SlideShare una empresa de Scribd logo
   El ocio electrónico: los video juegos han ido poco a
    poco formando parte de la vida de un adolescente
    promedio, algunos padres de familia creen que esto se
    les ha convertido un problema ya que el 65% de los
    estudiantes menores de 15 años utilizan videojuegos por
    lo menos 4 veces a la semana, pero la realidad es que
    los video juegos estimulan las habilidades psicomotoras,
    mejoran la habilidad mental, y despiertan el justo por el
    aprendizaje ya que atreves de estos pueden aprender
    idiomas entre otras cosas.
   El poder de las “maquinitas”: en una taberna de
    california un 29 de noviembre de 1972 los asistentes a
    esta vieron como instalaban un llamativo engendro
    electrónico nunca imaginaron que esto marcaria un
    antes y un después en la industria del entretenimiento.
    Anualmente la industria del videojuego factura 25,000
    millones de dólares solo en programas de informática.
    La revolución tecnología es la consecuencia de una
    serie de sucesos como la primera revolución industrial
    (maquina de vapor) entre otras; esto nos ha permitido
    evolucionar rápidamente y esto también ha permitido
    que tengamos un gran avance económico.
   La revolución tecnológica: en la actualidad todos
    nos relacionamos de alguna u otra manera con la
    tecnología con nuestro celular nuestro computador entre
    otros, esto ha llevado a que las empresas también se
    quieran actualizar e implementar tecnología en ellas y
    esto genera mas economía para el mundo porque tienen
    una línea de producción mucho mas eficiente si se tiene
    bien programada esta tecnología.
   Revolución industrial: se puede ubicar en tres grandes
    épocas: primera revolución industrial: se da en 1786 con
    la maquina de vapor. Segunda revolución industrial: se
    inicia a partir de los años 80 se caracterizo por el
    desarrollo de la electricidad y su aplicación al medio.
    Tercera revolución industrial: se da a partir de 1920 se
    desarrolla la biología, la informática, la aviación y la
    astronáutica.
   Primera revolución industrial: el ingeniero británico
    james watt fue el creador de la maquina de vapor con esto
    permitió el transporte en Inglaterra. Paralelamente con el
    invento del telar mecánico la industria textil se desarrolla.
    Otros inventos realizados en esta época fueron la
    calefacción a gas, el acueducto, la maquina de coser,
    entre otros.
   Segunda revolución industrial: se caracteriza por
    el desarrollo de la electricidad y su aplicación a la
    industria, al transporte y a la vida domestica; igualmente
    el descubrimiento del motor dio paso a la tecnología que
    concluyo con el invento del automóvil, y esto a su vez
    contribuyo al desarrollo de la industria del petróleo. En
    la vida domestica se empezaron a incluir
    electrodomésticos como el teléfono y también se
    empezó a ver el alumbrado eléctrico; esto dio paso a lo
    que hoy conocemos como sociedad de consumo.
   Tercera revolución industrial: en esta época la
    aviación y la astronáutica recibieron un gran impulso,
    también se comenzó a trabajar en el empleo de la
    energía atómica, la electrónica y la cibernética.
    Aparecieron los antibióticos. Se desarrollo el medio de
    la comunicación y los medio de transporte.
   La revolución informática: a partir de 1950 se
    puede ubicar el influjo de la informática, su característica
    mas importantes son: recursos clave, el conocimiento,
    economía dominante; los servicios, tecnologías
    sobresalientes, la informática; la telemática y la robótica.
    La tecnología nos permite hacernos la vida mas fácil ya
    que en los computadores podemos tener gran cantidad
    de información a la mano.
   La informática: ciencia y técnica de computación
    electrónica procesa gran volumen de información en
    poco tiempo.
   La telemática: combinación de base de datos del
    computador con sistemas de comunicación.
   La robótica: es el desarrollo de maquinas que son
    mecanismos programados a través de un computador a
    partir de este le indicas las tareas que debe realizar.
   Tecnología y política: la dependencia que los países
    latinoamericanos     tienen    frente   a   los países
    industrializados no se debe solo a la economía sino
    también al desarrollo tecnológico.
