SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PUEDO ESTUDIAR?
¿QUIERO ESTUDIAR?
¿SÉ ESTUDIAR?
¿CÓMO ESTUDIAR?
 EL ESTUDIO ES TU TRABAJO DIARIO.
 NECESITAS LEER Y COMPRENDER.
 IMPORTANCIA DEL ESFUERZO PERSONAL
Y DE LA MEMORIA.
1. CONDICIONES AMBIENTALES: LUGAR
 Estudiar siempre en el mismo lugar y a la misma
hora.
 Que facilite tu concentración: no televisión, no
móvil, no música...
 Mesa amplia y ordenada con todo a mano.
 Silla cómoda, control postural.
• Espalda recta
• Cabeza ligeramente inclinada
 Adecuada iluminación.
 Distancia ojos – libro unos 30 cm.
 Habitación ventilada.
 Horario de clase:
colócalo en lugar bien
visible.
2. HORARIO - PLANIFICACIÓN
 Horario de estudio:
colócalo al lado del
horario de clase.
 Crea hábitos positivos:
• Organización
• Constancia
• Orden
PLANIFICACIÓN SEMANAL DEL TRABAJO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
Horas
Materias
Tareas
Materias
Tareas
Materias
Tareas
Materias
Tareas
Materias
Tareas
Materias
Tareas
CONSEJOS
 Sesiones diarias
 Tiempo no inferior a
90 minutos
 Programa descansos de
5 minutos cada hora
 No estudies con
hambre o con sueño
 Ten todo el material a
mano
 Reparte el tiempo
entre todas las áreas
ERRORES
 Estudiar con música
 Levantarse con
frecuencia
 Dejar las tareas para
última hora
 Estudiar la víspera del
examen
 Beneficios del deporte
 Descansa de 8 a 9 horas
 Levántate con tiempo suficiente
 Cuida tus hábitos alimenticios
 Desayuna fuerte
3. HIGIENE MENTAL
4. LA VELOCIDAD LECTORA
CALCULA TU VELOCIDAD
LECTORA
 Lee el texto indicado
 Calcula el tiempo
empleado
 Halla tu Velocidad
Lectora (V.L.)
CONSEJOS PARA
MEJORAR TU V.L.
 Aumenta tu campo
visual
 Reduce el nº de
fijaciones visuales
 Y sobre todo, lee mucho
ERRORES DE LECTURA
 Regresiones
 Silabeos
 Detenciones
 Seguir con el dedo
 Omisiones, adiciones..
 Sustituciones...
5. LA MEMORIA
 Es la capacidad que nos permite recordar datos e ideas
precisas en el momento adecuado.
 Es una capacidad que tenemos que EJERCITAR Y
CULTIVAR.
TIPOS
 Auditiva
 Visual
 Táctil
 Olfativa
 Espacial
 Corto plazo
 Largo plazo
ATENCIÓN – CONCENTRACIÓN ¿SIEMPRE?
DIFICULTAD ALTA
DIFICULTAD BAJA
DIFICULTAD MEDIA
TIEMPO 1 HORA 5m 1HORA (+30’) 15 ‘ 1 HORA DESCANSO TOTAL
Pre-lectura Urgente
Lectura detenida
Subrayado
Esquema
Resumen
Autocontrol (memorización)
6. MÉTODO PULSERA
MÉTODO PULSERA
Pre-lectura Urgente
 Su fin es explorar de qué va el tema.
No es preciso que comprendas todo lo que
lees.
 Mira su título y epígrafes.
 Observa dibujos, gráficos y pies de foto.
 Duración 5-6 minutos.
MÉTODO PULSERA
Lectura detenida
 Su fin es obtener una información clara y
precisa.
 Lectura atenta y comprensiva de cada apartado.
