SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2
SARAI ALVAREZ
ISABELLA AYALA
MIGUEL CEBALLOS
MARIANA REINA
CAMILA REYES
VALERIA PEREIRA
GUILLERMO MONDRAGON
TECNOLOGÍA
I.E LICEO DEPARTAMENTALE LICEO DEPARTAMENTAL
TABLA DE CONTENIDO
1. FICHA 1
2. FICHA 2
3. CONCLUSIONES
4. BLOGS
5. CAPTURA
ficha 1: conceptos
-Algoritmo:
un algoritmo es una secuencia de instrucciones para solucionar un problema de
manera automática. es finito y ejecuta las instrucciones de manera sistemática, por
eso los algoritmos son parte clave del avance tecnológico.
-programa:
un programa es un tipo de software que funciona como un conjunto de herramientas
diseñadas para realizar tareas y trabajos especificos en tu computador
-programador:
Los programadores escriben y prueban los programas de ordenador.Escriben las
instrucciones en un lenguaje informático que el ordenador puede leer, para llevar a
cabo tareas tales como el control de stock en un almacén o de registro de ventas.
-procesador:
un procesador es el componente más importante dentro del PC. Es el cerebro de
todo el funcionamiento del sistema, el encargado de dirigir todas las tareas que lleva
a cabo el equipo y de ejecutar el código de los diferentes programas.
-microbit:
un micobit es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el
hardware funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y
muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten
interactuar contigo y con tu mundo.
-makecode:
makecode es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de
experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar
hacia la programación real.
-depurar:
depurar es el proceso de encontrar y solucionar errores en el código fuente de
cualquier software. Cuando un software no funciona tal y como se espera, los
programadores de computadoras estudian el código para determinar por qué
ocurren algunos errores.
-validar:
Validar es el proceso de revisión al que se somete el sistema informático para
comprobar que cumple con todas sus especificaciones y es capaz de realizar su
cometido en cumplimiento con la normativa aplicable y el uso esperado por el
usuario regulado.
-variable:
Una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre
simbólico que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de
información conocida o desconocida, es decir un valor.
-booleana:
una variable booleana es un dato lógico que solo puede tener los valores true o
false.
Ficha 2:
1 bucle
¿que es un bucle? Un bucle o ciclo, en programación, es una secuencia de
instrucciones de código que se ejecuta repetidas veces, hasta que la condición
asignada a dicho bucle deja de cumplirse. Los 3 bucles más utilizados en
programación son el bucle while, el bucle for y el bucle do-while. bucle while Un
BUCLE WHILE es una forma de repetir el código hasta que una condición sea falsa.
Por ejemplo, este bucle while va a desplegar el valor de y en (30, y) mientras y sea
menor que 400. El bucle le suma 20 a y cada vez que se ejecuta, de manera que y
empieza en 40 pero incrementa a 60, 80, 100, 120, etc.
EL BUCLE FOR La preposición “for” se usa para expresar la duración de una
acción, el periodo de una acción o un evento. Por ejemplo: “I've lived here for 8
months”
BUCLE DO-WHILE Es una variante especial del bucle while . Al contrario que el
bucle while , que comprueba la condición antes de entrar en el bucle, el bucle do -
while la evalúa al final del bucle. Esto implica que el bucle se ejecutará al menos
una vez.
2. ¿ Qué es un sensor ?
Un sensor es un dispositivo capaz de captar una variable física como la
temperatura.
La micro:bit tiene un sensor de temperatura ubicado en el pequeño procesador
que tiene. Esta es una variable de entrada también. Es una variable numérica,
la cual asume varios valores, tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y
muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten
interactuar contigo y con tu mundo.
3. Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo o flujograma es una representación gráfica y secuencial de un
proceso o flujo de trabajo con todas las tareas y actividades principales necesarias
para lograr un objetivo común.
El diagrama de flujo es uno de los diagramas más utilizados para representar un
proceso o flujo de trabajo. Los diagramas de flujo describen un proceso con una
secuencia fija de procesos de trabajo. Así, paso a paso, se presentan procesos
complejos de forma sencilla.
Características:
●Debe ser fácil de leer.
●Su interpretación debe ser visual.
●La información debe ser sintetizada.
●Utiliza simbología.
●De fácil análisis.
●Debe identificar procesos rápidamente.
●Debe integrar todos los aspectos de los procesos.
Existen cuatro tipos de diagrama de flujo en base a la orientación de su
representación:
●Horizontal: El flujo de operaciones va de derecha a izquierda, según el orden de la
lectura.
●Vertical: El flujo y la secuencia de operaciones van de arriba hacia abajo.
●Panorámico.
●Arquitectónico.
6 pasos para hacer un diagrama de flujo de proceso
●Determine los principales componentes del proceso.
●Ordene las actividades.
●Elija los símbolos correctos para cada actividad.
●Haga la conexión entre las actividades.
●Indique el comienzo y el final del proceso.
●Revise su diagrama de procesos de negocios.
4. Explica la ruta de la autonomía.
La ruta de la autonomía nos enseña a ser autónomos, a través de una secuencia
de pasos.
5. Condicionales
Las condicionales en programas son grupos de sentencias o sentencias individuales
que te permiten condicionar la decisión entre la elección de una opción y otra. Un
ejemplo de una condición en un lenguaje natural puede ser: si utilizas pics art,
puedes [o no] utilizar canva
6. Micro:bit
es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware
funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas
características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar
contigo y con tu mundo.
Partes :
● Botón A
● Botón B
● Arreglo de 25 LED (5x5)
● procesador
● Brújula (compás)
● Acelerómetro
Botones:
Los botones son un dispositivo de entrada muy común. Tu micro:bit tiene dos
botones que puedes programar, y un botón de reinicio.
Arreglo de 25 LED:
El LED único de la parte trasera del micro:bit original parpadea cuando estás
descargando un programa a él, y se ilumina para mostrar que se está alimentando
desde el conector USB.
El LED rojo en la parte posterior del nuevo micro:bit muestra cuando tu micro:bit
está alimentado, ya sea por pilas o por un cable USB.
En el nuevo micro:bit una luz LED amarilla parpadea cuando tu ordenador se
comunica con el micro:bit por USB, por ejemplo cuando estás flasheando en él un
archivo de programa
Procesador:
El procesador de micro:bit es su cerebro, que busca, decodifica y ejecuta tus
instrucciones.
Brújula:Encuentra el Norte magnético o mide la fuerza de los campos magnéticos
con la brújula del micro:bit. Puede medir campos magnéticos en tres dimensiones,
así que puedes utilizarlo para experimentos científicos o para hacer alarmas simples
para puertas o ventanas.
Acelerómetro
El acelerómetro del micro:bit mide las fuerzas en 3 dimensiones, incluida la
gravedad, para que tus proyectos puedan saber en qué dirección se encuentra tu
micro:bit. Puedes usarlo para experimentos científicos, añadir entradas de agitar en
los juegos o hacer alarmas simples que te alerten cuando alguien mueve tus cosas.
CONCLUSIONES
Para aprender a programar se necesita conocer un nuevo vocabulario y nuevas
definiciones antes de empezar a programar ahí que tener claro lo que se va a hacer
qnlo largo de las clases y aprendizaje se va obteniendo conocimiento para poder
programar e interiorisarlo
BLOGS
https://valepereira1407.blogspot.com/?m=1
https://isabellaayalasanchez717.blogspot.com/?m=1
https://labasuraelectronicareinavargas2922.blogspot.com/?m=1
https://taeoxonct.blogspot.com/?m=1
https://tecnologiadelalcanze.blogspot.com/?m=1

