SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseños de investigación.
El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas
elegidos por un investigador para combinarlos de una manera
razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea
manejado de manera eficiente.
El diseño es una guía sobre «cómo» llevar a cabo la investigación
utilizando una metodología particular. Cada investigador tiene una
lista de preguntas que necesitan ser evaluadas.
El bosquejo de cómo debe llevarse a cabo la investigación puede
prepararse utilizando el diseño de investigación. Por lo tanto,
una investigación de mercados se llevará a cabo sobre la base del
diseño de la investigación.
Investigación No
experimental
La investigación no
experimental es el tipo de
investigación que carece de una
variable independiente. En
cambio el investigador observa
el contexto en el que se
desarrolla el fenómeno y lo
analiza para obtener
información.
Características de la investigación tipo no experimental
Alguna de las características más importantes de la investigación
no experimental son:
1.La mayoría de los estudios se basan en sucesos que ocurrieron
anteriormente y se analizan posteriormente.
2.En este método no se realizan experimentos controlados por
razones como la ética o moral.
3.No se crean muestras de estudio, al contrario las muestras o
participantes ya existen y se desenvuelven en su medio.
4.El investigador no interviene directamente en el entorno de la
muestra.
5.Este método estudia los fenómenos exactamente como
ocurrieron.
Cuando utilizar la investigación no experimental
La investigación tipo no experimental puede aplicarse de
las siguientes formas:
•Cuando la pregunta de investigación puede ser sobre
una variable en lugar de una relación estadística sobre
dos variables.
•En una investigación donde la pregunta de investigación
tiene una relación estadística no causal entre variables.
•Cuando la pregunta de investigación tiene una relación
causal, pero la variable independiente no puede
manipularse.
•En una investigación exploratoria o amplia donde se
enfrente una experiencia particular.
Tipos de investigación no experimental
La investigación tipo no experimental puede ser de las siguientes formas:
Investigación transversal: La investigación transversal se utiliza para observar y analizar
momento exacto de la investigación para abarcar diversos grupos o muestras de
estudio. Este tipo de investigación se divide en:
•Descriptiva: Cuando se observan los valores donde se presentan una o más variables
al obtener los datos, se realice una descripción de ellos.
•Causal: Se encarga de explicar las razones y relación que existe entre las variables en
determinado.
Investigación Longitudinal: En un estudio longitudinal los investigadores tienen el
analizar los cambios y el desarrollo de las relaciones que ocurren entre las variables a lo
largo del tiempo. La investigación longitudinal puede dividirse en:
•Tendencia: Cuando estudian los cambios que enfrenta el grupo de estudio en general.
•Evolución grupal: cuando el grupo de estudio es una muestra más pequeña.
•De panel: se encarga de analizar los cambios individuales y de grupo para descubrir el
que los produce.
Ejemplos de investigación no experimental
Ejemplos de investigación no experimental son las medidas
estadísticas, en las que se consulta a la opinión pública
sobre un tema para determinar una posición común. O
encuestas, en las que se dispone de un conjunto de datos
estadísticos y éstos se interpretan y organizan para obtener
el mayor número posible de datos pertinentes.
Otro ejemplo posible es la investigación bibliográfica:
consultar fuentes bibliográficas o hemerográficas, leer a
autores anteriores y presentar los resultados en un informe,
un ensayo o una monografía. En este caso, tampoco se trata
de experimentos controlados, sino de la visión profesional
y/o personal del autor consultado o del propio investigador,
en su caso.
Investigación experimental
La investigación experimental:
Esta integrada por un conjunto de actividades
metódicas y técnicas que se realizan para recabar la
información y datos necesarios sobre el tema a
investigar y el problema a resolver.
El diseño de la investigación experimental se
utiliza para establecer una relación entre la causa
y el efecto de una situación. Es un diseño de
investigación donde se observa el efecto causado
por la variable independiente sobre la variable
CARACTERISTICAS La investigación experimental
1. se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no
comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de que modo o por qué causa se produce una situación o
acontecimiento particular.
2. Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de
estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de
las decisiones que tome para manejar su experimento.
3. El experimento es una situación provocada por el investigador para
introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para
controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las
conductas observadas.
4. En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la
variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones
controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los
fenómenos para verificar su hipótesis.
Etapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigación experimental.
*Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.
*Identificación y definición del problema.
*Definición de hipótesis y variables y la operación de las mismas.
*Diseño del plan experimental.
-Diseño de investigación.
-Determinación de la población y muestra.
-Selección de instrumentos de medición.
-Elaboración de instrumentos.
-Procedimientos para obtención de datos.
*Prueba de confiabilidad de datos.
*Realización del experimento.
*Tratamiento de datos.
Aquí en este punto hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato
procesado y otro, el dato que hay que dar como definitivo
METODOLOGÍA

Más contenido relacionado

Similar a Diseños de investigación.pptx

Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULSTécnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULSNimrod Quintanilla
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Mario Ovando
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
YokariOSayuri1
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
Jule Mostajo Ruiz
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
sebastian luna
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
Stefany Torrealba
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Julio Zerpa
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
Wilmary Gonzalez
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
ValeriaGavilanes2
 
Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
Rosa Puga
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 

