SlideShare una empresa de Scribd logo
MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD
Términos de Referencia
Consultoría para el diseño de un Curso Especializado sobre Derechos Humanos
Laborales de Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas, así como una
Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos
Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas dirigido a personal de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).
I. Antecedentes
El proyecto EQUAL tiene como objetivo reducir el riesgo de trabajo infantil, trabajos
forzados y otras violaciones a los derechos laborales para las mujeres (de 18 años o más) y
las adolescentes (de entre 15 y 17 años) que trabajan dentro del sector agrícola,
específicamente en las cadenas de valor de caña y café.
Mediante este proyecto, World Vision (WV) y sus socios Verité y SiKanda, trabajan para
atender las causas de la desigualdad de género y las violaciones a los derechos laborales que
afectan a mujeres y niñas adolescentes en condiciones de vulnerabilidad frente al trabajo
infantil, trabajo forzado, seguridad y salud. El proyecto se coordina con el gobierno, la
sociedad civil, la academia y el sector privado, para apoyar a mujeres y adolescentes,
proveyendo capacitación y desarrollando habilidades relevantes que les permitan encontrar
oportunidades laborales o establecer microempresas de acuerdo con las necesidades en las
cadenas de valor de café y caña de azúcar.
A partir del objetivo del componente del Sector Público, se trabaja en coordinación con la
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz en acciones relacionadas con el
Fortalecimiento de capacidades del sector público estatal y municipal, por lo que es
necesario contratar la Consultoría para el diseño de un Curso Especializado sobre
Derechos Humanos Laborales de Mujeres y Adolescentes en Contextos
Agrícolas, así como una Guía de Atención y Canalización de Casos de
Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas
dirigido a personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
(CEDHV).
II. Objetivo General
Desarrollar e impartir un Curso Especializado sobre Derechos Humanos Laborales
de Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas, así como una Guía de
Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de
Mujeres en Contextos Agrícolas dirigido a personal de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).
MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD
III. Objetivos específicos
1. Desarrollar una propuesta de contenidos para la Guía de Atención y Canalización de
Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas
para la CEDHV
2. Diseñar un proceso de capacitación especializado dirigido al personal de la CEDHV en
materia de derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas y trabajo
infantil de manera virtual.
3. Impartir la capacitación especializada al personal de la CEDHV.
IV. Descripción del servicio
World Vision México (WV México), por medio de su proyecto EQUAL, invita a las personas
consultoras especializadas en el proceso de formación y capacitación de servidoras y servidores
públicos federales, estatales y municipales en materia de derechos humanos laborales de las mujeres
en contextos agrícolas, perspectiva de género e interculturalidad.
V. Actividades y funciones de la consultoría
Las personas consultoras deberán realizar las siguientes actividades para el desarrollo de los
productos:
 Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos
Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas
La propuesta deberá incluir una orientación clara y sencilla para atender los casos que
puedan llegar como quejas a la CEDHV sobre vulneración de derechos humanos laborales,
conteniendo las competencias de esta instancia, así como la intervención de otros actores
clave a nivel federal, estatal o municipal.
La guía breve deberá tener la siguiente estructura:
 Presentación
 Índice
 Glosario de conceptos clave
 Qué son los derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas
 Propuesta de atención de casos de la CEDHV ante violaciones a derechos humanos
laborales de mujeres en contextos agrícolas.
 Recomendaciones para la atención y canalización de casos de vulneración a
derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas.
Además de los temas que se proponen, los Consultores podrán proponer otros, en caso de
considerarse necesario. Las personas consultoras deberán ser responsable de desarrollar
los contenidos de la Guía y World Vision será responsable de su posterior diseño gráfico.
MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD
Los contenidos de la Guía deberán ser validados durante el proceso de la capacitación con
los servidores públicos de la CEDHV.
 Plan de capacitación
1. Elaborar un plan de capacitación de las y los servidores públicos de la CEDHV en materia
de Derechos Humanos Laborales de Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas y
Trabajo Infantil. Dicha capacitación será de forma virtual. El plan de capacitación podrá