   La dependencia tecnología: es el resultado de un
    proceso histórico que se identifica en tres etapas: la
    dependencia colonial, la dependencia semicolonial y la
    dependencia neocolonial.
   La dependencia colonial: se da entre el siglo XVI y el
    siglo XIX se caracteriza por la dominación política y
    económica de España y Portugal a sus colonias en
    américa. Mientras que en Europa y Estados unidos se
    desarrollaban las primeras revoluciones industriales
    Latinoamérica vivía un rezago medieval. Por esto no
    hubo intercambio ni desarrollo tecnológico.
   La dependencia semicolonial: se da entre el siglo XIX y
    principios del siglo XX en esta época hubo poco desarrollo
    tecnológico debido a los países se dedicaron a crear sus
    gobiernos después de sus indecencias. Las grandes
    industrias empezaron a crear sus empresas en nuestro
    suelo sin ninguna restricción del gobierno.
   La dependencia neocolonial: se ubica entre 1930 y la
    actualidad la característica mas notoria es que los países
    del tercer mundo se dedican a exportar productos
    agrícolas a cambio de tecnología esto conlleva a que
    nuestra tecnología no sea competente y tengamos que
    pagar altos precios por la tecnología de los países
    industrializados.
   Retos que plantea la revolución tecnológica
    informatizada: cada vez mas nuestra dependencia
    tecnológica aumenta porque los países desarrollados
    producen un 95% de nuevas tecnologías mientras los
    países subdesarrollados producen tan solo el 5%. Por
    otro lado la tecnología se vuelve mas costosa porque
    los precios los pone al empresa que la produce y no el
    gobierno, adicionalmente por la sociedad consumista la
    tecnología se vuelve obsoleta al poco tiempo por esto
    los países tienen que implementar una línea de acción
    así: fortalecer la capacidad de investigación científica y
    de generación de conocimiento, incrementar la
    capacidad del sector productivo, formar científicos y
    tecnólogos en diversas áreas de ciencia, enseñar y
    popularizar la ciencia y por ultimo internacionalizar la
    ciencia y la tecnología.
   ¿Cómo desarrollar la ciencia y la tecnología?
Ya que estamos en un mundo altamente competitivo y
desarrollado este también exigen que las personas se
muevan a este ritmo acelerado para esto se crearon
estrategias para lograr el desarrollo de la ciencia y la
tecnología.
 Desarrollar y fortalecer la capacidad nacional en ciencia
  y tecnología: se impulsara la formación de recursos
  humanos altamente competitivos en el sector de la
  ciencia y la tecnología.
 Desarrollar redes de innovación que vinculen el sector
  productivo con centros tecnológicos: universidades y
  diversas instituciones que generen y difundan el
  conocimiento.
 Generar y aplicar conocimiento científico y tecnológico
  para asegurar un desarrollo sostenible: conocimiento,
  preservación, uso racional de la biodiversidad y de los
  recursos no renovables.
 Integrar la ciencia y la tecnología a la sociedad y a la
  cultura: programa de enseñanza, divulgación y
  popularización de la misma.
 Incrementar el apoyo financiero: a la investigación
  poniendo énfasis en la creación y consolidación de
  centros y grupos de investigación que lleven a un
  desarrollo tecnológico competitivo.
De esta manera se puede lograr que los países
subdesarrollados puedan competir a la par en cuanto a
tecnología con los países desarrollados. Y si tenemos
buena tecnología nuestra economía mejorara fácilmente.
Desarrollo paginas 96 y 97
del texto guía economía y
  política II - Santillana
   ¿De qué hablan los textos? ¿Narran los
    mismos hechos?
Los dos textos nos hablan de la poca inversión que tiene
Colombia en el desarrollo de la ciencia y los pocos
científicos que en este país se presentan por numero de
habitantes a comparación de estado unidos y Japón.
Esto nos permite percibir porque esos países son
desarrollados y Colombia es un país subdesarrollado.
Los dos textos no narran los mismos hechos pero si
tratan el mismo tema el primer texto nos trata de las
inversiones que se hacen en el sector científico, de los
científicos en Colombia entre otras cosas y el segundo
texto trata de la limitaciones que tiene Colombia en este
sector por la poca inversión a estos proyectos.
¿Qué habla de la ciencia y          ¿Qué problemas
  documento
                          tecnología?                     identifica?


