SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I. Tipos de
investigación
1.1 investigación pura y aplicada
INVESTIGACIÓN PURA:
También recibe el nombre de investigación
básica o teórica. Se centra en apoyar las
teorías que explican como funciona este
mundo, lo que hace que las cosas sucedan.
La investigación pura es la fuente de la mayoría de
las nuevas ideas científicas y formas de pensar sobre
el mundo, es esencial para alimentar la expansión del
conocimiento.
Investigación aplicada
También llamada investigación practica, se caracteriza por
que busca la aplicación o utilización de los conocimientos
que se adquieren .
Se vincula con la investigación pura , pues depende de los
resultados y avances de esta ultima ; esto queda claro que
para toda investigación aplicada requiere de un marco
teórico.
1.2 investigación cualitativa y
cuantitativa
Investigación cualitativa
Es aquella que persigue comprender un problema de
determinado tema o la investigación de los puntos de vista
de la población local.
Este tipo de investigación es particularmente útil en la
obtención de información precisa acerca de la cultura de
los contextos sociales, valores, comportamientos y
opiniones de poblaciones en particular.
Características:
 Los datos están en forma de objetos, imágenes o palabras.
 Tiene una descripción detallada y completa.
 Es recomendado en las primeras etapas de los proyectos de
investigación.
Ejemplos: periódicos, revistas y proyectos.
Investigación cuantitativa:
 Es aquella que produce datos numéricos para una revisión
estadística, consiste en el desarrollo de escalas y
preguntas, con el fin de medir varios factores numéricos,
los sentimientos y la satisfacción.
Ejemplos de aplicación:
 El desarrollo de métodos e instrumentación para la
medición.
 Análisis y modelos de datos.
 Evaluación de resultados (encuestas de mercadotecnia,
grado de satisfacción del cliente).
Son bien adaptados para:
 Encuestas de actitud.
 Encuestas de satisfacción.
 Encuestas de opinión publica.
 Posicionamiento de marcas y estudios de imagen.
 Estudios de mercado.
1.3 investigación no experimental,
cuasi experimental y experimental.
Investigación no experimental:
 También llamada Ex Post Facto, termino que viene del
latín y significa después de ocurrido los hechos.
 En esta investigación el investigador no tiene control sobre
las variables por que ya ocurrieron los hechos por lo tanto
tiene que limitarse a la observación de situaciones ya
existentes dada la incapacidad de influir sobre las
variables y sus efectos.
Ejemplos:
 Desastres naturales.
 Hechos históricos. ( el crecimiento de Japón después de la
bomba atómica en el año de 1942-1945)
Investigación cuasi experimental:
 El termino cuasi significa casi, por lo que un diseño cuasi-
experimental casi alcanza el nivel de experimental.
 Se toman grupos que ya están integrados por lo que las
unidades de análisis no se asignan al azar. La carencia de
aleatorizacion implica posible problemas de validez
interna y externa.
El investigador no puede hacer asignación al azar de los
sujetos a los grupos experimentales y de control. Pero si
puede controlar cuando llevar a cabo las observaciones.
Ejemplo:
 Evaluar un programa para prevenir los comportamientos
delictivos en jóvenes que han abandonado sus hogares ,
con un grupo experimental constituido por jóvenes q
voluntariamente se ofrecen para estar en el programa
Investigación experimental:
 Es un tipo de investigación que usa la lógica y los
principios encontrados en las ciencias naturales, los
experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio
o en la vida real.
Estos generalmente involucran un numero relativamente
pequeño de personas y abordan una pregunta enfocada
para probar una relación causal.
El diseño de esta investigación se puede entender como el
desarrollo de un plan o estrategia que especifica las
acciones y medios de control que se efectuará para
alcanzar los objetivos del experimento , responder a las
preguntas de investigación y poner claramente las
hipótesis.
Se aplica en :
 Medicina .
 Tecnología.
 Tesis.
1.4 investigación de campo
Investigación de campo:
El proceso de investigación señala que se basa en
informaciones obtenidas directamente de la realidad,
permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones
reales en que se han conseguido los datos.
Ejemplos:
 Comportamiento de la población.
 Observar el clima para hacer predicciones.
 Observar el crecimiento de plantas y animales en su
hábitat natural.
1.5 técnicas e instrumentos para la
recolección de datos
Técnicas e instrumentos para la
recolección de datos:
La recopilación de datos es un aspecto esencialmente
importante para cualquier tipo de proyecto de
investigación.
Para la recolección existen diferentes instrumentos y
procedimientos útiles para ala recopilación de datos:
pruebas, observaciones, entrevistas, análisis de contenido
y cuestionarios.
Las técnicas mas populares son:
 Entrevistas.
 Pruebas secundarias de datos.
 Fuentes de datos de archivo.
 Tipos de entrevistas:
 Cara a cara, telefónica, asistida por computadora.
 Cuestionario de papel, en la web.
Bibliografía
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2006c/2003/zi.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
abigail
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
Evelyng Lorena Guillèn MOreno
 
