SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estructuras Básicas
Conceptos Básicos de Programación
Andrea Clavijo
Isabella Reina
Juliana Saavedra
Nikole Salamanca
Docente:
Guillermo Mondragon
I.E Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de cali
2
2023
Tabla de contenido
1.Desarrollo de la actividad grupal (Preguntas resueltas eje temático 3)....................................
Pag 3
2.Mapa conceptual (Integrando eje temático 3)……………………Pag 4
3.Conclusiones…………………………………………………………………..Pag 4
4.Referencias…………………………………………………………………..Pag 5
5. Capturas de pantalla………………………………………………………Pag 5
6. Links de blogs…………………………………………………………….Pag 6
3
1.Desarrollo de la actividad grupal:
-Conceptos básicos de programación:
-Constantes:
Una constante es un valor que no puede ser alterado/modificado durante la ejecución de un
programa, únicamente puede ser leído. Una constante corresponde a una longitud fija de un
área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores
fijos.
-Variables:
En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y
un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad
de información conocida o desconocida, es decir un valor.
-Acumuladores:
El acumulador es un registro en el que son almacenados temporalmente los resultados
aritméticos y lógicos intermedios que serán tratados por el circuito operacional de la unidad
aritmético-lógica (ALU). El conjunto de pilas o acumuladores se denomina batería.
-Contadores:
Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o ejecución de un
programa, va aumentando su valor progresivamente. Generalmente un contador va
incrementando su valor en 1, pero puede ser un contador de 2 en 2, o de n en n.
-Identificadores:
Los "identificadores" o "símbolos" son los nombres que se proporcionan para variables,
tipos, funciones y etiquetas del programa. Los nombres de identificadores deben diferir en
ortografía y mayúsculas y minúsculas de cualquier palabra clave.
Un identificador es una secuencia de caracteres que se usa para denotar: el nombre de un
objeto o variable, un nombre de clase, estructura o unión, un nombre de tipo enumerado.
-Fundamentos de programación Pseint:
La PSeint posibilita el empleo de elementos visuales los cuales permiten la construcción de
un diagrama de flujo (o el pseudocódigo) para representar el problema en cuestión, además
del análisis detallado del mismo.
Usando PSeint trata sobre el análisis y diseño de algoritmos, es decir, que se centra en la
lógica de la programación más que en la codificación utilizando algún lenguaje de
4
programación específico como C, C++, Java, C#, PHP, VB, pascal, python, javaScript,
Matlab.
2. Mapa conceptual:
3. Conclusiones:
-En conclusión el Pseint es un programa de programación, las constantes, variables,
acumuladores, contadores e identificadores son elementos fundamentales para almacenar y
manipular datos dentro de un programa.
-En conclusión estos elementos son esenciales para la programación, permitiendo
almacenar y manipular datos, realizar operaciones y ejecutar lógica entre un programa de
correcto uso y comprensión. Son fundamentales para desarrollar programas eficientes y
funcionales.
-En conclusión los fundamentos del Pseint incluyen las estructuras básicas de control, las
variables y tipos de datos, las operaciones, las extensiones, así como la lógica de
5
programación. Comprender y aplicar estos fundamentos son esenciales para el desarrollo
académico, programas eficientes y funcionales en Pseint.
4. Referencias:
-https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-
residuos/flujos/pilas-y-
acumuladores.html#:~:text=Las%20pilas%20y%20los%20acumuladores%20son%20dispositivos%20
que%20permiten%20la,o%20acumuladores%20se%20denomina%20bater%C3%ADa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3B3n)
-https://www.digitaliapublishing.com/a/45537/fundamentos-de-programacion-usando-
pseint#:~:text=El%20libro%20de%20Fundamentos%20de,%2C%20python%2C%20javaScript%2C%
20Matlab
-http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
29552019000100147#:~:text=La%20PSeInt%20posibilita%20el%20empleo,del%20an%C3%A1lisis
%20detallado%20del%20mismo.
-https://es.m.wikipedia.org/wiki/Contador_p%C3%BAblico
-https://learn.microsoft.com/es-es/cpp/c-language/c-identifiers?view=msvc-170
5. Capturas de Pantalla:
6. Links de Blogs:
6
Nikole Salamanca: https://tecnologiablogcool.blogspot.com/?m=1
Juliana Saavedra: https://progectostecnologia.blogspot.com/
Isabella Reina: https://tecnopreparacion.blogspot.com/?m=1
Andrea Clavijo: https://andreavlavijo03.blogspot.com/?m=1

