos dorsales, y 6-8 radios blandos anales. Cuenta con una espina preopercular.
Los machos cuentan con una primera espina dorsal más larga, que, en ocasiones,
alcanza el pedúnculo caudal.
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Mammalia
Orden Pilosa
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Actinopterygii
Orden Perciformes
Anolis gorgonae
Descripcion
El lagarto azul de Gorgona (Anolis gorgonae) es una especie de reptil
escamoso de la familia Polychrotidae.[1] Es endémico de la isla Gorgona,
en Colombia Como su nombre comúnindica, es de color azul agrisado;
vive en el interior de la selva de Gorgona y suele permanecer en los
troncos de los árboles.
Familia Callionymidae
Género Synchiropus
Especie S. splendidus
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Sauropsida
Orden Squamata
Familia Polychrotidae
PAICHE
Arapaima Gigas
DESCRIPCION
Es una especie de pezosteoglosiforme de la familia Arapaimidae.
Es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo. Crece
hasta superar los 3 m de largo y pesar hasta 250 kg. Presenta
cuerpo delgado, el margen ventrolateral de la cabeza
relativamente redondeada, hasta 18 rayos en la aleta caudal y
dientes en dentario de 2 a 2,5 filas irregulares.
Género Anolis
Especie A. gorgonae
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Actinopterygii
róbalo blanco
Centropomus undecimalis
DESCRIPCION
Es la especie Centropomus undecimalis, un pez marino y de
agua dulce de la familia centropómidos, distribuido por el mar
Caribe, el Golfo de México y la costa oeste del
océano Atlántico desde Florida hasta Brasil. Viven en el mar en
aguas tropicales cálidas de poca profundidad asociados
a arrecifes, aunque es una especie anfídroma que también habita
los ríos y estuarios, Son depredadores de todo tipo de peces
y crustáceos.
Orden Osteoglossiformes
Familia Arapaimidae
Género Arapaima
Especie A. Gigas
Taxonomía
pez mariposa de cuatro ojos
Chaetodon capistratus
DESCRIPCION
Es la especie de pez mariposa más común en el Caribe, con
poblaciones estables, y habitando en varias áreas marinas
protegidas. Es una especie comercializada en el mercado de
acuariofilia. Especie asociada a arrecifes, donde se les ve en
áreas soleadas rocosas y coralinas. Los juveniles frecuentan
pastos marinos, como los de Thalassia. Suelen ocurrir sólos o en
parejas.
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Actinopterygii
Orden Perciformes
Familia Centropomidae
Género Centropomus
Especie C.undecimalis
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Actinopteri
Orden Perciformes
Familia Chaetodontidae
Género Chaetodon
Especie C.capistratus
cachama negra
Colossoma macropomum
DESCRIPCION
Es una especie de pez de la
subfamilia Serrasalminae,
conocida también
como cherna, tambaquí o pacú
negro, originaria de la cuenca
del Orinoco y de la Amazonia.
Tiene un comportamiento
migratorio (reofílico) y se
desplaza muchos kilómetros
aguas arriba, durante el verano.
Su reproducción se cumple cada año, cíclicamente, en el
invierno: deja sus huevos fertilizados en la margen de los ríos y
en zonas recién inundadas, donde crecen los alevines silvestres.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Actinopterygii
Orden Characiformes
Familia Characidae
Género Colossoma
Especie C.macropomun
Hyphessobrycon columbianus
Hyphessobrycon columbianus
DESCRIPCION
Es una especie de peces de la familiaCharacidae en el orden de
los Characiformes, que, como su nombre lo indica, es natural
de Colombia. Suele ser un pez delgado de cuerpo rombodial,
alcanzando como máximo los 7 centímetros de largo. Sus aletas
dorsales están ubicadas en la parte inferior de su cuerpo, y son
generalmente pequeñas pero largas, mientras que la aleta dorsal
es alta y larga.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Actinopterygii
Orden Characiformes
Familia Characidae
Género Hyphessobrycon
Especie H.columbianus
MICO TITI
callitrichinae
DESCRIPCION
Los titíes son primates de reducidas dimensiones, pero no son los más
pequeños de su género. Existe un ligero dimorfismo sexual, ya que los machos
son más grandes que las hembras. Ellos miden unos 18.8 centímetros de altura
