SlideShare una empresa de Scribd logo
Te has preguntado que pasa en tu
cuerpo cuando entras al secador
Porque las mujeres piensan mas lento?
By: Angel Almanzar
Te has preguntado, quien invento el secador de pelo
Pues te cuento que hubo un tiempo en
el que lavarse el cabello se consideraba
una excusa perfectamente aceptable
para rechazar una invitación. Ya que no
era tanto el lavado lo que consumía tu
tiempo, sino el secado que tenia que ser
de manera Natural a la luz del sol, lo
cual tomaba demasiado tiempo.
y porque lo
hizo ?
Alexandre F. Godefroy nació el 8 de
junio de 1852 nació en Fairlyland,
Francia y murió en 1903. El primer
modelo fue creado en su salón en
Francia en 1890. Su invención fue una
versión grande y sentada que consistía
en un capó que se unía al tubo de la
chimenea de una estufa de gas.
Godefroy lo inventó para usarlo en su
peluquería en Francia y no era portátil
ni de mano solo se podía usar si la
persona se sentaba debajo de él.
Pero, como llego a ser lo que conocemos hoy en día ?
1911
Gabriel Kazanjian creó la primera patente del secador portátil para usar en el hogar. Ya no tenían que ir al salón de belleza, sin
embargo, su estructura pesaba mucho y era difícil de manipular, eran peligrosos de usar, ya que al contacto con el agua hacían corto
circuito, por lo tanto dejaron de salir a la venta.
Año
1928
Llegaron los primeros secadores de pelo, los cuales consistían en tubos conectados a una bobina, que únicamente generaban entre
100 y 150 vatios de calor, lo cual era aun un problema ya que había que prolongar el tiempo de secado.
Desarrollaron los mandos para regular la velocidad del aire y la temperatura, los que modernizaron más el artefacto permitiendo
controlar la temperatura lo que les permitía a los usuarios pasar horas sentadas en el mismo.
1940
1960-
70
Con la innovación de la técnica y la creatividad de los fabricantes, se logró diseñar
secadores de mano más seguros, potentes y de materiales livianos que fueran inertes a el
agua y no se quemaran, ya generaban hasta 600 vatios
2000
Actualmente existen variedad que ofrecen secadoras de pelo con tecnología de alta gama,
ergonómicas, con eficiencia energética y menor ruido, se diseñan con turmalina y cerámica,
estos dos materiales hacen que se caliente más rápido y el secado sea más corto.
Ya que sabes el origen del secador de pelo,
podemos pasar a los datos científicos sobre como
funciona tu cerebro y tu sistema nervioso.
Tu Cerebro & Tu Sistema Nervioso
Tu cerebro consta de muchas
partes diferentes que trabajan
conjuntamente. Ahora vamos a
hablar sobre estas cinco partes,
que son las piezas clave del
equipo cerebral:
1.el telencéfalo
2.el cerebelo
3.el tronco cerebral
4.la hipófisis
5.el hipotálamo
1-El telencéfalo
La parte de mayor tamaño del
cerebro es el telencéfalo. El
telencéfalo es la parte "pensante"
del cerebro y la que controla los
músculos voluntarios (los se
mueven cuando tú quieres que se
muevan).
Necesitas el telencéfalo para
resolver problemas de
matemáticas, jugar a videojuegos
y dibujar. Tu memoria, tanto a
corto plazo como a largo plazo
reside en el telencéfalo.
Continuacion…
2-El Cerebelo
El cerebelo está en la parte posterior
del cerebro, debajo del telencéfalo. Es
mucho más pequeño que el telencéfalo.
Pero es una parte muy importante del
cerebro. Controla el equilibrio, el
movimiento y la coordinación.
Gracias al cerebelo, puedes mantenerte
de pie, mantener el equilibrio y moverte
de un lado a otro.
3-El tronco cerebral
Está situado debajo del telencéfalo y delante del cerebelo.
Conecta el resto del cerebro a la médula espinal, que baja desde
el cuello hasta el final de la espalda. El tronco cerebral se encarga