contener los siguientes temas:
Módulo I: Derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas
 Qué son los derechos humanos laborales
 Catálogo de derechos humanos laborales
 Situación de las mujeres y adolescentes en contextos agrícolas en materia de derechos humanos
laborales
Módulo II: Principales violaciones a los derechos humanos laborales de mujeres y adolescentes
en el trabajo en contextos agrícolas
 Condiciones generales de trabajo
 Discriminación por razones de género en el trabajo agrícola
 Violencia laboral: Hostigamiento y acoso sexual
 Licencia de maternidad y embarazo
 Salario justo y equitativo
 Acceso a la salud. Salud sexual y reproductiva
Módulo III: Trabajo infantil con enfoque de género
 ¿Qué es trabajo infantil?
 Trabajo infantil peligroso
 Las peores formas de trabajo infantil
 Trabajo doméstico en condiciones no adecuadas
 Trabajo adolescente en edad permitida
Módulo IV: Trata de personas con fines de trabajo forzoso y explotación laboral con enfoque
de género
 Qué es trata de personas
 Qué es la trata de personas con fines de explotación laboral
 Qué es el trabajo forzoso y explotación laboral de mujeres en contextos agrícolas
Módulo V: Competencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en materia de
derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas
 Competencia de la CEDHV en la atención de vulneración de derechos humanos laborales en contextos
agrícolas.
 Actores clave a nivel nacional, estatal y municipal para la garantía de los derechos humanos laborales
de mujeres en contextos agrícolas
MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD
Módulo VI: Análisis de casos sobre vulneración a los derechos humanos laborales de mujeres
en contextos agrícolas a nivel internacional o nacional.
Módulo VII: Validación de la Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los
Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas dentro de la CEDHV
Además de los temas que se proponen, las personas consultoras podrán proponer otros,
así como la distribución de los módulos, en caso de considerarse necesario.
El curso también debe tener una perspectiva de adolescencia, perspectiva de género e
interseccional y de derechos humanos de manera transversal.
La metodología de la capacitación debe ser constructivista y andragógica, centrada en la
reflexión y análisis de casos prácticos. Es necesario propiciar que los ejercicios prácticos
permitan identificar cómo la CEDHV puede atender casos de derechos laborales de mujeres
y adolescentes y trabajo infantil para que lo puedan implementar en su labor diaria y que
conozcan la competencia de las autoridades federales, estatales y locales en materia de
derechos humanos laborales y trabajo infantil.
Además, se considera necesario que el análisis de casos internacionales y nacionales, permita
conocer cómo se investigaron y documentaron, a fin de que les ayude a generar los
lineamientos incluidos en la Guía a la CEDHV para la atención de casos de vulneración de
derechos humanos laborales.
2. El curso será virtual para 60 personas. Se dividirá en 7 módulos de 2 horas cada uno. Las
sesiones serán un día por semana. Se realizará a través de la plataforma Zoom. Se plantea
que el curso pueda comenzar a mediados del mes de septiembre con término en octubre.
3. El público al que va dirigido el curso es personal de primer contacto, así como visitadores
generales, visitadores adjuntos, visitadores auxiliares, delegados étnicos, directores y
titulares de área.
4. Se deberán elaborar instrumentos de evaluación pre y post con la finalidad de evaluar el
impacto de las capacitaciones, así como una encuesta de satisfacción.
Cartas descriptivas
1. Se deberán elaborar cartas descriptivas por módulos y sesiones que conformen el proceso
de capacitación. La carta descriptiva deberá tener los siguientes datos:
 Nombre del curso
 Propósito del curso
 Perfil de los participantes
 Objetivo general
 Objetivos particulares
No.
Tipo de
técnica
Contenido temático Objetivos particulares
Materiales y
equipo
Duración
Tiempo
acumulado
1
Técnica
grupal
Bienvenida
Mi nombre es y me gusta.
Presentarse a través de una
actividad lúdica.
Ningún
material
15
minutos
15
MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD
En círculo cada participante
dirá su nombre y lo
acompañará de algo que le
guste con la inicial de su
nombre.
Informe final
1. Se deberá elaborar un informe final de todo el proceso, la sistematización de los
comentarios de los participantes, así como de los ejercicios prácticos que se realizaron
durante la capacitación, los módulos de las capacitaciones; hasta las evaluaciones finales del
proceso de capacitación. Deberán incluirse los anexos que se hayan desarrollado durante
de proceso como listas de asistencia, memoria fotográfica, entre otras.
VI. Alcance de la consultoría
La consultoría tendrá una duración de 3 meses a partir de la firma de contrato (la totalidad del
proyecto se entregará en un plazo de 90 días naturales). Las personas consultoras trabajarán desde
