SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TECNICAS DE MANTENIMIENTO
BRAINSTORMING
LISTA DE REDUCCIÓN
MULTIVOTING
GRUPO 1
FIDEL GUERRERO
MILTON SÁNCHEZ
JONATHAN AMAGUAÑA
SOFÍA INTRIAGO
INTRODUCCIÓN
El brainstorming o tormenta de
ideas es un método de creación de
ideas en grupo muy utilizado para
identificar problemas, ofrecer
soluciones alternativas a problemas
o facilitar oportunidades de mejora.
El brainstorming se puede aplicar en
cualquier tipo de empresa.
El desarrollo de un sistema acertado de
control de la calidad del mantenimiento es
esencial para asegurar reparaciones de alta
calidad, estándares exactos, máxima
disponibilidad, extensión del ciclo de vida del
equipo y tasas eficientes de producción del
equipo.
El brainstorming o tormenta de
ideas es un método de creación de
ideas en grupo muy utilizado para
identificar problemas, ofrecer
soluciones alternativas a problemas
o facilitar oportunidades de mejora.
El brainstorming se puede aplicar en
cualquier tipo de empresa.
El desarrollo de un sistema acertado de
control de la calidad del mantenimiento es
esencial para asegurar reparaciones de alta
calidad, estándares exactos, máxima
disponibilidad, extensión del ciclo de vida del
equipo y tasas eficientes de producción del
equipo.
• Se debe descartar todas las críticas
• No se debe hacer ninguna crítica de las ideas . No importa lo
descabelladas , imposibles o tontas que puedan parecer debe
tomarse nota absolutamente de todas
• La audacia es bienvenido – Cuanto mas atrevida sea una
idea , tanto mejor
• Es mas fácil reprimir que reinventar
• No hay que temer decir lo primero que le viene a uno a la
cabeza
REGLAS DE BRAINSTORMING
REGLAS DE BRAINSTORMING
• Cuando se desee crear un mantenimiento preventivo en las instalaciones
de cualquier empresa, se puede realizar el Brainstorming haciendo
participes a los encargados de realizar el mantenimiento, a los que
directamente manejaran las maquinas y de igual forma los supervisores,
siempre y cuando exista unas buenas relaciones entre todos para que no
se cohíba nadie de dar sus opiniones al respecto; de no ser así lo mas ideal
seria realizar el Brainstorming por separado.
• Antes de realizar un mantenimiento programado podríamos hacer un
Brainstorming con el objetivo de que los empleados sepan cada cuanto y
en que momento hacerlo, es importante escuchar las ideas de todos para
poder definir los rangos necesarios para realizar este mantenimiento.
¿CUÁNDO HACER BRAINSTORMING EN
EL MANTENIMIENTO?
• Al igual que con el mantenimiento programado es importante realizar un
Brainstorming con el mantenimiento predictivo puesto que escuchar las
ideas de todos, sobretodo de los que están en contacto directo con las
maquinas ayudara a detectar un momento aproximado de cuando fallara la
maquina y la razón que podría llevar a esto.
• Cuando queremos escuchar ideas o alguna información acerca del
funcionamiento de las maquinas y de las actualizaciones que deberían
hacerse, no solo por mejorar la tecnología sino sobre todo antes de
implementar un nuevo producto o cambio en alguno existente, es bueno
plantear un Brainstorming para realiza un mantenimiento de actualización
ideal para la empresa.
¿Cuándo HACER BRAINSTORMING EN
EL MANTENIMIENTO?
1. Técnica de palabra clave
2. Mapas Mentales
3. Notas Adhesivas
4. Galaxia
TÉCNICAS DEL BRAINSTORMING
TÉCNICAS DEL BRAINSTORMING
• Consiste en una serie de técnicas para reducir una lista de opciones
 Se utiliza para reducir una lista de opciones obtenida a partir de un
Brainstorming
 Cuando una lista posee ideas irrelevantes
• Esta herramienta posee 3 etapas
1. Filtro: pasa no pasa
2. Filtro: combinación de ideas