    ¡crudas        Habla de la poca inversión que    El principal problema que
  realidades!      le da Colombia a estos            identifico es la poca
                   sectores,    de     los   pocos   inversión que se le da a un
                                                     sector tan importante como
                   científicos que en Colombia
                                                     lo es este porque gracias a
                   existen, investigaciones que se   este sector podemos llegar
                   realizan en Colombia.             a tener una muy buena
                                                     economía.



    Factores       Habla principalmente de las       Aparte de que en Colombia
 limitantes del    limitantes que tienen estos       no se le asignan suficiente
desarrollo de la   sectores en Colombia debido a     recursos al tema de la
   ciencia y la    diversos factores como la poca    investigación, las entidades
                   investigación, poca inversión,    educativas          tampoco
 tecnología en                                       facilitan el proceso de la
                   entre otras.
    Colombia                                         investigacion.
   “Colombia no esta desarrollada científicamente
    y tecnológicamente, porque…”
Porque no invierte en estos sectores tan importantes como
lo son la ciencia y la tecnología, no da pie a que se abran
investigaciones científicas, yo creo que si Colombia
invirtiera mas en estos sectores seriamos un país
desarrollado y con una economía bastante fuerte porque
manejaríamos varios sectores como son la agricultura, la
tecnología y la ciencia; pero Colombia se volvió un país
dependiente y no invierte los recursos necesarios para que
podamos ser un país desarrollado y altamente competente
como lo deberíamos de ser por los grandes recursos que
tenemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sobre el impacto de la tecnologia
Diapositivas sobre el impacto  de la tecnologiaDiapositivas sobre el impacto  de la tecnologia
Diapositivas sobre el impacto de la tecnologia
gloria3010
 
La evolució de la tecnologia
La evolució de la tecnologiaLa evolució de la tecnologia
La evolució de la tecnologia
judith san miguel
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
Eli0901
 
Hemeroteca g2 (1)
Hemeroteca g2 (1)Hemeroteca g2 (1)
Hemeroteca g2 (1)
milebote
 
Ventajas y Desventajas de la tecnología en la educación
Ventajas y Desventajas de la tecnología en la educación Ventajas y Desventajas de la tecnología en la educación
Ventajas y Desventajas de la tecnología en la educación
DaisyMuoz3
 
La tecnologia y las clases de tics
La tecnologia y las clases de ticsLa tecnologia y las clases de tics
La tecnologia y las clases de tics
Sergio Tapias
 
1.3 ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica
1.3 ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica1.3 ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica
1.3 ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológicaciberescuela10benavidecalderon
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
Tikito Pablop
 
Actividad tv educativa
Actividad  tv educativaActividad  tv educativa
Actividad tv educativa
Ciro Afrocolombiano
 
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la SociedadImpacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Angelica Morales
 
Sistemas técnicos de la Informática
Sistemas técnicos de la InformáticaSistemas técnicos de la Informática
Sistemas técnicos de la Informática
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Anie Gomez
 
Clasificación de la tecnología
Clasificación de la tecnologíaClasificación de la tecnología
Clasificación de la tecnologíaMaria Garcia
 