su domicilio, coordinando de manera remota con el equipo de World Vision y la Comisión Estatal
de los Derechos Humanos de Veracruz. Se solicitará que de manera quincenal se comparta el avance
de los materiales.
VII. Productos esperados
La agencia, empresa o consultoría independiente, deberá entregar los siguientes documentos:
1. Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos
Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas. Se deberán presentar la propuesta de
contenidos de acuerdo al apartado III de este documento.
2. Diseño del curso y el plan de capacitación: Se deberá presentar el plan de capacitación
de acuerdo a la descripción del apartado III de este documento.
3. Informe final: Este informe final deberá contener lo descrito en el apartado III de este
documento.
VIII.Perfil de la consultoría
Para el desarrollo de la presente consultoría se requiere de un equipo de al menos dos personas,
ya sean personas físicas o morales, que cumplan con las siguientes especificaciones:
1. Formación académica en licenciatura y posgrado en Derecho, Derecho Internacional,
Derechos Humanos, Ciencias Sociales o carreras afines.
2. Experiencia no menor a 5 años en capacitación a servidoras y servidores públicos.
3. Experiencia no menor a 5 años en análisis y/o defensa de casos internacionales y
nacionales de vulneración de derechos humanos laborales de mujeres y adolescentes,
incluyendo el trabajo forzado, trabajo infantil e incumplimiento a los estándares de
laborales.
MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD
4. Experiencia en el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y
del Sistema Nacional de Derechos Humanos.
5. Conocimiento en temas relacionados con derechos humanos a nivel internacional y
nacional, derecho internacional, derechos laborales, perspectiva de género e intercultural
y derechos humanos de las mujeres jornaleras agrícolas perspectiva de niñez y
adolescencia.
6. Deseable conocimiento del contexto local en Veracruz.
Las personas que apliquen deberán estar debidamente registrados ante el SAT como persona física
con actividad empresarial o persona moral y expedir factura autorizada.
IX. Aplicación a la licitación pública
Las agencias, empresas y profesionales de consultoría interesadas deberán enviar la propuesta
financiera, CV y popuesta técnica a más tardar el 26 de agosto de 2022 a las 17:00h (CDMX) al
correo estefania_bueno@wvi.org, indicando en el asunto la leyenda: Consultoría para el
diseño de un Curso Especializado sobre Derechos Humanos Laborales de
Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas, así como la Guía de Atención
y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en
Contextos Agrícolas dirigido a personal de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Veracruz (CEDHV).
Las ofertas deberán incluir la siguiente documentación:
 Documentación legal, incluyendo copia de escritura de constitución, identidad del
representante legal, Cedula de Identificación Fiscal en caso de ser persona moral. Si es
consultor (a) independiente solo Cédula de Identificación Fiscal.
 Portafolio de servicios que demuestre la trayectoria, conocimiento y experiencia,
currículum vitae y portafolio de servicio y productos en caso de ser consultor profesional.
 Propuesta técnica y metodológica
 Propuesta económica general y específica (desglosada).
X. Criterios de evaluación
La oferta será evaluada con base en la experiencia y costo de la propuesta, considerando los
siguientes criterios:
Concepto Valor
Experiencia general 30%
Propuesta técnica 40%
Propuesta económica 30%
Total 100%
MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD
XI. Forma de Pago
El pago de la consultoría se realizará de acuerdo con la entrega y aprobación de los productos
establecidos en los presentes términos de referencia. La distribución de pagos se realizará de la
siguiente manera:
 Primer Pago: 25% con la entrega y aprobación de la Guía de Atención y Canalización
de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos
Agrícolas
 Segundo Pago: 25% con entrega y aprobación del Plan de Capacitación.
 Tercer Pago: 50% con la entrega y aprobación del Informe final.
XII. Responsabilidad y supervisión
La agencia, empresa o consultoría independiente será responsable de entregar los documentos sin
errores ortográficos, con coherencia lógica y con revisión gramatical y de estilo. World Vision se
reserva el derecho de realizar revisiones de formato que faciliten la difusión del documento. Los
productos se entregarán en formato electrónico PDF y editables. La persona o agencia consultora
tiene la responsabilidad de cumplir cabalmente con los presentes términos de referencia. La
información generada para los materiales es propiedad de Visión Mundial de México A.C., por lo
cual no podrá ser divulgada sin autorización. Los productos se considerarán aceptados una vez que
se hayan realizado los ajustes o correcciones estipuladas por la Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Veracruz y el Proyecto EQUAL.