y pesan un promedio de 256 gramos. Las hembras miden alrededor de 18.5
centímetros de altura y tienen un peso medio de 236 gramos. La cola de ambos
mide aproximadamente el doble que su cuerpo, pues puede registrar hasta 35
centímetros de longitud.
Su característica más distintiva es la presencia en las orejas de unos
mechones de pelo blanco. En general, su pelaje exhibe un color marrón
oscuro que se interrumpe en el dorso, donde el pelo se vuelve marrón grisáceo
con tenues franjas claras. En la frente, posee un manchón blanco y su cola se
adorna con varios anillos oscuros.
Taxonomía
Reino Animal
Filo Chordata
Clase Mamalia
Orden Primates
Familia Calltrichidae
Género Mico
Especie 14 especies
Flamencos
phoenicopteridae
DESCRIPCION
Esta hermosa y elegante ave, se distingue fácilmente del resto de las aves por
el color rosado de su plumaje, aunque también existen de color rojo y blanco.
Tienen patas muy largas, igual que su cuello, que además es muy flexible, y
poseen un pico curvado. El color rosado de su plumaje se debe a las proteínas
carotenoides que se encuentran en su dieta, la cual se basa en microplancton
vegetal y animal. Los flamencos comunes llegan a medir 1,50 metros, siendo
los más grandes dentro de su especie. Su pico curvo y su cuello largo.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Aves
Orden Phoenicopteriformes
Familia Phoenicopteridae
Género Phoenicopterus
Especie
Phoenicopterus
Chilensis,Phoenicopterus
Roseus y Phoenicopterus
Ruber
EL TRIGRILLO
Leopardus Tigrinus
DESCRIPCION
El tigrillo es un animal solitario que habita en los bosques tropicales ,es
principalmente nocturno y acostumbra trepar a los arboles , sin embargo
caza principalmente animales terrestres , tienen un pelaje corto y muy
fino que se caracteriza por tener una gran variedad de rosetas , a
diferencia de su primo ocelote , el tigrillo el pelaje mas claro y es un
poco más pequeño.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Mamalia
Orden Carnivora
Familia Felidae
Género Leopardus
Especie L.tigrinus
EL MANATI
TRICHECHUS
DESCRIPCION
Miden en longitud entre 2.8-3.6 metros, con un peso que oscila entre los 400 y 1,775 kilos. Su
cola es aplanada, a diferencia de otros peces y animales marinos que la tienen en forma de
media luna. Las hembras suelen ser más grandes que los machos. El color de los manatíes es
gris con manchas blancas o rosadas en el pecho y abdomen. Los que tiene movimientos muy
lentos, poseen una capa de algas sobre su piel lo que hace que luzcan verdosos. Sus aletas
son ideales para direccionarse, llevarse comida hacia el hocico e incluso para abrazar a otros
manatíes. Carecen de oído externo, pero poseen una abertura auditiva detrás del ojo. Cuando
se sumergen, sus fosas nasales se cierran automáticamente para evitar el paso de agua.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Mamalia
Orden Sirenia
Familia Trichechidae
Género Trichechus
Especie Trichechus Manatus
LA GUARTINAJA
CUNICULUS PACA
DESCRIPCION
Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10 kg. Está
cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas
blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son
cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien separados.
La gestación dura 145-155 días. Las características de este animal pueden variar según la
zona en la que se encuentre.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Mammalia
Orden Rodentia
Familia Cuniculidae
Género Cuniculus
Especie C.paca
EL BOCACHICO
PROCHILODUS MAGDALENAE
DESCRIPCIÓN
El bocachico es un pez migratoro de agua dulce , su tamaño es mediano ,
los ejemplares mas grandes pueden alcanzar los 60cms de longitud , su bca
es pequeña y camosa y prominente lo cual da origen a su nombre
común.Tiene diminutos dientes en los bajos y los adultos son de color
plateado con aletas de matices rojos o amarillos. Las manchas diferencia de
las hembras son mas delgadas y esbeltas.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Actinopterygii
Orden Characiformes
Familia Phochilodontidae
Género Prochilodus
Especie P.magdalenae
EL TUCAN ESMERALDA
(Aulacorhynchus prasinus)
DESCRIPCIÓN
Como otros tucanes, el tucán esmeralda es brillante, marcado y tiene un pico
