SlideShare una empresa de Scribd logo
8-10-2021 Escuela de
Maestros
OA-2021-005_04 - El desafío de enseñar y aprender en
nuevos escenarios
Abadi Emiliano Andrés - DNI 22590647
Actividad integradora final
Como propuesta final de este recorrido te proponemos realizar una presentación en un
soporte digital como Genially, Canva o Padlet que contenta los siguientes puntos:
1. Elegir una situación, escena, experiencia o práctica que haya sucedido durante el
2021 que considerasde algún modo refleja o expresa lo que es la enseñanza híbrida.
 Te solicitamos describirla en detalle en no más de 10 líneas.
 ¿Dónde ocurre la escena?
 ¿Quiénes son los protagonistas?
 ¿Qué sucede?
 ¿Por qué consideras que se trata de una situación de enseñanza híbrida?
2. Buscar una imagen, por ejemplo, una fotografía que acompañe la descripción de la
escena.
3. Grabar en un audio la escena descripta para integrarla en el objeto digital
4. Analiza la escena elegida a la luz de lo trabajado a lo largo del curso, tomando como
referencias algunas las siguientes dimensiones de análisis:
 A qué se llaman escenarios de alternancia o escenarios combinados, cuáles
son sus características, el juego entre sincronía y asincronía, modos de
vincularse en estos escenarios.
 Cómo se piensa el diseño de experiencias educativas en estos escenarios.
 Cómo pensar la evaluación, la relación con el currículum en un escenario
combinado.
 Cómo pensar el diseño de materiales didácticos. El rol docente en relación con
esta tarea.
 Cómo pensar el diseño de propuestas de enseñanza, cómo son las actividades.
 Cómo son las nuevas maneras de vincularse, las maneras de construir
grupalidad, el rol del alumno, del docente y de la familia en estos escenarios
combinados.
Deben estar presentes al menos 2 de los puntos y tomar conceptos de esas ideas fuerza de
cada una de las cápsulas (deben estar presentes las tres).
Extensión máxima 30 líneas.
Este análisis pueden compartirlo de manera escrita o en video.
Desarrollo
1. Elegiruna situación,escena,experienciaopráctica que haya sucedidodurante el 2021
que consideras de algún modo refleja o expresa lo que es la enseñanza híbrida.
La presente experiencia, toma el tema de los “Procesosy Tecnologías de las Telecomunicaciones”
haciendo hincapié en la Comunicación a Distancia basada en códigos en la historia partiendo de
la Telegrafía Eléctrica, el procesamiento, trasmisión y retrasmisión de la información, la
naturaleza de las señales implicadas, a su codificación y resolución de problemas, orientadas a
caracterizar y comparar la transmisión de información. Partiendo de este recorte de contenidos,
que se pretende sean aplicados a la asignatura “Educación Tecnológica”, correspondiente al 2°
año de la Escuela Secundaria NES, según la currícula vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, y que es común a todas sus orientaciones.
Se realizó en clase presencial y virtual al mismo tiempo realizando la propuesta de manera
sincrónica y asincrónica. Así también la clase se grabo y fue subida plataforma institucional para
que los alumnos puedan repasar o verla aquellos que no asistieron las veces que necesitasen.
Alumnos 2° Año Div. B Instituto Nuestra Señora de la Misericordia de Flores A – 58 CABA
2. Buscar una imagen, por ejemplo, una fotografía que acompañe la descripción de la
escena. Link de la tarea.
https://view.genial.ly/60f201c1d4ee920d7f6748ce/presentation-presentacion-basica
En el 2020 – 2021 la actividad docente ha cambiado profundamente, con la posibilidadde no
volvera la práctica docente comola conocíamos,sino a una actividadposiblemente híbrida,se
puede aseverarque las transformacionessocialesylas palabrashan cambiandosu significado,
Daniel Cassany en una entrevista que le realizo educ.ar menciona:
«las formas de leer yescribir hancambiado de una manera radical aunque nosotros utilicemos las mismas palabras
para denominarlasyaunque aparentemente seaniguales[...] muchas de las cosas que anteshacíamos hablando hoy
