SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
1
Plantel: 40 Ixtlahuaca Nombre del profesor: Ing. Cristian Aguilar Jeronimo
Nombre de la asignatura:
Tecnologías de la Información
y Comunicación
Semestre: 4° Periodo: 2023-A
Competencias genéricas:
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficos.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
Competencias disciplinares
básicas:
CPBTIC3.- Plantea el uso, creación y administración de plataformas electrónicas de consulta,
comunicación y distribución de contenidos multimedia, proponiendo comunidades virtuales que le permita
comunicarse, favoreciendo su auto aprendizaje en un ambiente innovador en sus diferentes contextos.
Propósito del bloque:
Integra comunidades virtuales con la intención de generar interacción del estudiante, utilizando software social y educativo favoreciendo un
ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
2
Bloque: I
Aprendizajes
esperados:
Define diferentes tipos de redes y comunidades
virtuales, tanto personales, laborales y
escolares, para el intercambio de información y
archivos multimedia en el ámbito laboral y
profesional de manera ética y responsable.
Nombre del Bloque:
Comunidades Virtuales
Contenidos
Secuencia Didáctica
Actividades de inicio
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Comunidades virtuales centradas en
personas
• Introducción a las redes
sociales (tipos, características y
ventajas)
• Administración de comunidades
virtuales
• Identidad virtual
• Distribución de archivos
multimedia mediante un sistema de
redifusión RRS (Podcasting)
Comunicadores visuales (Youtubers).
El docente comenta a los estudiantes el nombre del
submódulo y en general los temas a revisar durante
las 6 semanas correspondientes.
Presenta la problematización a resolver al final del
submódulo y los productos a generar además de la
interdisciplinariedad.
Docente establece reglamento y sanciones en su
incumplimiento.
El estudiante realiza anotaciones en su cuaderno
para tenerlo presente al finalizar el submódulo.
Establecer acuerdos para una convivencia sana y
pacifica mediante la redacción de su propia carta
compromiso del segundo parcial.
20 de
Febrero del
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Examen
Diagnóstico
que se
evaluara para
medir el nivel
de
conocimientos
sobre los
temas.
Telaraña
semántica
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
3
Evaluación diagnóstica.
El docente aplica a los estudiantes una Evaluación
Diagnóstica de tipo cuestionario para conocer qué
tanto saben sobre comunidades virtuales.
El estudiante presenta la Evaluación Diagnóstica
sobre términos a usar en este submódulo.
Activación de conocimientos previos.
El docente aplica la estrategia de telaraña semántica
para activar los conocimientos previos de los
estudiantes sobre comunidades virtuales.
Los estudiantes participan en la actividad aportando
sus ideas y términos del submódulo para apoyar en el
diseño de la telaraña.
Actividades de desarrollo
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Docente da una introducción sobre las comunidades virtuales (definición, características,
tipos, ventajas).
Los estudiantes en forma individual localizan ejemplos de distintos tipos de comunidades
virtuales para completar la tabla proporcionada por el docente.
Alumnos identificar las ventajas y desventajas de las redes sociales para determinar su
alcance y utilidad.
20 y 22 de
Febrero de
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Tabla e
Investigación
El docente presenta los ¿qué es? Y funciones de un comunity manager con ayuda de una
presentación en PowerPoint.
Los estudiantes en equipos investigan las características y habilidades que debe tener un
buen community manager y elaboran un mapa conceptual.
Alumnos en equipos investigan cuales son las herramientas básicas ya sean internas o
externas de la misma plataforma para que un community manager pueda conseguir sus
objetivos elaborarlo en un organizador grafico.
27 de
Febrero y 1
Marzo de
2023
Mapa
conceptual
Organizador
grafico
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
4
El docente explica lo ¿qué es una identidad virtual? Y como se construye, así como
¿quiénes son? son los influencers.
Alumnos realizan una presentación en prezzi o power point de que es el phising, como se
hace y medidas a tomar para evitarlo.