largo. El adulto mide de 30-35 cm de largo y pesa 180 g. Los sexos son iguales
en apariencia, aunque la hembra generalmente es más pequeña y su pico es
más delgado y corto. Es, como otros miembros del género Aulacorhynchus
Como otros tucanes, el tucán esmeralda es brillante, marcado y tiene un pico
largo. El adulto mide de 30-35 cm de largo y pesa 180 g. Los sexos son iguales
en apariencia, aunque la hembra generalmente es más pequeña y su pico es
más delgado y corto. Es, como otros miembros del género Aulacorhynchus,
totalmente verde. La salida y punta de la cola son de un rosa amarillento que
modera a naranja. Él pico es negro con amarillo hasta la mandíbula superior
(depende de la sub-especie exacta), y en todos, excepto los nominales
(prasinus) y los del grupo wagleri, el pico tiene una línea blanca en la base.
TAXONOMIA
REINO ANIMALIA
FILO CHORDATA
CLASE AVES
ORDEN PACIFORME
FAMILIA RAMPHASTIDAE
GENERO AULACORHYNCHUS
ESPECIE A.PRANIUS
EL CAIMAN DE ANTEOJOS
(EL CAIMAN CROCODILUS)
DESCRIPCIÓN
Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m. Se alimentan
de diferentes especies de animales: crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos grandes y pequeños.
El apareamiento ocurre en la estación lluviosa. La hembra hace el nido aglomerando
pequeñas cantidades de vegetación seca y tierra y pone allí de 15 a 40 huevos. La
incubación dura un promedio de 13 semanas. Al nacer, las crías miden unos 20 cm.
TAXONOMIA
REINO ANIMALIA
FILO CHORDATA
CLASE SAROPSIDA
ORDEN CROCODILIA
FAMILIA ALLIGORIDAE
GENERO CAIMANINAE
ESPECIE C.CROCODILUS
TAPIR CENTROAMERICANO
(TAPIRUS BARDII)
DESCRIPCIÓN
Alcanza entre 2 y 2,2 m de longitud, 1 m de alzada y 300 kg de peso. Presenta crin
corta, hocico largo y robusto, pelaje pardo a grisáceo, el borde de la oreja blanco y el del
labio blancuzco a grisáceo.
La gestación dura 400 días y nace una cría de 8 a 9 kg, esta última pasará más de un año
con su madre hasta alcanzar 2/3 del tamaño de ella.
TAXONOMIA
REINO ANIMALIA
FILO CHORDATA
CLASE MAMMALIA
ORDEN PERISSODACTYLA
FAMILIA TAPIRIDAE
GENERO TAPIRUS
ESPECIE T.BARDII
EL SABALO
(TARPON)
DESCRIPCIÓN
Los tarpones crecen a aproximadamente 1.23 - 2.44 metros (4-8 pies) de largo
y pesan 27 - 127 kilogramos (60-280 lbs). Tienen rayos blandos dorsal y anal y
tienen dorso azulado o verdoso. Los Tarpons poseen escamas brillantes y
plateadas que cubren la mayor parte de sus cuerpos, excluyendo la
cabeza. Tienen ojos grandes con párpados adiposos y bocas anchas con
prominentes mandíbulas inferiores que sobresalen más que el resto de la cara.
TAXONOMIA
REINO ANIMALIA
FILO CHORDATA
CLASE ACTINOPTERYGII
ORDEN ELOPIFORMES
FAMILIA MEGALOPIDAE
GENERO MEGALOPS
ESPECIE TARPON
LOS MEROS-CHERNAS
(Epinephelinae)
DESCRIPCIÓN
Es un pez de aspecto robusto perfectamente adaptado a la vida en los fondos. La
mandíbula inferior sobresale con respecto a la superior. Es de color marrón con manchas
blancas, aunque esta coloración puede variar increíblemente dependiendo de la situación.
Cuando lo encontramos entre dos aguas, hecho bastante extraño, tiene un color marrón
más uniforme, cambiando también con la luminosidad. Puede alcanzar tamaños muy
grandes llegándose a haber encontrado en el Mediterráneo y en el golfo de Nicoya, Costa
Rica, ejemplares de 150 kg de peso y 1,70 metros de longitud con una edad de 50 años.
TAXONOMIA
REINO ANIMALIA
FILO CHORDATA
CLASE ACTINOPTERYGII
ORDEN ELOPIFORMES
FAMILIA PACIFORME
GENERO ALPHESTES
ESPECIE CHERNA
ZEBRASNO
(CEBRASNO)
DESCRIPCIÓN
El zebrasno o cebrasno es un animal híbrido, resultado del cruce entre
una cebra y un asno.El asno es un pariente próximo de la cebra y ambos
pertenecen a la familia de los équidos.Se pueden encontrar zebrasnos salvajes
en África del Sur, donde cebras y jumentos viven en estrecha proximidad.
Como las mulas, son generalmente estériles a causa de un número impar de
cromosomas, que impide la meiosis.
TAXONOMIA
REINO: ANIMALIA
FILO: CHORDATA
CLASES: MAMMALIA
ORDEN: PERISSODACTYLA
FAMILIA: EQUS
ESPECIE: H.JAPRERIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
YosmanTorresMa
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Nombre Apellidos
 
