SlideShare una empresa de Scribd logo
Termorregulación
EQUIPO 3
ALETHIA IRAYS HERNÁNDEZ ARÉVALO
KATIA VANESSA DE LUNA LÓPEZ
SELENE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
MATERIA: FISIOLOGÍA
MVZ. ALFONSO RODRÍGUEZ QUIÑONES
Índice
• ¿Qué es la termorregulación?
• Hipotálamo
• Termogénesis y termólisis
• Mecanismos de perdida de calor
• Preguntas
• Bibliografía
¿Qué es la
termorregulación?
Es el proceso necesario para mantener constante la
temperatura corporal.
La termorregulación tiene como
objetivo, diferenciar los valores
normales de la temperatura
corporal.
La termorregulación está controlada
por el hipotálamo
Hipotálamo
Existen múltiples mecanismos, pero están controlados por el
hipotálamo, que es donde se centraliza el control de la
temperatura. El hipotálamo se encarga de regular las propiedades
del medio interno, como la concentración de sales o la
temperatura.
Recibe información de la temperatura en otros lugares del cuerpo,
sobre todo de la temperatura de la piel, y esta información le llega
procedente de fibras nerviosas sensoriales sensibles a la
temperatura.
El hipotálamo puede actuar sobre la temperatura corporal mediante múltiples
mecanismos.
La circulación cutánea: Cuando la temperatura es baja, el hipotálamo activa las
fibras nerviosas simpáticas que van a la piel, por lo que llega menos sangre a la
piel. En cambio, cuando la temperatura es elevada las arterias cutáneas se
dilatan, la sangre llega a la superficie de la piel y allí se enfría en contacto con
el aire (por eso cuando hace calor la piel se pone enrojecida).
El sudor: Cuando la temperatura es elevada las glándulas sudoríparas producen
sudor, este se evapora en la superficie del cuerpo y eso elimina calor.
Contracción muscular: El frío produce contracciones musculares involuntarias,
que aumentan el tono muscular o contracción basal que tienen los músculos, y
si es más intenso produce un templor perceptible. Estas contracciones
consumen energía que se transforma en calor.
Pilorección: El pelo cutáneo se levanta debido a la contracción de unos
pequeños músculos que hay en la base de cada pelo. Esto produce la
“carne de gallina”. En humanos este reflejo tiene poca importancia, pero
en especies con un pelo tupido, hace que quede atrapada una capa de aire
debajo del pelo que aísla y disminuye la pérdida de calor.
Aumento del metabolismo: El hipotálamo aumenta la producción del la
hormona TRH, esta estimula la producción en la hipófisis de TSH, la cual a
su vez incrementa la secreción de hormonas en la glándula tiroides, y
finalmente estas estimulan la producción de calor en todas las células del
organismo. Esta respuesta no está muy desarrollada en humanos pero sí
es importante en otras especies animales.
El sistema termorregulador del cuerpo mantiene la temperatura
interna en rangos fisiológicos (36 y 37.5 °C), gracias a la
información que recibe el hipotálamo de los sensores térmicos,
los cuales le permiten subir o bajar la temperatura según sea
necesario.
Si la temperatura interna baja más de 29.5 °C, el hipotálamo
pierde la capacidad de regulación, precipitando la muerte por
paro cardiaco.
Si aumenta por arriba de los 40 ºC, el sistema de regulación sufre
un cortocircuito y se desconecta completamente, originando la
muerte por golpe de calor.
Termogénesis y termólisis
La que tiene la capacidad de generar calor por las reacciones
metabólicas es la termogénesis (Producción de calor)
Para contralar la temperatura , nuestro organismo emplea
mecanismos físicos y estos eliminan el exceso de calor en el cuerpo
es la termólisis (Perdida de calor)
Mecanismos de perdida de
calor
En nuestro cuerpo el calor se pierde por los siguientes mecanismos
:
Radiación: Es cuando hay un intercambio de energía entre el
cuerpo y el medio ambiente. 60% de perdida de calor puede ser
causada por este mecanismo.
Convección: Es la trasferencia de calor desde el cuerpo hasta las
partículas. Es decir, estas partículas se calientan al contacto con la
piel y ya cuando la abandonan son ocupadas por otras mas frías y
después se vuelven a calentar y así sucesivamente. Perdida
proporcional de 12%
Conducción: Perdida de pequeñas cantidades de calor corporal al
entrar en contacto directo a la superficie del cuerpo con otros
objetos más fríos. Se puede llegar a una perdida de calor a un 3%
Evaporización: Es la perdida de calor por la evaporización del agua.
Se llega a perder hasta 20% de calor. Este es el único medio por el
cual perdemos calor.
Este sistema de regulación térmica está reforzado por una capa de
grasa de grosor variable que recubre todo el cuerpo, retrasa hasta
66% la conducción de la temperatura del exterior hacia los
órganos internos, de tal forma que la piel puede estar muy
caliente o muy fría, pero la temperatura interna se mantiene
estable.
Poikilotermos (peces, anfibios, reptiles)
Son ajustes de temperatura
La temperatura del cuerpo varía según la temperatura del medio.
Pueden contrarrestar el frío y el calor por medio de actos de
conducta, pero carecen totalmente de control fisiológico de la
temperatura corporal.
Homeotermos (aves, mamíferos) :
Reguladores de la temperatura
Tienen capacidad de controlar dentro de un estrecho margen la
temperatura corporal, con independencia de la del medio. Los
homeotermos son reguladores de la temperatura.
PREGUNTAS
¿Qué es la termorregulación?
Es el proceso necesario para mantener constante la temperatura
corporal
¿De que se encarga el hipotálamo?
De regular las propiedades del medio interno, como la
concentración de sales o la temperatura.
¿Mediante que mecanismos el hipotálamo puede actuar sobre la
temperatura corporal?
Sudor, contracción muscular, circulación cutánea, piloreaccion y
aumento del metabolismo.
¿Qué es la termogénesis y que produce?
Tiene la capacidad de generar calor por las reacciones metabólicas,
Producción de calor
¿Qué es la termólisis?
Emplea mecanismos físicos y estos eliminan el exceso de calor
en el cuerpo para controlar la temperatura
¿Qué mecanismos causan la perdida de calor del cuerpo?
Radiación, convención, conducción y evaporización
¿Por qué es reforzado el sistema de regulación térmica?
Por una capa de grasa, con un grosor variable
Bibliografía
http://www.ecured.cu/Termorregulaci%C3%B3n
http://tratado.uninet.edu/c090402.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Termog%C3%A9nesis
https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3lisis
https://es.wikipedia.org/wiki/Termorregulaci%C3%B3n
https://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervi
oso/termorregulacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptxREGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
ERIKAAUQUITELLO
 
Temperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: Termorregulación
Noe2468
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
Luana Foscarini
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
Anama Krpio
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
CeCii RN
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
SANDY cadena
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Douglas E Priscila Spadotto
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
Luisais Pire
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
victorino66 palacios
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
sandra_carvajal
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Barbie Ramirez
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
junior alcalde
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
jettnoe
 
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperaturaCapitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Alfonso Sánchez Cardel
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
tecnologia medica
 

La actualidad más candente (20)

REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptxREGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO.pptx
 
Temperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: Termorregulación
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
3 temperatura
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperaturaCapitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
Capitulo 10 Alteraciones en la regulacion de la temperatura
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 

Destacado

Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
arangogranadosMD
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Mauricio Jaime
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
Glandula Tiroides
Glandula TiroidesGlandula Tiroides
Glandula Tiroides
Oscar Lara
 
Perdida De Peso
Perdida De PesoPerdida De Peso
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames
 
Tiroides generalidades
Tiroides generalidadesTiroides generalidades
Tiroides generalidades
Leonel Saucedo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Lu Pérgon
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
Silvia Enriquez
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Furia Argentina
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Miguel Llanos
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Jeniree Rivas Villasmil
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Carlos Franco
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo

Destacado (19)

Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Glandula Tiroides
Glandula TiroidesGlandula Tiroides
Glandula Tiroides
 
Perdida De Peso
Perdida De PesoPerdida De Peso
Perdida De Peso
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Tiroides generalidades
Tiroides generalidadesTiroides generalidades
Tiroides generalidades
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E HipotiroidismoFarmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
Farmacologia Del Hipertiroidismos E Hipotiroidismo
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Similar a Termorregulación

Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
Pia Hurtado Burgos
 
biofisicanovoartio.pptx
biofisicanovoartio.pptxbiofisicanovoartio.pptx
biofisicanovoartio.pptx
wilmargabriel
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
Paulina Olivares
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
Jesús Vidal
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
Luis Fernando Estrada Moreno
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
Jose Manuel Ramirez Villanueva
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
Enfermeria ARG
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Fisica calor y temperatura
Fisica calor y temperaturaFisica calor y temperatura
Fisica calor y temperatura
AndersonMALDONADO9
 
Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura
JuanDiego390
 
Temperatura_corporal presentaciones.pptx
Temperatura_corporal presentaciones.pptxTemperatura_corporal presentaciones.pptx
Temperatura_corporal presentaciones.pptx
ClodomiroLuisPancaMe1
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
camsitu
 
Temperatura_corporal.pptx
Temperatura_corporal.pptxTemperatura_corporal.pptx
Temperatura_corporal.pptx
FabinBalboa1
 
Temperaturacorporal
Temperaturacorporal Temperaturacorporal
Temperaturacorporal
Enfermería y su vida cotidiana
 
Temperaturacorporal
TemperaturacorporalTemperaturacorporal
Temperaturacorporal
Enfermería y su vida cotidiana
 
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
FISIOPATO  de la temperatura mque afectaFISIOPATO  de la temperatura mque afecta
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
JoelGadiel
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
456rosalbaparraeleno
 

Similar a Termorregulación (20)

Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 
biofisicanovoartio.pptx
biofisicanovoartio.pptxbiofisicanovoartio.pptx
biofisicanovoartio.pptx
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Fisica calor y temperatura
Fisica calor y temperaturaFisica calor y temperatura
Fisica calor y temperatura
 
Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura
 
Temperatura_corporal presentaciones.pptx
Temperatura_corporal presentaciones.pptxTemperatura_corporal presentaciones.pptx
Temperatura_corporal presentaciones.pptx
 
Homeostasis Termoregulacion
Homeostasis TermoregulacionHomeostasis Termoregulacion
Homeostasis Termoregulacion
 
Temperatura_corporal.pptx
Temperatura_corporal.pptxTemperatura_corporal.pptx
Temperatura_corporal.pptx
 
Temperaturacorporal
Temperaturacorporal Temperaturacorporal
Temperaturacorporal
 
Temperaturacorporal
TemperaturacorporalTemperaturacorporal
Temperaturacorporal
 
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
FISIOPATO  de la temperatura mque afectaFISIOPATO  de la temperatura mque afecta
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Termorregulación