lo haces conuna máquina. Y con una máquina leesyescribes:lees en un visor y escribes apretan do un botón».
La actualidad de estos nuevos escenarios de alternancia hace que nos replanteemos como
docentesel procesode enseñanzaaprendizaje,másallálasdecisionessobre propuestashíbridas
de enseñanza durante la pandemia están condicionadas por distintos actores, Gobierno-
Instituciones-Docente-Familia, donde surgieron con el objetivo de no perder continuidad
educativa los siguientes ítems relevantes en esta nueva realidad:
 Condiciones sanitarias
 Condiciones de infraestructura
 Reducción de circulación y distanciamiento social
 Se diseñaron estrategias de segmentación de docentes y estudiantes priorizando
distintos grupos según el contexto:
 Dispensarde lapresencialidadalosdocentesanalizandolassiguientes variables:
 Organizar burbujas de estudiantes para alternar la presencialidad
Se presentaron nuevos desafíos didácticos y de evaluación, siendo el docente un facilitador o
curador, permitiendo que su alumnado participe de manera activa en los conocimientos a
incorporar, donde el educado es relevante en cómo-qué-cuándo adquirir los contenidos del
currículo.Los docentesse nospresentanlosdesafíosde laeducaciónencontextoscombinados,
repensando el uso de las TIC en el desarrollo de los procesos pedagógicos, incursionando en
aulasy plataformaseducativasvirtuales,conceptualizandolosnuevoscriteriosde lapedagogía
emergente enpandemia.Losrepositoriosdigitalespasaronaserherramientasmuyimportantes
ennuestrotrabajocotidianopudiendopoderdiferenciarlostiemposde resoluciónde tareasde
los alumnos sincrónicos y asincrónicos.
Debemos reflexionar y ser autocríticos sobre los nuevos roles debemos tomar los docentesen
mediados por las TIC. El modelo SARMengloba la nueva forma de docencia,un docente tutor
que implementa estrategias para el acompañamiento en línea clasificando, gestionando y
desarrollandorecursosdigitalesdisponiblesendiferentesplataformasyenla web.Adoptando
una postura crítica, en el análisis y evaluación de recursos a utilizar en el contexto áulico.
La evaluación también ha cambiado en este contexto debiendo llevar cabo un seguimiento y
evaluación continua presencial y virtual. Un proceso permanente de evaluación y
autoevaluación por parte de los alumnos y trabajar en consultas individuales y/o grupales por
correo electrónico, WhatsApp, Chat u otra alternativa virtual, sin dejar de lado la corrección
presencial durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
En conclusión,estanuevaetapanoshadadoherramientasmúltiplesparaobtenerlosresultados
que deseamos, debemos poner a prueba toda nuestra creatividad para enseñar de manera
innovadora,diferente.Losmaterialesdigitalesconstituyenunapoyodidácticoque desafíaalos
estudiantes, despierta su curiosidad y los anima a utilizar eficientemente la información, a
observar,descubrir,clasificar,jerarquizarycrear por sí mismos.Sumandoa todo estoel nuevo
rol de la familia donde pasó a ser un espectador silencioso de nuestras clases, supervisando
como nunca nuestras clases.
Referencia Bibliográfica
 Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas /Educ.ar S.E.; dirigido por
Laura Marés - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educ.ar S.E., 2021. Libro digital, PDF
 La alternancia de contextos para la adquisición de compe tencias profesionales en escenarios
complementarios de educación superior: marco y estrategia.
https://www.researchgate.net/publication/259981103_La_alternancia_de_contextos _para_la_adquisicion_de_competencias_profesion
ales_en_escenarios_complementarios_de_educacion_superior_Marco_y_estrategia
 Diseñode AulasVirtualesconsiderandoestrategiasde pedagogías emergentes Berta Elena García - Mónica
Mercedes Daza.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48967
Tarea de Presentación realizada en
https://view.genial.ly/60f201c1d4ee920d7f6748ce/presentation-presentacion-basica

