SlideShare una empresa de Scribd logo
VERTEBRADOS
Chondrichthyes
SUB CLASE Elasmobranchii
 Los elasmobranquios (Elasmobranchii) (elasmo significa plano en latín)
conforman una subclase dentro de los peces cartilaginosos o condrictios (clase
Chondrichthyes). Comprende, entre otros, los tiburones (superorden
Selachimorpha) y las rayas (superorden Batoidea).
SUPER ORDEN Selachimorpha
 son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos
comúnmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos.
Algunos grandes tiburones como el blanco y el toro, entre otros, son
conocidos a veces con el nombre de jaquetones.
SUPER ORDEN Batoidea
 Los batoideos (Batoidea) o hipotremados son un superorden de peces
cartilaginosos que contiene más de 500 especies en trece familias.[2] Se
conocen con el nombre común de rayas o mantas, aunque estos términos
designan más específicamente a los batoideos del orden Rajiformes
SUB CLASE Holocephali
 Los holocéfalos (Holocephali, gr. "que es todo cabeza") son una subclase de
peces cartilaginosos (Chondrichthyes). Solo un orden, Chimaeriformes, y 47
especies sobrevive en la actualidad
Carcharodon carcharias TIBURON
BLANCO
Prionace glauca TIBURON AZUL
Osteichthyes
Osteichthyes
 son vertebrados gnatóstomos que incluye a todos los peces dotados de
esqueleto interno óseo, es decir, hecho principalmente de piezas calcificadas
y muy pocas de cartílago.
CLASE Actinopterygii
 son una clase de peces óseos (Osteichthyes*). Son el grupo dominante de los vertebrados, con
más de 27.000 especies actuales, y han desarrollado estrategias adaptativas que les han
permitido colonizar toda clase de ambientes acuáticos, tanto marinos como de agua dulce y
salobres. Las especies más conocidas de peces pertenecen a este grupo: truchas, salmones,
sardinas, lucios, percas, arenques, atunes, cíclidos, peces planos, carpas, anguilas
CLASE Sarcopterygii
 son una clase de vertebrados gnatóstomos conocidos como peces de aletas
carnosas o de aletas lobuladas
 En la clasificación clásica, la clase Sarcopterygii se compone de los peces
pulmonados (dipnoos) y los celacantos, ambas subclases compuestas por
peces óseos con aletas pares lobuladas.
Engraulis ringens ANCHOVETA
Lutjanus campechanus
AMPHIBIA
Gymnophiona
 Los gimnofiones (conocidos coloquialmente como cecilias o apodos)
corresponden a los anfibios modernos más escasos, desconocidos y peculiares.
Son excavadores de aspecto vermiforme desprovistos de patas y que poseen
una cola rudimentaria y tentáculos olfativos. Habitan únicamente en las
regiones tropicales húmedas
Caudata
 Por otra parte, los caudados (salamandras o tritones) están provistos de
miembros iguales y de una cola. Los adultos se parecen bastante a los
renacuajos, las únicas diferencias son la presencia de pulmones en lugar de
las branquias y la posibilidad de reproducirse y de vivir fuera del agua. En ella
se mueven con soltura gracias a los movimientos laterales de la cola. Fuera de
ella utilizan las cuatro patas para andar
anura
Los anuros (ranas o sapos) están provistos de miembros desiguales y carecen de
cola en el estado adulto, presentando, como adaptación al salto, una columna
vertebral reducida y rígida llamada urostilo. Durante la etapa larvaria atraviesan
por un estao pisciforme. Presentan una dieta carnívora, como la gran mayoría de
anfibios en etapa adulta (siendo por lo general herbívoros en estado larvario),
alimentándose de insectos, arácnidos, gusanos, caracoles
La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) es una especie
pequeña de anfibio anuro de la familia Bufonidae (los sapos
típicos), la cual es endémica de Panamá, específicamente del
Valle de Antón, provincia de Coclé estando, posiblemente,
actualmente extinta en estado silvestre