Más contenido relacionado

Similar a tecnología 2023..pdf

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfTecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
CamilaMuoz590596
 
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdfTECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
Coffe9
 
Tecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docxTecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docx
bydaniela5
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docxANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
DannaGomez63
 
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdfAnálisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Sebasacosta10
 
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdfAnálisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
NicolasGalviz1
 
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdfAnálisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
anagabrielanaranjoda
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
issirubio
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
IsabellaRubio6
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
SofiaBarona1
 
DOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148..pdfDOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148..pdf
IsabellaRubio6
 
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdfDOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
Camila Ortiz
 
DOC-20230814-WA0148.pdf
DOC-20230814-WA0148.pdfDOC-20230814-WA0148.pdf
DOC-20230814-WA0148.pdf
Camila Ortiz
 
Actividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docxActividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docx
Elizarojas11
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
salome Satizabal
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
ryrko
 
Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela
Isabellahh
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
anasofia954118
 

Similar a tecnología 2023..pdf (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfTecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
 
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdfTECNOLOGIA.docx (2).pdf
TECNOLOGIA.docx (2).pdf
 
Tecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docxTecnologia actividad 2.docx
Tecnologia actividad 2.docx
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docxANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).docx
 
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdfAnálisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
 
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdfAnálisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
 
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdfAnálisis Sobre Ficha Uno  y Dos.pdf
Análisis Sobre Ficha Uno y Dos.pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
DOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148..pdfDOC-20230814-WA0148..pdf
DOC-20230814-WA0148..pdf
 
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdfDOC-20230814-WA0148 (1).pdf
DOC-20230814-WA0148 (1).pdf
 
DOC-20230814-WA0148.pdf
DOC-20230814-WA0148.pdfDOC-20230814-WA0148.pdf
DOC-20230814-WA0148.pdf
 
Actividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docxActividad 2 de tecnologia.docx
Actividad 2 de tecnologia.docx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
 

Más de MarianaReinaVargas

ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptos
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptosACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptos
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptos
MarianaReinaVargas
 
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).
MarianaReinaVargas
 
Actividad grupal de tecnología de 10-7 .
Actividad grupal de tecnología de 10-7 .Actividad grupal de tecnología de 10-7 .
Actividad grupal de tecnología de 10-7 .
MarianaReinaVargas
 
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdfINFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
MarianaReinaVargas
 
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdfINFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
MarianaReinaVargas
 
tecnologa2023-230701034057-c333e80b (1).pdf
tecnologa2023-230701034057-c333e80b (1).pdftecnologa2023-230701034057-c333e80b (1).pdf
tecnologa2023-230701034057-c333e80b (1).pdf
MarianaReinaVargas
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
MarianaReinaVargas
 
Código Brinly 2023.pdf
 Código Brinly 2023.pdf Código Brinly 2023.pdf
Código Brinly 2023.pdf
MarianaReinaVargas
 
Microbit 2023.pdf Mariana Reina.
Microbit 2023.pdf Mariana Reina.Microbit 2023.pdf Mariana Reina.
Microbit 2023.pdf Mariana Reina.
MarianaReinaVargas
 
tecnología 2023..pdf
tecnología 2023..pdftecnología 2023..pdf
tecnología 2023..pdf
MarianaReinaVargas
 

Más de MarianaReinaVargas (10)

ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptos
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptosACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptos
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf consulta de conceptos
 
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).
ACTIVIDAD 2t de 10-7.pdf Tecnología (Consulta de Conceptos).
 
Actividad grupal de tecnología de 10-7 .
Actividad grupal de tecnología de 10-7 .Actividad grupal de tecnología de 10-7 .
Actividad grupal de tecnología de 10-7 .
 