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIATAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIALuiggi Solano
 
Comentario de canguro rojo investiacion
Comentario  de canguro rojo investiacionComentario  de canguro rojo investiacion
Comentario de canguro rojo investiacionAnalaurahs
 
Taxonomia animal
Taxonomia animalTaxonomia animal
Taxonomia animal
AnitaCaripaAraque
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Gleyder
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
Yzled Asiri
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasdenisseivan
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Karem Michelle
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
Israel Ortega
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
selemii
 
Clase mammalia
Clase mammaliaClase mammalia
Clase mammalia
Edward Sneyder Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
Taxonomia unidad 1
Taxonomia unidad 1Taxonomia unidad 1
Taxonomia unidad 1
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIATAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
 
Comentario de canguro rojo investiacion
Comentario  de canguro rojo investiacionComentario  de canguro rojo investiacion
Comentario de canguro rojo investiacion
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Taxonomia animal
Taxonomia animalTaxonomia animal
Taxonomia animal
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1Guacamaya roja 1
Guacamaya roja 1
 
El jaguar
El jaguarEl jaguar
El jaguar
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
 
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantasNomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
Nomenclatura y taxonomia de los animales y las plantas
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 
Clase mammalia
Clase mammaliaClase mammalia
Clase mammalia
 

Similar a Taxonomia parte 2

ESPECIES EXTINTAS
ESPECIES EXTINTASESPECIES EXTINTAS
ESPECIES EXTINTAS
DaidrethHernndez
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesPaula2403
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
anvars
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Brayan Sanchez
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robles
kathe77
 
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas matajeReserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
TaniaToasa1
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
veronicamoraleshonduras
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaAnaEscotohonduras
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
luzguaman2001
 
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy VacaFauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavezAnimales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavezdavid094
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
Boris Alexander
 
Animales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoAnimales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoDediko
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
esmadiesmadi
 

Similar a Taxonomia parte 2 (20)

ESPECIES EXTINTAS
ESPECIES EXTINTASESPECIES EXTINTAS
ESPECIES EXTINTAS
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.Animales
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expooPeces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
Peces condrictios y osteictios zoologia vertebrados expoo
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Orden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra RoblesOrden rodentia por Mayra Robles
Orden rodentia por Mayra Robles
 
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas matajeReserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Presentacion zoologico
Presentacion zoologicoPresentacion zoologico
Presentacion zoologico
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
Reptiles del Ecuador por Juan Guallichico
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Los saurios
Los sauriosLos saurios
Los saurios
 
