SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADOR: ALUMNO:
CARMEN MARÍN LUANDA PARRA
C.I. 15.471.915
PSICOLOGÍA VI SEMESTRE
PROYECTO I
NOVIEMBRE 2016
TIPOS, NIVELES Y MODELOS DE INVESTIGACIÓN
REPÚBLICAL BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL DE CAMPO EXPERIMENTAL PROYECTO
FACTIBLE
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
• Podemos definirla como parte esencial de
un proceso de investigación científica,
constituyéndose en una estrategia donde se
observa y reflexiona sistemáticamente sobre
realidades usando para ello diferentes tipos
de documentos. Indaga, interpreta, presenta
datos e informaciones sobre un tema
determinado de cualquier ciencia, utilizando
para ello, una metódica de análisis; teniendo
como finalidad obtener resultados que
pudiesen ser base para el desarrollo de la
creación científica.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
CARACTERÍSTICAS
 Se caracteriza por la utilización de documentos;
recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados
coherentes.
 Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda
investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción,
etc.
 Realiza un proceso de abstracción científica,
generalizando sobre la base de lo fundamental.
 Realiza una recopilación adecuada de datos que
permiten redescubrir hechos, sugerir problemas,
orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar
formas para elaborar instrumentos de investigación,
elaborar hipótesis, etc.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Selección del Tema de investigación.
Delimitación del Problema de investigación.
Elaboración de una Guía de trabajo.
Establecer un Calendario de actividades.
Recolección de la Información.
Registro en Fichas bibliográficas.
Análisis de la información.
Lectura de la Bibliografía.
Elaboración de Fichas de contenido.
Integración del Fichero.
Redacción del trabajo
APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
La investigación
documental es
emprendida
primordialmente por
historiadores.
Utilizada por psicólogos,
sociólogos, entre otros
Esta investigación
documental se asigna en
cumplimiento del plan de
estudios para un curso de
preparatoria o de pre-
grado en la universidad.
Consiste primordialmente
en la presentación
selectiva de lo que
expertos ya han dicho o
escrito sobre un tema
determinado.
Requerida para realizar
una tesis, que es la
presentación de un escrito
formal que sigue una
metodología reconocida.
Indispensable en áreas de
tipo cambiante y
evolucionario: ciencias
sociales, naturales,
lingüística etc.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Se entiende por INVESTIGACIÓN DE
CAMPO, el análisis sistemático de
problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos,
entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia,
haciendo uso de métodos característicos
de cualquiera de los paradigmas o
enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
CARACTERÍSTICAS
 Se realiza con la presencia del investigador o científico
en el lugar de ocurrencia del fenómeno.
 Asume las formas de explotación y la observación del
terreno.
 Se apoya en los documentos para la planeación del
trabajo y la interpretación de la información recolectada
por otros medios.
 Este tipo de investigación se apoya en informaciones
que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios,
encuestas y observaciones.
 La investigación de campo es la más completa, auxilia y
mejora la investigación documental.
E
T
A
P
A
S
PLANTEO DEL PROBLEMA
ETAPA EXPLORATORIA
DELIMITACIONES OPERATIVAS DEL PROBLEMA
CONSTRUCCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
REDACCIÓN DE UN PLAN TENTATIVO DE PROCESAMIENTO
Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
ESCRIBIR UN ÍNDICE PROVISORIO
PROBAR EL CUESTIONARIO O LA GUÍA DE ENTREVISTAS
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
CODIFICACIÓN / ENTRADA DE DATOS EN COMPUTADORA,
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS.
REDACCIÓN DEL BORRADOR / LECTURA COMPARTIDA
REDACCIÓN FINAL / AGREGAR CUADROS, FOTOGRAFÍAS , MAPAS
AREAS DE ESTUDIO
DONDE TIENE
MAYOR APLICACIÓN
SALUD
Principalmente en
comunidades
EMPRESARIAL
Dentro de la empresa,
mejora en toda su
fundación
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
La investigación experimental es lo que llamamos un verdadero
experimento. Se trata de un experimento en donde el investigador
manipula una variable y controla/aleatoriza el resto de las variables.
CARACTERÍSTICAS
 Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del
control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden
afectar el experimento.
 Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo
experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos
deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no.
 La investigación experimental es el procedimiento más indicado para investigar
relaciones de causa-efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo,
viéndose limitada su aplicación a los seres humanos, bien sea porque estos actúan de
manera diferente bajo condiciones de observación controlada o simplemente por razones
éticas.
PROYECTO FACTIBLE
La UPEL (1998) define el proyecto factible como
un estudio "que consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales".
CARACTERÍSTICAS
 Proyecto posible de ejecutar
 Diagnostico inicial que sirva de base para justificar y determinar el
que y como debe hacerse
 Conformación de un equipo de trabajo, especificando a cada
miembro responsabilidades en el proyecto
 Descripción de metas, actividades y tareas
 Elaboración del plan maestro de ejecución
NÍVELES DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÒN EXPLORATORIA
Es la primera aproximación que realiza un investigador sobre su
objeto de estudio, a fin de poder asirse con información general,
sobre su aspecto, comportamiento y características, por lo cual
este tipo de investigación es catalogada también como un
estudio de tipo aproximativo, pues se basa en las observaciones
y cálculos aproximados que puede establecer el investigador en
su primer contacto con aquello sobre lo cual pretende
establecer una investigación.
CARACTERÍSTICAS
 Tienden a ser estudios mucho más flexibles en cuanto a su métodos.
 Son investigaciones mucho más libres, o dispersas, tratando de abordar el objeto de
estudio en todas las manifestaciones y desde todos los puntos de vista posibles
 investigaciones de tipo superficial, pues solo se remiten a la forma, comportamiento y
características que el fenómeno u objeto a estudiar demuestra a simple vista o en el primer
momento de contacto.
NÍVELES DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÒN DESCRIPTIVA
Se reseñan las características o rasgos de la
situación o fenómeno objeto de estudio. Se
caracteriza el fenómeno o situación concreta
evidenciando sus rasgos más peculiares o
diferenciadores
CARACTERÍSTICAS
 Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos;
básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar
determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las
descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas también
pueden servir para probar hipótesis específicas y poner a prueba explicaciones.
NÍVELES DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÒN EXPLICATIVA
Estudia el porque de las cosas hechos o
fenómenos, se analizan causas y efectos de la
relación entre variables.
CARACTERÍSTICAS
 Busca establecer las causas que se encuentran detrás de un fenómeno.
 Establecer el por qué y el para qué de un fenómeno
 Amplía el ¿Qué? de la Investigación Descriptiva y el ¿Cómo? De la Investigación
Explorativa.
 Pretende lograr la comprensión o entendimiento de un fenómeno determinado, casi
siempre ligado al ámbito de las Leyes de la Física, así como de los fenómenos sociales.
MODELOS DE INVESTIGACIÓN
Diseño de
Investigación
Documental
Análisis
Documental
Fichas
Computadora
y sus unidades
de almacenaje
Análisis de
Contenido
Cuadro de
Registro
Clasificación
de las
categorías
MODELOS DE INVESTIGACIÓN
Diseño de
Investigación
De Campo
Proyecto
Factible
Entrevista
Encuesta
Observación
Estructurada
No Estructurada
Estructurada
No Estructurada
Oral
Escrita
Entrevista
Encuesta
Observación
Lista de cotejo
Escala de estimación
Diario de campo
Cámaras
Guía de Encuesta
Grabador y cámara
Cuestionario
Guía de Entrevista
Grabador y cámara
Libreta de notas
Grabador y cámara
Lista de cotejo
Escala de estimación
Diario de campo
Cámaras
Guía de Encuesta
Grabador y cámara
Cuestionario
Guía de Entrevista
Grabador y cámara
Libreta de notas
BIBLIOGRAFÍA
Barrios, M. (1998).Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis
doctorales. Caracas. UPEL
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. ClubEnsayos.com.
Recuperado 11, 2016, de https://www.clubensayos.com/Temas-
Variados/CARACTERÍSTICAS-DE-LA-INVESTIGACIÓN-DE-CAMPO/326165.html
El pensante (noviembre 29, 2016). La investigación explicativa, qué es y en qué
consiste. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de
https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-explicativa-que-es-y-en-que-
consiste/
Torres Verdugo, María Ángela (comp.)(1998). Taller de investigación documental. Guía
Teórico-metodológica. ILCE, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionNSUAREZ22
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativoAngel Bautista
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
migdelis muñoz
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacion
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 