En equipos de trabajo realicen una investigación de perfiles conocidos y elige a uno de ellos
para presentar su información en una infografía que deberás exponer en el grupo.
6 y 8 de
Marzo de
2023
Presentación
Infografía
Docente muestra mediante una presentación que es un Podcast y tipos de Podcast,
¿Qué necesitas para crear un podcast?
Realiza una investigación del tema RSS y elabora un cuadro de doble entrada, donde
deberás anotar los conceptos, funciones, ventajas, desventajas, tipo, ejemplos, programas,
lectores de RRS online.
Equipos colaborativos de 5 integrantes, realizan el guion para realizar un podcast de audio
para dar a conocer un tema relevante de su elección.
Con ayuda de una aplicación alumnos graban el guion del podcast planificado en clases
anteriores y envían el link al docente.
13,15 y 22 de
Marzo de
2023
Guion
Practica
Podcast
Actividades de cierre
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Realizar evaluación formativa al término de cada tema para corroborar lo aprendido de las
sesiones de la unidad de aprendizaje curricular.
Registrar evaluación sumativa, para desempeño y trabajos prácticos.
Realizar examen escrito para evaluar conocimientos.
27 y 29
Marzo de
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Evaluación
Sumativa
Examen
Fuentes de consulta
Abiztar (2020). ¿Qué es el aprendizaje ubicuo? Recuperado de https://www.abiztar.com.mx/articulos/que-es-u-learning-aprendizaje
ubicuo.html
aula clic. (2021). Curso de aulaClic. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
5
AVANZO (2017). ¿Qué es el e-learning? Recuperado de https://www.avanzo.com/que-es-elelearning/
Calva, C. (2020). Tipos E-learning. Recuperado de https://padlet.com/loxito2003/wk2m24qxatyj
CEUTCVirtual. (2021). Fundamentos del e-Learning. https://ceutc.edu.mx/documentos_publicos/Fundamentos%20del%20e-Learning.PDF
Ganduxe, M. (2018). ¿Qué es el e_learning? Recuperado de https://elearningactual.com/e-learningsignificado/
MCCORMACK, C. y JONES, D. (1998). Building a web-based education system. Wiley Computer Publishing, New York.
mastermania.com(2018). Los tres tipos de formación 4.0 Electronic, Mobile o Blended Learning. Recuperado de
https://www.mastermania.com/noticias_masters/los-tres-tipos-deformacion-40-electronic-mobile-o-blended-learning-org-5387.html
Nombre completo Puesto o cargo que
desempeña
Firma
ELABORÓ ING. CRISTIAN AGUILAR JERONIMO Docente
REVISÓ Subdirector
Académico
AUTORIZÓ ING.PEDRO VELÁZQUEZ CONTRERAS Director del plantel
FECHA DE
REVISIÓN
13 de Enero del 2023
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
6
Plantel: 40 Ixtlahuaca Nombre del profesor: Ing. Cristian Aguilar Jeronimo
Nombre de la asignatura:
Tecnologías de la Información
y Comunicación
Semestre: 4° Periodo: 2023-A
Competencias genéricas:
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficos.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
Competencias disciplinares
básicas:
CPBTIC3.- Plantea el uso, creación y administración de plataformas electrónicas de consulta,
comunicación y distribución de contenidos multimedia, proponiendo comunidades virtuales que le permita
comunicarse, favoreciendo su auto aprendizaje en un ambiente innovador en sus diferentes contextos.
Propósito del bloque:
Integra comunidades virtuales con la intención de generar interacción del estudiante, utilizando software social y educativo favoreciendo un
ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
7
Bloque: II
Aprendizajes
esperados:
Define diferentes tipos de redes y comunidades
virtuales, tanto personales, laborales y
escolares, para el intercambio de información y
archivos multimedia en el ámbito laboral y
profesional de manera ética y responsable.
Nombre del Bloque:
Comunidades Virtuales
Contenidos
Secuencia Didáctica
Actividades de inicio
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Comunidades virtuales de
profesionales y de negocios.
• Trabajadores autónomos y de
negocios (FreeLancer/Outsoutcing)
• E-commerce
• Comunidades virtuales
educativas.
• E-Learnig
• Fundamentos
• Tipos
• Plataformas
Diseño de contenidos y herramientas
colaborativas.
El docente comenta a los estudiantes el nombre del
submódulo y en general los temas a revisar durante
las últimas 7 semanas del segundo parcial
correspondientes.
Presenta la problematización a resolver al final del