Cambio tecnico
Cambio tecnicoCambio tecnico
Cambio tecnico
Edgar Bonilla Triano
 
Guiatecnologia6
Guiatecnologia6Guiatecnologia6
Guiatecnologia6
ivan galvan
 
La tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoLa tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoNicoLl Carrasquilla
 
Taller 4: sistemas tecnológicos
Taller 4: sistemas tecnológicos Taller 4: sistemas tecnológicos
Taller 4: sistemas tecnológicos Carito Rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

Diapositivas sobre el impacto de la tecnologia
Diapositivas sobre el impacto  de la tecnologiaDiapositivas sobre el impacto  de la tecnologia
Diapositivas sobre el impacto de la tecnologia
 
La evolució de la tecnologia
La evolució de la tecnologiaLa evolució de la tecnologia
La evolució de la tecnologia
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
 
Hemeroteca g2 (1)
Hemeroteca g2 (1)Hemeroteca g2 (1)
Hemeroteca g2 (1)
 
Ventajas y Desventajas de la tecnología en la educación
Ventajas y Desventajas de la tecnología en la educación Ventajas y Desventajas de la tecnología en la educación
Ventajas y Desventajas de la tecnología en la educación
 
La tecnologia y las clases de tics
La tecnologia y las clases de ticsLa tecnologia y las clases de tics
La tecnologia y las clases de tics
 
1.3 ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica
1.3 ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica1.3 ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica
1.3 ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
 
Actividad tv educativa
Actividad  tv educativaActividad  tv educativa
Actividad tv educativa
 
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la SociedadImpacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
 
Sistemas técnicos de la Informática
Sistemas técnicos de la InformáticaSistemas técnicos de la Informática
Sistemas técnicos de la Informática
 
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en ColombiaEnsayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
 
Clasificación de la tecnología
Clasificación de la tecnologíaClasificación de la tecnología
Clasificación de la tecnología
 
Cambio tecnico
Cambio tecnicoCambio tecnico
Cambio tecnico
 
Guiatecnologia6
Guiatecnologia6Guiatecnologia6
Guiatecnologia6
 
La tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoLa tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempo
 
Taller 4: sistemas tecnológicos
Taller 4: sistemas tecnológicos Taller 4: sistemas tecnológicos
Taller 4: sistemas tecnológicos
 

Destacado

EL ESTADO Y EL CONTROL DE LA POBLACION
EL  ESTADO Y  EL  CONTROL  DE LA  POBLACIONEL  ESTADO Y  EL  CONTROL  DE LA  POBLACION
EL ESTADO Y EL CONTROL DE LA POBLACIONAngie Rodriguez
 
La participación ciudadana institucional
La participación ciudadana institucionalLa participación ciudadana institucional
La participación ciudadana institucional
VictorGSubira
 
Politica para contaminacion
Politica para contaminacionPolitica para contaminacion
Politica para contaminacion
Jose Luis Molina Ramirez
 
Cómo afectaría en la vida de una adolescente cumplir su sueño
Cómo afectaría en la vida de una adolescente cumplir su sueñoCómo afectaría en la vida de una adolescente cumplir su sueño
Cómo afectaría en la vida de una adolescente cumplir su sueñosofiparham9
 
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Yolismar Diaz
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
Hospital Hidalgo
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
Pablo Galich Caraballo
 
La vida de un adolescente
La vida de un adolescenteLa vida de un adolescente
La vida de un adolescente
Cristina_Josselyn21
 
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Dennys Pino
 
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Pablo Galich Caraballo
 
Los conflictos de generación ensayo
Los conflictos de generación ensayoLos conflictos de generación ensayo
Los conflictos de generación ensayo
MCMurray
 
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Adivina bob esponja
Adivina  bob esponjaAdivina  bob esponja
Adivina bob esponjapatritejag
 