 La rana comestible (Pelophylax kl. esculentus) es el nombre común de un
anuro europeo de la familia Ranidae. Se come, particularmente en Francia,
de ahí su nombre. Los machos miden entre 6 y 11 cm y las hembras entre 5 y
9 cm.
 El sapo común (Bufo bufo) es un anuro muy habitual en toda clase de
hábitats europeos
REPTILIA
REPTILIA
 Los reptiles (Reptilia) o sauropsida son un grupo parafilético de vertebrados
amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy
abundantes en el Mesozoico
La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga
marina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de
extinción
La tortuga boba (Caretta caretta), también
conocida como tortugua caguama, cayume,
o cabezona
La tortuga verde (Chelonia mydas) es una gran tortuga
marina que pertenece a la familia de los quelónidos
La iguana, o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto
arbóreo de América Central y de Sudamérica
Chelonodon patoca
Bothrops atrox, es una especie de serpiente de la
subfamilia Crotalinae; es probablemente la serpiente más
temida en la América del Sur tropical equis
La serpiente de cascabel muda, verrugosa del oriente, cuaima,
pucarara, Cascabel Pua, matacaballo o shushupe, (Lachesis muta) es
una especie de serpiente de la familia Viperidae. Es la víbora más larga
del mundo, y posiblemente la segunda serpiente venenosa más grande
AVES
El avestruz(Struthio camelus) es una especie de ave
estrutioniforme de la familia Struthionidae
El ñandú común (Rhea americana), también llamado
avestruz americano, es una especie de ave estrutioniforme
de la familia Rheidae
La paloma titibú, paloma montaraz común, paloma turca, paloma
rabiblanca o yerutí común (Leptotila verreauxi) es una especie de ave
columbiforme de la familia de las palomas (Columbidae).
El loro real amazónico (Amazona ochrocephala),
es una especie de loro, nativa de casi toda América
Mammalia
Se conocen unas 5487 especies actuales, de las cuales 5 son monotremas,
272 son marsupiales y el resto, 5.209, son placentarios
Prototheria
 Los prototerios (Prototheria) son una subclase de mamíferos cuya jerarquía
taxonómica presenta ciertas controversias, especialmente con relación a la
clase sin jerarquizar Australosphenida. Incluye mayoritariamente especies
fósiles y 5 especies vivas: el ornitorrinco y las cuatro especies de equidnas
El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus Tachyglossus aculeatus)
Marsupialia
 Los marsupiales (Marsupialia) son una infraclase de mamíferos terios. Se
caracterizan por un corto desarrollo en el útero materno y completar gran
parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias del interior de la
bolsa marsupial
Macropus giganteus Didelphis marsupialis
ORDEN RODENTIA
Agouti paca Dasyprocta punctata
 Proechimys semispinosu
Mocangue
Orden perisodáctila
 Equus zebra
Equus ferus caballus
Tapirus bairdii
Oreden sirenida orden carnívora
Dugongo, Dugong dugon
Panthera onca
Leopardus pardalis
Leopardus tigrinus
Orden lagomorfa orden Cingulata orden pilosa
Sylvilagus brasiliensis
muleto
Dasypus novemcinctus
Tamandua mexicana
Orden Afrosoricida
Tenrec ecaudatus
orden Proboscidea
Loxodonta cyclotis
Dermocteros
Cynocephalus volans
mamíferos carnívoros del suborden Caniformia
Elefante marino del sur (parte superior derecha), lobo marino de Nueva Zelanda
(parte superior izquierda), foca gris (centro izquierda), leones marinos Steller
(parte inferior derecha) y morsa (abajo a la izquierda
PRIMATES
Gorilla gorilla Pan troglodytes Callithrix jacchus
Alouatta caraya
Lémur de cola anillada
Lemur catta)
Australopithecus afarensis Paranthropus boisei Homo erectus pekinensis
Homo habilis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Proinesa
 