submódulo y los productos a generar además de la
interdisciplinariedad.
Docente establece reglamento y sanciones en su
incumplimiento.
El estudiante realiza anotaciones en su cuaderno
para tenerlo presente al finalizar el submódulo.
Establecer acuerdos para una convivencia sana y
pacifica mediante la redacción de su propia carta
compromiso del segundo parcial.
17 y 19 de
Abril del
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Examen
Diagnóstico
que se
evaluara para
medir el nivel
de
conocimientos
sobre los
temas.
Telaraña
semántica
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
8
Evaluación diagnóstica.
El docente aplica a los estudiantes una Evaluación
Diagnóstica de tipo cuestionario para conocer qué
tanto saben sobre comunidades virtuales
profesionales.
El estudiante presenta la Evaluación Diagnóstica
sobre términos a usar en este submódulo.
Activación de conocimientos previos.
El docente aplica la estrategia de telaraña semántica
para activar los conocimientos previos de los
estudiantes sobre comunidades virtuales
profesionales.
Los estudiantes participan en la actividad aportando
sus ideas y términos del submódulo para apoyar en el
diseño de la telaraña.
Actividades de desarrollo
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Explicar el tema Comunidades virtuales de profesionales y de negocios haciendo uso de
presentación.
Alumnos realizan una infografía de manera digital o ilustraría en papel bond de ejemplos
de plataformas de comunidades virtuales de profesionales y de negocios.
24 y 26 de
Abril de
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
Infografía
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
9
Docente presenta el tema Trabajadores autónomos (FreeLancer/Outsourcing) sus
diferencias y ventajas y desventajas dentro del campo laboral actualmente.
Alumnos de manera individual elaboran un cartel de promoción de servicios en el que se
promuevan como freelancer.
3 y 8 de
Mayo 2023
lápiz
Celular,
Computadora
Cartel
El docente explica lo ¿qué es un comercio electronico?las ventajas y el uso de las redes
sociales como comercio electronico.
Alumnos en equipos realizan una práctica en su teléfono móvil creando un vendedor en
Telegram.
10,17 y 22
Mayo de
2023
Practica
vendedor
Enumerar las comunidades virtuales educativas proporcionando al alumno documentos
electrónicos y videos que funcionen como recurso de ayuda en la comprensión del tema.
Investigar 5 universidades que ofrezcan educación a distancia a través de sus plataformas
virtuales y explorar sus plataformas.
24 y 29 de
Mayo de
2023
Investigación
Actividades de cierre
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Realizar evaluación formativa al término de cada tema para corroborar lo aprendido de las
sesiones de la unidad de aprendizaje curricular.
Registrar evaluación sumativa, para desempeño y trabajos prácticos.
Realizar examen escrito para evaluar conocimientos.
31 Mayo y 5
y 7 de Junio
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Evaluación
Sumativa
Examen
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
10
Fuentes de consulta
Abiztar (2020). ¿Qué es el aprendizaje ubicuo? Recuperado de https://www.abiztar.com.mx/articulos/que-es-u-learning-aprendizaje
ubicuo.html
aula clic. (2021). Curso de aulaClic. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm
AVANZO (2017). ¿Qué es el e-learning? Recuperado de https://www.avanzo.com/que-es-elelearning/
Calva, C. (2020). Tipos E-learning. Recuperado de https://padlet.com/loxito2003/wk2m24qxatyj
CEUTCVirtual. (2021). Fundamentos del e-Learning. https://ceutc.edu.mx/documentos_publicos/Fundamentos%20del%20e-Learning.PDF
Ganduxe, M. (2018). ¿Qué es el e_learning? Recuperado de https://elearningactual.com/e-learningsignificado/
MCCORMACK, C. y JONES, D. (1998). Building a web-based education system. Wiley Computer Publishing, New York.
mastermania.com(2018). Los tres tipos de formación 4.0 Electronic, Mobile o Blended Learning. Recuperado de
https://www.mastermania.com/noticias_masters/los-tres-tipos-deformacion-40-electronic-mobile-o-blended-learning-org-5387.html
Nombre completo Puesto o cargo que
desempeña
Firma
ELABORÓ ING. CRISTIAN AGUILAR JERONIMO Docente
REVISÓ Subdirector
Académico
AUTORIZÓ ING.PEDRO VELÁZQUEZ CONTRERAS Director del plantel
FECHA DE
REVISIÓN
13 de Enero del 2023

