SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS Y INSTRUMENTOS
DEL TRABAJO SOCIAL
JOHANA OROZCO
SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Técnicas
El ejercicio profesional, del trabajador social, está soportado en
un conjunto de técnicas e instrumentos que operan como
dispositivos metodológicos de la acción social y como ya se ha
mencionado anteriormente, su uso no puede aislarse de los
contextos donde se aplican, ni de los postulados teóricos o
metodológicos que los fundamentan.
Las técnicas e instrumentos utilizados por el trabajador social, en sus proceso de
actuación profesional, operan como dispositivos de producción y regulación de las
situaciones sociales que se provocan al interior de determinados marcos
comunicacionales e interacciónales, las técnicas posibilitan la lectura, comprensión y
análisis de los sujetos, contextos y situaciones sociales, donde se actúa, siendo
inconvenientes – desde el punto de vista epistemológico y práctico- el asumirlas como
simples recolectores de información.
Entrevista
- reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistado) u
otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo
pequeño como una familia (se debe entrevistar a cada miembro del grupo
individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinámica
grupal, lo que sería un grupo de enfoque.)
- La entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una
comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema.
Visita domiciliaria
Entrevista realizada en el domicilio del usuario para comprensión del
diagnóstico y como estudio y observación del ambiente familiar.
Técnicas y instrumentos del trabajo social johana orozco

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas y instrumentos del trabajo social johana orozco

Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdfTema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
KarenAriianaMH
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Gilberto Aranguren Peraza
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Igui
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
dazaponce
 
Fase iii equipo nro 5
Fase iii equipo nro 5Fase iii equipo nro 5
Fase iii equipo nro 5
josedanielr10
 
R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
La paz
La pazLa paz
Concepto de modelo
Concepto de modeloConcepto de modelo
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
SoledadRdz
 
Bajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_control
lorencabrera
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
ANAVICTORIAWALDOPala1
 
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
Ljubica Lucas
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
ProgramaPrograma
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámicaTécnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Luis Duran
 
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
MarjorieMaldonado3
 
escuela psicoanalítica
escuela psicoanalítica escuela psicoanalítica
escuela psicoanalítica
Zusej Leon
 
La psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la informaciónLa psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la información
Martín Vinces Alava
 

Similar a Técnicas y instrumentos del trabajo social johana orozco (20)

Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdfTema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
 
Fase iii equipo nro 5
Fase iii equipo nro 5Fase iii equipo nro 5
Fase iii equipo nro 5
 
R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
R 5 (1)
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Concepto de modelo
Concepto de modeloConcepto de modelo
Concepto de modelo
 
Modelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador socialModelos de intervenciòn del trabajador social
Modelos de intervenciòn del trabajador social
 
Bajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_control
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
 
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Técnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámicaTécnicas de investigación social. div. dinámica
Técnicas de investigación social. div. dinámica
 
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020Tarea 9 n0-6 de julio 2020
Tarea 9 n0-6 de julio 2020
 
escuela psicoanalítica
escuela psicoanalítica escuela psicoanalítica
escuela psicoanalítica
 
La psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la informaciónLa psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la información
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Técnicas y instrumentos del trabajo social johana orozco

  • 1. TÉCNICAS Y INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL JOHANA OROZCO SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
  • 2. Técnicas El ejercicio profesional, del trabajador social, está soportado en un conjunto de técnicas e instrumentos que operan como dispositivos metodológicos de la acción social y como ya se ha mencionado anteriormente, su uso no puede aislarse de los contextos donde se aplican, ni de los postulados teóricos o metodológicos que los fundamentan. Las técnicas e instrumentos utilizados por el trabajador social, en sus proceso de actuación profesional, operan como dispositivos de producción y regulación de las situaciones sociales que se provocan al interior de determinados marcos comunicacionales e interacciónales, las técnicas posibilitan la lectura, comprensión y análisis de los sujetos, contextos y situaciones sociales, donde se actúa, siendo inconvenientes – desde el punto de vista epistemológico y práctico- el asumirlas como simples recolectores de información.
  • 3. Entrevista - reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo pequeño como una familia (se debe entrevistar a cada miembro del grupo individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinámica grupal, lo que sería un grupo de enfoque.) - La entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema.
  • 4. Visita domiciliaria Entrevista realizada en el domicilio del usuario para comprensión del diagnóstico y como estudio y observación del ambiente familiar.