Similar a Diseños de investigación.pptx (20)

Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULSTécnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
1. CAPITULO IV METODO, TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION.ppt
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Ensayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de gradoEnsayo sebastian trabajo de grado
Ensayo sebastian trabajo de grado
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
 
Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
 
Paradigma metodológico
Paradigma metodológicoParadigma metodológico
Paradigma metodológico
 
1
11
1
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 

Diseños de investigación.pptx

  • 2. El diseño de investigación se define como los métodos y técnicas elegidos por un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea manejado de manera eficiente. El diseño es una guía sobre «cómo» llevar a cabo la investigación utilizando una metodología particular. Cada investigador tiene una lista de preguntas que necesitan ser evaluadas. El bosquejo de cómo debe llevarse a cabo la investigación puede prepararse utilizando el diseño de investigación. Por lo tanto, una investigación de mercados se llevará a cabo sobre la base del diseño de la investigación.
  • 4. La investigación no experimental es el tipo de investigación que carece de una variable independiente. En cambio el investigador observa el contexto en el que se desarrolla el fenómeno y lo analiza para obtener información.
  • 5. Características de la investigación tipo no experimental Alguna de las características más importantes de la investigación no experimental son: 1.La mayoría de los estudios se basan en sucesos que ocurrieron anteriormente y se analizan posteriormente. 2.En este método no se realizan experimentos controlados por razones como la ética o moral. 3.No se crean muestras de estudio, al contrario las muestras o participantes ya existen y se desenvuelven en su medio. 4.El investigador no interviene directamente en el entorno de la muestra. 5.Este método estudia los fenómenos exactamente como ocurrieron.
  • 6. Cuando utilizar la investigación no experimental La investigación tipo no experimental puede aplicarse de las siguientes formas: •Cuando la pregunta de investigación puede ser sobre una variable en lugar de una relación estadística sobre dos variables. •En una investigación donde la pregunta de investigación tiene una relación estadística no causal entre variables. •Cuando la pregunta de investigación tiene una relación causal, pero la variable independiente no puede manipularse. •En una investigación exploratoria o amplia donde se enfrente una experiencia particular.
  • 7. Tipos de investigación no experimental La investigación tipo no experimental puede ser de las siguientes formas: Investigación transversal: La investigación transversal se utiliza para observar y analizar momento exacto de la investigación para abarcar diversos grupos o muestras de estudio. Este tipo de investigación se divide en: •Descriptiva: Cuando se observan los valores donde se presentan una o más variables al obtener los datos, se realice una descripción de ellos. •Causal: Se encarga de explicar las razones y relación que existe entre las variables en determinado. Investigación Longitudinal: En un estudio longitudinal los investigadores tienen el analizar los cambios y el desarrollo de las relaciones que ocurren entre las variables a lo largo del tiempo. La investigación longitudinal puede dividirse en: •Tendencia: Cuando estudian los cambios que enfrenta el grupo de estudio en general. •Evolución grupal: cuando el grupo de estudio es una muestra más pequeña. •De panel: se encarga de analizar los cambios individuales y de grupo para descubrir el que los produce.
  • 8. Ejemplos de investigación no experimental Ejemplos de investigación no experimental son las medidas estadísticas, en las que se consulta a la opinión pública sobre un tema para determinar una posición común. O encuestas, en las que se dispone de un conjunto de datos estadísticos y éstos se interpretan y organizan para obtener el mayor número posible de datos pertinentes. Otro ejemplo posible es la investigación bibliográfica: consultar fuentes bibliográficas o hemerográficas, leer a autores anteriores y presentar los resultados en un informe, un ensayo o una monografía. En este caso, tampoco se trata de experimentos controlados, sino de la visión profesional y/o personal del autor consultado o del propio investigador, en su caso.
  • 10. La investigación experimental: Esta integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver. El diseño de la investigación experimental se utiliza para establecer una relación entre la causa y el efecto de una situación. Es un diseño de investigación donde se observa el efecto causado por la variable independiente sobre la variable
  • 11. CARACTERISTICAS La investigación experimental 1. se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. 2. Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento. 3. El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. 4. En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis.
  • 12. Etapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigación experimental. *Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica. *Identificación y definición del problema. *Definición de hipótesis y variables y la operación de las mismas. *Diseño del plan experimental. -Diseño de investigación. -Determinación de la población y muestra. -Selección de instrumentos de medición. -Elaboración de instrumentos. -Procedimientos para obtención de datos. *Prueba de confiabilidad de datos. *Realización del experimento. *Tratamiento de datos. Aquí en este punto hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro, el dato que hay que dar como definitivo METODOLOGÍA

Notas del editor

  1. Conclusión La investigación no experimental es un tipo de investigación que no extrae sus conclusiones finales ni datos de trabajo mediante una serie de acciones y reacciones reproducibles en un entorno controlado para obtener resultados interpretables, es decir, mediante experimentos. Esto no significa, por supuesto, que deje de ser una investigación seria, documentada y rigurosa en sus métodos. La elección de un diseño de investigación experimental o no experimental depende de tus objetivos y recursos. Si necesitas ayuda sobre cómo llevar a cabo una investigación y recopilar datos relevantes, o tienes dudas sobre cuál es el mejor enfoque para tus