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
Instrumentos de recoleccion de datos estban predesInstrumentos de recoleccion de datos estban predes
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
eaph
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Junior Valera
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
KrLiTaAa
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
guest2c7fa6
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
Liseth Arrieta
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
16 tecnicas de recoleccion de datos
16   tecnicas de recoleccion de datos16   tecnicas de recoleccion de datos
16 tecnicas de recoleccion de datos
anleisi
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
marthaburbanosanchez
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
La encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly FabaraLa encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly Fabara
nathalyfabara20
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
Instrumentos de recoleccion de datos estban predesInstrumentos de recoleccion de datos estban predes
Instrumentos de recoleccion de datos estban predes
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
16 tecnicas de recoleccion de datos
16   tecnicas de recoleccion de datos16   tecnicas de recoleccion de datos
16 tecnicas de recoleccion de datos
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
La encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly FabaraLa encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly Fabara
 

Destacado

Tipos de-investigacic3b3n-aplicada
Tipos de-investigacic3b3n-aplicadaTipos de-investigacic3b3n-aplicada
Tipos de-investigacic3b3n-aplicada
Bixbi Tapia Sueldo
 
Investigación Aplicada Kevin
Investigación Aplicada KevinInvestigación Aplicada Kevin
Investigación Aplicada Kevin
Damian Ortiz
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Nuria García Mairena
 
Els insults
Els insultsEls insults
Els insults
pilarbu
 
Presentación sustentación módulo de investigacion sector hoteles en girard...
Presentación sustentación módulo de investigacion sector hoteles en girard...Presentación sustentación módulo de investigacion sector hoteles en girard...
Presentación sustentación módulo de investigacion sector hoteles en girard...
Guiovanni Quijano
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Diego Marin
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Marioandres1405
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
Silver Mendoza A.
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Lec0 fab
Lec0 fabLec0 fab
Lec0 fab
Shams Tabrej
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
romeprofe
 
Normas apa 2016
Normas apa 2016Normas apa 2016
Normas apa 2016
Jonatan Quishpi
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Investigacion teologica leccion1
Investigacion teologica leccion1Investigacion teologica leccion1
Investigacion teologica leccion1
Jose Otero
 

Destacado (15)

Tipos de-investigacic3b3n-aplicada
Tipos de-investigacic3b3n-aplicadaTipos de-investigacic3b3n-aplicada
Tipos de-investigacic3b3n-aplicada
 
Investigación Aplicada Kevin
Investigación Aplicada KevinInvestigación Aplicada Kevin
Investigación Aplicada Kevin
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Els insults
Els insultsEls insults
Els insults
 
Presentación sustentación módulo de investigacion sector hoteles en girard...
Presentación sustentación módulo de investigacion sector hoteles en girard...Presentación sustentación módulo de investigacion sector hoteles en girard...
Presentación sustentación módulo de investigacion sector hoteles en girard...
 
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosoficoClaves para hacer un buen ensayo filosofico
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
 
Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
 
Lec0 fab
Lec0 fabLec0 fab
Lec0 fab
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Normas apa 2016
Normas apa 2016Normas apa 2016
Normas apa 2016
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Investigacion teologica leccion1
Investigacion teologica leccion1Investigacion teologica leccion1
Investigacion teologica leccion1
 

Similar a Unidad 1 taller de invest

Tipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesisTipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesis
JohennysGodoy
 
Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)
darwinillo
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
VictorJose61
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Nataly Tizcareño
 
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
duberlisg
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
MychelleJara
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Marivic Cuicas
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
MARIAVICTORIA220
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
JoseTantaleanV
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 

Similar a Unidad 1 taller de invest (20)

Tipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesisTipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesis
 
Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Isc u2
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Unidad 1 taller de invest