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología

Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012
ALCALDIA DE TOCANCIPÁ
 
2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf
2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf
2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf
MargaritaPaolaMorale
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software EducativoPedro Campos
 
E actividades
E actividades E actividades
E actividades
KelvinFernandoCacuan
 
Modelo instruccional -María Isabel Sotelo
Modelo instruccional -María Isabel SoteloModelo instruccional -María Isabel Sotelo
Modelo instruccional -María Isabel Sotelo
Maribel Sotelo
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
noraelisavallejo
 
Las tics en las aulas Zacarias Jorge Ramon
Las tics en las aulas Zacarias Jorge RamonLas tics en las aulas Zacarias Jorge Ramon
Las tics en las aulas Zacarias Jorge RamonJose Manuel Estrada
 
RBC
RBCRBC
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoCuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldo
arturonino21
 
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoCuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoarturonino21
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
dorisjpch
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
IIICVEI
IIICVEIIIICVEI
IIICVEI
Jean Sanchez
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
Jean Sanchez
 
Jean sancheziiicvei extenso
Jean sancheziiicvei extensoJean sancheziiicvei extenso
Jean sancheziiicvei extensoJean Sanchez
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
Jean Sanchez
 
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docxPLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
AyumiNavarrete
 

Similar a Tecnología (20)

Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012Tecnologia e informatica 2 2012
Tecnologia e informatica 2 2012
 
2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf
2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf
2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf
 
Ey at 084 salina trabajo final
Ey at 084 salina  trabajo finalEy at 084 salina  trabajo final
Ey at 084 salina trabajo final
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
E actividades
E actividades E actividades
E actividades
 
Modelo instruccional -María Isabel Sotelo
Modelo instruccional -María Isabel SoteloModelo instruccional -María Isabel Sotelo
Modelo instruccional -María Isabel Sotelo
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
 
Las tics en las aulas Zacarias Jorge Ramon
Las tics en las aulas Zacarias Jorge RamonLas tics en las aulas Zacarias Jorge Ramon
Las tics en las aulas Zacarias Jorge Ramon
 
RBC
RBCRBC
RBC
 
rbc
rbcrbc
rbc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoCuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldo
 
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldoCuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldo
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
IIICVEI
IIICVEIIIICVEI
IIICVEI
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
 
Jean sancheziiicvei extenso
Jean sancheziiicvei extensoJean sancheziiicvei extenso
Jean sancheziiicvei extenso
 
Ponencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEIPonencia presentada en III CVEI
Ponencia presentada en III CVEI
 
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docxPLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Tecnología

