SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Todos los seres vivos exhiben alguna
forma de comunicación, ya sean señales
químicas, sonidos o gestos. Sin
embargo, la función de transmitir
significados complicados a través del
lenguaje distingue la comunicación
humana de otras formas de
comunicación animal. A través de la
tecnología, las personas aprenden a
describir el proceso natural de la
comunicación: los sistemas informáticos,
por ejemplo, tienen la función de
comunicarse entre sí de forma
automática.
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN
Presencia de un emisor y un receptor: Para que se produzca la comunicación, debe
haber alguien que dirija el mensaje a otra persona.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN: En toda comunicación, las partes relacionadas
proporcionan y reciben conocimientos, experiencias, sentimientos y, por regla general,
cualquier significado.
MEDIATEZ: La comunicación puede ser directa e instantánea, es decir, cara a cara, o
indirecta y diferida, es decir, por medios tales como cartas, correspondencia electrónica
o mensajes de voz, entre otros.
RETROALIMENTACIÓN: A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del
emisor se suelen intercambiar.
Búsqueda de Respuesta: Aunque puede tener muchos propósitos diferentes, la
comunicación casi siempre tiene el propósito de obtener una respuesta deseada del
interlocutor o interlocutores.
IRREVERSIBILIDAD: Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay
“vuelta atrás” en la comunicación.
IRREPITIBILIDAD: El acto de comunicación es exclusivo e irrepetible. Un mensaje se
puede decir muchas veces, pero las circunstancias en las que se envía nunca son las
mismas.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
Importancia de la comunicación: la comunicación es proceso fundamental de
la existencia debido a que sin comunicación no existirían la sociedad, el
conocimiento ni la cultura, porque desempeña un papel importante en
cualquier organización.
Evita los malentendidos y ayudando a resolver conflictos.
•Fomenta la creatividad.
•Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social.
•Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones.
•Transmite las tradiciones y los valores culturales.
•Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación.
•Promueve la formación de equipos.
•Mejora el rendimiento y el clima de trabajo.
•Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación de diferentes
opiniones.
TIPOS DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación se transmite en diferentes mecanismo los cuales se clasifican en :
COMUNICACIÓN VERBAL: Es la cual se realiza mediante signos lingüísticos, ya sea oral o
escrito.
COMUNICACIÓN ORAL: Es la que se realiza mediante el habla entre personas, ya sea
físicamente cara a cara o en medios de comunicación electrónicos como computadoras,
teléfonos, etc.
COMUNICACIÓN ESCRITA: Es la que se realiza a través de pictogramas, cartas. Es diferida en
el tiempo y el espacio.
COMUNICACIÓN NO VERBAL: Es la que se realiza a través de un lenguaje corporal(señas,
sonidos, movimientos, gestos)
COMUNICACIÓN BIOQUÍMICA: Dependen del intercambio de señales químicas como en nuestro
organismo, ese tipo pertenece a la forma no verbal.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Se realiza de 2 a más personas las cuales se encuentran
físicamente para comunicarse a través de sus sentidos. Se usa formas de la comunicación
verbal y no verbal.
COMUNICACIÓN GRUPAL: Se realiza entre grupos de personas como por ejemplo una familia.
COMUNICACIÓN MASIVA: Se realiza hacia una gran audiencia de personas como las radios,
internet, prensas, etc.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: El acto de
comunicación es único y no se puede repetir. Los mensajes
se pueden decir a menudo, pero las circunstancias en las
que se envían nunca son las mismas y los elementos serian:
emisor: Es el que inicia el acto comunicativo, a través de la
producción y transmisión de un mensaje
RECEPTOR O DESTINATARIO: Es el que capta el mensaje
y es capaz de decodificarlo, comprenderlo, y recomponer así
el mensaje
MENSAJE: Es la información misma que se transmite, sea
del tipo que sea
CÓDIGO: Es el sistema de signos y reglas utilizado para
elaborar el mensaje.
Canal: El canal de comunicación es el medio físico
empleado para transmitir el mensaje.
CONTEXTO: Es la situación o el conjunto de circunstancias
en el que se produce la comunicación y que influyen en la
producción del mensaje y en su recepción e interpretación
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN: Teniendo
diversa funciones estas no se excluyen sino se
solapan o superponen.
FUNCIÓN INFORMATIVA: Describe la
información de manera objetiva siendo de un
aspecto realista.
FUNCIÓN FORMATIVA: Propone o enseña
hábitos ,ideas o convicciones al receptor.
FUNCIÓN PERSUASIVA: Busca convencer al
interlocutor que adopte un punto de vista para
una determinada acción.
FUNCIÓN ESTÉTICA: Busca trasmitir un placer
estético tales como lo hace la poesía y, en
general, el arte.
FUNCIÓN DE INTEGRACIÓN
SOCIAL: Establece un vinculo con el otro
individuo.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Se les dice barrera de la comunicación a los
factores que impiden la comunicación saboteando
el mensaje.
Dependen de distintitos elementos comunicativos,
por ejemplo:
BARRERAS DEL EMISOR: Impiden al emisor
transmitir al emisor de manera apropiada. Como
ejemplo: los defectos del habla.
BARRERAS DEL RECEPTOR: Impiden captar el
mensaje emitido. Como ejemplo:
desconocimiento o desinterés del tema.
BARRERAS DEL CANAL: Los impiden el medio
ambiental. Como ejemplo: los ruidos, cortes, o
fallas telefónicas.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: También conocida como comunicación corporativa, es el
conjunto de formas de comunicación en los distintos tipos de organizaciones: empresas,
instituciones educativas, etc.
COMUNICACIÓN INTERNA: Es la que se establece entre los miembros de la organización, ya
sea de igual o de diferente jerarquía.
COMUNICACIÓN DESCENDENTE: Es la emitida por los niveles altos hacia el resto de la
organización.
COMUNICACIÓN ASCENDENTE: Es la que fluye desde los niveles bajos de la organización hacia
los más altos.
COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Es la que se establece entre miembros de igual nivel jerárquico
COMUNICACIÓN EXTERNA: Es la destinada a las personas que no pertenecen a la organización,
se clasifica en: comunicación comercial y comunicación pública
COMUNICACIÓN FORMAL: Es la que emite la organización mediante manuales, protocolos
comunicados y también mediante publicidades
COMUNICACIÓN INFORMAL: Corresponde a la que se establece en las interacciones cotidianas
de los miembros de la organización.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Medios de comunicación: Son instrumentos o
dispositivos tecnológicos utilizando para la
comunicación.
Elementos comunicativos: (emisor, receptor,
canal, código, mensaje)
Medios de comunicación interpersonal:
Aquello que nos permite interactuar entre uno o
mas receptores de las diferentes formas como
cara a cara ,el teléfono, el correo postal, el
correo electrónico y el chat.
Medios de comunicación masiva: Hace que
el emisor envié un mensaje a un gran numero
de receptores por ejemplo medios de
comunicación masiva el periódico, el cine, la
televisión, etc.
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Se conoce con el nombre de ciencias de
la comunicación al estudio de los
diferentes aspectos de la comunicación
humana. Dado que la comunicación está
presente en todas las esferas de la
actividad humana, en los últimos años
los estudios y las prácticas relacionadas
con las Ciencias de la Comunicación