de todas las funciones que tu cuerpo necesita hacer para
mantenerse vivo, como respirar aire, digerir alimentos y que
circule la sangre.
Parte de la función del tronco cerebral consiste en controlar a los
músculos involuntarios, los que funcionan automáticamente, sin
que tengas que pensar en ello. Hay músculos involuntarios en el
corazón y el estómago. El tronco cerebral también se encarga de
organizar los millones de mensajes que el cerebro y el resto del
cuerpo se envían mutuamente
Continuacion…
4-La Hipófisis
Controla el crecimiento la hipófisis es muy pequeña;
¡es del tamaño de un guandul ! Su función consiste
en fabricar y liberar hormonas en tu cuerpo. Esta
glándula también desempeña un papel muy
importante en la pubertad. La pubertad es una
etapa en la que los cuerpos de los niños y las niñas
atraviesan cambios importantes a medida que se
van convirtiendo en hombres y mujeres; todo ello
gracias a las hormonas liberadas por la hipófisis.
Esta pequeña glándula participa en la fabricación de
muchas otras hormonas, como las que controlan la
cantidad de azúcares y de agua que hay en tu
cuerpo.
5-El Hipotálamo
controla la temperatura, el hipotálamo viene a
ser el termómetro interno de tu cerebro (como
esa cajita que controla la temperatura en tu
casa). El hipotálamo sabe a qué temperatura
debería estar tu cuerpo (unos 37 ºC). Si tu cuerpo
está demasiado caliente, el hipotálamo te
indicará que sudes. Si está demasiado frío, el
hipotálamo te hará temblar. Temblar y sudar son
los intentos que hace tu cuerpo para retomar la
temperatura que necesita tener.
Es un hecho, el cerebro lleva mal las altas temperaturas
Nuestro cerebro está diseñado para
funcionar bien hasta los 35 o 40 grados
máximo. Más allá, comienza a no actuar
adecuadamente. En otras palabras, nuestras
neuronas no funcionan tan bien cuando la
temperatura alcanza los 40º o más, un
secador de pelo de la época alcanza esta
temperatura con facilidad y en muy poco
tiempo, exponiendo a los usuarios hasta a
45°C-75°C en muchas ocasiones por
aproximadamente 35min.
Imaginemos que vas al salón 3 veces por mes
por 35min cada día, al mes seria 1h45m de
exposición a temperaturas extremas, al año
seria un total de 21h, que crees que le esta
causando esto a tu cerebro?
Que crees que le esta causando esto a tu Cerebro?
Una ola de calor hará que, además de estar más cansados, aumente nuestra apatía, mal humor,
irritabilidad, ansiedad, agresividad e impulsividad. Los seres humanos somos animales homeotermos ósea
para que nuestro cuerpo funcione bien, necesitamos que mantenga su temperatura
constante independientemente de la temperatura exterior.
El calor excesivo también altera la regulación normal del sueño. Nos cuesta dormirnos
y nos despertamos muchas veces a lo largo de la noche –sueño fragmentado–, así que
nuestro cerebro ve interrumpidas las funciones que debe realizar durante la noche y
no puede completarlas. Por el día sufrimos las consecuencias del mal descanso
nocturno, disminuye nuestro rendimiento y empeora la calidad de vida.
Por otro lado también se enlentece la propagación del impulso nervioso y
la contracción de los músculos genera más calor corporal. Así que el cerebro recibe
señales de fatiga que nos producen esa sensación de cansancio y falta de ganas a
todo lo anterior se suma la pérdida de agua. Por la evaporación cutánea y respiratoria,
y por supuesto por la sudoración. Incrementando la somnolencia, la fatiga muscular y
favoreciendo la acumulación de toxinas en el organismo.
Creo que ya estas listo para sacar tus propias conclusiones
“¡Qué calor! ¡Se me funden las neuronas!”
Vale la pena el sacrificio para los beneficios que estas obteniendo? Solo tu puedes
responder a esa pregunta….