3. Filtro: utilizando criterios
LISTA DE REDUCCIÓN
• 1° Filtro: Pasa no pasa
– Se pone una la lista con todas las ideas
– Para cada ítem se hace una votación
– Se consulta con todos los integrantes si se está de acuerdo.
LISTA DE REDUCCIÓN
• 2° Filtro: Combinación de ideas
– Se toma ítem por ítem y se evalúa cuáles pueden ser unificados como una sola
idea y se enumeran
LISTA DE REDUCCIÓN
• 3° Filtro: Utilizando criterios
– Criterios a fin de otorgarle distintos grados de importancia
– Se ordena los criterios según su importancia
– Se Evalúa idea vs criterio anotando la cantidad de votos
– Los ítems que deben quedar
LISTA DE REDUCCIÓN
MULTIVOTING
También llamado multi-votación un método de toma de decisiones , reduce
una gran lista de posibilidades a una lista
más pequeña de las principales prioridades
CUÁNDO USAR MULTIVOTING
Después de una lluvia de ideas o alguna otra
herramienta de expansión, se ha utilizado
para generar una larga lista de posibilidades.
Cuando la lista debe reducirse
Cuando la decisión debe tomarse mediante
juicio grupal
 Lluvia de Ideas
 Diagrama de Causa y Efecto
 Análisis del Campo de Fuerzas
 Diagrama de afinidad
 Checklist para la reunión de datos
Relación con otras Herramientas:
Creación de una
lista de opciones
Eliminar las
ideas duplicadas
Asignar una letra
a cada una de
las opciones
Asignar el
porcentaje de
votación de cada
opción
Encerar los
elementos con
mas porcentaje
de votaciones
La lista se
recomienda
reducir hasta 5-3
opciones
PROCEDIMIENTO DE VOTACIÓN
MÚLTIPLE
Se contrato a una empresa especializada en mármol para
la repulida del piso de unas oficinas de 800m2. La empresa
dijo a sus clientes que se le entregara la obra en 5 meses,
pero a las 19 semanas la maquina empezó a perder fuerza
lo que llevo a terminar la obra en 21 semanas.
Reparación de una pulidora de mármol
para piso
Brainstorming
1. Limpieza
del motor
2. Exceso de
aceite
3. Estado de
las bandas
4.
Temperatura
del motor
5. Proteccion
del motor
contra la
humedad
6. Estado de
pidras de pulir
7. Desgaste
de las ruedas
8.
Rectificacion
del rodamiento
del disco de
pulir
9. Fugas en el
tanque de
agua
10. Estado de
instalacion
electrica
11.
Obstruccion
del agua al
disco
12. Estado de
interruptores
• Las ideas 1, 2, 5 ,6 7, serán descartadas ya que el jefe
de taller se encargó de la lubricación y de verificar que
las piedras de pulir estén en buen estado.
• El ingeniero electricista se encargaron de realizar y
revisar que la instalación eléctrica este bien al momento
que llego la maquina a las oficinas, por lo cual se
descarta las ideas 10 y 12.
• Los operarios descartaron la idea 4 ya que dijeron que el
motor antes de fallos y después del fallo no tenía una
temperatura inusual, también descartaron las ideas 9 y
11 porque nunca vieron una fuja de agua visible o que la
maquina este con humedad.
Lista de reducción
• Para finalizar se hace uso de la técnica de multivoting
con las ideas 3 y 8, ya que ningún departamento se
percató de revisar las posibles fallas.
• Luego de analizar los datos de las fichas técnicas de la
maquina se llegó a la conclusión que las 2 posibles
fallas eran probables pero debido a que la maquina no
presentaba vibraciones fuertes o sonidos de choque
entre las piedras y el piso se descartó el fallo por la falta
de rectificación del rodamiento del disco de pulir.
Multivoting
Finalmente, se llegó a la conclusión de que las bandas
todavía estaban en buen estado pero al estar trabajando
por tantas semanas y debido a las vibraciones normales
de la maquina las bandas se aflojaron, lo que provoco que
el motor tengo las RPM normales pero el disco donde se
colocan las piedras no este bien acoplado.
Falla