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas de la comunicacion .pptx

El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
IgnacioDeJesusCorona
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
Alejandra Bernal
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
Alejandra Bernal
 
Diapositivas de la comunicacion
Diapositivas de la comunicacionDiapositivas de la comunicacion
Diapositivas de la comunicacion
Jhonelsy
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Marina H Herrera
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Bayis
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Odiseus2001
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Ingrid Reyes
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Abdel Suarez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Oscar Sivira
 
Diapositiva hernan david contreras
Diapositiva hernan david contrerasDiapositiva hernan david contreras
Diapositiva hernan david contreras
Herdakora
 
las representaciones tecnicasa traves de la historia y las funciones de la co...
las representaciones tecnicasa traves de la historia y las funciones de la co...las representaciones tecnicasa traves de la historia y las funciones de la co...
las representaciones tecnicasa traves de la historia y las funciones de la co...
jenniferbenumea
 
Cadenuixlas representaciones tecnicas a traves de la historia y las funciones...
Cadenuixlas representaciones tecnicas a traves de la historia y las funciones...Cadenuixlas representaciones tecnicas a traves de la historia y las funciones...
Cadenuixlas representaciones tecnicas a traves de la historia y las funciones...
jenniferbenumea
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
mylent
 
La comunicacion.pptx
La comunicacion.pptxLa comunicacion.pptx
La comunicacion.pptx
ednilzonvilcacurejoc
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
jose altuve
 