 Detente en las palabras desconocidas.
 Pide su aclaración o usa diccionario.
Subrayado
 Entresacar las palabras-clave, ideas y
datos más importantes.
 Lo subrayado debe mantener sentido.
 Es una síntesis que resume de manera
clara, organizada y estructurada el tema.
 Es algo muy personal y creativo.
Esquema
MÉTODO PULSERA
Resumen
 Consiste en reelaborar con tus palabras el
tema , sin que falten las ideas principales.
 Debemos cuidar la expresión escrita y la
ortografía.
MÉTODO PULSERA
Autocontrol (memorización)
Memorizar es el proceso de interiorizar los
datos e ideas principales del tema.
Ser capaz de dar respuesta a las preguntas
que te hagan del tema.
Insertar las ideas nuevas en las ya
conocidas.
MÉTODO PULSERA
TÉCNICAS DE ESTUDIO
VENTAJAS
 Convierte tu lectura en
ACTIVA
 Te ayuda a organizar y
comprender
 Focaliza tu atención
 Ayuda al repaso
 Con la práctica mejora
REQUISITOS
 Dominar la lectura
 Distinguir lo
fundamental de lo
accesorio.
 Capacidad localizar las
ideas principales del
texto
SUBRAYADO
 Muy personal
 Implica entender el
texto
 Hace ACTIVO el estudio
 Da visión global del tema
 Extensión máx. 1 folio
 Contiene ideas
principales.
 Limpio, claro y
organizado.
 Usa tipos letras
diferentes
ESQUEMATIZACIÓN
 Potencia tu atención.
Su práctica mejora tu
expresión escrita.
Refuerza tu capacidad
de organización.
Facilita los repasos.
 Es condensar en
pocas frases la
“sustancia” del texto,
conservando su
estructura argumental.
Supone un 25-35% de
la extensión.
EL RESUMEN
 Permiten visualizar clara y rápidamente la
materia que estás estudiando.
 Relacionan los datos e información del tema.
EL CUADRO SINÓPTICO
EL MAPA CONCEPTUAL
ANTES
 ORGANÍZATE
• No los dejes para el último día.
• Empieza el mismo día que sabes la fecha.
 La víspera repasa tranquilamente.
 Descansa lo suficiente.
 Los nervios te acompañarán la víspera.
 Prepara en casa el material necesario.
LOS EXAMENES
DURANTE
 Lee atentamente todas las preguntas y presta
atención a las explicaciones del profesor.
 Distribuye el tiempo entre el número de preguntas.
 Los últimos 5-10 minutos hay que reservarlos para
repasar el examen.
 Es fundamental una buena presentación.
 Letra clara, no cometas faltas de ortografía, evita
tachones
LOS EXAMENES
DESPUÉS
 Aprende de los posibles errores.
 Cuando lo devuelvan corregido no mires solo la
nota.
 Compara lo que has puesto con los apuntes:
• Lo que te faltó
• Lo que fallaste.
• Cómo te organizaste.
• ¿La exposición fue clara?
LOS EXAMENES
 Permanece atento (por respeto y para enterarte
mejor)
 Pregunta, con educación, cuando no entiendas
algo.
 Mejor caer en gracia que ser gracioso.
 Lleva tus tareas al día.
 Relaciónate con todos.
COMPORTAMIENTO EN CLASE