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Jose Manuel Garcelan
 
LOPA Euris Gimenez
LOPA Euris GimenezLOPA Euris Gimenez
LOPA Euris Gimenez
ejgt
 
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financieroTexto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financieroRamiro Aguilar
 
Locandina 2016
Locandina 2016Locandina 2016
Locandina 2016
CospFlero
 

Destacado (20)

Tecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo ordenTecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo orden
 
EL ESTADO Y EL CONTROL DE LA POBLACION
EL  ESTADO Y  EL  CONTROL  DE LA  POBLACIONEL  ESTADO Y  EL  CONTROL  DE LA  POBLACION
EL ESTADO Y EL CONTROL DE LA POBLACION
 
La participación ciudadana institucional
La participación ciudadana institucionalLa participación ciudadana institucional
La participación ciudadana institucional
 
Politica para contaminacion
Politica para contaminacionPolitica para contaminacion
Politica para contaminacion
 
Cómo afectaría en la vida de una adolescente cumplir su sueño
Cómo afectaría en la vida de una adolescente cumplir su sueñoCómo afectaría en la vida de una adolescente cumplir su sueño
Cómo afectaría en la vida de una adolescente cumplir su sueño
 
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
Pasatiempo: Edición de Video Doméstico.
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
 
La vida de un adolescente
La vida de un adolescenteLa vida de un adolescente
La vida de un adolescente
 
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
 
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
 
Los conflictos de generación ensayo
Los conflictos de generación ensayoLos conflictos de generación ensayo
Los conflictos de generación ensayo
 
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
05/03/11 Germán Tenorio Vasconcelos otorga Cessa de Tlalixtac Casi 30 Mil Ser...
 
Informe de viabilidad
Informe de viabilidadInforme de viabilidad
Informe de viabilidad
 
Adivina bob esponja
Adivina  bob esponjaAdivina  bob esponja
Adivina bob esponja
 
Neuro PDF
Neuro PDFNeuro PDF
Neuro PDF
 
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
Internal Controls and Monitoring 28 9-2015
 
LOPA Euris Gimenez
LOPA Euris GimenezLOPA Euris Gimenez
LOPA Euris Gimenez
 
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financieroTexto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
Texto final votación proyecto código orgánico monetario y financiero
 
Locandina 2016
Locandina 2016Locandina 2016
Locandina 2016
 

Similar a Tecnología y nuevo orden

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacióndhz96
 
María alejandra calad peláez
María alejandra calad peláezMaría alejandra calad peláez
María alejandra calad peláezalejacalad
 
Recurso equipo 5
Recurso equipo 5Recurso equipo 5
Recurso equipo 5
AurimarAnthonellaAlv
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
tanantacastillojarle
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíajuanscelyg
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíajuanscelyg
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíajuanscelyg
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaItzaayaanaa
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Cinthia Inurreta
 
La tecnologia en los años 60 y 90
La tecnologia en los años 60 y 90La tecnologia en los años 60 y 90
La tecnologia en los años 60 y 90
Mairelys de Alfonso
 
La revolucion digital
La revolucion  digitalLa revolucion  digital
La revolucion digital
EduardoRodriguezPalo2
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
abraham upia
 
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxiNuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxiIlkis-Pitti
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Luisy
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]rodrigo
 
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIASDIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS963842751
 
Hacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digitalHacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 

Similar a Tecnología y nuevo orden (20)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
María alejandra calad peláez
María alejandra calad peláezMaría alejandra calad peláez
María alejandra calad peláez
 
Recurso equipo 5
Recurso equipo 5Recurso equipo 5
Recurso equipo 5
 
La Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion IndustrialLa Tercera Revolucion Industrial
La Tercera Revolucion Industrial
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
La tecnologia en los años 60 y 90
La tecnologia en los años 60 y 90La tecnologia en los años 60 y 90
La tecnologia en los años 60 y 90
 
La revolucion digital
La revolucion  digitalLa revolucion  digital
La revolucion digital
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxiNuevas tecnologías económicas del siglo xxi
Nuevas tecnologías económicas del siglo xxi
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003
 