La comunicacion.pptx
La comunicacion.pptxLa comunicacion.pptx
La comunicacion.pptx
ednilzonvilcacurejoc
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Cristabel Sanchez
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
usc
 

Similar a Tecnicas de la comunicacion .pptx (20)

El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Presentación co municacion
Presentación co municacionPresentación co municacion
Presentación co municacion
 
Comunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotosComunicacion sin fotos
Comunicacion sin fotos
 
Diapositivas de la comunicacion
Diapositivas de la comunicacionDiapositivas de la comunicacion
Diapositivas de la comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Diapositiva hernan david contreras
Diapositiva hernan david contrerasDiapositiva hernan david contreras
Diapositiva hernan david contreras
 
las representaciones tecnicasa traves de la historia y las funciones de la co...
las representaciones tecnicasa traves de la historia y las funciones de la co...las representaciones tecnicasa traves de la historia y las funciones de la co...
las representaciones tecnicasa traves de la historia y las funciones de la co...
 
Cadenuixlas representaciones tecnicas a traves de la historia y las funciones...
Cadenuixlas representaciones tecnicas a traves de la historia y las funciones...Cadenuixlas representaciones tecnicas a traves de la historia y las funciones...
Cadenuixlas representaciones tecnicas a traves de la historia y las funciones...
 
comunicacion
 comunicacion comunicacion
comunicacion
 
La comunicacion.pptx
La comunicacion.pptxLa comunicacion.pptx
La comunicacion.pptx
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
 
La comunicacion.pptx
La comunicacion.pptxLa comunicacion.pptx
La comunicacion.pptx
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tecnicas de la comunicacion .pptx

