SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Formación Docente Continua (V.M)
Trabajo pràctico Nª 3
“Nuevas tecnologías”
Carrera: Profesorado de educaciónprimaria.
Materia:Nuevas tecnologías.
Tema:Pedagogías de la imagen.
Alumnas: Fierro Camila
Humar Muñoz Fabiana
Profesoras:Reinoso Mariana
Bovio Silvana
LA IMAGEN EN LA FORMACIÓN DOCENTE
a) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la
formación docente, según lo plantea la autora.
Respuesta:
Según la autora hay dos argumentos que respaldan el uso de las imágenes en la formación
docente:
● Argumento cultural: peso de las imágenes en la cultura contemporánea. En la
actualidad lo visual es el lenguaje privilegiado, por lo tanto, la educación, si quiere
acercarse al modo en que se comunican los jóvenes, debe integrar las imágenes a
la enseñanza.
● Argumento didáctico: las imágenes son motivadoras, pueden lograr el interés en
los estudiantes, estas se utilizan como “excusa” para llegar al verdadero contenido
que está por fuera de la imagen.
B) ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos?
Respuesta:
El mérito de estos dos argumentos es que reconocen que hay un problema en la
organización actual de la enseñanza y la formación docente y buscan estrategias a partir de
renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación.
C) Desarrollar las limitaciones de cada uno.
Respuesta:
Limitaciones del argumento cultural: Termina siendo una visión plana y poco compleja,
no solo sobre la actualidad, sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula
para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, e ignora que las sociedades
humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las
primeras imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización o
celebración de algunos hitos.
Limitaciones del argumento didáctico: El uso de la imagen pensado exclusivamente
como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende
enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado del “conocimiento
verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen.
No es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas, lo que es nuevo son sus
modos de producirse y circular..
D) ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación
icónica suelta”?
Respuesta:
La autora menciona que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”,
que es una práctica social que se apoya en esa representación, pero no se agota en ella, y
supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o
colectiva, de los sentidos que le sobreimprimimos, de las tecnologías que las traen hasta
nosotros).
E) ¿Qué cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el
aprendizaje a partir de una imagen?
Respuesta:
Lo que la autora cuestiona en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a
partir de la imagen es la confusión en el desplazamiento del “entender” al “atender”, el hacer
mirar a los alumnos al frente, proyectar una imagen, y decir “ya está”, ya aprendieron. La
autora se pregunta: “¿no habría que pensar si lo que está en juego no es, en el fondo, una
batalla por la atención de los alumnos antes que por la transmisión y producción de otro
saber?". No se cuestiona que la atención no implique la producción del saber; para
entender hay que prestar algún tipo de atención. La autora concluye mencionando que “no
hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que
deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos
imágenes al aula”.
F) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad.
Respuesta:
Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos,
epistemológicos, estéticos, éticos y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a
conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos
regímenes también, están mediados por las tecnologías disponibles.
G) Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de
los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación?
Respuesta:
Hoy es más importante que nunca, en la era de lo virtual, que haya objetos materiales en la
clase.La pedagogía de la imagen en la formación docente y en el aula debe considerar que
el espacio escolar no es cualquier espacio, y que sobreimprime unas lógicas de intercambio
distintas a las que operarían en otros espacios. El lugar de la escuela, pero más habría que
decir que es el lugar del educador, de su cuerpo, de su voz y de su escucha, es el de la
designación, el de decirle, en este océano de imágenes y de textos, a sus alumnos: “¡esto
es para vos!”, porque habla de lo que les preocupa, de lo que vivieron, de lo que les
interesa, de lo que no pueden imaginarse todavía y sin embargo puede ayudarlos a darle
forma, lenguaje, contenido, a nuevas esperanzas y deseos. Se abre en esa designación un
espacio de trabajo, un modo de operación, privilegiado e interesante para la escuela.
H) En relación a las imágenes¿que se debería trabajar en la formación docente?
Respuesta:
Lo que se debería trabajar más en la formación docente es sobre las formas de visualidad
instaladas, y que la pedagogía de la imagen deje de pensarla solamente como un recurso
didáctico o una necesidad de actualizarse, y la entienda como una forma de estar y
pensarse en el mundo.
Una de las formas más extendidas en las que entra la imagen en las aulas es por medio de
las presentaciones de powerpoint, este tipo de presentaciones han generado una búsqueda
de combinar texto e imagen de maneras novedosas (no hay prácticamente powerpoint que
use sólo palabras). El programa (power point) permite al usuario controlar la presentación
del contenido: poder elegir la tipografía, el color, el diseño, y crear propias plantillas, incluso
combinando el sonido y decidiendo el ritmo de la presentación. Pero se olvida que el
formato establece limitaciones muy importantes a los tipos de presentación que es posible
hacer, “el programa controla el contenido, militando contra la comunicación de ideas
complejas a favor de punteos simplistas proyectados en una pantalla.” El riesgo es que
estas presentaciones promuevan un pensamiento superficial, asociados a frases cortas y
contundentes que no permiten argumentos más desarrollados ni narraciones que articulen
distintos ítems