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados Paola Alvarez
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los VertebradosPaola Alvarez
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivankiuivan
 
Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
Alexa Plaza
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosfbtw
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
william tito nina
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Mercedes abrego
 

La actualidad más candente (15)

Nellyta chikita
Nellyta chikitaNellyta chikita
Nellyta chikita
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Escarabajos
EscarabajosEscarabajos
Escarabajos
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
 
Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
 
Las aves jlg ag
Las aves jlg agLas aves jlg ag
Las aves jlg ag
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos novios
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 

Similar a Vertebrados

Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.Carlos
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Paola Alvarez
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados 2
Clasificación taxonómica de los vertebrados 2Clasificación taxonómica de los vertebrados 2
Clasificación taxonómica de los vertebrados 2Paola Alvarez
 
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aireConquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Darwin Rico M
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesPaula2403
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
P L A N E T A V E R T E B R A D O
P L A N E T A  V E R T E B R A D OP L A N E T A  V E R T E B R A D O
P L A N E T A V E R T E B R A D Orichard chavez cruz
 
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Jeff CalderoOn
 
wonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrateswonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebratesyenyito
 
10 espacies de peces ordamentales
 10 espacies de peces ordamentales 10 espacies de peces ordamentales
10 espacies de peces ordamentales
Carlos Alberto Infante Carrillo
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
rogerpa31
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
YosmanTorresMa
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
YosmanTorresMa
 
Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Denisse Murillo
 
Animales terrestres
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestressharonmsc
 
Power animales 1
Power animales 1Power animales 1
Power animales 1
Keviiiin
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Vertebrados (20)

Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados Clasificación taxonómica de los vertebrados
Clasificación taxonómica de los vertebrados
 
Clasificación taxonómica de los vertebrados 2
Clasificación taxonómica de los vertebrados 2Clasificación taxonómica de los vertebrados 2
Clasificación taxonómica de los vertebrados 2
 
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aireConquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.Animales
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
P L A N E T A V E R T E B R A D O
P L A N E T A  V E R T E B R A D OP L A N E T A  V E R T E B R A D O
P L A N E T A V E R T E B R A D O
 
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
Clasificaciondelosseresvivos 131206202509-phpapp01
 
wonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrateswonderful world of vertebrates
wonderful world of vertebrates
 
10 espacies de peces ordamentales
 10 espacies de peces ordamentales 10 espacies de peces ordamentales
10 espacies de peces ordamentales
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 
Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3Taxonomia parte 3
Taxonomia parte 3
 
Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos.
 
Animales terrestres
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestres
 
Power animales 1
Power animales 1Power animales 1
Power animales 1
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 

Más de HernnAntonioSalazarG

ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptxORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
HernnAntonioSalazarG
 
TEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptxTEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptx
HernnAntonioSalazarG
 
macromoléculas.pptx
macromoléculas.pptxmacromoléculas.pptx
macromoléculas.pptx
HernnAntonioSalazarG
 
EJEMPLOS DE ANTEPROYECTOS.pptx
EJEMPLOS DE ANTEPROYECTOS.pptxEJEMPLOS DE ANTEPROYECTOS.pptx
EJEMPLOS DE ANTEPROYECTOS.pptx
HernnAntonioSalazarG
 
Enfermedades del riñon
Enfermedades del riñonEnfermedades del riñon
Enfermedades del riñon
HernnAntonioSalazarG
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
HernnAntonioSalazarG
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
HernnAntonioSalazarG
 
Exección a la reglas de mendel
Exección a la reglas de mendelExección a la reglas de mendel
Exección a la reglas de mendel
HernnAntonioSalazarG
 
Gastritis y ulcera
Gastritis y ulceraGastritis y ulcera
Gastritis y ulcera
HernnAntonioSalazarG
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
HernnAntonioSalazarG
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
HernnAntonioSalazarG
 
Colitis y apendicitis
Colitis y apendicitisColitis y apendicitis
Colitis y apendicitis
HernnAntonioSalazarG
 
Función de la relación generalidades
Función de la relación generalidadesFunción de la relación generalidades
Función de la relación generalidades
HernnAntonioSalazarG
 
Enfermedades autosomicas resecivas i
Enfermedades autosomicas resecivas  iEnfermedades autosomicas resecivas  i
Enfermedades autosomicas resecivas i
HernnAntonioSalazarG
 
Enfermedades autosómicas resecibas ii
Enfermedades autosómicas resecibas iiEnfermedades autosómicas resecibas ii
Enfermedades autosómicas resecibas ii
HernnAntonioSalazarG
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
HernnAntonioSalazarG
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
HernnAntonioSalazarG
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
HernnAntonioSalazarG
 
Corazon
CorazonCorazon
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
HernnAntonioSalazarG
 

Más de HernnAntonioSalazarG (20)

ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptxORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.pptx
 
TEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptxTEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptx
 
macromoléculas.pptx
macromoléculas.pptxmacromoléculas.pptx
macromoléculas.pptx
 
EJEMPLOS DE ANTEPROYECTOS.pptx
EJEMPLOS DE ANTEPROYECTOS.pptxEJEMPLOS DE ANTEPROYECTOS.pptx
EJEMPLOS DE ANTEPROYECTOS.pptx
 