Más contenido relacionado

Similar a TECNICAS DE ESTUDIO.pptx

Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Antomondejarlopez
 
Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010
Cristina Orientacion
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Joaquín Armenteros
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
anymendoza93
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Chema Jimeno Sabadú
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
joseykatie
 
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Escuela Subtte. Arturo Pérez Canto
 
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Christian Castle
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
ue30
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
juancar_azalea
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
Julio López Rodríguez
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
berroa2011
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
Diana Riera
 
Técnicas de estudio (07 08)
Técnicas de estudio (07 08)Técnicas de estudio (07 08)
Técnicas de estudio (07 08)
Patri80
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
wilin1805
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
wilin1805
 
Técnicas de Estudio por Jessica Guevara
Técnicas de Estudio por Jessica GuevaraTécnicas de Estudio por Jessica Guevara
Técnicas de Estudio por Jessica Guevara
jessycaguevara
 

Similar a TECNICAS DE ESTUDIO.pptx (20)

Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
 
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
 
Técnicas de estudio (07 08)
Técnicas de estudio (07 08)Técnicas de estudio (07 08)
Técnicas de estudio (07 08)
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Técnicas de Estudio por Jessica Guevara
Técnicas de Estudio por Jessica GuevaraTécnicas de Estudio por Jessica Guevara
Técnicas de Estudio por Jessica Guevara
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

TECNICAS DE ESTUDIO.pptx

  • 1. ¿PUEDO ESTUDIAR? ¿QUIERO ESTUDIAR? ¿SÉ ESTUDIAR? ¿CÓMO ESTUDIAR?
  • 2.  EL ESTUDIO ES TU TRABAJO DIARIO.  NECESITAS LEER Y COMPRENDER.  IMPORTANCIA DEL ESFUERZO PERSONAL Y DE LA MEMORIA.
  • 3. 1. CONDICIONES AMBIENTALES: LUGAR  Estudiar siempre en el mismo lugar y a la misma hora.  Que facilite tu concentración: no televisión, no móvil, no música...  Mesa amplia y ordenada con todo a mano.  Silla cómoda, control postural. • Espalda recta • Cabeza ligeramente inclinada  Adecuada iluminación.  Distancia ojos – libro unos 30 cm.  Habitación ventilada.
  • 4.  Horario de clase: colócalo en lugar bien visible. 2. HORARIO - PLANIFICACIÓN  Horario de estudio: colócalo al lado del horario de clase.  Crea hábitos positivos: • Organización • Constancia • Orden
  • 5. PLANIFICACIÓN SEMANAL DEL TRABAJO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Horas Materias Tareas Materias Tareas Materias Tareas Materias Tareas Materias Tareas Materias Tareas
  • 6. CONSEJOS  Sesiones diarias  Tiempo no inferior a 90 minutos  Programa descansos de 5 minutos cada hora  No estudies con hambre o con sueño  Ten todo el material a mano  Reparte el tiempo entre todas las áreas ERRORES  Estudiar con música  Levantarse con frecuencia  Dejar las tareas para última hora  Estudiar la víspera del examen
  • 7.  Beneficios del deporte  Descansa de 8 a 9 horas  Levántate con tiempo suficiente  Cuida tus hábitos alimenticios  Desayuna fuerte 3. HIGIENE MENTAL
  • 8. 4. LA VELOCIDAD LECTORA CALCULA TU VELOCIDAD LECTORA  Lee el texto indicado  Calcula el tiempo empleado  Halla tu Velocidad Lectora (V.L.) CONSEJOS PARA MEJORAR TU V.L.  Aumenta tu campo visual  Reduce el nº de fijaciones visuales  Y sobre todo, lee mucho
  • 9. ERRORES DE LECTURA  Regresiones  Silabeos  Detenciones  Seguir con el dedo  Omisiones, adiciones..  Sustituciones...
  • 10. 5. LA MEMORIA  Es la capacidad que nos permite recordar datos e ideas precisas en el momento adecuado.  Es una capacidad que tenemos que EJERCITAR Y CULTIVAR. TIPOS  Auditiva  Visual  Táctil  Olfativa  Espacial  Corto plazo  Largo plazo
