SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LECTURA BÁSICA 2:
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Para conseguir una correcta integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje,
es necesario plantear experiencias de aprendizaje en las que sea posible incluir el uso de
las tecnologías. Todo ello debe realizarse de forma gradual para que el profesorado y
el alumnado puedan adquirir la competencia digital necesaria para el desarrollo de las
actividades propuestas.
¿De qué forma integrar las TIC en el proceso de enseñanza
y aprendizaje?
La Resolución Viceministerial N.° 097-2020 MINEDU, publicada el 21 de mayo del 2020,
aclara el tema teniendo en cuenta el educar en un contexto de aislamiento social.
En el documento normativo se definen dos escenarios:
a.	Escenarios con conectividad: se cuenta con acceso a internet, además de TV y radio.
La comunicación puede ser a través de correos electrónicos, aplicaciones de mensajería
(WhatsApp), redes sociales u otros medios de comunicación en línea. En el escenario
de conectividad se deben decidir las formas de comunicación más pertinentes de
acuerdo al propósito comunicativo que se tenga:
-	 Puedes interactuar en tiempo real directamente —en el momento—, empleando
aplicativos para mensajería como WhatsApp o aplicaciones como Zoom o Skype
que permiten incluso comunicación en video.
-	 Puedes compartir información, tareas o recursos que los estudiantes revisarán en
otro momento empleando el correo electrónico o repositorios de documentos en
línea a los que los estudiantes o sus familias tengan acceso. Esta comunicación se
da en tiempo distinto al que se envía el mensaje.
b.	Escenarios sin conectividad: no se cuenta con acceso a internet, sino solo con TV
y radio. La comunicación solo puede ser por mensajes de texto telefónicos a partir
de la programación transmitida en medios masivos (radio y TV). Si no se cuenta con
Lecturas
Módulo 1
Docente mediador a distancia
(Dimensión política, ética y reflexiva de la profesión docente)
Unidad 2: Rol y desafíos del docente en la educación a distancia
Sesión 2: Gestión e integración de las TIC en el proceso de
enseñanza aprendizaje
2
conectividad, se puede acceder con los estudiantes a un conjunto de experiencias
de aprendizaje para cada uno de los niveles de educación, que serán transmitidas a
través de Radio Nacional y de TV Perú. Asimismo, se transmitirán por radio y televisión
sesiones de aprendizaje orientadas a promover la reflexión de los estudiantes en sus
hogares y para estimularlos a desarrollar los aprendizajes propuestos en el currículo
nacional, sabiendo que no es posible reemplazar de este modo la dinámica propia de
la escuela ni las interacciones pedagógicas que definen los procesos de enseñanza y
aprendizaje a los que estamos habituados.
ƒ
ƒ Sobre esa base se organiza la enseñanza y aprendizaje a distancia.
a.	 Conocer la estrategia Aprendo en casa.
b.	Conocer a los estudiantes y su contexto.
c.	 Trabajar colegiadamente de forma no presencial.
Modelo SARM
Según el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
(Intef) (2017), existe el modelo SAMR para la integración de las TIC en el proceso de
enseñanza aprendizaje que ha sido elaborado por Rubén D. Puentedura. SAMR son las
siglas en inglés del proceso que se debería seguir para mejorar la integración de las TIC en
el diseño de actividades (sustitución, aumento, modificación, redefinición). Se justifica en
la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar un sistema de promoción
social que garantice la equidad.
Se basa en un modelo de dos capas y cuatro niveles:
SUSTITUCIÓN
La tecnología se aplica como un elemento sustitutorio de otro
preexistente, pero no se produce ningún cambio metodológico. Un
ejemplo de este estadio sería la creación de un texto con un procesador,