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas mantenimiento

Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Fundamentos de metodología Lean Construction
Fundamentos de metodología Lean ConstructionFundamentos de metodología Lean Construction
Fundamentos de metodología Lean Construction
ErickMamaniZuiga
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
MarujaMazzitelli
 
Admon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendallAdmon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendall
Melodyas
 
SCRUM - César Ortiz
SCRUM - César OrtizSCRUM - César Ortiz
SCRUM - César Ortiz
2008PA2Info3
 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
toribioaguilar1
 
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPSHABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezEt1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
zorritooHxC
 
Metodologia de desarrollo software
Metodologia  de desarrollo softwareMetodologia  de desarrollo software
Metodologia de desarrollo software
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
Kuarzo Inversiones
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
Lilly Alanis
 
Scrum
ScrumScrum
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
Maestros Online
 
Scrum
ScrumScrum
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdfIBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
FranciscoSolis57
 
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshinLeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
LeanSis Productividad
 
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWAREGESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
JuanJosePeraltaGutir
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 

Similar a Tecnicas mantenimiento (20)

Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
 
Fundamentos de metodología Lean Construction
Fundamentos de metodología Lean ConstructionFundamentos de metodología Lean Construction
Fundamentos de metodología Lean Construction
 
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptxSCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
SCRUM MANAGER GRUPO 7-116.pptx
 
Admon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendallAdmon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendall
 
SCRUM - César Ortiz
SCRUM - César OrtizSCRUM - César Ortiz
SCRUM - César Ortiz
 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
 
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPSHABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
 
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezEt1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
 
Metodologia de desarrollo software
Metodologia  de desarrollo softwareMetodologia  de desarrollo software
Metodologia de desarrollo software
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdfIBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
 
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshinLeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
LeanSis Productividad - Productividad de la mano de obra - Taller hoshin
 
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWAREGESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
GESTION DE PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 