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología P2.pdf

Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
MARK4525
 
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
jhatsme
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).docxEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).docx
Shadow966662
 
Progra
PrograProgra
Progra
Itzel Rios
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
emersonpino
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
camilogranada8
 
Tecnología -7.pdf
Tecnología -7.pdfTecnología -7.pdf
Tecnología -7.pdf
Mariajose579999
 
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHSIntroduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
johnny herrera
 
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
ALEXANDRADELGADOORTE
 
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
JuanJosMartinez13
 
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
LAURAVALENTINAMARIN2
 
TRABAJO NTIC´S
TRABAJO NTIC´STRABAJO NTIC´S
TRABAJO NTIC´S
Luly Solis Freire
 
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicasPeriodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
jhonatanzambrano6
 
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicasPeriodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
katerinvictoria
 
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de AlgoritmosDiseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
Jorge Hernán Soto Osorio
 
Programacionvb
ProgramacionvbProgramacionvb
Programacionvb
Victor Zapata
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
armando_franco
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
Douglas Roca Marin
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maritere Cruz
 
Boccardo ruiz2018.usoder studioparaestadsticaunivariadaencienciassociales19julio
Boccardo ruiz2018.usoder studioparaestadsticaunivariadaencienciassociales19julioBoccardo ruiz2018.usoder studioparaestadsticaunivariadaencienciassociales19julio
Boccardo ruiz2018.usoder studioparaestadsticaunivariadaencienciassociales19julio
Cristian Caiza
 

Similar a Tecnología P2.pdf (20)

Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
 
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
Naturaleza y evolucion_de_la_tecnologia_(tecnologia)
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).docxEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).docx
 
Progra
PrograProgra
Progra
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Tecnología -7.pdf
Tecnología -7.pdfTecnología -7.pdf
Tecnología -7.pdf
 
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHSIntroduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
Introduccion a la Programacion Visual Basic subido JHS
 
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
 
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
 
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
Informe de tecnologia Conceptos Basicos De Programacion Juan Martinez, Alexan...
 
TRABAJO NTIC´S
TRABAJO NTIC´STRABAJO NTIC´S
TRABAJO NTIC´S
 
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicasPeriodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
 
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicasPeriodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
 
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de AlgoritmosDiseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
 
Programacionvb
ProgramacionvbProgramacionvb
Programacionvb
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
 
Disenoestructuradoalgoritmos
DisenoestructuradoalgoritmosDisenoestructuradoalgoritmos
Disenoestructuradoalgoritmos
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Boccardo ruiz2018.usoder studioparaestadsticaunivariadaencienciassociales19julio
Boccardo ruiz2018.usoder studioparaestadsticaunivariadaencienciassociales19julioBoccardo ruiz2018.usoder studioparaestadsticaunivariadaencienciassociales19julio
Boccardo ruiz2018.usoder studioparaestadsticaunivariadaencienciassociales19julio
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tecnología P2.pdf