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy VacaFauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
Fauna ecuatoriana - Aves By Wendy Vaca
 
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavezAnimales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
 
Reptiles del ecuador
Reptiles del ecuadorReptiles del ecuador
Reptiles del ecuador
 
Adrian Final
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
 
Animales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundoAnimales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción en el mundo
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Taxonomia parte 2

  • 1. TAXONOMIA Parte José Becerra Benedetti Eder Redondo Ramírez Andrés Rodríguez Banques Santiago Subero Ochoa Yosman Torres Martínez Jairo Requena s 9-2 Santa Marta 2 0 1 7
  • 2. Caiman del orinoco Cocodrylus intermedius Descripcion El cocodrilo del Orinoco, caimán de Orinoco o caimán llanero (Crocodylus intermedius), es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco. Se le considera el mayor depredador de América Latina y una de las mayores especies de cocodrilo de todo el mundo, con una longitud máxima de siete metros. Las poblaciones más importantes se localizan en los ríos Cojedes y Capanaparo. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase sauropsida Orden crocodila Familia Crocodylidae Género Crocodylus Especie C. intermedius
  • 3. Periquito orejiamarillo Ognorhynchus icterotis Descripción El aratinga orejigualda o periquito orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae). Es endémica de los Andes de Colombia, entre los 1.200 y 3.500 m de altitud. Está en peligro de extinción. Se encuentra en los bosques andinos húmedos de Colombia, principalmente en los sitios donde crece la palma de cera, que le brinda refugio, nidos y frutos para alimentarse. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Aves Orden Psittaciformes Familia Psittacidae Género Ognorhynchus Especie Ognorhynchus icterotis
  • 4. Guacamaya ara Los guacamayos o guacamayas (Araspp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), del orden de los Psittaciformes. Comprende 16 especies (nueve de ellas extintas) de origen americano que habitan desde las selvas de México hasta el noreste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Aves Orden Psittaciformes
  • 5. Oso peresoso florivora Descripcion Los folívoros (Folivora) o filófagos (Phyllophaga) son un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa, comúnmente conocidos como perezosos o pereza. Son animalesneotropicales de variado tamaño (de 0,5 m a 1,7 m) endémicos de las selvas húmedas de Centro y Sudamérica. Las especies actuales se pueden clasificar en dos géneros: los perezosos de tres dedos (Bradypus, Bradypodidae) y los perezosos de dos dedos (Choloepus, Megalonychidae), pero se conocen más de 50 géneros extintos. Familia Psittacidae Género Ara Especie ARA Taxonomía
  • 6. Pez mandarin Synchiropus splendidus Descripcion Posee un cuerpo alargado, los ojos saltones y la boca de pequeño tamaño, ligeramente proyectada hacia delante. Posee dos aletas dorsales y aletas ventrales adaptadas a facilitar su movimiento sobre el sustrato. Tiene 4 espinas y 8 radios blandos dorsales, y 6-8 radios blandos anales. Cuenta con una espina preopercular. Los machos cuentan con una primera espina dorsal más larga, que, en ocasiones, alcanza el pedúnculo caudal. Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Pilosa Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Actinopterygii Orden Perciformes
  • 7. Anolis gorgonae Descripcion El lagarto azul de Gorgona (Anolis gorgonae) es una especie de reptil escamoso de la familia Polychrotidae.[1] Es endémico de la isla Gorgona, en Colombia Como su nombre comúnindica, es de color azul agrisado; vive en el interior de la selva de Gorgona y suele permanecer en los troncos de los árboles. Familia Callionymidae Género Synchiropus Especie S. splendidus Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Sauropsida Orden Squamata Familia Polychrotidae