Enfermedades del riñon
Enfermedades del riñonEnfermedades del riñon
Enfermedades del riñon
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Exección a la reglas de mendel
Exección a la reglas de mendelExección a la reglas de mendel
Exección a la reglas de mendel
 
Gastritis y ulcera
Gastritis y ulceraGastritis y ulcera
Gastritis y ulcera
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Colitis y apendicitis
Colitis y apendicitisColitis y apendicitis
Colitis y apendicitis
 
Función de la relación generalidades
Función de la relación generalidadesFunción de la relación generalidades
Función de la relación generalidades
 
Enfermedades autosomicas resecivas i
Enfermedades autosomicas resecivas  iEnfermedades autosomicas resecivas  i
Enfermedades autosomicas resecivas i
 
Enfermedades autosómicas resecibas ii
Enfermedades autosómicas resecibas iiEnfermedades autosómicas resecibas ii
Enfermedades autosómicas resecibas ii
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Vertebrados

  • 3.
  • 4. SUB CLASE Elasmobranchii  Los elasmobranquios (Elasmobranchii) (elasmo significa plano en latín) conforman una subclase dentro de los peces cartilaginosos o condrictios (clase Chondrichthyes). Comprende, entre otros, los tiburones (superorden Selachimorpha) y las rayas (superorden Batoidea).
  • 5. SUPER ORDEN Selachimorpha  son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos comúnmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos. Algunos grandes tiburones como el blanco y el toro, entre otros, son conocidos a veces con el nombre de jaquetones.
  • 6. SUPER ORDEN Batoidea  Los batoideos (Batoidea) o hipotremados son un superorden de peces cartilaginosos que contiene más de 500 especies en trece familias.[2] Se conocen con el nombre común de rayas o mantas, aunque estos términos designan más específicamente a los batoideos del orden Rajiformes
  • 7. SUB CLASE Holocephali  Los holocéfalos (Holocephali, gr. "que es todo cabeza") son una subclase de peces cartilaginosos (Chondrichthyes). Solo un orden, Chimaeriformes, y 47 especies sobrevive en la actualidad
  • 11.
  • 12. Osteichthyes  son vertebrados gnatóstomos que incluye a todos los peces dotados de esqueleto interno óseo, es decir, hecho principalmente de piezas calcificadas y muy pocas de cartílago.
  • 13. CLASE Actinopterygii  son una clase de peces óseos (Osteichthyes*). Son el grupo dominante de los vertebrados, con más de 27.000 especies actuales, y han desarrollado estrategias adaptativas que les han permitido colonizar toda clase de ambientes acuáticos, tanto marinos como de agua dulce y salobres. Las especies más conocidas de peces pertenecen a este grupo: truchas, salmones, sardinas, lucios, percas, arenques, atunes, cíclidos, peces planos, carpas, anguilas
  • 14. CLASE Sarcopterygii  son una clase de vertebrados gnatóstomos conocidos como peces de aletas carnosas o de aletas lobuladas  En la clasificación clásica, la clase Sarcopterygii se compone de los peces pulmonados (dipnoos) y los celacantos, ambas subclases compuestas por peces óseos con aletas pares lobuladas.
  • 18. Gymnophiona  Los gimnofiones (conocidos coloquialmente como cecilias o apodos) corresponden a los anfibios modernos más escasos, desconocidos y peculiares. Son excavadores de aspecto vermiforme desprovistos de patas y que poseen una cola rudimentaria y tentáculos olfativos. Habitan únicamente en las regiones tropicales húmedas
  • 19. Caudata  Por otra parte, los caudados (salamandras o tritones) están provistos de miembros iguales y de una cola. Los adultos se parecen bastante a los renacuajos, las únicas diferencias son la presencia de pulmones en lugar de las branquias y la posibilidad de reproducirse y de vivir fuera del agua. En ella se mueven con soltura gracias a los movimientos laterales de la cola. Fuera de ella utilizan las cuatro patas para andar
  • 20. anura Los anuros (ranas o sapos) están provistos de miembros desiguales y carecen de cola en el estado adulto, presentando, como adaptación al salto, una columna vertebral reducida y rígida llamada urostilo. Durante la etapa larvaria atraviesan por un estao pisciforme. Presentan una dieta carnívora, como la gran mayoría de anfibios en etapa adulta (siendo por lo general herbívoros en estado larvario), alimentándose de insectos, arácnidos, gusanos, caracoles