  • 1. 1 Estructuras Básicas Conceptos Básicos de Programación Andrea Clavijo Isabella Reina Juliana Saavedra Nikole Salamanca Docente: Guillermo Mondragon I.E Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de cali
  • 2. 2 2023 Tabla de contenido 1.Desarrollo de la actividad grupal (Preguntas resueltas eje temático 3).................................... Pag 3 2.Mapa conceptual (Integrando eje temático 3)……………………Pag 4 3.Conclusiones…………………………………………………………………..Pag 4 4.Referencias…………………………………………………………………..Pag 5 5. Capturas de pantalla………………………………………………………Pag 5 6. Links de blogs…………………………………………………………….Pag 6
  • 3. 3 1.Desarrollo de la actividad grupal: -Conceptos básicos de programación: -Constantes: Una constante es un valor que no puede ser alterado/modificado durante la ejecución de un programa, únicamente puede ser leído. Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. -Variables: En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. -Acumuladores: El acumulador es un registro en el que son almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica (ALU). El conjunto de pilas o acumuladores se denomina batería. -Contadores: Un contador es una variable de tipo entero que durante el proceso o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente. Generalmente un contador va incrementando su valor en 1, pero puede ser un contador de 2 en 2, o de n en n. -Identificadores: Los "identificadores" o "símbolos" son los nombres que se proporcionan para variables, tipos, funciones y etiquetas del programa. Los nombres de identificadores deben diferir en ortografía y mayúsculas y minúsculas de cualquier palabra clave. Un identificador es una secuencia de caracteres que se usa para denotar: el nombre de un objeto o variable, un nombre de clase, estructura o unión, un nombre de tipo enumerado. -Fundamentos de programación Pseint: La PSeint posibilita el empleo de elementos visuales los cuales permiten la construcción de un diagrama de flujo (o el pseudocódigo) para representar el problema en cuestión, además del análisis detallado del mismo. Usando PSeint trata sobre el análisis y diseño de algoritmos, es decir, que se centra en la lógica de la programación más que en la codificación utilizando algún lenguaje de
  • 4. 4 programación específico como C, C++, Java, C#, PHP, VB, pascal, python, javaScript, Matlab. 2. Mapa conceptual: 3. Conclusiones: -En conclusión el Pseint es un programa de programación, las constantes, variables, acumuladores, contadores e identificadores son elementos fundamentales para almacenar y manipular datos dentro de un programa. -En conclusión estos elementos son esenciales para la programación, permitiendo almacenar y manipular datos, realizar operaciones y ejecutar lógica entre un programa de correcto uso y comprensión. Son fundamentales para desarrollar programas eficientes y funcionales. -En conclusión los fundamentos del Pseint incluyen las estructuras básicas de control, las variables y tipos de datos, las operaciones, las extensiones, así como la lógica de
  • 5. 5 programación. Comprender y aplicar estos fundamentos son esenciales para el desarrollo académico, programas eficientes y funcionales en Pseint. 4. Referencias: -https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion- residuos/flujos/pilas-y- acumuladores.html#:~:text=Las%20pilas%20y%20los%20acumuladores%20son%20dispositivos%20 que%20permiten%20la,o%20acumuladores%20se%20denomina%20bater%C3%ADa. https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_(programaci%C3B3n) -https://www.digitaliapublishing.com/a/45537/fundamentos-de-programacion-usando- pseint#:~:text=El%20libro%20de%20Fundamentos%20de,%2C%20python%2C%20javaScript%2C% 20Matlab -http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 29552019000100147#:~:text=La%20PSeInt%20posibilita%20el%20empleo,del%20an%C3%A1lisis %20detallado%20del%20mismo. -https://es.m.wikipedia.org/wiki/Contador_p%C3%BAblico -https://learn.microsoft.com/es-es/cpp/c-language/c-identifiers?view=msvc-170 5. Capturas de Pantalla: 6. Links de Blogs:
  • 6. 6 Nikole Salamanca: https://tecnologiablogcool.blogspot.com/?m=1 Juliana Saavedra: https://progectostecnologia.blogspot.com/ Isabella Reina: https://tecnopreparacion.blogspot.com/?m=1 Andrea Clavijo: https://andreavlavijo03.blogspot.com/?m=1