  • 8. PAICHE Arapaima Gigas DESCRIPCION Es una especie de pezosteoglosiforme de la familia Arapaimidae. Es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo. Crece hasta superar los 3 m de largo y pesar hasta 250 kg. Presenta cuerpo delgado, el margen ventrolateral de la cabeza relativamente redondeada, hasta 18 rayos en la aleta caudal y dientes en dentario de 2 a 2,5 filas irregulares. Género Anolis Especie A. gorgonae Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Actinopterygii
  • 9. róbalo blanco Centropomus undecimalis DESCRIPCION Es la especie Centropomus undecimalis, un pez marino y de agua dulce de la familia centropómidos, distribuido por el mar Caribe, el Golfo de México y la costa oeste del océano Atlántico desde Florida hasta Brasil. Viven en el mar en aguas tropicales cálidas de poca profundidad asociados a arrecifes, aunque es una especie anfídroma que también habita los ríos y estuarios, Son depredadores de todo tipo de peces y crustáceos. Orden Osteoglossiformes Familia Arapaimidae Género Arapaima Especie A. Gigas Taxonomía
  • 10. pez mariposa de cuatro ojos Chaetodon capistratus DESCRIPCION Es la especie de pez mariposa más común en el Caribe, con poblaciones estables, y habitando en varias áreas marinas protegidas. Es una especie comercializada en el mercado de acuariofilia. Especie asociada a arrecifes, donde se les ve en áreas soleadas rocosas y coralinas. Los juveniles frecuentan pastos marinos, como los de Thalassia. Suelen ocurrir sólos o en parejas. Reino Animalia Filo Chordata Clase Actinopterygii Orden Perciformes Familia Centropomidae Género Centropomus Especie C.undecimalis
  • 11. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Actinopteri Orden Perciformes Familia Chaetodontidae Género Chaetodon Especie C.capistratus
  • 12. cachama negra Colossoma macropomum DESCRIPCION Es una especie de pez de la subfamilia Serrasalminae, conocida también como cherna, tambaquí o pacú negro, originaria de la cuenca del Orinoco y de la Amazonia. Tiene un comportamiento migratorio (reofílico) y se desplaza muchos kilómetros aguas arriba, durante el verano. Su reproducción se cumple cada año, cíclicamente, en el invierno: deja sus huevos fertilizados en la margen de los ríos y en zonas recién inundadas, donde crecen los alevines silvestres. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Actinopterygii Orden Characiformes Familia Characidae Género Colossoma Especie C.macropomun
  • 13. Hyphessobrycon columbianus Hyphessobrycon columbianus DESCRIPCION Es una especie de peces de la familiaCharacidae en el orden de los Characiformes, que, como su nombre lo indica, es natural de Colombia. Suele ser un pez delgado de cuerpo rombodial, alcanzando como máximo los 7 centímetros de largo. Sus aletas dorsales están ubicadas en la parte inferior de su cuerpo, y son generalmente pequeñas pero largas, mientras que la aleta dorsal es alta y larga. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Actinopterygii Orden Characiformes Familia Characidae Género Hyphessobrycon Especie H.columbianus
  • 14.
  • 15. MICO TITI callitrichinae DESCRIPCION Los titíes son primates de reducidas dimensiones, pero no son los más pequeños de su género. Existe un ligero dimorfismo sexual, ya que los machos son más grandes que las hembras. Ellos miden unos 18.8 centímetros de altura y pesan un promedio de 256 gramos. Las hembras miden alrededor de 18.5 centímetros de altura y tienen un peso medio de 236 gramos. La cola de ambos mide aproximadamente el doble que su cuerpo, pues puede registrar hasta 35 centímetros de longitud. Su característica más distintiva es la presencia en las orejas de unos mechones de pelo blanco. En general, su pelaje exhibe un color marrón oscuro que se interrumpe en el dorso, donde el pelo se vuelve marrón grisáceo con tenues franjas claras. En la frente, posee un manchón blanco y su cola se adorna con varios anillos oscuros. Taxonomía Reino Animal Filo Chordata Clase Mamalia Orden Primates Familia Calltrichidae Género Mico Especie 14 especies