  • 21. La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) es una especie pequeña de anfibio anuro de la familia Bufonidae (los sapos típicos), la cual es endémica de Panamá, específicamente del Valle de Antón, provincia de Coclé estando, posiblemente, actualmente extinta en estado silvestre
  • 22.
  • 23.  La rana comestible (Pelophylax kl. esculentus) es el nombre común de un anuro europeo de la familia Ranidae. Se come, particularmente en Francia, de ahí su nombre. Los machos miden entre 6 y 11 cm y las hembras entre 5 y 9 cm.
  • 24.  El sapo común (Bufo bufo) es un anuro muy habitual en toda clase de hábitats europeos
  • 25.
  • 27. REPTILIA  Los reptiles (Reptilia) o sauropsida son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico
  • 28. La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga marina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de extinción
  • 29. La tortuga boba (Caretta caretta), también conocida como tortugua caguama, cayume, o cabezona
  • 30. La tortuga verde (Chelonia mydas) es una gran tortuga marina que pertenece a la familia de los quelónidos
  • 31. La iguana, o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica
  • 33. Bothrops atrox, es una especie de serpiente de la subfamilia Crotalinae; es probablemente la serpiente más temida en la América del Sur tropical equis
  • 34. La serpiente de cascabel muda, verrugosa del oriente, cuaima, pucarara, Cascabel Pua, matacaballo o shushupe, (Lachesis muta) es una especie de serpiente de la familia Viperidae. Es la víbora más larga del mundo, y posiblemente la segunda serpiente venenosa más grande
  • 35.
  • 36. AVES
  • 37. El avestruz(Struthio camelus) es una especie de ave estrutioniforme de la familia Struthionidae
  • 38. El ñandú común (Rhea americana), también llamado avestruz americano, es una especie de ave estrutioniforme de la familia Rheidae
  • 39. La paloma titibú, paloma montaraz común, paloma turca, paloma rabiblanca o yerutí común (Leptotila verreauxi) es una especie de ave columbiforme de la familia de las palomas (Columbidae).
  • 40. El loro real amazónico (Amazona ochrocephala), es una especie de loro, nativa de casi toda América
  • 42. Se conocen unas 5487 especies actuales, de las cuales 5 son monotremas, 272 son marsupiales y el resto, 5.209, son placentarios
  • 43. Prototheria  Los prototerios (Prototheria) son una subclase de mamíferos cuya jerarquía taxonómica presenta ciertas controversias, especialmente con relación a la clase sin jerarquizar Australosphenida. Incluye mayoritariamente especies fósiles y 5 especies vivas: el ornitorrinco y las cuatro especies de equidnas El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus Tachyglossus aculeatus)
  • 44. Marsupialia  Los marsupiales (Marsupialia) son una infraclase de mamíferos terios. Se caracterizan por un corto desarrollo en el útero materno y completar gran parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial Macropus giganteus Didelphis marsupialis
  • 45. ORDEN RODENTIA Agouti paca Dasyprocta punctata  Proechimys semispinosu Mocangue
  • 46. Orden perisodáctila  Equus zebra Equus ferus caballus Tapirus bairdii
  • 47. Oreden sirenida orden carnívora Dugongo, Dugong dugon Panthera onca Leopardus pardalis Leopardus tigrinus
  • 48. Orden lagomorfa orden Cingulata orden pilosa Sylvilagus brasiliensis muleto Dasypus novemcinctus Tamandua mexicana Orden Afrosoricida Tenrec ecaudatus orden Proboscidea Loxodonta cyclotis Dermocteros Cynocephalus volans
  • 49. mamíferos carnívoros del suborden Caniformia Elefante marino del sur (parte superior derecha), lobo marino de Nueva Zelanda (parte superior izquierda), foca gris (centro izquierda), leones marinos Steller (parte inferior derecha) y morsa (abajo a la izquierda
  • 50. PRIMATES Gorilla gorilla Pan troglodytes Callithrix jacchus Alouatta caraya Lémur de cola anillada Lemur catta) Australopithecus afarensis Paranthropus boisei Homo erectus pekinensis Homo habilis