o de un mapa mental con Cmaps o cualquier otra herramienta.
AUMENTO
La tecnología se aplica como un sustituto de otro sistema existente,
pero se producen mejoras funcionales. Con el uso de la tecnología y
sin modificar la metodología, se consigue potenciar las situaciones
de aprendizaje. La búsqueda de información empleando un motor de
búsqueda es un claro ejemplo de este estadio.
M
E
J
O
R
A
3
MODIFICACIÓN
Con el uso de las tecnologías se consigue una redefinición
significativamente mejor de las tareas y se produce un cambio
metodológico basado en las TIC. Mediante aplicaciones sencillas, los
alumnos pueden crear nuevos contenidos y presentar la información
integrando distintas tecnologías. La creación de un video en el que el
alumno resume un libro y los comentarios de sus compañeros al video,
debatiendo los puntos clave (por ejemplo, en YouTube), es un ejemplo de
este estadio.
REDEFINICIÓN
Se crean nuevos ambientes de aprendizaje, actividades, etc. que mejoran
la calidad educativa y que sin su uso serían impensables. Nuestros alumnos
crean materiales audiovisuales que recogen lo que han aprendido como
proyecto de trabajo y que resultan de utilidad fuera de la clase. Un ejemplo
es la puesta en marcha de un proyecto para convertir un solar en un
patio perfecto para el colegio (se usarían las redes sociales para difundir
el proyecto y obtener financiación, herramientas de diseño gráfico para
elaborar planos, herramientas ofimáticas para calcular costes, un video
para difundir el proceso y los resultados, etc.).
T
R
A
N
S
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A continuación te ofrecemos algunos ejemplos del modelo SAMR. A medida que uno se
mueve a través de los niveles, la tecnología se integra perfectamente en la enseñanza y el
aprendizaje para fomentar el pensamiento de orden superior.
Actividad de aprendizaje:
Libros con recomendaciones para protegerse de la covid-19
Capas Niveles Ejemplos
Mejora
Sustitución
Los estudiantes crean libros con recomendaciones para
protegerse de la covid-19 utilizando Google Docs y las
comparten con su docente.
Aumento
Los estudiantes utilizan varios complementos para
sus libros, como reconocimiento de voz, o lectura y
escritura en Google con notas de voz y predicción de
palabras.
Transforma-
ción
Modificación
Los estudiantes usan Google Classroom para publicar
sus libros, recibir comentarios de compañeros y
participar en discusiones continuas sobre su libro.
Los estudiantes usan Animoto para crear un tráiler
del libro con una duración de 30 a 60 segundos.
Luego, los estudiantes convierten la URL de su libro de
presentación en un código QR, y después colocan su
código QR en la cubierta del libro para que cualquier
estudiante pueda escanear y acceder al documento.
4
Actividad de aprendizaje:
Diseño un proyecto de un albergue de ancianitos desamparados para protegerles de
la covid-19
Capas Niveles Ejemplos
Mejora
Sustitución
Los estudiantes usan internet en lugar de libros para
determinar las dimensiones reales de los diversos
artículos que entran en su albergue (espacio de lectura,
tamaño del albergue, jardines de flores, etc.).
Aumento
Los estudiantes usan herramientas de software de
pizarra interactiva, como papel cuadriculado y formas,
para crear su albergue a escala.
Transforma-
ción
Modificación
En lugar de una carta escrita a mano para el alcalde, los
estudiantes crean una presentación multimedia de por
qué su albergue debería elegirse con imágenes, y un
video que muestre el proceso de diseño del albergue.
Los estudiantes usan Tinkercad, un programa de
diseño digital 3D, para crear su albergue a escala. Los
estudiantes pueden usar programas como Snagit o un
grabador de software de pizarra digital interactiva (como
la función Grabadora en el software MimioStudio™) para
grabar su pantalla mientras explican el proyecto de su
albergue y por qué se debe elegir.