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx

Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesM. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X tonydecaso
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalNora Beatriz Moreno
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmWilber Morera
 
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.docBarajasGutierrezMigu
 
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdfEstrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdfDocentes en línea UNLP
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaWendy Detlefsen
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaEsme Ville
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaFrancisco José
 
Sd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativoSd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativoBeatriz Sandoval
 
Proyecto Final.pdf. investigacion final.
Proyecto Final.pdf. investigacion final.Proyecto Final.pdf. investigacion final.
Proyecto Final.pdf. investigacion final.alexlasso65
 
Proyecto Final.pdf.Investigacion practica
Proyecto Final.pdf.Investigacion practicaProyecto Final.pdf.Investigacion practica
Proyecto Final.pdf.Investigacion practicaalexlasso65
 
Proyecto Final.pdf.PROYECTO FINAL.......
Proyecto Final.pdf.PROYECTO FINAL.......Proyecto Final.pdf.PROYECTO FINAL.......
Proyecto Final.pdf.PROYECTO FINAL.......alexlasso65
 

Similar a PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx (20)

Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Proyecto edwin
Proyecto edwinProyecto edwin
Proyecto edwin
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
 
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
 
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdfEstrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xelaPrograma nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
 
Presentación future learning
Presentación future learningPresentación future learning
Presentación future learning
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
 
Sd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativoSd aprendizaje cooperativo
Sd aprendizaje cooperativo
 
Proyecto Final.pdf. investigacion final.
Proyecto Final.pdf. investigacion final.Proyecto Final.pdf. investigacion final.
Proyecto Final.pdf. investigacion final.
 
Proyecto Final.pdf.Investigacion practica
Proyecto Final.pdf.Investigacion practicaProyecto Final.pdf.Investigacion practica
Proyecto Final.pdf.Investigacion practica
 
Proyecto Final.pdf.PROYECTO FINAL.......
Proyecto Final.pdf.PROYECTO FINAL.......Proyecto Final.pdf.PROYECTO FINAL.......
Proyecto Final.pdf.PROYECTO FINAL.......
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx

