SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación 1
La comunicación es la transmisiónde informaciónentre
dos o más individuos. Todoslos seresvivospresentan
algunaformade comunicación, ya sean señales químicas,
sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad paratransmitir
significados complejos a través del lenguaje distingue a la
comunicación humana de otras formas de comunicación
animal.
Características de la comunicación
• Presencia de un emisor y un receptor. Para que se produzca la comunicación, debe haber
alguien que dirija un mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la
comunicación no se realiza.
• Intercambio de información. En toda comunicación, las partes involucradas dan y reciben
conocimientos, experiencias, sentimientos y, en general, algún tipo de significado.
• Mediatez. La comunicación puede establecerse de manera directa e inmediata, es decir,
cara a cara, o de manera indirecta y diferida, o sea, a través de medios como la carta, el
correo electrónico o el mensaje de voz, entre otros.
• Retroalimentación. A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del
emisor se suelen intercambiar.
• Búsqueda de respuesta. Si bien puede tener muy variados propósitos, la comunicación
casi siempre tiene el objetivo de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los
interlocutores.
• Irreversibilidad. Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay
“vuelta atrás” en la comunicación.
• Irrepetibilidad. Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar de que un mensaje
pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias en las que se transmite nunca son las
mismas.
Importancia de la comunicación
No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se trata, por lo tanto, de un
proceso fundamental de la existencia.
Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni la cultura. En la medida en que permite
el intercambio de ideas y el acceso a diversos puntos de vista, la comunicación:
Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos.
Fomenta la creatividad.
Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social.
Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones.
Transmite las tradiciones y los valores culturales.
La comunicación desempeña un papel central en cualquier organización, ya se trate de una empresa,
una institución académica o una agencia gubernamental. Entre otras razones, esto se debe a que la
comunicación:
Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación.
Promueve la formación de equipos.
Mejora el rendimiento y el clima de trabajo.
Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación de diferentes opiniones.
Además, gracias a la tecnología se han diseñado mecanismos para amplificar o modular la
comunicación, superando grandes distancias espaciales e incluso temporales.
Tipos de comunicación
La comunicación puede clasificarse de acuerdo a los mecanismos que emplea para transmitir el mensaje, en:
Comunicación verbal. Es aquella que se da mediante la palabra, o sea, mediante signos lingüísticos. Puede ser
oral o escrita.
Comunicación oral. Es la que se realiza a través de la palabra hablada, ya sea cara a cara o a través de algún
medio auditivo, como el teléfono, los mensajes de voz o la radio.
Comunicación escrita. Es la que tiene lugar a través de la palabra escrita y cualquier otro código escrito (por
ejemplo, un pictograma). A diferencia de la comunicación oral, que puede ser inmediata (por ejemplo, en una
conversación telefónica o cara a cara), la comunicación escrita es siempre diferida en el tiempo y el espacio.
Además, es duradera, al contrario de gran parte de la comunicación oral, que es efímera.
Comunicación no verbal. Es aquella que no depende de la palabra para transmitir su mensaje, sino de gestos,
movimientos o sonidos. La comunicación de los animales está en esta categoría, así como el llamado
“lenguaje corporal” de los seres humanos.
Comunicación bioquímica. Son las formas de comunicación que dependen de la transmisión y recepción de
señales químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro propio organismo. Obviamente, este tipo de
comunicación es también una forma no verbal.
La comunicación también se puede clasificar teniendo en cuenta los participantes o actores involucrados. En
este caso, se distingue entre la comunicación interpersonal, grupal o masiva.
Comunicación interpersonal. Es la que se establece entre dos o más personas. Tradicionalmente, las personas
se encuentran físicamente próximas, de manera tal que cada participante puede utilizar sus sentidos en el
intercambio comunicacional. Implica el uso de formas de comunicación verbales y no verbales.
Comunicación grupal. Es la que se establece dentro de un grupo particular; típicamente, ese grupo es la
familia.
Comunicación masiva. Es la que se establece entre un único emisor y un gran número de receptores (una
audiencia), empleando para ello una tecnología como canal de comunicación (prensa, radio, internet, etc.).

Más contenido relacionado

Similar a La comunicacion.pptx

Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
jose altuve
 
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobarLaescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Cristabel Sanchez
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
corderovela
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Junior Rumay Quito
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kristell Aguilar
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
jennibellvielma
 
Diversidad sociocultural, comunicación y relaciones personales.pptx
Diversidad sociocultural, comunicación y relaciones personales.pptxDiversidad sociocultural, comunicación y relaciones personales.pptx
Diversidad sociocultural, comunicación y relaciones personales.pptx
DIEGORALMURILLOVENER
 
Deber 2 de expresion oral escrita....
Deber 2 de expresion oral escrita....Deber 2 de expresion oral escrita....
Deber 2 de expresion oral escrita....
ruanro
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
JoseIgnacioRodriguez31
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
Manuel Antonio Lopez Garcia
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Micaela Lozano
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Michu Rodriguez
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
electricidad432594
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
MONICAANDREARODRIGUE3
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
gustavorko
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Scarleth1995
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
David Vivero
 
Desarrollo del tema de la comunicacion
Desarrollo del tema de la comunicacionDesarrollo del tema de la comunicacion
Desarrollo del tema de la comunicacion
Marleni Herrera
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
Danilo Jimenez Plaza
 

Similar a La comunicacion.pptx (20)

Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
 
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobarLaescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Diversidad sociocultural, comunicación y relaciones personales.pptx
Diversidad sociocultural, comunicación y relaciones personales.pptxDiversidad sociocultural, comunicación y relaciones personales.pptx
Diversidad sociocultural, comunicación y relaciones personales.pptx
 
Deber 2 de expresion oral escrita....
Deber 2 de expresion oral escrita....Deber 2 de expresion oral escrita....
Deber 2 de expresion oral escrita....
 