Más contenido relacionado

Similar a 2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf

Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
pablo6706
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
Juan Farnos
 
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencialUso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
Pauly Portero
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
146438
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MNSDU
 

Similar a 2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf (20)

Propuesta proyecto final
Propuesta proyecto final Propuesta proyecto final
Propuesta proyecto final
 
herramientas tic, tac, tep.pdf
herramientas tic, tac, tep.pdfherramientas tic, tac, tep.pdf
herramientas tic, tac, tep.pdf
 
Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena
 
Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
 
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencialUso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
 
733 sub 6
733 sub 6733 sub 6
733 sub 6
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
Nilda santiago apec
Nilda santiago apecNilda santiago apec
Nilda santiago apec
 
Abre tus puertas a las tic
Abre tus puertas a las ticAbre tus puertas a las tic
Abre tus puertas a las tic
 
Trabajo final ey at marielferrer
Trabajo final ey at marielferrerTrabajo final ey at marielferrer
Trabajo final ey at marielferrer
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Tarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicosTarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicos
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

2.LB2.S2U2_Integración de las TIC en el proceso de EA.pdf

  • 1. 1 LECTURA BÁSICA 2: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Para conseguir una correcta integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario plantear experiencias de aprendizaje en las que sea posible incluir el uso de las tecnologías. Todo ello debe realizarse de forma gradual para que el profesorado y el alumnado puedan adquirir la competencia digital necesaria para el desarrollo de las actividades propuestas. ¿De qué forma integrar las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje? La Resolución Viceministerial N.° 097-2020 MINEDU, publicada el 21 de mayo del 2020, aclara el tema teniendo en cuenta el educar en un contexto de aislamiento social. En el documento normativo se definen dos escenarios: a. Escenarios con conectividad: se cuenta con acceso a internet, además de TV y radio. La comunicación puede ser a través de correos electrónicos, aplicaciones de mensajería (WhatsApp), redes sociales u otros medios de comunicación en línea. En el escenario de conectividad se deben decidir las formas de comunicación más pertinentes de acuerdo al propósito comunicativo que se tenga: - Puedes interactuar en tiempo real directamente —en el momento—, empleando aplicativos para mensajería como WhatsApp o aplicaciones como Zoom o Skype que permiten incluso comunicación en video. - Puedes compartir información, tareas o recursos que los estudiantes revisarán en otro momento empleando el correo electrónico o repositorios de documentos en línea a los que los estudiantes o sus familias tengan acceso. Esta comunicación se da en tiempo distinto al que se envía el mensaje. b. Escenarios sin conectividad: no se cuenta con acceso a internet, sino solo con TV y radio. La comunicación solo puede ser por mensajes de texto telefónicos a partir de la programación transmitida en medios masivos (radio y TV). Si no se cuenta con Lecturas Módulo 1 Docente mediador a distancia (Dimensión política, ética y reflexiva de la profesión docente) Unidad 2: Rol y desafíos del docente en la educación a distancia Sesión 2: Gestión e integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje
  • 2. 2 conectividad, se puede acceder con los estudiantes a un conjunto de experiencias de aprendizaje para cada uno de los niveles de educación, que serán transmitidas a través de Radio Nacional y de TV Perú. Asimismo, se transmitirán por radio y televisión sesiones de aprendizaje orientadas a promover la reflexión de los estudiantes en sus hogares y para estimularlos a desarrollar los aprendizajes propuestos en el currículo nacional, sabiendo que no es posible reemplazar de este modo la dinámica propia de la escuela ni las interacciones pedagógicas que definen los procesos de enseñanza y aprendizaje a los que estamos habituados. ƒ ƒ Sobre esa base se organiza la enseñanza y aprendizaje a distancia. a. Conocer la estrategia Aprendo en casa. b. Conocer a los estudiantes y su contexto. c. Trabajar colegiadamente de forma