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
Diapositivas De La Historia Y Al Tecnologia[1]
 
Introduccion diplomado tic
Introduccion diplomado ticIntroduccion diplomado tic
Introduccion diplomado tic
 
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIASDIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
DIAPOSITIVAS DE LA HISTORIA DE LAS TECNOLOGIAS
 
Hacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digitalHacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digital
 
Mercado mundial globalizado
Mercado mundial globalizadoMercado mundial globalizado
Mercado mundial globalizado
 

Más de jen1495

emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimientojen1495
 
Actividad 7 cpe
Actividad 7 cpeActividad 7 cpe
Actividad 7 cpejen1495
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
jen1495
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personalOrdenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personaljen1495
 
régimen y sistema de gobierno en Colombia
régimen y sistema de gobierno en Colombiarégimen y sistema de gobierno en Colombia
régimen y sistema de gobierno en Colombiajen1495
 
Fabula remo
Fabula remoFabula remo
Fabula remojen1495
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
jen1495
 
Camaras ip
Camaras ipCamaras ip
Camaras ip
jen1495
 
Cómo actua un líder
Cómo actua un líderCómo actua un líder
Cómo actua un líder
jen1495
 
Emprendiemiento
EmprendiemientoEmprendiemiento
Emprendiemiento
jen1495
 
Camaras ip
Camaras ipCamaras ip
Camaras ipjen1495
 
Los lideres
Los lideresLos lideres
Los lideresjen1495
 

Más de jen1495 (13)

emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
Actividad 7 cpe
Actividad 7 cpeActividad 7 cpe
Actividad 7 cpe
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Jen
JenJen
Jen
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personalOrdenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
 
régimen y sistema de gobierno en Colombia
régimen y sistema de gobierno en Colombiarégimen y sistema de gobierno en Colombia
régimen y sistema de gobierno en Colombia
 
Fabula remo
Fabula remoFabula remo
Fabula remo
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Camaras ip
Camaras ipCamaras ip
Camaras ip
 