Tipos de comunicación para la salud
Tipos de comunicación  para la saludTipos de comunicación  para la salud
Tipos de comunicación para la salud
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Desarrollo del tema de la comunicacion
Desarrollo del tema de la comunicacionDesarrollo del tema de la comunicacion
Desarrollo del tema de la comunicacion
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La comunicacion.pptx

  • 1. La comunicación 1 La comunicación es la transmisiónde informaciónentre dos o más individuos. Todoslos seresvivospresentan algunaformade comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad paratransmitir significados complejos a través del lenguaje distingue a la comunicación humana de otras formas de comunicación animal.
  • 2. Características de la comunicación • Presencia de un emisor y un receptor. Para que se produzca la comunicación, debe haber alguien que dirija un mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la comunicación no se realiza. • Intercambio de información. En toda comunicación, las partes involucradas dan y reciben conocimientos, experiencias, sentimientos y, en general, algún tipo de significado. • Mediatez. La comunicación puede establecerse de manera directa e inmediata, es decir, cara a cara, o de manera indirecta y diferida, o sea, a través de medios como la carta, el correo electrónico o el mensaje de voz, entre otros. • Retroalimentación. A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del emisor se suelen intercambiar. • Búsqueda de respuesta. Si bien puede tener muy variados propósitos, la comunicación casi siempre tiene el objetivo de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los interlocutores. • Irreversibilidad. Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay “vuelta atrás” en la comunicación. • Irrepetibilidad. Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar de que un mensaje pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias en las que se transmite nunca son las mismas.
  • 3. Importancia de la comunicación No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se trata, por lo tanto, de un proceso fundamental de la existencia. Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni la cultura. En la medida en que permite el intercambio de ideas y el acceso a diversos puntos de vista, la comunicación: Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos. Fomenta la creatividad. Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida social. Proporciona información que guía a las personas para tomar decisiones. Transmite las tradiciones y los valores culturales. La comunicación desempeña un papel central en cualquier organización, ya se trate de una empresa, una institución académica o una agencia gubernamental. Entre otras razones, esto se debe a que la comunicación: Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación. Promueve la formación de equipos. Mejora el rendimiento y el clima de trabajo. Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación de diferentes opiniones. Además, gracias a la tecnología se han diseñado mecanismos para amplificar o modular la comunicación, superando grandes distancias espaciales e incluso temporales.
  • 4. Tipos de comunicación La comunicación puede clasificarse de acuerdo a los mecanismos que emplea para transmitir el mensaje, en: Comunicación verbal. Es aquella que se da mediante la palabra, o sea, mediante signos lingüísticos. Puede ser oral o escrita. Comunicación oral. Es la que se realiza a través de la palabra hablada, ya sea cara a cara o a través de algún medio auditivo, como el teléfono, los mensajes de voz o la radio. Comunicación escrita. Es la que tiene lugar a través de la palabra escrita y cualquier otro código escrito (por ejemplo, un pictograma). A diferencia de la comunicación oral, que puede ser inmediata (por ejemplo, en una conversación telefónica o cara a cara), la comunicación escrita es siempre diferida en el tiempo y el espacio. Además, es duradera, al contrario de gran parte de la comunicación oral, que es efímera. Comunicación no verbal. Es aquella que no depende de la palabra para transmitir su mensaje, sino de gestos, movimientos o sonidos. La comunicación de los animales está en esta categoría, así como el llamado “lenguaje corporal” de los seres humanos. Comunicación bioquímica. Son las formas de comunicación que dependen de la transmisión y recepción de señales químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro propio organismo. Obviamente, este tipo de comunicación es también una forma no verbal. La comunicación también se puede clasificar teniendo en cuenta los participantes o actores involucrados. En este caso, se distingue entre la comunicación interpersonal, grupal o masiva. Comunicación interpersonal. Es la que se establece entre dos o más personas. Tradicionalmente, las personas se encuentran físicamente próximas, de manera tal que cada participante puede utilizar sus sentidos en el intercambio comunicacional. Implica el uso de formas de comunicación verbales y no verbales. Comunicación grupal. Es la que se establece dentro de un grupo particular; típicamente, ese grupo es la familia. Comunicación masiva. Es la que se establece entre un único emisor y un gran número de receptores (una audiencia), empleando para ello una tecnología como canal de comunicación (prensa, radio, internet, etc.).