  • 1. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 1 Plantel: 40 Ixtlahuaca Nombre del profesor: Ing. Cristian Aguilar Jeronimo Nombre de la asignatura: Tecnologías de la Información y Comunicación Semestre: 4° Periodo: 2023-A Competencias genéricas: CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficos. CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencias disciplinares básicas: CPBTIC3.- Plantea el uso, creación y administración de plataformas electrónicas de consulta, comunicación y distribución de contenidos multimedia, proponiendo comunidades virtuales que le permita comunicarse, favoreciendo su auto aprendizaje en un ambiente innovador en sus diferentes contextos. Propósito del bloque: Integra comunidades virtuales con la intención de generar interacción del estudiante, utilizando software social y educativo favoreciendo un ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.
  • 2. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 2 Bloque: I Aprendizajes esperados: Define diferentes tipos de redes y comunidades virtuales, tanto personales, laborales y escolares, para el intercambio de información y archivos multimedia en el ámbito laboral y profesional de manera ética y responsable. Nombre del Bloque: Comunidades Virtuales Contenidos Secuencia Didáctica Actividades de inicio Fecha de Duración Materiales Evaluación Comunidades virtuales centradas en personas • Introducción a las redes sociales (tipos, características y ventajas) • Administración de comunidades virtuales • Identidad virtual • Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Podcasting) Comunicadores visuales (Youtubers). El docente comenta a los estudiantes el nombre del submódulo y en general los temas a revisar durante las 6 semanas correspondientes. Presenta la problematización a resolver al final del submódulo y los productos a generar además de la interdisciplinariedad. Docente establece reglamento y sanciones en su incumplimiento. El estudiante realiza anotaciones en su cuaderno para tenerlo presente al finalizar el submódulo. Establecer acuerdos para una convivencia sana y pacifica mediante la redacción de su propia carta compromiso del segundo parcial. 20 de Febrero del 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Examen Diagnóstico que se evaluara para medir el nivel de conocimientos sobre los temas. Telaraña semántica
  • 3. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 3 Evaluación diagnóstica. El docente aplica a los estudiantes una Evaluación Diagnóstica de tipo cuestionario para conocer qué tanto saben sobre comunidades virtuales. El estudiante presenta la Evaluación Diagnóstica sobre términos a usar en este submódulo. Activación de conocimientos previos. El docente aplica la estrategia de telaraña semántica para activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre comunidades virtuales. Los estudiantes participan en la actividad aportando sus ideas y términos del submódulo para apoyar en el diseño de la telaraña. Actividades de desarrollo Fecha de Duración Materiales Evaluación Docente da una introducción sobre las comunidades virtuales (definición, características, tipos, ventajas). Los estudiantes en forma individual localizan ejemplos de distintos tipos de comunidades virtuales para completar la tabla proporcionada por el docente. Alumnos identificar las ventajas y desventajas de las redes sociales para determinar su alcance y utilidad. 20 y 22 de Febrero de 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Tabla e Investigación El docente presenta los ¿qué es? Y funciones de un comunity manager con ayuda de una presentación en PowerPoint. Los estudiantes en equipos investigan las características y habilidades que debe tener un buen community manager y elaboran un mapa conceptual. Alumnos en equipos investigan cuales son las herramientas básicas ya sean internas o externas de la misma plataforma para que un community manager pueda conseguir sus objetivos elaborarlo en un organizador grafico. 27 de Febrero y 1 Marzo de 2023 Mapa conceptual Organizador grafico