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silverio
SilverioSilverio
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Andrea Riera
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Johana Soledad Pellegrini
 
Docs Pedagogía de la imagen
Docs Pedagogía de la imagenDocs Pedagogía de la imagen
Docs Pedagogía de la imagen
34428967
 
Piasiecki bulgra
Piasiecki bulgraPiasiecki bulgra
Piasiecki bulgra
elibul
 
Ama Y Ava
Ama Y AvaAma Y Ava
Ama Y Ava
guest2fb040
 

La actualidad más candente (7)

Silverio
SilverioSilverio
Silverio
 
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"Google drive, "Pedagogía de la imagen"
Google drive, "Pedagogía de la imagen"
 
Docs Pedagogía de la imagen
Docs Pedagogía de la imagenDocs Pedagogía de la imagen
Docs Pedagogía de la imagen
 
Piasiecki bulgra
Piasiecki bulgraPiasiecki bulgra
Piasiecki bulgra
 
Ama Y Ava
Ama Y AvaAma Y Ava
Ama Y Ava
 

Similar a Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias

Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
shirley micaela lucero
 
Bobadillaluceroescudero
BobadillaluceroescuderoBobadillaluceroescudero
Bobadillaluceroescudero
johana ethel escudero
 
Escudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayaninaEscudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayanina
Silvia Escudero
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
Marian Rodriguez
 
Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
Tere Vera
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
viviana838
 
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines DusselLa imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
Maria Belen Oro
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
Lucia Sturzenejjer
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
Paula Gatica
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
Fiama Collado
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
DeysiPerez11
 
Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
Luciana Palina Serrano
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
lucrecia rueda
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
Jesica-NT
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
Johana Lucero
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
MelisaPacheco6
 
Hernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- LuceroHernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- Lucero
Mariel Hernández
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
wandavillegas
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
Celeste Muñoz Ollier
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
Maru Arias
 

Similar a Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias (20)

Pedagogias de la Imagen
Pedagogias de la ImagenPedagogias de la Imagen
Pedagogias de la Imagen
 
Bobadillaluceroescudero
BobadillaluceroescuderoBobadillaluceroescudero
Bobadillaluceroescudero
 
Escudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayaninaEscudero silvia liffourrenayanina
Escudero silvia liffourrenayanina
 
Rodriguez Iturra
Rodriguez IturraRodriguez Iturra
Rodriguez Iturra
 
Vera baracco
Vera baraccoVera baracco
Vera baracco
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines DusselLa imagen en la formación docente de Ines Dussel
La imagen en la formación docente de Ines Dussel
 
Sturzenejjer
SturzenejjerSturzenejjer
Sturzenejjer
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
 
Collado pellegrini
Collado  pellegriniCollado  pellegrini
Collado pellegrini
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
 
Baracco palina
Baracco palinaBaracco palina
Baracco palina
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente. La imagen en la formación docente.
La imagen en la formación docente.
 