  • 11. ATENCIÓN – CONCENTRACIÓN ¿SIEMPRE? DIFICULTAD ALTA DIFICULTAD BAJA DIFICULTAD MEDIA TIEMPO 1 HORA 5m 1HORA (+30’) 15 ‘ 1 HORA DESCANSO TOTAL
  • 13. MÉTODO PULSERA Pre-lectura Urgente  Su fin es explorar de qué va el tema. No es preciso que comprendas todo lo que lees.  Mira su título y epígrafes.  Observa dibujos, gráficos y pies de foto.  Duración 5-6 minutos.
  • 14. MÉTODO PULSERA Lectura detenida  Su fin es obtener una información clara y precisa.  Lectura atenta y comprensiva de cada apartado.  Detente en las palabras desconocidas.  Pide su aclaración o usa diccionario.
  • 15. Subrayado  Entresacar las palabras-clave, ideas y datos más importantes.  Lo subrayado debe mantener sentido.  Es una síntesis que resume de manera clara, organizada y estructurada el tema.  Es algo muy personal y creativo. Esquema MÉTODO PULSERA
  • 16. Resumen  Consiste en reelaborar con tus palabras el tema , sin que falten las ideas principales.  Debemos cuidar la expresión escrita y la ortografía. MÉTODO PULSERA
  • 17. Autocontrol (memorización) Memorizar es el proceso de interiorizar los datos e ideas principales del tema. Ser capaz de dar respuesta a las preguntas que te hagan del tema. Insertar las ideas nuevas en las ya conocidas. MÉTODO PULSERA
  • 18. TÉCNICAS DE ESTUDIO VENTAJAS  Convierte tu lectura en ACTIVA  Te ayuda a organizar y comprender  Focaliza tu atención  Ayuda al repaso  Con la práctica mejora REQUISITOS  Dominar la lectura  Distinguir lo fundamental de lo accesorio.  Capacidad localizar las ideas principales del texto SUBRAYADO
  • 19.  Muy personal  Implica entender el texto  Hace ACTIVO el estudio  Da visión global del tema  Extensión máx. 1 folio  Contiene ideas principales.  Limpio, claro y organizado.  Usa tipos letras diferentes ESQUEMATIZACIÓN
  • 20.  Potencia tu atención. Su práctica mejora tu expresión escrita. Refuerza tu capacidad de organización. Facilita los repasos.  Es condensar en pocas frases la “sustancia” del texto, conservando su estructura argumental. Supone un 25-35% de la extensión. EL RESUMEN
  • 21.  Permiten visualizar clara y rápidamente la materia que estás estudiando.  Relacionan los datos e información del tema. EL CUADRO SINÓPTICO EL MAPA CONCEPTUAL
  • 22. ANTES  ORGANÍZATE • No los dejes para el último día. • Empieza el mismo día que sabes la fecha.  La víspera repasa tranquilamente.  Descansa lo suficiente.  Los nervios te acompañarán la víspera.  Prepara en casa el material necesario. LOS EXAMENES
  • 23. DURANTE  Lee atentamente todas las preguntas y presta atención a las explicaciones del profesor.  Distribuye el tiempo entre el número de preguntas.  Los últimos 5-10 minutos hay que reservarlos para repasar el examen.  Es fundamental una buena presentación.  Letra clara, no cometas faltas de ortografía, evita tachones LOS EXAMENES
  • 24. DESPUÉS  Aprende de los posibles errores.  Cuando lo devuelvan corregido no mires solo la nota.  Compara lo que has puesto con los apuntes: • Lo que te faltó • Lo que fallaste. • Cómo te organizaste. • ¿La exposición fue clara? LOS EXAMENES
  • 25.  Permanece atento (por respeto y para enterarte mejor)  Pregunta, con educación, cuando no entiendas algo.  Mejor caer en gracia que ser gracioso.  Lleva tus tareas al día.  Relaciónate con todos. COMPORTAMIENTO EN CLASE

Notas del editor

  1. 08 de julio de 2003
  2. 08 de julio de 2003
  3. 08 de julio de 2003
  4. 08 de julio de 2003
  5. 08 de julio de 2003
  6. 08 de julio de 2003
  7. 08 de julio de 2003
  8. 08 de julio de 2003
  9. 08 de julio de 2003
  10. 08 de julio de 2003
  11. 08 de julio de 2003
  12. 08 de julio de 2003
  13. 08 de julio de 2003
  14. 08 de julio de 2003
  15. 08 de julio de 2003
  16. 08 de julio de 2003
  17. 08 de julio de 2003
  18. 08 de julio de 2003
  19. 08 de julio de 2003
  20. 08 de julio de 2003
  21. 08 de julio de 2003
  22. 08 de julio de 2003
  23. 08 de julio de 2003
  24. 08 de julio de 2003