Cómo actua un líder
Cómo actua un líderCómo actua un líder
Cómo actua un líder
 
Emprendiemiento
EmprendiemientoEmprendiemiento
Emprendiemiento
 
Camaras ip
Camaras ipCamaras ip
Camaras ip
 
Los lideres
Los lideresLos lideres
Los lideres
 

Tecnología y nuevo orden

  • 1.
  • 2. El ocio electrónico: los video juegos han ido poco a poco formando parte de la vida de un adolescente promedio, algunos padres de familia creen que esto se les ha convertido un problema ya que el 65% de los estudiantes menores de 15 años utilizan videojuegos por lo menos 4 veces a la semana, pero la realidad es que los video juegos estimulan las habilidades psicomotoras, mejoran la habilidad mental, y despiertan el justo por el aprendizaje ya que atreves de estos pueden aprender idiomas entre otras cosas.
  • 3. El poder de las “maquinitas”: en una taberna de california un 29 de noviembre de 1972 los asistentes a esta vieron como instalaban un llamativo engendro electrónico nunca imaginaron que esto marcaria un antes y un después en la industria del entretenimiento. Anualmente la industria del videojuego factura 25,000 millones de dólares solo en programas de informática. La revolución tecnología es la consecuencia de una serie de sucesos como la primera revolución industrial (maquina de vapor) entre otras; esto nos ha permitido evolucionar rápidamente y esto también ha permitido que tengamos un gran avance económico.
  • 4. La revolución tecnológica: en la actualidad todos nos relacionamos de alguna u otra manera con la tecnología con nuestro celular nuestro computador entre otros, esto ha llevado a que las empresas también se quieran actualizar e implementar tecnología en ellas y esto genera mas economía para el mundo porque tienen una línea de producción mucho mas eficiente si se tiene bien programada esta tecnología.  Revolución industrial: se puede ubicar en tres grandes épocas: primera revolución industrial: se da en 1786 con la maquina de vapor. Segunda revolución industrial: se inicia a partir de los años 80 se caracterizo por el desarrollo de la electricidad y su aplicación al medio. Tercera revolución industrial: se da a partir de 1920 se desarrolla la biología, la informática, la aviación y la astronáutica.
  • 5. Primera revolución industrial: el ingeniero británico james watt fue el creador de la maquina de vapor con esto permitió el transporte en Inglaterra. Paralelamente con el invento del telar mecánico la industria textil se desarrolla. Otros inventos realizados en esta época fueron la calefacción a gas, el acueducto, la maquina de coser, entre otros.
  • 6. Segunda revolución industrial: se caracteriza por el desarrollo de la electricidad y su aplicación a la industria, al transporte y a la vida domestica; igualmente el descubrimiento del motor dio paso a la tecnología que concluyo con el invento del automóvil, y esto a su vez contribuyo al desarrollo de la industria del petróleo. En la vida domestica se empezaron a incluir electrodomésticos como el teléfono y también se empezó a ver el alumbrado eléctrico; esto dio paso a lo que hoy conocemos como sociedad de consumo.
  • 7. Tercera revolución industrial: en esta época la aviación y la astronáutica recibieron un gran impulso, también se comenzó a trabajar en el empleo de la energía atómica, la electrónica y la cibernética. Aparecieron los antibióticos. Se desarrollo el medio de la comunicación y los medio de transporte.
  • 8. La revolución informática: a partir de 1950 se puede ubicar el influjo de la informática, su característica mas importantes son: recursos clave, el conocimiento, economía dominante; los servicios, tecnologías sobresalientes, la informática; la telemática y la robótica. La tecnología nos permite hacernos la vida mas fácil ya que en los computadores podemos tener gran cantidad de información a la mano.  La informática: ciencia y técnica de computación electrónica procesa gran volumen de información en poco tiempo.  La telemática: combinación de base de datos del computador con sistemas de comunicación.  La robótica: es el desarrollo de maquinas que son mecanismos programados a través de un computador a partir de este le indicas las tareas que debe realizar.
  • 9.
  • 10. Tecnología y política: la dependencia que los países latinoamericanos tienen frente a los países industrializados no se debe solo a la economía sino también al desarrollo tecnológico.  La dependencia tecnología: es el resultado de un proceso histórico que se identifica en tres etapas: la dependencia colonial, la dependencia semicolonial y la dependencia neocolonial.  La dependencia colonial: se da entre el siglo XVI y el siglo XIX se caracteriza por la dominación política y económica de España y Portugal a sus colonias en américa. Mientras que en Europa y Estados unidos se desarrollaban las primeras revoluciones industriales Latinoamérica vivía un rezago medieval. Por esto no hubo intercambio ni desarrollo tecnológico.