  • 4. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 4 El docente explica lo ¿qué es una identidad virtual? Y como se construye, así como ¿quiénes son? son los influencers. Alumnos realizan una presentación en prezzi o power point de que es el phising, como se hace y medidas a tomar para evitarlo. En equipos de trabajo realicen una investigación de perfiles conocidos y elige a uno de ellos para presentar su información en una infografía que deberás exponer en el grupo. 6 y 8 de Marzo de 2023 Presentación Infografía Docente muestra mediante una presentación que es un Podcast y tipos de Podcast, ¿Qué necesitas para crear un podcast? Realiza una investigación del tema RSS y elabora un cuadro de doble entrada, donde deberás anotar los conceptos, funciones, ventajas, desventajas, tipo, ejemplos, programas, lectores de RRS online. Equipos colaborativos de 5 integrantes, realizan el guion para realizar un podcast de audio para dar a conocer un tema relevante de su elección. Con ayuda de una aplicación alumnos graban el guion del podcast planificado en clases anteriores y envían el link al docente. 13,15 y 22 de Marzo de 2023 Guion Practica Podcast Actividades de cierre Fecha de Duración Materiales Evaluación Realizar evaluación formativa al término de cada tema para corroborar lo aprendido de las sesiones de la unidad de aprendizaje curricular. Registrar evaluación sumativa, para desempeño y trabajos prácticos. Realizar examen escrito para evaluar conocimientos. 27 y 29 Marzo de 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Evaluación Sumativa Examen Fuentes de consulta Abiztar (2020). ¿Qué es el aprendizaje ubicuo? Recuperado de https://www.abiztar.com.mx/articulos/que-es-u-learning-aprendizaje ubicuo.html aula clic. (2021). Curso de aulaClic. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm
  • 5. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 5 AVANZO (2017). ¿Qué es el e-learning? Recuperado de https://www.avanzo.com/que-es-elelearning/ Calva, C. (2020). Tipos E-learning. Recuperado de https://padlet.com/loxito2003/wk2m24qxatyj CEUTCVirtual. (2021). Fundamentos del e-Learning. https://ceutc.edu.mx/documentos_publicos/Fundamentos%20del%20e-Learning.PDF Ganduxe, M. (2018). ¿Qué es el e_learning? Recuperado de https://elearningactual.com/e-learningsignificado/ MCCORMACK, C. y JONES, D. (1998). Building a web-based education system. Wiley Computer Publishing, New York. mastermania.com(2018). Los tres tipos de formación 4.0 Electronic, Mobile o Blended Learning. Recuperado de https://www.mastermania.com/noticias_masters/los-tres-tipos-deformacion-40-electronic-mobile-o-blended-learning-org-5387.html Nombre completo Puesto o cargo que desempeña Firma ELABORÓ ING. CRISTIAN AGUILAR JERONIMO Docente REVISÓ Subdirector Académico AUTORIZÓ ING.PEDRO VELÁZQUEZ CONTRERAS Director del plantel FECHA DE REVISIÓN 13 de Enero del 2023
  • 6. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 6 Plantel: 40 Ixtlahuaca Nombre del profesor: Ing. Cristian Aguilar Jeronimo Nombre de la asignatura: Tecnologías de la Información y Comunicación Semestre: 4° Periodo: 2023-A Competencias genéricas: CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficos. CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencias disciplinares básicas: CPBTIC3.- Plantea el uso, creación y administración de plataformas electrónicas de consulta, comunicación y distribución de contenidos multimedia, proponiendo comunidades virtuales que le permita comunicarse, favoreciendo su auto aprendizaje en un ambiente innovador en sus diferentes contextos. Propósito del bloque: Integra comunidades virtuales con la intención de generar interacción del estudiante, utilizando software social y educativo favoreciendo un ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.
  • 7. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 7 Bloque: II Aprendizajes esperados: Define diferentes tipos de redes y comunidades virtuales, tanto personales, laborales y escolares, para el intercambio de información y archivos multimedia en el ámbito laboral y profesional de manera ética y responsable. Nombre del Bloque: Comunidades Virtuales Contenidos Secuencia Didáctica Actividades de inicio Fecha de Duración Materiales Evaluación Comunidades virtuales de profesionales y de negocios. • Trabajadores autónomos y de negocios (FreeLancer/Outsoutcing) • E-commerce • Comunidades virtuales educativas. • E-Learnig • Fundamentos • Tipos • Plataformas Diseño de contenidos y herramientas colaborativas. El docente comenta a los estudiantes el nombre del submódulo y en general los temas a revisar durante las últimas 7 semanas del segundo parcial correspondientes. Presenta la problematización a resolver al final del submódulo y los productos a generar además de la interdisciplinariedad. Docente establece reglamento y sanciones en su incumplimiento. El estudiante realiza anotaciones en su cuaderno para tenerlo presente al finalizar el submódulo. Establecer acuerdos para una convivencia sana y pacifica mediante la redacción de su propia carta compromiso del segundo parcial. 17 y 19 de Abril del 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Examen Diagnóstico que se evaluara para medir el nivel de conocimientos sobre los temas. Telaraña semántica