Más contenido relacionado

Similar a Te has preguntado que pasa en tu cuerpo cuando te expones al secador de pelo

Equipo con el que trabaja nuestro cerebro
Equipo con el que trabaja nuestro  cerebroEquipo con el que trabaja nuestro  cerebro
Equipo con el que trabaja nuestro cerebro
milop
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
libertadhojancha
 
Prevenir Accidentes
Prevenir AccidentesPrevenir Accidentes
Prevenir Accidentes
Walter Sandoval
 
Nuestro cerebro HEV
Nuestro cerebro HEVNuestro cerebro HEV
Nuestro cerebro HEV
dianitap87
 
Cerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neuralCerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neural
Sharon Gutiérrez
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
sextoalqueria
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
EmersonDavila6
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
EstefanoBenites
 
NUEVA Y MEJORADA PRESENTACION CEREBRO.pptx
NUEVA Y MEJORADA PRESENTACION CEREBRO.pptxNUEVA Y MEJORADA PRESENTACION CEREBRO.pptx
NUEVA Y MEJORADA PRESENTACION CEREBRO.pptx
AlbertodeLachica1
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
No trabajo!!! Soy mantenido!!! jajajja
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
Nancy Hernandez
 
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpoLos signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
DanielHpRuano
 
Muerte
MuerteMuerte
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdfgolpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
DanielaSalazar607817
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Alethia Hernández
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
Ricardo Gómez Vecchio
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
julieth rojas martinez
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
Rogelio Flores Valencia
 
Ejercicio en el calor
Ejercicio en el calorEjercicio en el calor
Ejercicio en el calor
DeportesUca Uca
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
monsanman
 

Similar a Te has preguntado que pasa en tu cuerpo cuando te expones al secador de pelo (20)

Equipo con el que trabaja nuestro cerebro
Equipo con el que trabaja nuestro  cerebroEquipo con el que trabaja nuestro  cerebro
Equipo con el que trabaja nuestro cerebro
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Prevenir Accidentes
Prevenir AccidentesPrevenir Accidentes
Prevenir Accidentes
 
Nuestro cerebro HEV
Nuestro cerebro HEVNuestro cerebro HEV
Nuestro cerebro HEV
 
Cerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neuralCerebro y Tubo neural
Cerebro y Tubo neural
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
NUEVA Y MEJORADA PRESENTACION CEREBRO.pptx
NUEVA Y MEJORADA PRESENTACION CEREBRO.pptxNUEVA Y MEJORADA PRESENTACION CEREBRO.pptx
NUEVA Y MEJORADA PRESENTACION CEREBRO.pptx
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpoLos signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdfgolpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
golpedecalor-120701103833-phpapp02.pdf
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
 
Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.Momento 1 preparación.
Momento 1 preparación.
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Ejercicio en el calor
Ejercicio en el calorEjercicio en el calor
Ejercicio en el calor
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
 

Último

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (14)

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Te has preguntado que pasa en tu cuerpo cuando te expones al secador de pelo