  • 11. La dependencia semicolonial: se da entre el siglo XIX y principios del siglo XX en esta época hubo poco desarrollo tecnológico debido a los países se dedicaron a crear sus gobiernos después de sus indecencias. Las grandes industrias empezaron a crear sus empresas en nuestro suelo sin ninguna restricción del gobierno.  La dependencia neocolonial: se ubica entre 1930 y la actualidad la característica mas notoria es que los países del tercer mundo se dedican a exportar productos agrícolas a cambio de tecnología esto conlleva a que nuestra tecnología no sea competente y tengamos que pagar altos precios por la tecnología de los países industrializados.
  • 12. Retos que plantea la revolución tecnológica informatizada: cada vez mas nuestra dependencia tecnológica aumenta porque los países desarrollados producen un 95% de nuevas tecnologías mientras los países subdesarrollados producen tan solo el 5%. Por otro lado la tecnología se vuelve mas costosa porque los precios los pone al empresa que la produce y no el gobierno, adicionalmente por la sociedad consumista la tecnología se vuelve obsoleta al poco tiempo por esto los países tienen que implementar una línea de acción así: fortalecer la capacidad de investigación científica y de generación de conocimiento, incrementar la capacidad del sector productivo, formar científicos y tecnólogos en diversas áreas de ciencia, enseñar y popularizar la ciencia y por ultimo internacionalizar la ciencia y la tecnología.
  • 13. ¿Cómo desarrollar la ciencia y la tecnología? Ya que estamos en un mundo altamente competitivo y desarrollado este también exigen que las personas se muevan a este ritmo acelerado para esto se crearon estrategias para lograr el desarrollo de la ciencia y la tecnología.  Desarrollar y fortalecer la capacidad nacional en ciencia y tecnología: se impulsara la formación de recursos humanos altamente competitivos en el sector de la ciencia y la tecnología.  Desarrollar redes de innovación que vinculen el sector productivo con centros tecnológicos: universidades y diversas instituciones que generen y difundan el conocimiento.
  • 14.  Generar y aplicar conocimiento científico y tecnológico para asegurar un desarrollo sostenible: conocimiento, preservación, uso racional de la biodiversidad y de los recursos no renovables.  Integrar la ciencia y la tecnología a la sociedad y a la cultura: programa de enseñanza, divulgación y popularización de la misma.  Incrementar el apoyo financiero: a la investigación poniendo énfasis en la creación y consolidación de centros y grupos de investigación que lleven a un desarrollo tecnológico competitivo. De esta manera se puede lograr que los países subdesarrollados puedan competir a la par en cuanto a tecnología con los países desarrollados. Y si tenemos buena tecnología nuestra economía mejorara fácilmente.
  • 15. Desarrollo paginas 96 y 97 del texto guía economía y política II - Santillana
  • 16. ¿De qué hablan los textos? ¿Narran los mismos hechos? Los dos textos nos hablan de la poca inversión que tiene Colombia en el desarrollo de la ciencia y los pocos científicos que en este país se presentan por numero de habitantes a comparación de estado unidos y Japón. Esto nos permite percibir porque esos países son desarrollados y Colombia es un país subdesarrollado. Los dos textos no narran los mismos hechos pero si tratan el mismo tema el primer texto nos trata de las inversiones que se hacen en el sector científico, de los científicos en Colombia entre otras cosas y el segundo texto trata de la limitaciones que tiene Colombia en este sector por la poca inversión a estos proyectos.
  • 17. ¿Qué habla de la ciencia y ¿Qué problemas documento tecnología? identifica? ¡crudas Habla de la poca inversión que El principal problema que realidades! le da Colombia a estos identifico es la poca sectores, de los pocos inversión que se le da a un sector tan importante como científicos que en Colombia lo es este porque gracias a existen, investigaciones que se este sector podemos llegar realizan en Colombia. a tener una muy buena economía. Factores Habla principalmente de las Aparte de que en Colombia limitantes del limitantes que tienen estos no se le asignan suficiente desarrollo de la sectores en Colombia debido a recursos al tema de la ciencia y la diversos factores como la poca investigación, las entidades investigación, poca inversión, educativas tampoco tecnología en facilitan el proceso de la entre otras. Colombia investigacion.
  • 18. “Colombia no esta desarrollada científicamente y tecnológicamente, porque…” Porque no invierte en estos sectores tan importantes como lo son la ciencia y la tecnología, no da pie a que se abran investigaciones científicas, yo creo que si Colombia invirtiera mas en estos sectores seriamos un país desarrollado y con una economía bastante fuerte porque manejaríamos varios sectores como son la agricultura, la tecnología y la ciencia; pero Colombia se volvió un país dependiente y no invierte los recursos necesarios para que podamos ser un país desarrollado y altamente competente como lo deberíamos de ser por los grandes recursos que tenemos.