Más contenido relacionado

Similar a TdR - diseño de Curso Especializado.pdf

PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptxPPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
SUHAVICTORIAASENCIOH
 
Proyecto mujeres
Proyecto mujeresProyecto mujeres
Proyecto mujeres
Guadalinfo
 
Curso induccion-policias-150920
Curso induccion-policias-150920Curso induccion-policias-150920
Curso induccion-policias-150920
nybinghi1
 
ENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ-200 Transversalidad de GéneroENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ
 
Informe miradas para administracion
Informe miradas para administracionInforme miradas para administracion
Informe miradas para administracion
proyectomiradas
 
Pio ventanilla2008
Pio ventanilla2008Pio ventanilla2008
Pio ventanilla2008
Walter Vegazo Muro
 
Equidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medioEquidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medio
Veronica Pardo
 
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
José María
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
daura4
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
daura4
 
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo CuevaMi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
ArturoCueva1
 
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
ETaller
 
Propuesta de consultoria
Propuesta de consultoriaPropuesta de consultoria
Propuesta de consultoria
Yoaniita Merma
 
Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.
José María
 
Formulario diseño curricular por competencias
Formulario diseño curricular por competenciasFormulario diseño curricular por competencias
Formulario diseño curricular por competencias
Polcom Camiri Policia Comunitaria
 
La mitad invisible
La mitad invisibleLa mitad invisible
La mitad invisible
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
La mitad invisible
La mitad invisibleLa mitad invisible
La mitad invisible
Ana Lydia Fernandez- Layos
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
magdaedithbedoyamelo
 
Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022
Rodrigo Pereira González
 
WE EFFECT sistematizacion.pdf
WE EFFECT sistematizacion.pdfWE EFFECT sistematizacion.pdf
WE EFFECT sistematizacion.pdf
Iris Patricia Valladares Lopez
 

Similar a TdR - diseño de Curso Especializado.pdf (20)

PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptxPPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
Proyecto mujeres
Proyecto mujeresProyecto mujeres
Proyecto mujeres
 
Curso induccion-policias-150920
Curso induccion-policias-150920Curso induccion-policias-150920
Curso induccion-policias-150920
 
ENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ-200 Transversalidad de GéneroENJ-200 Transversalidad de Género
ENJ-200 Transversalidad de Género
 
Informe miradas para administracion
Informe miradas para administracionInforme miradas para administracion
Informe miradas para administracion
 
Pio ventanilla2008
Pio ventanilla2008Pio ventanilla2008
Pio ventanilla2008
 
Equidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medioEquidad de genero 2º medio
Equidad de genero 2º medio
 
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
Mujer y discapacidad. recopilación de datos y estadísticas.
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
 
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo CuevaMi Portafolio digital - Arturo Cueva
Mi Portafolio digital - Arturo Cueva
 
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
III Feria Mujeres Artesanas Cantabras
 
Propuesta de consultoria
Propuesta de consultoriaPropuesta de consultoria
Propuesta de consultoria
 
Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.
 