  • 1. Te has preguntado que pasa en tu cuerpo cuando entras al secador Porque las mujeres piensan mas lento? By: Angel Almanzar
  • 2. Te has preguntado, quien invento el secador de pelo Pues te cuento que hubo un tiempo en el que lavarse el cabello se consideraba una excusa perfectamente aceptable para rechazar una invitación. Ya que no era tanto el lavado lo que consumía tu tiempo, sino el secado que tenia que ser de manera Natural a la luz del sol, lo cual tomaba demasiado tiempo. y porque lo hizo ? Alexandre F. Godefroy nació el 8 de junio de 1852 nació en Fairlyland, Francia y murió en 1903. El primer modelo fue creado en su salón en Francia en 1890. Su invención fue una versión grande y sentada que consistía en un capó que se unía al tubo de la chimenea de una estufa de gas. Godefroy lo inventó para usarlo en su peluquería en Francia y no era portátil ni de mano solo se podía usar si la persona se sentaba debajo de él.
  • 3. Pero, como llego a ser lo que conocemos hoy en día ? 1911 Gabriel Kazanjian creó la primera patente del secador portátil para usar en el hogar. Ya no tenían que ir al salón de belleza, sin embargo, su estructura pesaba mucho y era difícil de manipular, eran peligrosos de usar, ya que al contacto con el agua hacían corto circuito, por lo tanto dejaron de salir a la venta. Año 1928 Llegaron los primeros secadores de pelo, los cuales consistían en tubos conectados a una bobina, que únicamente generaban entre 100 y 150 vatios de calor, lo cual era aun un problema ya que había que prolongar el tiempo de secado. Desarrollaron los mandos para regular la velocidad del aire y la temperatura, los que modernizaron más el artefacto permitiendo controlar la temperatura lo que les permitía a los usuarios pasar horas sentadas en el mismo. 1940 1960- 70 Con la innovación de la técnica y la creatividad de los fabricantes, se logró diseñar secadores de mano más seguros, potentes y de materiales livianos que fueran inertes a el agua y no se quemaran, ya generaban hasta 600 vatios 2000 Actualmente existen variedad que ofrecen secadoras de pelo con tecnología de alta gama, ergonómicas, con eficiencia energética y menor ruido, se diseñan con turmalina y cerámica, estos dos materiales hacen que se caliente más rápido y el secado sea más corto.
  • 4. Ya que sabes el origen del secador de pelo, podemos pasar a los datos científicos sobre como funciona tu cerebro y tu sistema nervioso.
  • 5. Tu Cerebro & Tu Sistema Nervioso Tu cerebro consta de muchas partes diferentes que trabajan conjuntamente. Ahora vamos a hablar sobre estas cinco partes, que son las piezas clave del equipo cerebral: 1.el telencéfalo 2.el cerebelo 3.el tronco cerebral 4.la hipófisis 5.el hipotálamo 1-El telencéfalo La parte de mayor tamaño del cerebro es el telencéfalo. El telencéfalo es la parte "pensante" del cerebro y la que controla los músculos voluntarios (los se mueven cuando tú quieres que se muevan). Necesitas el telencéfalo para resolver problemas de matemáticas, jugar a videojuegos y dibujar. Tu memoria, tanto a corto plazo como a largo plazo reside en el telencéfalo.
  • 6. Continuacion… 2-El Cerebelo El cerebelo está en la parte posterior del cerebro, debajo del telencéfalo. Es mucho más pequeño que el telencéfalo. Pero es una parte muy importante del cerebro. Controla el equilibrio, el movimiento y la coordinación. Gracias al cerebelo, puedes mantenerte de pie, mantener el equilibrio y moverte de un lado a otro. 3-El tronco cerebral Está situado debajo del telencéfalo y delante del cerebelo. Conecta el resto del cerebro a la médula espinal, que baja desde el cuello hasta el final de la espalda. El tronco cerebral se encarga de todas las funciones que tu cuerpo necesita hacer para mantenerse vivo, como respirar aire, digerir alimentos y que circule la sangre. Parte de la función del tronco cerebral consiste en controlar a los músculos involuntarios, los que funcionan automáticamente, sin que tengas que pensar en ello. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago. El tronco cerebral también se encarga de organizar los millones de mensajes que el cerebro y el resto del cuerpo se envían mutuamente
  • 7. Continuacion… 4-La Hipófisis Controla el crecimiento la hipófisis es muy pequeña; ¡es del tamaño de un guandul ! Su función consiste en fabricar y liberar hormonas en tu cuerpo. Esta glándula también desempeña un papel muy importante en la pubertad. La pubertad es una etapa en la que los cuerpos de los niños y las niñas atraviesan cambios importantes a medida que se van convirtiendo en hombres y mujeres; todo ello gracias a las hormonas liberadas por la hipófisis. Esta pequeña glándula participa en la fabricación de muchas otras hormonas, como las que controlan la cantidad de azúcares y de agua que hay en tu cuerpo. 5-El Hipotálamo controla la temperatura, el hipotálamo viene a ser el termómetro interno de tu cerebro (como esa cajita que controla la temperatura en tu casa). El hipotálamo sabe a qué temperatura debería estar tu cuerpo (unos 37 ºC). Si tu cuerpo está demasiado caliente, el hipotálamo te indicará que sudes. Si está demasiado frío, el hipotálamo te hará temblar. Temblar y sudar son los intentos que hace tu cuerpo para retomar la temperatura que necesita tener.
  • 8. Es un hecho, el cerebro lleva mal las altas temperaturas Nuestro cerebro está diseñado para funcionar bien hasta los 35 o 40 grados máximo. Más allá, comienza a no actuar adecuadamente. En otras palabras, nuestras neuronas no funcionan tan bien cuando la temperatura alcanza los 40º o más, un secador de pelo de la época alcanza esta temperatura con facilidad y en muy poco tiempo, exponiendo a los usuarios hasta a 45°C-75°C en muchas ocasiones por aproximadamente 35min. Imaginemos que vas al salón 3 veces por mes por 35min cada día, al mes seria 1h45m de exposición a temperaturas extremas, al año seria un total de 21h, que crees que le esta causando esto a tu cerebro?
  • 9. Que crees que le esta causando esto a tu Cerebro? Una ola de calor hará que, además de estar más cansados, aumente nuestra apatía, mal humor, irritabilidad, ansiedad, agresividad e impulsividad. Los seres humanos somos animales homeotermos ósea para que nuestro cuerpo funcione bien, necesitamos que mantenga su temperatura constante independientemente de la temperatura exterior. El calor excesivo también altera la regulación normal del sueño. Nos cuesta dormirnos y nos despertamos muchas veces a lo largo de la noche –sueño fragmentado–, así que nuestro cerebro ve interrumpidas las funciones que debe realizar durante la noche y no puede completarlas. Por el día sufrimos las consecuencias del mal descanso nocturno, disminuye nuestro rendimiento y empeora la calidad de vida. Por otro lado también se enlentece la propagación del impulso nervioso y la contracción de los músculos genera más calor corporal. Así que el cerebro recibe señales de fatiga que nos producen esa sensación de cansancio y falta de ganas a todo lo anterior se suma la pérdida de agua. Por la evaporación cutánea y respiratoria, y por supuesto por la sudoración. Incrementando la somnolencia, la fatiga muscular y favoreciendo la acumulación de toxinas en el organismo.
  • 10. Creo que ya estas listo para sacar tus propias conclusiones “¡Qué calor! ¡Se me funden las neuronas!” Vale la pena el sacrificio para los beneficios que estas obteniendo? Solo tu puedes responder a esa pregunta….