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdfINFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
 
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdfINFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
INFORME-Taller de tecnología 2023 periodo 3.pdf
 
tecnologa2023-230701034057-c333e80b (1).pdf
tecnologa2023-230701034057-c333e80b (1).pdftecnologa2023-230701034057-c333e80b (1).pdf
tecnologa2023-230701034057-c333e80b (1).pdf
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Código Brinly 2023.pdf
 Código Brinly 2023.pdf Código Brinly 2023.pdf
Código Brinly 2023.pdf
 
Microbit 2023.pdf Mariana Reina.
Microbit 2023.pdf Mariana Reina.Microbit 2023.pdf Mariana Reina.
Microbit 2023.pdf Mariana Reina.
 
tecnología 2023..pdf
tecnología 2023..pdftecnología 2023..pdf
tecnología 2023..pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

tecnología 2023..pdf

  • 1. ACTIVIDAD 2 SARAI ALVAREZ ISABELLA AYALA MIGUEL CEBALLOS MARIANA REINA CAMILA REYES VALERIA PEREIRA GUILLERMO MONDRAGON TECNOLOGÍA I.E LICEO DEPARTAMENTALE LICEO DEPARTAMENTAL
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. FICHA 1 2. FICHA 2 3. CONCLUSIONES 4. BLOGS 5. CAPTURA
  • 3. ficha 1: conceptos -Algoritmo: un algoritmo es una secuencia de instrucciones para solucionar un problema de manera automática. es finito y ejecuta las instrucciones de manera sistemática, por eso los algoritmos son parte clave del avance tecnológico. -programa: un programa es un tipo de software que funciona como un conjunto de herramientas diseñadas para realizar tareas y trabajos especificos en tu computador -programador: Los programadores escriben y prueban los programas de ordenador.Escriben las instrucciones en un lenguaje informático que el ordenador puede leer, para llevar a cabo tareas tales como el control de stock en un almacén o de registro de ventas.
  • 4. -procesador: un procesador es el componente más importante dentro del PC. Es el cerebro de todo el funcionamiento del sistema, el encargado de dirigir todas las tareas que lleva a cabo el equipo y de ejecutar el código de los diferentes programas. -microbit: un micobit es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo.
  • 5. -makecode: makecode es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real. -depurar: depurar es el proceso de encontrar y solucionar errores en el código fuente de cualquier software. Cuando un software no funciona tal y como se espera, los programadores de computadoras estudian el código para determinar por qué ocurren algunos errores.
  • 6. -validar: Validar es el proceso de revisión al que se somete el sistema informático para comprobar que cumple con todas sus especificaciones y es capaz de realizar su cometido en cumplimiento con la normativa aplicable y el uso esperado por el usuario regulado. -variable: Una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. -booleana: una variable booleana es un dato lógico que solo puede tener los valores true o false.
  • 7. Ficha 2: 1 bucle ¿que es un bucle? Un bucle o ciclo, en programación, es una secuencia de instrucciones de código que se ejecuta repetidas veces, hasta que la condición asignada a dicho bucle deja de cumplirse. Los 3 bucles más utilizados en programación son el bucle while, el bucle for y el bucle do-while. bucle while Un BUCLE WHILE es una forma de repetir el código hasta que una condición sea falsa. Por ejemplo, este bucle while va a desplegar el valor de y en (30, y) mientras y sea menor que 400. El bucle le suma 20 a y cada vez que se ejecuta, de manera que y empieza en 40 pero incrementa a 60, 80, 100, 120, etc.
  • 8. EL BUCLE FOR La preposición “for” se usa para expresar la duración de una acción, el periodo de una acción o un evento. Por ejemplo: “I've lived here for 8 months” BUCLE DO-WHILE Es una variante especial del bucle while . Al contrario que el bucle while , que comprueba la condición antes de entrar en el bucle, el bucle do - while la evalúa al final del bucle. Esto implica que el bucle se ejecutará al menos una vez. 2. ¿ Qué es un sensor ? Un sensor es un dispositivo capaz de captar una variable física como la temperatura. La micro:bit tiene un sensor de temperatura ubicado en el pequeño procesador que tiene. Esta es una variable de entrada también. Es una variable numérica, la cual asume varios valores, tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo.