Formulario diseño curricular por competencias
Formulario diseño curricular por competenciasFormulario diseño curricular por competencias
Formulario diseño curricular por competencias
 
La mitad invisible
La mitad invisibleLa mitad invisible
La mitad invisible
 
La mitad invisible
La mitad invisibleLa mitad invisible
La mitad invisible
 
Trabajo final salud pub
Trabajo final salud pubTrabajo final salud pub
Trabajo final salud pub
 
Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022
 
WE EFFECT sistematizacion.pdf
WE EFFECT sistematizacion.pdfWE EFFECT sistematizacion.pdf
WE EFFECT sistematizacion.pdf
 

Último

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

TdR - diseño de Curso Especializado.pdf

  • 1. MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD Términos de Referencia Consultoría para el diseño de un Curso Especializado sobre Derechos Humanos Laborales de Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas, así como una Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas dirigido a personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV). I. Antecedentes El proyecto EQUAL tiene como objetivo reducir el riesgo de trabajo infantil, trabajos forzados y otras violaciones a los derechos laborales para las mujeres (de 18 años o más) y las adolescentes (de entre 15 y 17 años) que trabajan dentro del sector agrícola, específicamente en las cadenas de valor de caña y café. Mediante este proyecto, World Vision (WV) y sus socios Verité y SiKanda, trabajan para atender las causas de la desigualdad de género y las violaciones a los derechos laborales que afectan a mujeres y niñas adolescentes en condiciones de vulnerabilidad frente al trabajo infantil, trabajo forzado, seguridad y salud. El proyecto se coordina con el gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado, para apoyar a mujeres y adolescentes, proveyendo capacitación y desarrollando habilidades relevantes que les permitan encontrar oportunidades laborales o establecer microempresas de acuerdo con las necesidades en las cadenas de valor de café y caña de azúcar. A partir del objetivo del componente del Sector Público, se trabaja en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz en acciones relacionadas con el Fortalecimiento de capacidades del sector público estatal y municipal, por lo que es necesario contratar la Consultoría para el diseño de un Curso Especializado sobre Derechos Humanos Laborales de Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas, así como una Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas dirigido a personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV). II. Objetivo General Desarrollar e impartir un Curso Especializado sobre Derechos Humanos Laborales de Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas, así como una Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas dirigido a personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).
  • 2. MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD III. Objetivos específicos 1. Desarrollar una propuesta de contenidos para la Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas para la CEDHV 2. Diseñar un proceso de capacitación especializado dirigido al personal de la CEDHV en materia de derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas y trabajo infantil de manera virtual. 3. Impartir la capacitación especializada al personal de la CEDHV. IV. Descripción del servicio World Vision México (WV México), por medio de su proyecto EQUAL, invita a las personas consultoras especializadas en el proceso de formación y capacitación de servidoras y servidores públicos federales, estatales y municipales en materia de derechos humanos laborales de las mujeres en contextos agrícolas, perspectiva de género e interculturalidad. V. Actividades y funciones de la consultoría Las personas consultoras deberán realizar las siguientes actividades para el desarrollo de los productos:  Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas La propuesta deberá incluir una orientación clara y sencilla para atender los casos que puedan llegar como quejas a la CEDHV sobre vulneración de derechos humanos laborales, conteniendo las competencias de esta instancia, así como la intervención de otros actores clave a nivel federal, estatal o municipal. La guía breve deberá tener la siguiente estructura:  Presentación  Índice  Glosario de conceptos clave  Qué son los derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas  Propuesta de atención de casos de la CEDHV ante violaciones a derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas.  Recomendaciones para la atención y canalización de casos de vulneración a derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas. Además de los temas que se proponen, los Consultores podrán proponer otros, en caso de considerarse necesario. Las personas consultoras deberán ser responsable de desarrollar los contenidos de la Guía y World Vision será responsable de su posterior diseño gráfico.