  • 16. Flamencos phoenicopteridae DESCRIPCION Esta hermosa y elegante ave, se distingue fácilmente del resto de las aves por el color rosado de su plumaje, aunque también existen de color rojo y blanco. Tienen patas muy largas, igual que su cuello, que además es muy flexible, y poseen un pico curvado. El color rosado de su plumaje se debe a las proteínas carotenoides que se encuentran en su dieta, la cual se basa en microplancton vegetal y animal. Los flamencos comunes llegan a medir 1,50 metros, siendo los más grandes dentro de su especie. Su pico curvo y su cuello largo. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Aves Orden Phoenicopteriformes Familia Phoenicopteridae Género Phoenicopterus Especie Phoenicopterus Chilensis,Phoenicopterus Roseus y Phoenicopterus Ruber
  • 17. EL TRIGRILLO Leopardus Tigrinus DESCRIPCION El tigrillo es un animal solitario que habita en los bosques tropicales ,es principalmente nocturno y acostumbra trepar a los arboles , sin embargo caza principalmente animales terrestres , tienen un pelaje corto y muy fino que se caracteriza por tener una gran variedad de rosetas , a diferencia de su primo ocelote , el tigrillo el pelaje mas claro y es un poco más pequeño. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Mamalia Orden Carnivora Familia Felidae Género Leopardus Especie L.tigrinus
  • 18. EL MANATI TRICHECHUS DESCRIPCION Miden en longitud entre 2.8-3.6 metros, con un peso que oscila entre los 400 y 1,775 kilos. Su cola es aplanada, a diferencia de otros peces y animales marinos que la tienen en forma de media luna. Las hembras suelen ser más grandes que los machos. El color de los manatíes es gris con manchas blancas o rosadas en el pecho y abdomen. Los que tiene movimientos muy lentos, poseen una capa de algas sobre su piel lo que hace que luzcan verdosos. Sus aletas son ideales para direccionarse, llevarse comida hacia el hocico e incluso para abrazar a otros manatíes. Carecen de oído externo, pero poseen una abertura auditiva detrás del ojo. Cuando se sumergen, sus fosas nasales se cierran automáticamente para evitar el paso de agua. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Mamalia Orden Sirenia Familia Trichechidae Género Trichechus Especie Trichechus Manatus
  • 19. LA GUARTINAJA CUNICULUS PACA DESCRIPCION Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10 kg. Está cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien separados. La gestación dura 145-155 días. Las características de este animal pueden variar según la zona en la que se encuentre. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Rodentia Familia Cuniculidae Género Cuniculus Especie C.paca
  • 20. EL BOCACHICO PROCHILODUS MAGDALENAE DESCRIPCIÓN El bocachico es un pez migratoro de agua dulce , su tamaño es mediano , los ejemplares mas grandes pueden alcanzar los 60cms de longitud , su bca es pequeña y camosa y prominente lo cual da origen a su nombre común.Tiene diminutos dientes en los bajos y los adultos son de color plateado con aletas de matices rojos o amarillos. Las manchas diferencia de las hembras son mas delgadas y esbeltas. Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Clase Actinopterygii Orden Characiformes Familia Phochilodontidae Género Prochilodus Especie P.magdalenae