Nuevas Tecnologías
Nuevas TecnologíasNuevas Tecnologías
Nuevas Tecnologías
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
 
Hernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- LuceroHernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- Lucero
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
 
Muñoz ollier villegas
Muñoz ollier  villegasMuñoz ollier  villegas
Muñoz ollier villegas
 
Arias colombo
Arias colomboArias colombo
Arias colombo
 

Más de Camila Fierro

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Camila Fierro
 
Prezi
PreziPrezi
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
Camila Fierro
 
Lenguaje Sonoro
Lenguaje SonoroLenguaje Sonoro
Lenguaje Sonoro
Camila Fierro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Camila Fierro
 
Educación y nuevas tecnologías. clase 7
Educación y nuevas tecnologías. clase 7Educación y nuevas tecnologías. clase 7
Educación y nuevas tecnologías. clase 7
Camila Fierro
 
Informacion grafica
Informacion grafica Informacion grafica
Informacion grafica
Camila Fierro
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Camila Fierro
 

Más de Camila Fierro (8)

Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Lenguaje Sonoro
Lenguaje SonoroLenguaje Sonoro
Lenguaje Sonoro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educación y nuevas tecnologías. clase 7
Educación y nuevas tecnologías. clase 7Educación y nuevas tecnologías. clase 7
Educación y nuevas tecnologías. clase 7
 
Informacion grafica
Informacion grafica Informacion grafica
Informacion grafica
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 

Último

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Pedagogías de la imagen. nuevas tecnologias