Destacado

Modelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativaModelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativaPEDRO_LINARES
 
Modelos, Tipos y Diseños
Modelos, Tipos y DiseñosModelos, Tipos y Diseños
Modelos, Tipos y Diseños
CONASIN PERU
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónVanessa Valdés
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudadSantiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanzaDidáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
Introduccion a la Metodologia Proyectual
Introduccion a la Metodologia Proyectual Introduccion a la Metodologia Proyectual
Introduccion a la Metodologia Proyectual
gabrielete82
 
Dibujo autor proceso-de_proyecto
Dibujo autor proceso-de_proyectoDibujo autor proceso-de_proyecto
Dibujo autor proceso-de_proyecto
nachofr
 
Procesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de MarkovProcesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de Markov
Luis Coba
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
angeloxdvlp
 
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
HELP YOU ECUADOR
 
Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo u...
Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo u...Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo u...
Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo u...
José Antonio Artusi
 
Modelos Didácticos
Modelos DidácticosModelos Didácticos
Modelos Didácticos
mariagloria123
 
A história do bondinho do Pão de Açucar
A história do bondinho do Pão de AçucarA história do bondinho do Pão de Açucar
A história do bondinho do Pão de AçucarJosé Antonio Cardoso
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
José Antonio Salamero Garuz
 
Metodo Cientifico- FabCen SantFeo
Metodo Cientifico- FabCen SantFeoMetodo Cientifico- FabCen SantFeo
Metodo Cientifico- FabCen SantFeo
Fabrizio Centrone
 

Destacado (20)

Modelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativaModelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativa
 
Modelos, Tipos y Diseños
Modelos, Tipos y DiseñosModelos, Tipos y Diseños
Modelos, Tipos y Diseños
 
Niveles de investigación
Niveles de investigaciónNiveles de investigación
Niveles de investigación
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigación
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Huelva2010
Huelva2010Huelva2010
Huelva2010
 
Modelos de Markov
Modelos de MarkovModelos de Markov
Modelos de Markov
 
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudadSantiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
 
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanzaDidáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
 
Introduccion a la Metodologia Proyectual
Introduccion a la Metodologia Proyectual Introduccion a la Metodologia Proyectual
Introduccion a la Metodologia Proyectual
 
Acreditada
AcreditadaAcreditada
Acreditada
 
Dibujo autor proceso-de_proyecto
Dibujo autor proceso-de_proyectoDibujo autor proceso-de_proyecto
Dibujo autor proceso-de_proyecto
 
Procesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de MarkovProcesos y Cadenas de Markov
Procesos y Cadenas de Markov
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
 
Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo u...
Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo u...Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo u...
Investigación proyectual aplicada al análisis prospectivo del uso del suelo u...
 
Modelos Didácticos
Modelos DidácticosModelos Didácticos
Modelos Didácticos
 
A história do bondinho do Pão de Açucar
A história do bondinho do Pão de AçucarA história do bondinho do Pão de Açucar
A história do bondinho do Pão de Açucar
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
 
Metodo Cientifico- FabCen SantFeo
Metodo Cientifico- FabCen SantFeoMetodo Cientifico- FabCen SantFeo
Metodo Cientifico- FabCen SantFeo
 

Similar a Tipos, niveles y modelos de investigación

Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoGuillen18
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionAnagabriela96ao
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasArnulfoMachado94
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
carlaoberto25
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
YokariOSayuri1
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
hodegogo
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
IsaAlcina
 
Silabo Investigación y Bioestadítica I
Silabo Investigación y Bioestadítica ISilabo Investigación y Bioestadítica I
Silabo Investigación y Bioestadítica I
mariaisa1960
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Julio Zerpa
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 

Similar a Tipos, niveles y modelos de investigación (20)

Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
R332
R332R332
R332
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
 
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
 
Silabo Investigación y Bioestadítica I
Silabo Investigación y Bioestadítica ISilabo Investigación y Bioestadítica I
Silabo Investigación y Bioestadítica I
 
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 

Más de Luanda Parra

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Luanda Parra
 
LAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
LAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADLAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
LAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Luanda Parra
 
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTATRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
Luanda Parra
 
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTALHISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
Luanda Parra
 
EL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
EL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICAEL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
EL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
Luanda Parra
 
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNLAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Luanda Parra
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
Luanda Parra
 