  • 3. MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD Los contenidos de la Guía deberán ser validados durante el proceso de la capacitación con los servidores públicos de la CEDHV.  Plan de capacitación 1. Elaborar un plan de capacitación de las y los servidores públicos de la CEDHV en materia de Derechos Humanos Laborales de Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas y Trabajo Infantil. Dicha capacitación será de forma virtual. El plan de capacitación podrá contener los siguientes temas: Módulo I: Derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas  Qué son los derechos humanos laborales  Catálogo de derechos humanos laborales  Situación de las mujeres y adolescentes en contextos agrícolas en materia de derechos humanos laborales Módulo II: Principales violaciones a los derechos humanos laborales de mujeres y adolescentes en el trabajo en contextos agrícolas  Condiciones generales de trabajo  Discriminación por razones de género en el trabajo agrícola  Violencia laboral: Hostigamiento y acoso sexual  Licencia de maternidad y embarazo  Salario justo y equitativo  Acceso a la salud. Salud sexual y reproductiva Módulo III: Trabajo infantil con enfoque de género  ¿Qué es trabajo infantil?  Trabajo infantil peligroso  Las peores formas de trabajo infantil  Trabajo doméstico en condiciones no adecuadas  Trabajo adolescente en edad permitida Módulo IV: Trata de personas con fines de trabajo forzoso y explotación laboral con enfoque de género  Qué es trata de personas  Qué es la trata de personas con fines de explotación laboral  Qué es el trabajo forzoso y explotación laboral de mujeres en contextos agrícolas Módulo V: Competencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en materia de derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas  Competencia de la CEDHV en la atención de vulneración de derechos humanos laborales en contextos agrícolas.  Actores clave a nivel nacional, estatal y municipal para la garantía de los derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas
  • 4. MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD Módulo VI: Análisis de casos sobre vulneración a los derechos humanos laborales de mujeres en contextos agrícolas a nivel internacional o nacional. Módulo VII: Validación de la Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas dentro de la CEDHV Además de los temas que se proponen, las personas consultoras podrán proponer otros, así como la distribución de los módulos, en caso de considerarse necesario. El curso también debe tener una perspectiva de adolescencia, perspectiva de género e interseccional y de derechos humanos de manera transversal. La metodología de la capacitación debe ser constructivista y andragógica, centrada en la reflexión y análisis de casos prácticos. Es necesario propiciar que los ejercicios prácticos permitan identificar cómo la CEDHV puede atender casos de derechos laborales de mujeres y adolescentes y trabajo infantil para que lo puedan implementar en su labor diaria y que conozcan la competencia de las autoridades federales, estatales y locales en materia de derechos humanos laborales y trabajo infantil. Además, se considera necesario que el análisis de casos internacionales y nacionales, permita conocer cómo se investigaron y documentaron, a fin de que les ayude a generar los lineamientos incluidos en la Guía a la CEDHV para la atención de casos de vulneración de derechos humanos laborales. 2. El curso será virtual para 60 personas. Se dividirá en 7 módulos de 2 horas cada uno. Las sesiones serán un día por semana. Se realizará a través de la plataforma Zoom. Se plantea que el curso pueda comenzar a mediados del mes de septiembre con término en octubre. 3. El público al que va dirigido el curso es personal de primer contacto, así como visitadores generales, visitadores adjuntos, visitadores auxiliares, delegados étnicos, directores y titulares de área. 4. Se deberán elaborar instrumentos de evaluación pre y post con la finalidad de evaluar el impacto de las capacitaciones, así como una encuesta de satisfacción. Cartas descriptivas 1. Se deberán elaborar cartas descriptivas por módulos y sesiones que conformen el proceso de capacitación. La carta descriptiva deberá tener los siguientes datos:  Nombre del curso  Propósito del curso  Perfil de los participantes  Objetivo general  Objetivos particulares No. Tipo de técnica Contenido temático Objetivos particulares Materiales y equipo Duración Tiempo acumulado 1 Técnica grupal Bienvenida Mi nombre es y me gusta. Presentarse a través de una actividad lúdica. Ningún material 15 minutos 15