  • 9. 3. Diagrama de flujo Un diagrama de flujo o flujograma es una representación gráfica y secuencial de un proceso o flujo de trabajo con todas las tareas y actividades principales necesarias para lograr un objetivo común. El diagrama de flujo es uno de los diagramas más utilizados para representar un proceso o flujo de trabajo. Los diagramas de flujo describen un proceso con una secuencia fija de procesos de trabajo. Así, paso a paso, se presentan procesos complejos de forma sencilla.
  • 10. Características: ●Debe ser fácil de leer. ●Su interpretación debe ser visual. ●La información debe ser sintetizada. ●Utiliza simbología. ●De fácil análisis. ●Debe identificar procesos rápidamente. ●Debe integrar todos los aspectos de los procesos. Existen cuatro tipos de diagrama de flujo en base a la orientación de su representación: ●Horizontal: El flujo de operaciones va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura. ●Vertical: El flujo y la secuencia de operaciones van de arriba hacia abajo. ●Panorámico. ●Arquitectónico.
  • 11. 6 pasos para hacer un diagrama de flujo de proceso ●Determine los principales componentes del proceso. ●Ordene las actividades. ●Elija los símbolos correctos para cada actividad. ●Haga la conexión entre las actividades. ●Indique el comienzo y el final del proceso. ●Revise su diagrama de procesos de negocios. 4. Explica la ruta de la autonomía. La ruta de la autonomía nos enseña a ser autónomos, a través de una secuencia de pasos.
  • 12. 5. Condicionales Las condicionales en programas son grupos de sentencias o sentencias individuales que te permiten condicionar la decisión entre la elección de una opción y otra. Un ejemplo de una condición en un lenguaje natural puede ser: si utilizas pics art, puedes [o no] utilizar canva 6. Micro:bit es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo.
  • 13. Partes : ● Botón A ● Botón B ● Arreglo de 25 LED (5x5) ● procesador ● Brújula (compás) ● Acelerómetro Botones: Los botones son un dispositivo de entrada muy común. Tu micro:bit tiene dos botones que puedes programar, y un botón de reinicio. Arreglo de 25 LED: El LED único de la parte trasera del micro:bit original parpadea cuando estás descargando un programa a él, y se ilumina para mostrar que se está alimentando desde el conector USB. El LED rojo en la parte posterior del nuevo micro:bit muestra cuando tu micro:bit está alimentado, ya sea por pilas o por un cable USB. En el nuevo micro:bit una luz LED amarilla parpadea cuando tu ordenador se comunica con el micro:bit por USB, por ejemplo cuando estás flasheando en él un archivo de programa Procesador: El procesador de micro:bit es su cerebro, que busca, decodifica y ejecuta tus instrucciones. Brújula:Encuentra el Norte magnético o mide la fuerza de los campos magnéticos con la brújula del micro:bit. Puede medir campos magnéticos en tres dimensiones,
  • 14. así que puedes utilizarlo para experimentos científicos o para hacer alarmas simples para puertas o ventanas. Acelerómetro El acelerómetro del micro:bit mide las fuerzas en 3 dimensiones, incluida la gravedad, para que tus proyectos puedan saber en qué dirección se encuentra tu micro:bit. Puedes usarlo para experimentos científicos, añadir entradas de agitar en los juegos o hacer alarmas simples que te alerten cuando alguien mueve tus cosas. CONCLUSIONES Para aprender a programar se necesita conocer un nuevo vocabulario y nuevas definiciones antes de empezar a programar ahí que tener claro lo que se va a hacer qnlo largo de las clases y aprendizaje se va obteniendo conocimiento para poder programar e interiorisarlo BLOGS https://valepereira1407.blogspot.com/?m=1 https://isabellaayalasanchez717.blogspot.com/?m=1 https://labasuraelectronicareinavargas2922.blogspot.com/?m=1 https://taeoxonct.blogspot.com/?m=1 https://tecnologiadelalcanze.blogspot.com/?m=1