  • 1. Instituto de Formación Docente Continua (V.M) Trabajo pràctico Nª 3 “Nuevas tecnologías” Carrera: Profesorado de educaciónprimaria. Materia:Nuevas tecnologías. Tema:Pedagogías de la imagen. Alumnas: Fierro Camila Humar Muñoz Fabiana Profesoras:Reinoso Mariana Bovio Silvana LA IMAGEN EN LA FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. a) Explicar los dos argumentos existentes sobre el valor de las imágenes en la formación docente, según lo plantea la autora. Respuesta: Según la autora hay dos argumentos que respaldan el uso de las imágenes en la formación docente: ● Argumento cultural: peso de las imágenes en la cultura contemporánea. En la actualidad lo visual es el lenguaje privilegiado, por lo tanto, la educación, si quiere acercarse al modo en que se comunican los jóvenes, debe integrar las imágenes a la enseñanza. ● Argumento didáctico: las imágenes son motivadoras, pueden lograr el interés en los estudiantes, estas se utilizan como “excusa” para llegar al verdadero contenido que está por fuera de la imagen. B) ¿Cuál es el gran mérito de estos dos argumentos? Respuesta: El mérito de estos dos argumentos es que reconocen que hay un problema en la organización actual de la enseñanza y la formación docente y buscan estrategias a partir de renovar las formas, lenguajes y contenidos de la educación. C) Desarrollar las limitaciones de cada uno. Respuesta: Limitaciones del argumento cultural: Termina siendo una visión plana y poco compleja, no solo sobre la actualidad, sino también sobre el pasado. El diagnóstico que se formula para organizar un plan de acción es muchas veces superficial, e ignora que las sociedades humanas han estado organizadas alrededor de la imagen desde que aparecieron las primeras imágenes como formas de representación de la experiencia, como simbolización o celebración de algunos hitos. Limitaciones del argumento didáctico: El uso de la imagen pensado exclusivamente como puente hacia los jóvenes o como excusa para acceder al contenido que se pretende enseñar, sigue relegando a la imagen a un lugar subordinado del “conocimiento verdaderamente valioso”, que parece estar fuera y más allá de la imagen. No es nuevo el peso de la imagen en las sociedades humanas, lo que es nuevo son sus modos de producirse y circular.. D) ¿Por qué la autora afirma que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”? Respuesta: La autora menciona que “la imagen es algo más que una representación icónica suelta”, que es una práctica social que se apoya en esa representación, pero no se agota en ella, y
  • 3. supone un trabajo o una operación (social, ya sea a través de la imaginación individual o colectiva, de los sentidos que le sobreimprimimos, de las tecnologías que las traen hasta nosotros). E) ¿Qué cuestiona la autora en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de una imagen? Respuesta: Lo que la autora cuestiona en relación a la diferencia entre la atención y el aprendizaje a partir de la imagen es la confusión en el desplazamiento del “entender” al “atender”, el hacer mirar a los alumnos al frente, proyectar una imagen, y decir “ya está”, ya aprendieron. La autora se pregunta: “¿no habría que pensar si lo que está en juego no es, en el fondo, una batalla por la atención de los alumnos antes que por la transmisión y producción de otro saber?". No se cuestiona que la atención no implique la producción del saber; para entender hay que prestar algún tipo de atención. La autora concluye mencionando que “no hay que suponer una relación automática entre atender y aprender o entender, y que deberíamos dejar más abierta la pregunta sobre qué aprenden los alumnos cuando traemos imágenes al aula”. F) Explicar qué se entiende por regímenes de visualidad. Respuesta: Los regímenes de visualidad son configuraciones que contienen elementos políticos, epistemológicos, estéticos, éticos y que suponen una pedagogía: hay que enseñar a conocer, a mirar reflexivamente, a distanciarse, a convertirse en espectador. Estos regímenes también, están mediados por las tecnologías disponibles. G) Ante las características de la sociedad actual ¿Cuál es el desafío de la escuela y de los educadores respecto a la utilización de las imágenes en la educación? Respuesta: Hoy es más importante que nunca, en la era de lo virtual, que haya objetos materiales en la clase.La pedagogía de la imagen en la formación docente y en el aula debe considerar que el espacio escolar no es cualquier espacio, y que sobreimprime unas lógicas de intercambio distintas a las que operarían en otros espacios. El lugar de la escuela, pero más habría que decir que es el lugar del educador, de su cuerpo, de su voz y de su escucha, es el de la designación, el de decirle, en este océano de imágenes y de textos, a sus alumnos: “¡esto es para vos!”, porque habla de lo que les preocupa, de lo que vivieron, de lo que les interesa, de lo que no pueden imaginarse todavía y sin embargo puede ayudarlos a darle forma, lenguaje, contenido, a nuevas esperanzas y deseos. Se abre en esa designación un espacio de trabajo, un modo de operación, privilegiado e interesante para la escuela. H) En relación a las imágenes¿que se debería trabajar en la formación docente?
  • 4. Respuesta: Lo que se debería trabajar más en la formación docente es sobre las formas de visualidad instaladas, y que la pedagogía de la imagen deje de pensarla solamente como un recurso didáctico o una necesidad de actualizarse, y la entienda como una forma de estar y pensarse en el mundo. Una de las formas más extendidas en las que entra la imagen en las aulas es por medio de las presentaciones de powerpoint, este tipo de presentaciones han generado una búsqueda de combinar texto e imagen de maneras novedosas (no hay prácticamente powerpoint que use sólo palabras). El programa (power point) permite al usuario controlar la presentación del contenido: poder elegir la tipografía, el color, el diseño, y crear propias plantillas, incluso combinando el sonido y decidiendo el ritmo de la presentación. Pero se olvida que el formato establece limitaciones muy importantes a los tipos de presentación que es posible hacer, “el programa controla el contenido, militando contra la comunicación de ideas complejas a favor de punteos simplistas proyectados en una pantalla.” El riesgo es que estas presentaciones promuevan un pensamiento superficial, asociados a frases cortas y contundentes que no permiten argumentos más desarrollados ni narraciones que articulen distintos ítems