  • 1. Termorregulación EQUIPO 3 ALETHIA IRAYS HERNÁNDEZ ARÉVALO KATIA VANESSA DE LUNA LÓPEZ SELENE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ MATERIA: FISIOLOGÍA MVZ. ALFONSO RODRÍGUEZ QUIÑONES
  • 2. Índice • ¿Qué es la termorregulación? • Hipotálamo • Termogénesis y termólisis • Mecanismos de perdida de calor • Preguntas • Bibliografía
  • 3. ¿Qué es la termorregulación? Es el proceso necesario para mantener constante la temperatura corporal. La termorregulación tiene como objetivo, diferenciar los valores normales de la temperatura corporal. La termorregulación está controlada por el hipotálamo
  • 4. Hipotálamo Existen múltiples mecanismos, pero están controlados por el hipotálamo, que es donde se centraliza el control de la temperatura. El hipotálamo se encarga de regular las propiedades del medio interno, como la concentración de sales o la temperatura. Recibe información de la temperatura en otros lugares del cuerpo, sobre todo de la temperatura de la piel, y esta información le llega procedente de fibras nerviosas sensoriales sensibles a la temperatura.
  • 5. El hipotálamo puede actuar sobre la temperatura corporal mediante múltiples mecanismos. La circulación cutánea: Cuando la temperatura es baja, el hipotálamo activa las fibras nerviosas simpáticas que van a la piel, por lo que llega menos sangre a la piel. En cambio, cuando la temperatura es elevada las arterias cutáneas se dilatan, la sangre llega a la superficie de la piel y allí se enfría en contacto con el aire (por eso cuando hace calor la piel se pone enrojecida). El sudor: Cuando la temperatura es elevada las glándulas sudoríparas producen sudor, este se evapora en la superficie del cuerpo y eso elimina calor. Contracción muscular: El frío produce contracciones musculares involuntarias, que aumentan el tono muscular o contracción basal que tienen los músculos, y si es más intenso produce un templor perceptible. Estas contracciones consumen energía que se transforma en calor.
  • 6. Pilorección: El pelo cutáneo se levanta debido a la contracción de unos pequeños músculos que hay en la base de cada pelo. Esto produce la “carne de gallina”. En humanos este reflejo tiene poca importancia, pero en especies con un pelo tupido, hace que quede atrapada una capa de aire debajo del pelo que aísla y disminuye la pérdida de calor. Aumento del metabolismo: El hipotálamo aumenta la producción del la hormona TRH, esta estimula la producción en la hipófisis de TSH, la cual a su vez incrementa la secreción de hormonas en la glándula tiroides, y finalmente estas estimulan la producción de calor en todas las células del organismo. Esta respuesta no está muy desarrollada en humanos pero sí es importante en otras especies animales.
  • 7. El sistema termorregulador del cuerpo mantiene la temperatura interna en rangos fisiológicos (36 y 37.5 °C), gracias a la información que recibe el hipotálamo de los sensores térmicos, los cuales le permiten subir o bajar la temperatura según sea necesario. Si la temperatura interna baja más de 29.5 °C, el hipotálamo pierde la capacidad de regulación, precipitando la muerte por paro cardiaco. Si aumenta por arriba de los 40 ºC, el sistema de regulación sufre un cortocircuito y se desconecta completamente, originando la muerte por golpe de calor.
  • 8. Termogénesis y termólisis La que tiene la capacidad de generar calor por las reacciones metabólicas es la termogénesis (Producción de calor) Para contralar la temperatura , nuestro organismo emplea mecanismos físicos y estos eliminan el exceso de calor en el cuerpo es la termólisis (Perdida de calor)
  • 9. Mecanismos de perdida de calor En nuestro cuerpo el calor se pierde por los siguientes mecanismos : Radiación: Es cuando hay un intercambio de energía entre el cuerpo y el medio ambiente. 60% de perdida de calor puede ser causada por este mecanismo. Convección: Es la trasferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas. Es decir, estas partículas se calientan al contacto con la piel y ya cuando la abandonan son ocupadas por otras mas frías y después se vuelven a calentar y así sucesivamente. Perdida proporcional de 12%
  • 10. Conducción: Perdida de pequeñas cantidades de calor corporal al entrar en contacto directo a la superficie del cuerpo con otros objetos más fríos. Se puede llegar a una perdida de calor a un 3% Evaporización: Es la perdida de calor por la evaporización del agua. Se llega a perder hasta 20% de calor. Este es el único medio por el cual perdemos calor.
  • 11. Este sistema de regulación térmica está reforzado por una capa de grasa de grosor variable que recubre todo el cuerpo, retrasa hasta 66% la conducción de la temperatura del exterior hacia los órganos internos, de tal forma que la piel puede estar muy caliente o muy fría, pero la temperatura interna se mantiene estable.
  • 12. Poikilotermos (peces, anfibios, reptiles) Son ajustes de temperatura La temperatura del cuerpo varía según la temperatura del medio. Pueden contrarrestar el frío y el calor por medio de actos de conducta, pero carecen totalmente de control fisiológico de la temperatura corporal. Homeotermos (aves, mamíferos) : Reguladores de la temperatura Tienen capacidad de controlar dentro de un estrecho margen la temperatura corporal, con independencia de la del medio. Los homeotermos son reguladores de la temperatura.
  • 13. PREGUNTAS ¿Qué es la termorregulación? Es el proceso necesario para mantener constante la temperatura corporal ¿De que se encarga el hipotálamo? De regular las propiedades del medio interno, como la concentración de sales o la temperatura. ¿Mediante que mecanismos el hipotálamo puede actuar sobre la temperatura corporal? Sudor, contracción muscular, circulación cutánea, piloreaccion y aumento del metabolismo.
  • 14. ¿Qué es la termogénesis y que produce? Tiene la capacidad de generar calor por las reacciones metabólicas, Producción de calor ¿Qué es la termólisis? Emplea mecanismos físicos y estos eliminan el exceso de calor en el cuerpo para controlar la temperatura ¿Qué mecanismos causan la perdida de calor del cuerpo? Radiación, convención, conducción y evaporización ¿Por qué es reforzado el sistema de regulación térmica? Por una capa de grasa, con un grosor variable