  • 1. 8-10-2021 Escuela de Maestros OA-2021-005_04 - El desafío de enseñar y aprender en nuevos escenarios Abadi Emiliano Andrés - DNI 22590647
  • 2. Actividad integradora final Como propuesta final de este recorrido te proponemos realizar una presentación en un soporte digital como Genially, Canva o Padlet que contenta los siguientes puntos: 1. Elegir una situación, escena, experiencia o práctica que haya sucedido durante el 2021 que considerasde algún modo refleja o expresa lo que es la enseñanza híbrida.  Te solicitamos describirla en detalle en no más de 10 líneas.  ¿Dónde ocurre la escena?  ¿Quiénes son los protagonistas?  ¿Qué sucede?  ¿Por qué consideras que se trata de una situación de enseñanza híbrida? 2. Buscar una imagen, por ejemplo, una fotografía que acompañe la descripción de la escena. 3. Grabar en un audio la escena descripta para integrarla en el objeto digital 4. Analiza la escena elegida a la luz de lo trabajado a lo largo del curso, tomando como referencias algunas las siguientes dimensiones de análisis:  A qué se llaman escenarios de alternancia o escenarios combinados, cuáles son sus características, el juego entre sincronía y asincronía, modos de vincularse en estos escenarios.  Cómo se piensa el diseño de experiencias educativas en estos escenarios.  Cómo pensar la evaluación, la relación con el currículum en un escenario combinado.  Cómo pensar el diseño de materiales didácticos. El rol docente en relación con esta tarea.  Cómo pensar el diseño de propuestas de enseñanza, cómo son las actividades.  Cómo son las nuevas maneras de vincularse, las maneras de construir grupalidad, el rol del alumno, del docente y de la familia en estos escenarios combinados. Deben estar presentes al menos 2 de los puntos y tomar conceptos de esas ideas fuerza de cada una de las cápsulas (deben estar presentes las tres). Extensión máxima 30 líneas. Este análisis pueden compartirlo de manera escrita o en video.
  • 3. Desarrollo 1. Elegiruna situación,escena,experienciaopráctica que haya sucedidodurante el 2021 que consideras de algún modo refleja o expresa lo que es la enseñanza híbrida. La presente experiencia, toma el tema de los “Procesosy Tecnologías de las Telecomunicaciones” haciendo hincapié en la Comunicación a Distancia basada en códigos en la historia partiendo de la Telegrafía Eléctrica, el procesamiento, trasmisión y retrasmisión de la información, la naturaleza de las señales implicadas, a su codificación y resolución de problemas, orientadas a caracterizar y comparar la transmisión de información. Partiendo de este recorte de contenidos, que se pretende sean aplicados a la asignatura “Educación Tecnológica”, correspondiente al 2° año de la Escuela Secundaria NES, según la currícula vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que es común a todas sus orientaciones. Se realizó en clase presencial y virtual al mismo tiempo realizando la propuesta de manera sincrónica y asincrónica. Así también la clase se grabo y fue subida plataforma institucional para que los alumnos puedan repasar o verla aquellos que no asistieron las veces que necesitasen. Alumnos 2° Año Div. B Instituto Nuestra Señora de la Misericordia de Flores A – 58 CABA 2. Buscar una imagen, por ejemplo, una fotografía que acompañe la descripción de la escena. Link de la tarea. https://view.genial.ly/60f201c1d4ee920d7f6748ce/presentation-presentacion-basica
  • 4. En el 2020 – 2021 la actividad docente ha cambiado profundamente, con la posibilidadde no volvera la práctica docente comola conocíamos,sino a una actividadposiblemente híbrida,se puede aseverarque las transformacionessocialesylas palabrashan cambiandosu significado, Daniel Cassany en una entrevista que le realizo educ.ar menciona: «las formas de leer yescribir hancambiado de una manera radical aunque nosotros utilicemos las mismas palabras para denominarlasyaunque aparentemente seaniguales[...] muchas de las cosas que anteshacíamos hablando hoy lo haces conuna máquina. Y con una máquina leesyescribes:lees en un visor y escribes apretan do un botón». La actualidad de estos nuevos escenarios de alternancia hace que nos replanteemos como docentesel procesode enseñanzaaprendizaje,másallálasdecisionessobre propuestashíbridas de enseñanza durante la pandemia están condicionadas por distintos actores, Gobierno- Instituciones-Docente-Familia, donde surgieron con el objetivo de no perder continuidad educativa los siguientes ítems relevantes en esta nueva realidad:  Condiciones sanitarias  Condiciones de infraestructura  Reducción de circulación y distanciamiento social  Se diseñaron estrategias de segmentación de docentes y estudiantes priorizando distintos grupos según el contexto:  Dispensarde lapresencialidadalosdocentesanalizandolassiguientes variables:  Organizar burbujas de estudiantes para alternar la presencialidad Se presentaron nuevos desafíos didácticos y de evaluación, siendo el docente un facilitador o curador, permitiendo que su alumnado participe de manera activa en los conocimientos a incorporar, donde el educado es relevante en cómo-qué-cuándo adquirir los contenidos del currículo.Los docentesse nospresentanlosdesafíosde laeducaciónencontextoscombinados, repensando el uso de las TIC en el desarrollo de los procesos pedagógicos, incursionando en aulasy plataformaseducativasvirtuales,conceptualizandolosnuevoscriteriosde lapedagogía emergente enpandemia.Losrepositoriosdigitalespasaronaserherramientasmuyimportantes ennuestrotrabajocotidianopudiendopoderdiferenciarlostiemposde resoluciónde tareasde los alumnos sincrónicos y asincrónicos. Debemos reflexionar y ser autocríticos sobre los nuevos roles debemos tomar los docentesen mediados por las TIC. El modelo SARMengloba la nueva forma de docencia,un docente tutor que implementa estrategias para el acompañamiento en línea clasificando, gestionando y desarrollandorecursosdigitalesdisponiblesendiferentesplataformasyenla web.Adoptando una postura crítica, en el análisis y evaluación de recursos a utilizar en el contexto áulico. La evaluación también ha cambiado en este contexto debiendo llevar cabo un seguimiento y evaluación continua presencial y virtual. Un proceso permanente de evaluación y autoevaluación por parte de los alumnos y trabajar en consultas individuales y/o grupales por correo electrónico, WhatsApp, Chat u otra alternativa virtual, sin dejar de lado la corrección presencial durante el proceso de enseñanza aprendizaje. En conclusión,estanuevaetapanoshadadoherramientasmúltiplesparaobtenerlosresultados que deseamos, debemos poner a prueba toda nuestra creatividad para enseñar de manera innovadora,diferente.Losmaterialesdigitalesconstituyenunapoyodidácticoque desafíaalos estudiantes, despierta su curiosidad y los anima a utilizar eficientemente la información, a observar,descubrir,clasificar,jerarquizarycrear por sí mismos.Sumandoa todo estoel nuevo rol de la familia donde pasó a ser un espectador silencioso de nuestras clases, supervisando como nunca nuestras clases.
  • 5. Referencia Bibliográfica  Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas /Educ.ar S.E.; dirigido por Laura Marés - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educ.ar S.E., 2021. Libro digital, PDF  La alternancia de contextos para la adquisición de compe tencias profesionales en escenarios complementarios de educación superior: marco y estrategia. https://www.researchgate.net/publication/259981103_La_alternancia_de_contextos _para_la_adquisicion_de_competencias_profesion ales_en_escenarios_complementarios_de_educacion_superior_Marco_y_estrategia  Diseñode AulasVirtualesconsiderandoestrategiasde pedagogías emergentes Berta Elena García - Mónica Mercedes Daza. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48967 Tarea de Presentación realizada en https://view.genial.ly/60f201c1d4ee920d7f6748ce/presentation-presentacion-basica