  • 1. Unidad I. Tipos de investigación
  • 2. 1.1 investigación pura y aplicada INVESTIGACIÓN PURA: También recibe el nombre de investigación básica o teórica. Se centra en apoyar las teorías que explican como funciona este mundo, lo que hace que las cosas sucedan.
  • 3. La investigación pura es la fuente de la mayoría de las nuevas ideas científicas y formas de pensar sobre el mundo, es esencial para alimentar la expansión del conocimiento.
  • 4. Investigación aplicada También llamada investigación practica, se caracteriza por que busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren . Se vincula con la investigación pura , pues depende de los resultados y avances de esta ultima ; esto queda claro que para toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.
  • 6. Investigación cualitativa Es aquella que persigue comprender un problema de determinado tema o la investigación de los puntos de vista de la población local. Este tipo de investigación es particularmente útil en la obtención de información precisa acerca de la cultura de los contextos sociales, valores, comportamientos y opiniones de poblaciones en particular.
  • 7. Características:  Los datos están en forma de objetos, imágenes o palabras.  Tiene una descripción detallada y completa.  Es recomendado en las primeras etapas de los proyectos de investigación. Ejemplos: periódicos, revistas y proyectos.
  • 8. Investigación cuantitativa:  Es aquella que produce datos numéricos para una revisión estadística, consiste en el desarrollo de escalas y preguntas, con el fin de medir varios factores numéricos, los sentimientos y la satisfacción.
  • 9. Ejemplos de aplicación:  El desarrollo de métodos e instrumentación para la medición.  Análisis y modelos de datos.  Evaluación de resultados (encuestas de mercadotecnia, grado de satisfacción del cliente).
  • 10. Son bien adaptados para:  Encuestas de actitud.  Encuestas de satisfacción.  Encuestas de opinión publica.  Posicionamiento de marcas y estudios de imagen.  Estudios de mercado.
  • 11. 1.3 investigación no experimental, cuasi experimental y experimental.
  • 12. Investigación no experimental:  También llamada Ex Post Facto, termino que viene del latín y significa después de ocurrido los hechos.  En esta investigación el investigador no tiene control sobre las variables por que ya ocurrieron los hechos por lo tanto tiene que limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos.
  • 13. Ejemplos:  Desastres naturales.  Hechos históricos. ( el crecimiento de Japón después de la bomba atómica en el año de 1942-1945)
  • 14. Investigación cuasi experimental:  El termino cuasi significa casi, por lo que un diseño cuasi- experimental casi alcanza el nivel de experimental.  Se toman grupos que ya están integrados por lo que las unidades de análisis no se asignan al azar. La carencia de aleatorizacion implica posible problemas de validez interna y externa.
  • 15. El investigador no puede hacer asignación al azar de los sujetos a los grupos experimentales y de control. Pero si puede controlar cuando llevar a cabo las observaciones. Ejemplo:  Evaluar un programa para prevenir los comportamientos delictivos en jóvenes que han abandonado sus hogares , con un grupo experimental constituido por jóvenes q voluntariamente se ofrecen para estar en el programa
  • 16. Investigación experimental:  Es un tipo de investigación que usa la lógica y los principios encontrados en las ciencias naturales, los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o en la vida real.
  • 17. Estos generalmente involucran un numero relativamente pequeño de personas y abordan una pregunta enfocada para probar una relación causal. El diseño de esta investigación se puede entender como el desarrollo de un plan o estrategia que especifica las acciones y medios de control que se efectuará para alcanzar los objetivos del experimento , responder a las preguntas de investigación y poner claramente las hipótesis.
  • 18. Se aplica en :  Medicina .  Tecnología.  Tesis.
  • 20. Investigación de campo: El proceso de investigación señala que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos.
  • 21. Ejemplos:  Comportamiento de la población.  Observar el clima para hacer predicciones.  Observar el crecimiento de plantas y animales en su hábitat natural.
  • 22. 1.5 técnicas e instrumentos para la recolección de datos
  • 23. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos: La recopilación de datos es un aspecto esencialmente importante para cualquier tipo de proyecto de investigación. Para la recolección existen diferentes instrumentos y procedimientos útiles para ala recopilación de datos: pruebas, observaciones, entrevistas, análisis de contenido y cuestionarios.
  • 24. Las técnicas mas populares son:  Entrevistas.  Pruebas secundarias de datos.  Fuentes de datos de archivo.  Tipos de entrevistas:  Cara a cara, telefónica, asistida por computadora.  Cuestionario de papel, en la web.