no presencial. Modelo SARM Según el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef) (2017), existe el modelo SAMR para la integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje que ha sido elaborado por Rubén D. Puentedura. SAMR son las siglas en inglés del proceso que se debería seguir para mejorar la integración de las TIC en el diseño de actividades (sustitución, aumento, modificación, redefinición). Se justifica en la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar un sistema de promoción social que garantice la equidad. Se basa en un modelo de dos capas y cuatro niveles: SUSTITUCIÓN La tecnología se aplica como un elemento sustitutorio de otro preexistente, pero no se produce ningún cambio metodológico. Un ejemplo de este estadio sería la creación de un texto con un procesador, o de un mapa mental con Cmaps o cualquier otra herramienta. AUMENTO La tecnología se aplica como un sustituto de otro sistema existente, pero se producen mejoras funcionales. Con el uso de la tecnología y sin modificar la metodología, se consigue potenciar las situaciones de aprendizaje. La búsqueda de información empleando un motor de búsqueda es un claro ejemplo de este estadio. M E J O R A
  • 3. 3 MODIFICACIÓN Con el uso de las tecnologías se consigue una redefinición significativamente mejor de las tareas y se produce un cambio metodológico basado en las TIC. Mediante aplicaciones sencillas, los alumnos pueden crear nuevos contenidos y presentar la información integrando distintas tecnologías. La creación de un video en el que el alumno resume un libro y los comentarios de sus compañeros al video, debatiendo los puntos clave (por ejemplo, en YouTube), es un ejemplo de este estadio. REDEFINICIÓN Se crean nuevos ambientes de aprendizaje, actividades, etc. que mejoran la calidad educativa y que sin su uso serían impensables. Nuestros alumnos crean materiales audiovisuales que recogen lo que han aprendido como proyecto de trabajo y que resultan de utilidad fuera de la clase. Un ejemplo es la puesta en marcha de un proyecto para convertir un solar en un patio perfecto para el colegio (se usarían las redes sociales para difundir el proyecto y obtener financiación, herramientas de diseño gráfico para elaborar planos, herramientas ofimáticas para calcular costes, un video para difundir el proceso y los resultados, etc.). T R A N S F O R M A C I Ó N A continuación te ofrecemos algunos ejemplos del modelo SAMR. A medida que uno se mueve a través de los niveles, la tecnología se integra perfectamente en la enseñanza y el aprendizaje para fomentar el pensamiento de orden superior. Actividad de aprendizaje: Libros con recomendaciones para protegerse de la covid-19 Capas Niveles Ejemplos Mejora Sustitución Los estudiantes crean libros con recomendaciones para protegerse de la covid-19 utilizando Google Docs y las comparten con su docente. Aumento Los estudiantes utilizan varios complementos para sus libros, como reconocimiento de voz, o lectura y escritura en Google con notas de voz y predicción de palabras. Transforma- ción Modificación Los estudiantes usan Google Classroom para publicar sus libros, recibir comentarios de compañeros y participar en discusiones continuas sobre su libro. Los estudiantes usan Animoto para crear un tráiler del libro con una duración de 30 a 60 segundos. Luego, los estudiantes convierten la URL de su libro de presentación en un código QR, y después colocan su código QR en la cubierta del libro para que cualquier estudiante pueda escanear y acceder al documento.
  • 4. 4 Actividad de aprendizaje: Diseño un proyecto de un albergue de ancianitos desamparados para protegerles de la covid-19 Capas Niveles Ejemplos Mejora Sustitución Los estudiantes usan internet en lugar de libros para determinar las dimensiones reales de los diversos artículos que entran en su albergue (espacio de lectura, tamaño del albergue, jardines de flores, etc.). Aumento Los estudiantes usan herramientas de software de pizarra interactiva, como papel cuadriculado y formas, para crear su albergue a escala. Transforma- ción Modificación En lugar de una carta escrita a mano para el alcalde, los estudiantes crean una presentación multimedia de por qué su albergue debería elegirse con imágenes, y un video que muestre el proceso de diseño del albergue. Los estudiantes usan Tinkercad, un programa de diseño digital 3D, para crear su albergue a escala. Los estudiantes pueden usar programas como Snagit o un grabador de software de pizarra digital interactiva (como la función Grabadora en el software MimioStudio™) para grabar su pantalla mientras explican el proyecto de su albergue y por qué se debe elegir.