  • 5. MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD En círculo cada participante dirá su nombre y lo acompañará de algo que le guste con la inicial de su nombre. Informe final 1. Se deberá elaborar un informe final de todo el proceso, la sistematización de los comentarios de los participantes, así como de los ejercicios prácticos que se realizaron durante la capacitación, los módulos de las capacitaciones; hasta las evaluaciones finales del proceso de capacitación. Deberán incluirse los anexos que se hayan desarrollado durante de proceso como listas de asistencia, memoria fotográfica, entre otras. VI. Alcance de la consultoría La consultoría tendrá una duración de 3 meses a partir de la firma de contrato (la totalidad del proyecto se entregará en un plazo de 90 días naturales). Las personas consultoras trabajarán desde su domicilio, coordinando de manera remota con el equipo de World Vision y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz. Se solicitará que de manera quincenal se comparta el avance de los materiales. VII. Productos esperados La agencia, empresa o consultoría independiente, deberá entregar los siguientes documentos: 1. Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas. Se deberán presentar la propuesta de contenidos de acuerdo al apartado III de este documento. 2. Diseño del curso y el plan de capacitación: Se deberá presentar el plan de capacitación de acuerdo a la descripción del apartado III de este documento. 3. Informe final: Este informe final deberá contener lo descrito en el apartado III de este documento. VIII.Perfil de la consultoría Para el desarrollo de la presente consultoría se requiere de un equipo de al menos dos personas, ya sean personas físicas o morales, que cumplan con las siguientes especificaciones: 1. Formación académica en licenciatura y posgrado en Derecho, Derecho Internacional, Derechos Humanos, Ciencias Sociales o carreras afines. 2. Experiencia no menor a 5 años en capacitación a servidoras y servidores públicos. 3. Experiencia no menor a 5 años en análisis y/o defensa de casos internacionales y nacionales de vulneración de derechos humanos laborales de mujeres y adolescentes, incluyendo el trabajo forzado, trabajo infantil e incumplimiento a los estándares de laborales.
  • 6. MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD 4. Experiencia en el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y del Sistema Nacional de Derechos Humanos. 5. Conocimiento en temas relacionados con derechos humanos a nivel internacional y nacional, derecho internacional, derechos laborales, perspectiva de género e intercultural y derechos humanos de las mujeres jornaleras agrícolas perspectiva de niñez y adolescencia. 6. Deseable conocimiento del contexto local en Veracruz. Las personas que apliquen deberán estar debidamente registrados ante el SAT como persona física con actividad empresarial o persona moral y expedir factura autorizada. IX. Aplicación a la licitación pública Las agencias, empresas y profesionales de consultoría interesadas deberán enviar la propuesta financiera, CV y popuesta técnica a más tardar el 26 de agosto de 2022 a las 17:00h (CDMX) al correo estefania_bueno@wvi.org, indicando en el asunto la leyenda: Consultoría para el diseño de un Curso Especializado sobre Derechos Humanos Laborales de Mujeres y Adolescentes en Contextos Agrícolas, así como la Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas dirigido a personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV). Las ofertas deberán incluir la siguiente documentación:  Documentación legal, incluyendo copia de escritura de constitución, identidad del representante legal, Cedula de Identificación Fiscal en caso de ser persona moral. Si es consultor (a) independiente solo Cédula de Identificación Fiscal.  Portafolio de servicios que demuestre la trayectoria, conocimiento y experiencia, currículum vitae y portafolio de servicio y productos en caso de ser consultor profesional.  Propuesta técnica y metodológica  Propuesta económica general y específica (desglosada). X. Criterios de evaluación La oferta será evaluada con base en la experiencia y costo de la propuesta, considerando los siguientes criterios: Concepto Valor Experiencia general 30% Propuesta técnica 40% Propuesta económica 30% Total 100%
  • 7. MUJERES CON DERECHOS PARTICIPANDO EN IGUALDAD XI. Forma de Pago El pago de la consultoría se realizará de acuerdo con la entrega y aprobación de los productos establecidos en los presentes términos de referencia. La distribución de pagos se realizará de la siguiente manera:  Primer Pago: 25% con la entrega y aprobación de la Guía de Atención y Canalización de Casos de Violaciones a los Derechos Laborales de Mujeres en Contextos Agrícolas  Segundo Pago: 25% con entrega y aprobación del Plan de Capacitación.  Tercer Pago: 50% con la entrega y aprobación del Informe final. XII. Responsabilidad y supervisión La agencia, empresa o consultoría independiente será responsable de entregar los documentos sin errores ortográficos, con coherencia lógica y con revisión gramatical y de estilo. World Vision se reserva el derecho de realizar revisiones de formato que faciliten la difusión del documento. Los productos se entregarán en formato electrónico PDF y editables. La persona o agencia consultora tiene la responsabilidad de cumplir cabalmente con los presentes términos de referencia. La información generada para los materiales es propiedad de Visión Mundial de México A.C., por lo cual no podrá ser divulgada sin autorización. Los productos se considerarán aceptados una vez que se hayan realizado los ajustes o correcciones estipuladas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz y el Proyecto EQUAL.