  • 2. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Todos los seres vivos exhiben alguna forma de comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin embargo, la función de transmitir significados complicados a través del lenguaje distingue la comunicación humana de otras formas de comunicación animal. A través de la tecnología, las personas aprenden a describir el proceso natural de la comunicación: los sistemas informáticos, por ejemplo, tienen la función de comunicarse entre sí de forma automática.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN Presencia de un emisor y un receptor: Para que se produzca la comunicación, debe haber alguien que dirija el mensaje a otra persona. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN: En toda comunicación, las partes relacionadas proporcionan y reciben conocimientos, experiencias, sentimientos y, por regla general, cualquier significado. MEDIATEZ: La comunicación puede ser directa e instantánea, es decir, cara a cara, o indirecta y diferida, es decir, por medios tales como cartas, correspondencia electrónica o mensajes de voz, entre otros. RETROALIMENTACIÓN: A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del emisor se suelen intercambiar. Búsqueda de Respuesta: Aunque puede tener muchos propósitos diferentes, la comunicación casi siempre tiene el propósito de obtener una respuesta deseada del interlocutor o interlocutores. IRREVERSIBILIDAD: Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay “vuelta atrás” en la comunicación. IRREPITIBILIDAD: El acto de comunicación es exclusivo e irrepetible. Un mensaje se puede decir muchas veces, pero las circunstancias en las que se envía nunca son las mismas.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Importancia de la comunicación: la comunicación es proceso fundamental de la existencia debido a que sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni la cultura, porque desempeña un papel importante en cualquier organización. Evita los malentendidos y ayudando a resolver conflictos. •Fomenta la creatividad. •Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social. •Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones. •Transmite las tradiciones y los valores culturales. •Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación. •Promueve la formación de equipos. •Mejora el rendimiento y el clima de trabajo. •Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación de diferentes opiniones.
  • 5. TIPOS DE LA COMUNICACIÓN La comunicación se transmite en diferentes mecanismo los cuales se clasifican en : COMUNICACIÓN VERBAL: Es la cual se realiza mediante signos lingüísticos, ya sea oral o escrito. COMUNICACIÓN ORAL: Es la que se realiza mediante el habla entre personas, ya sea físicamente cara a cara o en medios de comunicación electrónicos como computadoras, teléfonos, etc. COMUNICACIÓN ESCRITA: Es la que se realiza a través de pictogramas, cartas. Es diferida en el tiempo y el espacio. COMUNICACIÓN NO VERBAL: Es la que se realiza a través de un lenguaje corporal(señas, sonidos, movimientos, gestos) COMUNICACIÓN BIOQUÍMICA: Dependen del intercambio de señales químicas como en nuestro organismo, ese tipo pertenece a la forma no verbal. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Se realiza de 2 a más personas las cuales se encuentran físicamente para comunicarse a través de sus sentidos. Se usa formas de la comunicación verbal y no verbal. COMUNICACIÓN GRUPAL: Se realiza entre grupos de personas como por ejemplo una familia. COMUNICACIÓN MASIVA: Se realiza hacia una gran audiencia de personas como las radios, internet, prensas, etc.
  • 6. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: El acto de comunicación es único y no se puede repetir. Los mensajes se pueden decir a menudo, pero las circunstancias en las que se envían nunca son las mismas y los elementos serian: emisor: Es el que inicia el acto comunicativo, a través de la producción y transmisión de un mensaje RECEPTOR O DESTINATARIO: Es el que capta el mensaje y es capaz de decodificarlo, comprenderlo, y recomponer así el mensaje MENSAJE: Es la información misma que se transmite, sea del tipo que sea CÓDIGO: Es el sistema de signos y reglas utilizado para elaborar el mensaje. Canal: El canal de comunicación es el medio físico empleado para transmitir el mensaje. CONTEXTO: Es la situación o el conjunto de circunstancias en el que se produce la comunicación y que influyen en la producción del mensaje y en su recepción e interpretación
  • 7. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN: Teniendo diversa funciones estas no se excluyen sino se solapan o superponen. FUNCIÓN INFORMATIVA: Describe la información de manera objetiva siendo de un aspecto realista. FUNCIÓN FORMATIVA: Propone o enseña hábitos ,ideas o convicciones al receptor. FUNCIÓN PERSUASIVA: Busca convencer al interlocutor que adopte un punto de vista para una determinada acción. FUNCIÓN ESTÉTICA: Busca trasmitir un placer estético tales como lo hace la poesía y, en general, el arte. FUNCIÓN DE INTEGRACIÓN SOCIAL: Establece un vinculo con el otro individuo.
  • 8. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Se les dice barrera de la comunicación a los factores que impiden la comunicación saboteando el mensaje. Dependen de distintitos elementos comunicativos, por ejemplo: BARRERAS DEL EMISOR: Impiden al emisor transmitir al emisor de manera apropiada. Como ejemplo: los defectos del habla. BARRERAS DEL RECEPTOR: Impiden captar el mensaje emitido. Como ejemplo: desconocimiento o desinterés del tema. BARRERAS DEL CANAL: Los impiden el medio ambiental. Como ejemplo: los ruidos, cortes, o fallas telefónicas.
  • 9. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: También conocida como comunicación corporativa, es el conjunto de formas de comunicación en los distintos tipos de organizaciones: empresas, instituciones educativas, etc. COMUNICACIÓN INTERNA: Es la que se establece entre los miembros de la organización, ya sea de igual o de diferente jerarquía. COMUNICACIÓN DESCENDENTE: Es la emitida por los niveles altos hacia el resto de la organización. COMUNICACIÓN ASCENDENTE: Es la que fluye desde los niveles bajos de la organización hacia los más altos. COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Es la que se establece entre miembros de igual nivel jerárquico COMUNICACIÓN EXTERNA: Es la destinada a las personas que no pertenecen a la organización, se clasifica en: comunicación comercial y comunicación pública COMUNICACIÓN FORMAL: Es la que emite la organización mediante manuales, protocolos comunicados y también mediante publicidades COMUNICACIÓN INFORMAL: Corresponde a la que se establece en las interacciones cotidianas de los miembros de la organización.
  • 10. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Medios de comunicación: Son instrumentos o dispositivos tecnológicos utilizando para la comunicación. Elementos comunicativos: (emisor, receptor, canal, código, mensaje) Medios de comunicación interpersonal: Aquello que nos permite interactuar entre uno o mas receptores de las diferentes formas como cara a cara ,el teléfono, el correo postal, el correo electrónico y el chat. Medios de comunicación masiva: Hace que el emisor envié un mensaje a un gran numero de receptores por ejemplo medios de comunicación masiva el periódico, el cine, la televisión, etc.
  • 11. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Se conoce con el nombre de ciencias de la comunicación al estudio de los diferentes aspectos de la comunicación humana. Dado que la comunicación está presente en todas las esferas de la actividad humana, en los últimos años los estudios y las prácticas relacionadas con las Ciencias de la Comunicación