  • 8. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 8 Evaluación diagnóstica. El docente aplica a los estudiantes una Evaluación Diagnóstica de tipo cuestionario para conocer qué tanto saben sobre comunidades virtuales profesionales. El estudiante presenta la Evaluación Diagnóstica sobre términos a usar en este submódulo. Activación de conocimientos previos. El docente aplica la estrategia de telaraña semántica para activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre comunidades virtuales profesionales. Los estudiantes participan en la actividad aportando sus ideas y términos del submódulo para apoyar en el diseño de la telaraña. Actividades de desarrollo Fecha de Duración Materiales Evaluación Explicar el tema Comunidades virtuales de profesionales y de negocios haciendo uso de presentación. Alumnos realizan una infografía de manera digital o ilustraría en papel bond de ejemplos de plataformas de comunidades virtuales de profesionales y de negocios. 24 y 26 de Abril de 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo Infografía
  • 9. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 9 Docente presenta el tema Trabajadores autónomos (FreeLancer/Outsourcing) sus diferencias y ventajas y desventajas dentro del campo laboral actualmente. Alumnos de manera individual elaboran un cartel de promoción de servicios en el que se promuevan como freelancer. 3 y 8 de Mayo 2023 lápiz Celular, Computadora Cartel El docente explica lo ¿qué es un comercio electronico?las ventajas y el uso de las redes sociales como comercio electronico. Alumnos en equipos realizan una práctica en su teléfono móvil creando un vendedor en Telegram. 10,17 y 22 Mayo de 2023 Practica vendedor Enumerar las comunidades virtuales educativas proporcionando al alumno documentos electrónicos y videos que funcionen como recurso de ayuda en la comprensión del tema. Investigar 5 universidades que ofrezcan educación a distancia a través de sus plataformas virtuales y explorar sus plataformas. 24 y 29 de Mayo de 2023 Investigación Actividades de cierre Fecha de Duración Materiales Evaluación Realizar evaluación formativa al término de cada tema para corroborar lo aprendido de las sesiones de la unidad de aprendizaje curricular. Registrar evaluación sumativa, para desempeño y trabajos prácticos. Realizar examen escrito para evaluar conocimientos. 31 Mayo y 5 y 7 de Junio 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Evaluación Sumativa Examen
  • 10. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 10 Fuentes de consulta Abiztar (2020). ¿Qué es el aprendizaje ubicuo? Recuperado de https://www.abiztar.com.mx/articulos/que-es-u-learning-aprendizaje ubicuo.html aula clic. (2021). Curso de aulaClic. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm AVANZO (2017). ¿Qué es el e-learning? Recuperado de https://www.avanzo.com/que-es-elelearning/ Calva, C. (2020). Tipos E-learning. Recuperado de https://padlet.com/loxito2003/wk2m24qxatyj CEUTCVirtual. (2021). Fundamentos del e-Learning. https://ceutc.edu.mx/documentos_publicos/Fundamentos%20del%20e-Learning.PDF Ganduxe, M. (2018). ¿Qué es el e_learning? Recuperado de https://elearningactual.com/e-learningsignificado/ MCCORMACK, C. y JONES, D. (1998). Building a web-based education system. Wiley Computer Publishing, New York. mastermania.com(2018). Los tres tipos de formación 4.0 Electronic, Mobile o Blended Learning. Recuperado de https://www.mastermania.com/noticias_masters/los-tres-tipos-deformacion-40-electronic-mobile-o-blended-learning-org-5387.html Nombre completo Puesto o cargo que desempeña Firma ELABORÓ ING. CRISTIAN AGUILAR JERONIMO Docente REVISÓ Subdirector Académico AUTORIZÓ ING.PEDRO VELÁZQUEZ CONTRERAS Director del plantel FECHA DE REVISIÓN 13 de Enero del 2023