Variables Psicológicas
Variables PsicológicasVariables Psicológicas
Variables Psicológicas
Luanda Parra
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
Luanda Parra
 
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la PersonalidadLa Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
Luanda Parra
 
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Luanda Parra
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
Luanda Parra
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Luanda Parra
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
Luanda Parra
 
El MÉTODO CIENTÍFICO
El MÉTODO CIENTÍFICOEl MÉTODO CIENTÍFICO
El MÉTODO CIENTÍFICO
Luanda Parra
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
Luanda Parra
 
Neurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y PsicofármacosNeurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y Psicofármacos
Luanda Parra
 
Psicofisiología i luanda
Psicofisiología i luandaPsicofisiología i luanda
Psicofisiología i luanda
Luanda Parra
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Luanda Parra
 

Más de Luanda Parra (20)

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
 
LAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
LAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADLAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
LAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTATRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
 
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTALHISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
 
EL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
EL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICAEL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
EL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
 
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNLAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Variables Psicológicas
Variables PsicológicasVariables Psicológicas
Variables Psicológicas
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
 
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la PersonalidadLa Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
 
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
 
El MÉTODO CIENTÍFICO
El MÉTODO CIENTÍFICOEl MÉTODO CIENTÍFICO
El MÉTODO CIENTÍFICO
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
 
Neurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y PsicofármacosNeurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y Psicofármacos
 
Psicofisiología i luanda
Psicofisiología i luandaPsicofisiología i luanda
Psicofisiología i luanda
 
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuelaSistema científico y tecnológico en venezuela
Sistema científico y tecnológico en venezuela
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tipos, niveles y modelos de investigación