Tecnicas mantenimiento

  • 1. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TECNICAS DE MANTENIMIENTO BRAINSTORMING LISTA DE REDUCCIÓN MULTIVOTING GRUPO 1 FIDEL GUERRERO MILTON SÁNCHEZ JONATHAN AMAGUAÑA SOFÍA INTRIAGO
  • 2. INTRODUCCIÓN El brainstorming o tormenta de ideas es un método de creación de ideas en grupo muy utilizado para identificar problemas, ofrecer soluciones alternativas a problemas o facilitar oportunidades de mejora. El brainstorming se puede aplicar en cualquier tipo de empresa. El desarrollo de un sistema acertado de control de la calidad del mantenimiento es esencial para asegurar reparaciones de alta calidad, estándares exactos, máxima disponibilidad, extensión del ciclo de vida del equipo y tasas eficientes de producción del equipo. El brainstorming o tormenta de ideas es un método de creación de ideas en grupo muy utilizado para identificar problemas, ofrecer soluciones alternativas a problemas o facilitar oportunidades de mejora. El brainstorming se puede aplicar en cualquier tipo de empresa. El desarrollo de un sistema acertado de control de la calidad del mantenimiento es esencial para asegurar reparaciones de alta calidad, estándares exactos, máxima disponibilidad, extensión del ciclo de vida del equipo y tasas eficientes de producción del equipo.
  • 3. • Se debe descartar todas las críticas • No se debe hacer ninguna crítica de las ideas . No importa lo descabelladas , imposibles o tontas que puedan parecer debe tomarse nota absolutamente de todas • La audacia es bienvenido – Cuanto mas atrevida sea una idea , tanto mejor • Es mas fácil reprimir que reinventar • No hay que temer decir lo primero que le viene a uno a la cabeza REGLAS DE BRAINSTORMING REGLAS DE BRAINSTORMING
  • 4. • Cuando se desee crear un mantenimiento preventivo en las instalaciones de cualquier empresa, se puede realizar el Brainstorming haciendo participes a los encargados de realizar el mantenimiento, a los que directamente manejaran las maquinas y de igual forma los supervisores, siempre y cuando exista unas buenas relaciones entre todos para que no se cohíba nadie de dar sus opiniones al respecto; de no ser así lo mas ideal seria realizar el Brainstorming por separado. • Antes de realizar un mantenimiento programado podríamos hacer un Brainstorming con el objetivo de que los empleados sepan cada cuanto y en que momento hacerlo, es importante escuchar las ideas de todos para poder definir los rangos necesarios para realizar este mantenimiento. ¿CUÁNDO HACER BRAINSTORMING EN EL MANTENIMIENTO?
  • 5. • Al igual que con el mantenimiento programado es importante realizar un Brainstorming con el mantenimiento predictivo puesto que escuchar las ideas de todos, sobretodo de los que están en contacto directo con las maquinas ayudara a detectar un momento aproximado de cuando fallara la maquina y la razón que podría llevar a esto. • Cuando queremos escuchar ideas o alguna información acerca del funcionamiento de las maquinas y de las actualizaciones que deberían hacerse, no solo por mejorar la tecnología sino sobre todo antes de implementar un nuevo producto o cambio en alguno existente, es bueno plantear un Brainstorming para realiza un mantenimiento de actualización ideal para la empresa. ¿Cuándo HACER BRAINSTORMING EN EL MANTENIMIENTO?
  • 6. 1. Técnica de palabra clave 2. Mapas Mentales 3. Notas Adhesivas 4. Galaxia TÉCNICAS DEL BRAINSTORMING TÉCNICAS DEL BRAINSTORMING
  • 7. • Consiste en una serie de técnicas para reducir una lista de opciones  Se utiliza para reducir una lista de opciones obtenida a partir de un Brainstorming  Cuando una lista posee ideas irrelevantes • Esta herramienta posee 3 etapas 1. Filtro: pasa no pasa 2. Filtro: combinación de ideas 3. Filtro: utilizando criterios LISTA DE REDUCCIÓN
  • 8. • 1° Filtro: Pasa no pasa – Se pone una la lista con todas las ideas – Para cada ítem se hace una votación – Se consulta con todos los integrantes si se está de acuerdo. LISTA DE REDUCCIÓN
  • 9. • 2° Filtro: Combinación de ideas – Se toma ítem por ítem y se evalúa cuáles pueden ser unificados como una sola idea y se enumeran LISTA DE REDUCCIÓN
  • 10. • 3° Filtro: Utilizando criterios – Criterios a fin de otorgarle distintos grados de importancia – Se ordena los criterios según su importancia – Se Evalúa idea vs criterio anotando la cantidad de votos – Los ítems que deben quedar LISTA DE REDUCCIÓN
  • 11. MULTIVOTING También llamado multi-votación un método de toma de decisiones , reduce una gran lista de posibilidades a una lista más pequeña de las principales prioridades
  • 12. CUÁNDO USAR MULTIVOTING Después de una lluvia de ideas o alguna otra herramienta de expansión, se ha utilizado para generar una larga lista de posibilidades. Cuando la lista debe reducirse Cuando la decisión debe tomarse mediante juicio grupal
  • 13.  Lluvia de Ideas  Diagrama de Causa y Efecto  Análisis del Campo de Fuerzas  Diagrama de afinidad  Checklist para la reunión de datos Relación con otras Herramientas:
  • 14. Creación de una lista de opciones Eliminar las ideas duplicadas Asignar una letra a cada una de las opciones Asignar el porcentaje de votación de cada opción Encerar los elementos con mas porcentaje de votaciones La lista se recomienda reducir hasta 5-3 opciones PROCEDIMIENTO DE VOTACIÓN MÚLTIPLE
  • 15. Se contrato a una empresa especializada en mármol para la repulida del piso de unas oficinas de 800m2. La empresa dijo a sus clientes que se le entregara la obra en 5 meses, pero a las 19 semanas la maquina empezó a perder fuerza lo que llevo a terminar la obra en 21 semanas. Reparación de una pulidora de mármol para piso
  • 16. Brainstorming 1. Limpieza del motor 2. Exceso de aceite 3. Estado de las bandas 4. Temperatura del motor 5. Proteccion del motor contra la humedad 6. Estado de pidras de pulir 7. Desgaste de las ruedas 8. Rectificacion del rodamiento del disco de pulir 9. Fugas en el tanque de agua 10. Estado de instalacion electrica 11. Obstruccion del agua al disco 12. Estado de interruptores
  • 17. • Las ideas 1, 2, 5 ,6 7, serán descartadas ya que el jefe de taller se encargó de la lubricación y de verificar que las piedras de pulir estén en buen estado. • El ingeniero electricista se encargaron de realizar y revisar que la instalación eléctrica este bien al momento que llego la maquina a las oficinas, por lo cual se descarta las ideas 10 y 12. • Los operarios descartaron la idea 4 ya que dijeron que el motor antes de fallos y después del fallo no tenía una temperatura inusual, también descartaron las ideas 9 y 11 porque nunca vieron una fuja de agua visible o que la maquina este con humedad. Lista de reducción
  • 18. • Para finalizar se hace uso de la técnica de multivoting con las ideas 3 y 8, ya que ningún departamento se percató de revisar las posibles fallas. • Luego de analizar los datos de las fichas técnicas de la maquina se llegó a la conclusión que las 2 posibles fallas eran probables pero debido a que la maquina no presentaba vibraciones fuertes o sonidos de choque entre las piedras y el piso se descartó el fallo por la falta de rectificación del rodamiento del disco de pulir. Multivoting
  • 19. Finalmente, se llegó a la conclusión de que las bandas todavía estaban en buen estado pero al estar trabajando por tantas semanas y debido a las vibraciones normales de la maquina las bandas se aflojaron, lo que provoco que el motor tengo las RPM normales pero el disco donde se colocan las piedras no este bien acoplado. Falla