  • 21. EL TUCAN ESMERALDA (Aulacorhynchus prasinus) DESCRIPCIÓN Como otros tucanes, el tucán esmeralda es brillante, marcado y tiene un pico largo. El adulto mide de 30-35 cm de largo y pesa 180 g. Los sexos son iguales en apariencia, aunque la hembra generalmente es más pequeña y su pico es más delgado y corto. Es, como otros miembros del género Aulacorhynchus Como otros tucanes, el tucán esmeralda es brillante, marcado y tiene un pico largo. El adulto mide de 30-35 cm de largo y pesa 180 g. Los sexos son iguales en apariencia, aunque la hembra generalmente es más pequeña y su pico es más delgado y corto. Es, como otros miembros del género Aulacorhynchus, totalmente verde. La salida y punta de la cola son de un rosa amarillento que modera a naranja. Él pico es negro con amarillo hasta la mandíbula superior (depende de la sub-especie exacta), y en todos, excepto los nominales (prasinus) y los del grupo wagleri, el pico tiene una línea blanca en la base. TAXONOMIA REINO ANIMALIA FILO CHORDATA CLASE AVES ORDEN PACIFORME FAMILIA RAMPHASTIDAE GENERO AULACORHYNCHUS ESPECIE A.PRANIUS
  • 22. EL CAIMAN DE ANTEOJOS (EL CAIMAN CROCODILUS) DESCRIPCIÓN Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m. Se alimentan de diferentes especies de animales: crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos grandes y pequeños. El apareamiento ocurre en la estación lluviosa. La hembra hace el nido aglomerando pequeñas cantidades de vegetación seca y tierra y pone allí de 15 a 40 huevos. La incubación dura un promedio de 13 semanas. Al nacer, las crías miden unos 20 cm. TAXONOMIA REINO ANIMALIA FILO CHORDATA CLASE SAROPSIDA ORDEN CROCODILIA FAMILIA ALLIGORIDAE GENERO CAIMANINAE ESPECIE C.CROCODILUS
  • 23. TAPIR CENTROAMERICANO (TAPIRUS BARDII) DESCRIPCIÓN Alcanza entre 2 y 2,2 m de longitud, 1 m de alzada y 300 kg de peso. Presenta crin corta, hocico largo y robusto, pelaje pardo a grisáceo, el borde de la oreja blanco y el del labio blancuzco a grisáceo. La gestación dura 400 días y nace una cría de 8 a 9 kg, esta última pasará más de un año con su madre hasta alcanzar 2/3 del tamaño de ella. TAXONOMIA REINO ANIMALIA FILO CHORDATA CLASE MAMMALIA ORDEN PERISSODACTYLA FAMILIA TAPIRIDAE GENERO TAPIRUS ESPECIE T.BARDII EL SABALO (TARPON)
  • 24. DESCRIPCIÓN Los tarpones crecen a aproximadamente 1.23 - 2.44 metros (4-8 pies) de largo y pesan 27 - 127 kilogramos (60-280 lbs). Tienen rayos blandos dorsal y anal y tienen dorso azulado o verdoso. Los Tarpons poseen escamas brillantes y plateadas que cubren la mayor parte de sus cuerpos, excluyendo la cabeza. Tienen ojos grandes con párpados adiposos y bocas anchas con prominentes mandíbulas inferiores que sobresalen más que el resto de la cara. TAXONOMIA REINO ANIMALIA FILO CHORDATA CLASE ACTINOPTERYGII ORDEN ELOPIFORMES FAMILIA MEGALOPIDAE GENERO MEGALOPS ESPECIE TARPON
  • 25. LOS MEROS-CHERNAS (Epinephelinae) DESCRIPCIÓN Es un pez de aspecto robusto perfectamente adaptado a la vida en los fondos. La mandíbula inferior sobresale con respecto a la superior. Es de color marrón con manchas blancas, aunque esta coloración puede variar increíblemente dependiendo de la situación. Cuando lo encontramos entre dos aguas, hecho bastante extraño, tiene un color marrón más uniforme, cambiando también con la luminosidad. Puede alcanzar tamaños muy grandes llegándose a haber encontrado en el Mediterráneo y en el golfo de Nicoya, Costa Rica, ejemplares de 150 kg de peso y 1,70 metros de longitud con una edad de 50 años. TAXONOMIA REINO ANIMALIA FILO CHORDATA CLASE ACTINOPTERYGII ORDEN ELOPIFORMES FAMILIA PACIFORME GENERO ALPHESTES ESPECIE CHERNA
  • 26. ZEBRASNO (CEBRASNO) DESCRIPCIÓN El zebrasno o cebrasno es un animal híbrido, resultado del cruce entre una cebra y un asno.El asno es un pariente próximo de la cebra y ambos pertenecen a la familia de los équidos.Se pueden encontrar zebrasnos salvajes en África del Sur, donde cebras y jumentos viven en estrecha proximidad. Como las mulas, son generalmente estériles a causa de un número impar de cromosomas, que impide la meiosis. TAXONOMIA REINO: ANIMALIA FILO: CHORDATA CLASES: MAMMALIA ORDEN: PERISSODACTYLA FAMILIA: EQUS ESPECIE: H.JAPRERIA