  • 1. FACILITADOR: ALUMNO: CARMEN MARÍN LUANDA PARRA C.I. 15.471.915 PSICOLOGÍA VI SEMESTRE PROYECTO I NOVIEMBRE 2016 TIPOS, NIVELES Y MODELOS DE INVESTIGACIÓN REPÚBLICAL BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA
  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE CAMPO EXPERIMENTAL PROYECTO FACTIBLE
  • 3. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL • Podemos definirla como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.
  • 4. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CARACTERÍSTICAS  Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.  Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.  Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.  Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
  • 5. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Selección del Tema de investigación. Delimitación del Problema de investigación. Elaboración de una Guía de trabajo. Establecer un Calendario de actividades. Recolección de la Información. Registro en Fichas bibliográficas. Análisis de la información. Lectura de la Bibliografía. Elaboración de Fichas de contenido. Integración del Fichero. Redacción del trabajo
  • 6. APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL La investigación documental es emprendida primordialmente por historiadores. Utilizada por psicólogos, sociólogos, entre otros Esta investigación documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre- grado en la universidad. Consiste primordialmente en la presentación selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado. Requerida para realizar una tesis, que es la presentación de un escrito formal que sigue una metodología reconocida. Indispensable en áreas de tipo cambiante y evolucionario: ciencias sociales, naturales, lingüística etc.
  • 7. INVESTIGACIÓN DE CAMPO Se entiende por INVESTIGACIÓN DE CAMPO, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.
  • 8. INVESTIGACIÓN DE CAMPO CARACTERÍSTICAS  Se realiza con la presencia del investigador o científico en el lugar de ocurrencia del fenómeno.  Asume las formas de explotación y la observación del terreno.  Se apoya en los documentos para la planeación del trabajo y la interpretación de la información recolectada por otros medios.  Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.  La investigación de campo es la más completa, auxilia y mejora la investigación documental.
  • 9. E T A P A S PLANTEO DEL PROBLEMA ETAPA EXPLORATORIA DELIMITACIONES OPERATIVAS DEL PROBLEMA CONSTRUCCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS REDACCIÓN DE UN PLAN TENTATIVO DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS ESCRIBIR UN ÍNDICE PROVISORIO PROBAR EL CUESTIONARIO O LA GUÍA DE ENTREVISTAS RECOLECCIÓN DE LOS DATOS CODIFICACIÓN / ENTRADA DE DATOS EN COMPUTADORA, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS. REDACCIÓN DEL BORRADOR / LECTURA COMPARTIDA REDACCIÓN FINAL / AGREGAR CUADROS, FOTOGRAFÍAS , MAPAS
  • 10. AREAS DE ESTUDIO DONDE TIENE MAYOR APLICACIÓN SALUD Principalmente en comunidades EMPRESARIAL Dentro de la empresa, mejora en toda su fundación
  • 11. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL La investigación experimental es lo que llamamos un verdadero experimento. Se trata de un experimento en donde el investigador manipula una variable y controla/aleatoriza el resto de las variables. CARACTERÍSTICAS  Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento.  Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no.  La investigación experimental es el procedimiento más indicado para investigar relaciones de causa-efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo, viéndose limitada su aplicación a los seres humanos, bien sea porque estos actúan de manera diferente bajo condiciones de observación controlada o simplemente por razones éticas.
  • 12. PROYECTO FACTIBLE La UPEL (1998) define el proyecto factible como un estudio "que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales". CARACTERÍSTICAS  Proyecto posible de ejecutar  Diagnostico inicial que sirva de base para justificar y determinar el que y como debe hacerse  Conformación de un equipo de trabajo, especificando a cada miembro responsabilidades en el proyecto  Descripción de metas, actividades y tareas  Elaboración del plan maestro de ejecución
  • 13. NÍVELES DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÒN EXPLORATORIA Es la primera aproximación que realiza un investigador sobre su objeto de estudio, a fin de poder asirse con información general, sobre su aspecto, comportamiento y características, por lo cual este tipo de investigación es catalogada también como un estudio de tipo aproximativo, pues se basa en las observaciones y cálculos aproximados que puede establecer el investigador en su primer contacto con aquello sobre lo cual pretende establecer una investigación. CARACTERÍSTICAS  Tienden a ser estudios mucho más flexibles en cuanto a su métodos.  Son investigaciones mucho más libres, o dispersas, tratando de abordar el objeto de estudio en todas las manifestaciones y desde todos los puntos de vista posibles  investigaciones de tipo superficial, pues solo se remiten a la forma, comportamiento y características que el fenómeno u objeto a estudiar demuestra a simple vista o en el primer momento de contacto.
  • 14. NÍVELES DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÒN DESCRIPTIVA Se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio. Se caracteriza el fenómeno o situación concreta evidenciando sus rasgos más peculiares o diferenciadores CARACTERÍSTICAS  Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas también pueden servir para probar hipótesis específicas y poner a prueba explicaciones.
  • 15. NÍVELES DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÒN EXPLICATIVA Estudia el porque de las cosas hechos o fenómenos, se analizan causas y efectos de la relación entre variables. CARACTERÍSTICAS  Busca establecer las causas que se encuentran detrás de un fenómeno.  Establecer el por qué y el para qué de un fenómeno  Amplía el ¿Qué? de la Investigación Descriptiva y el ¿Cómo? De la Investigación Explorativa.  Pretende lograr la comprensión o entendimiento de un fenómeno determinado, casi siempre ligado al ámbito de las Leyes de la Física, así como de los fenómenos sociales.
  • 16. MODELOS DE INVESTIGACIÓN Diseño de Investigación Documental Análisis Documental Fichas Computadora y sus unidades de almacenaje Análisis de Contenido Cuadro de Registro Clasificación de las categorías
  • 17. MODELOS DE INVESTIGACIÓN Diseño de Investigación De Campo Proyecto Factible Entrevista Encuesta Observación Estructurada No Estructurada Estructurada No Estructurada Oral Escrita Entrevista Encuesta Observación Lista de cotejo Escala de estimación Diario de campo Cámaras Guía de Encuesta Grabador y cámara Cuestionario Guía de Entrevista Grabador y cámara Libreta de notas Grabador y cámara Lista de cotejo Escala de estimación Diario de campo Cámaras Guía de Encuesta Grabador y cámara Cuestionario Guía de Entrevista Grabador y cámara Libreta de notas
  • 18. BIBLIOGRAFÍA Barrios, M. (1998).Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas. UPEL CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. ClubEnsayos.com. Recuperado 11, 2016, de https://www.clubensayos.com/Temas- Variados/CARACTERÍSTICAS-DE-LA-INVESTIGACIÓN-DE-CAMPO/326165.html El pensante (noviembre 29, 2016). La investigación explicativa, qué es y en qué consiste. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://educacion.elpensante.com/la-investigacion-explicativa-que-es-y-en-que- consiste/ Torres Verdugo, María Ángela (comp.)(1998). Taller de investigación documental. Guía Teórico-metodológica. ILCE, México.