SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Qué entendemos por participación ciudadana
institucional?
2. Cómo se ha aplicado aquí?
3. Algunos aprendizajes
De qué hablaremos?
Modelos de democracia
1. La democracia representativa
2. La democracia directa
3. La democracia deliberativa (o participativa)
• Son modelos complementarios, no excluyentes.
De qué participación hablamos?
Es el conjunto de actividades y mecanismos impulsados por los
poderes públicos que promueven y facilitan la participación de la
ciudadanía para influir en la elaboración de políticas públicas y en
la toma de decisiones políticas.
• Facilita canales para expresar y contrastar opiniones.
• Tiene una dimensión sustantiva, de contenidos, y una relacional.
• Del “yo lo hago, tú lo recibes, al “hagámoslo juntos”.
Niveles de participación
Fuente: Del Pino, Colino
La participación no se improvisa
• Antes de impulsar un mecanismo de participación debería hacerse una
reflexión a fondo sobre los “porqués” y “paraqués” y, después,
definir los “cómos”.
• No se trata de participar por participar. Se participa para algo.
• Hay que planificar la participación.
• Participar para legitimar o para transformar?
Qué puede aportar la participación?
• Mejorar las políticas públicas y la acción de gobierno incorporando
el conocimiento ciudadano.
• Construir visiones y proyectos compartidos.
• Promover la corresponsabilidad.
• Mejorar la comunicación y el conocimiento mutuo entre la
administración y la ciudadanía.
• Transmitir, promover y ejercitar valores cívicos y democráticos.
• Fomentar el sentimiento de pertenencia y de comunidad.
• Empoderar.
Algunos requisitos de la participación
• Voluntad política.
• Reglas del juego claras y conocidas por todos.
• Información: clara, adecuada y suficiente.
• Participación ordenada.
• Participación inclusiva.
• Participación deliberativa.
• Respuesta
• sobre conclusiones.
• sobre decisiones.
• Participación eficaz.
http://www.btv.cat/btvnoticies/2013/01/28/el-parc-de-la-barceloneta-es-renova-20-anys-despres/
Por qué se ha hecho participación?
• Voluntad política.
• Contexto político y económico favorable.
• Subvenciones.
• Exigencias legales.
• Think tanks y universidades: discurso, investigación, práctica y
formación.
• Red de profesionales .
Órganos de participación
Son espacios estables de asesoramiento y consulta, formados por
representantes de la ciudadanía, técnicos y políticos para debatir y
trabajar en relación a una temática/territorio determinado.
• Tipos en función del contenido:
• “generales” (consejo de ciudad…).
• territoriales (consejos de distrito, de barrio…).
• sectoriales (cultura, juventud, comisiones de
seguimiento…).
• En función de su voluntad de permanencia:
• estables, aquellos de duración indefinida.
• temporales, ligados a menudo a procesos participativos.
• Los estables suelen estar mucho más regulados que los temporales.
• Que existan no significa que funcionen.
Procesos participativos
Son una secuencia planificada de momentos participativos para
conseguir un objetivo, sobre un ámbito territorial o temático y en un
período delimitado de tiempo.
• Cerca de un 80% de ayuntamientos de la provincia han desarrollado
procesos.
• Grandes fases:
1. Planificación.
2. Información.
3. Debate.
4. Conclusiones.
5. Respuesta.
6. Seguimiento.
Otros mecanismos
• Audiencias públicas (para explicar un tema y recibir preguntas).
• Fórums y talleres participativos (sesiones de debate).
• Consultas ciudadanas (se somete un tema o pregunta a consulta
popular…).
• Encuestas, formularios y fórums online (se lanzan temas de debate
o formularios con preguntas).
• Dinamizaciones en espacio público (se organizan
actividades para movilizar a la ciudadanía sobre
un tema y recoger opiniones).
• Preplenos (reuniones previas).
Reglamentos de participación
• Son normas elaboradas por los ayuntamientos para definir las reglas,
mecanismos y procedimientos de información y participación ciudadana
de un municipio.
• Suelen incluir:
• Derechos de participación
• Órganos de participación (estructura, funcionamiento)
• Procesos participativos (requisitos metodológicos)
• Otros mecanismos
• Sistemas de información y comunicación
• Asociaciones
• Hay participación sin reglamento y reglamentos sin participación.
Puntos débiles
• Falta de voluntad política.
• Poca claridad o incumplimiento de las reglas del juego.
• Mecanismos, especialmente órganos de participación, sin objetivo y
sin contenido.
• Falta de respuesta.
• No implementación de las decisiones.
• Discontinuidad.
Puntos fuertes
• Mejora de las políticas.
• Educación democrática.
• Sentirse parte.
• Empoderamiento.
• Creación de capital social.
Algunas ideas de futuro
• Mejorar la eficacia.
• Salir a buscar.
• Evaluar
• Adaptar, no copiar.
• Racionalizar:
• Recursos.
• Esfuerzos.
• Mecanismos.
La participación, internet y las redes sociales
• Nuevo contexto: Internet y las redes sociales como espacio cotidiano
de información, relación y participación.
• Hay que extender la participación deliberativa a las redes.
• Hay que incorporar a las personas que participan en las redes.
• Cómo se pueden utilizar las redes sociales para la participación
ciudadana?
• informar y movilizar.
• conocer la realidad, diagnosticar.
• aportar, debatir, generar ideas.
• monitorizar decisiones y políticas.
• ir a donde están, en vez de hacerles venir.
La participación, internet y las redes sociales
• El reto es ¿cómo integrar las redes con los mecanismos
participativos?
• cómo introducir mecanismos deliberativos?
• cómo mantener los “requisitos” de la participación?
• cómo encajar mecanismos online y offline?
• La participación ciudadana tendrá que repensarse a si misma
teniendo muy en cuenta las TIC y las redes sociales.
Victor Garcia Subirà
vgsubira@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi Krito Karolina
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSdanielats
 
Niveles de Participación
Niveles de ParticipaciónNiveles de Participación
Niveles de Participación
UNMSM
 
El error constructivo jfb
El error constructivo jfbEl error constructivo jfb
El error constructivo jfb
Colbert Azañero Aguilar
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadConsuelo Camacho
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
Alba Marina Rivero Flores
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaDiana De León
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
The Mackay School
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssssTecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssssanitapeye
 
Definición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listoDefinición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listo
Victor Santos
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Evaluacion de Procesos
Evaluacion de ProcesosEvaluacion de Procesos
Evaluacion de Procesos
Mariel Rivera Vega
 
Rol Del Docente Inclusivo
Rol Del Docente InclusivoRol Del Docente Inclusivo
Rol Del Docente Inclusivo
Gimena Rojel
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
MnicaSantos323744
 
33 DECALOGOS PARA LA DOCENCIA - DEFINITIVO FINAL.pdf
33 DECALOGOS PARA LA DOCENCIA - DEFINITIVO FINAL.pdf33 DECALOGOS PARA LA DOCENCIA - DEFINITIVO FINAL.pdf
33 DECALOGOS PARA LA DOCENCIA - DEFINITIVO FINAL.pdf
JesusRodriguez142279
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas que dirigen la observación participante
Preguntas que dirigen la observación participantePreguntas que dirigen la observación participante
Preguntas que dirigen la observación participante
 
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
funcion de la educación karolina atahualpa diana panchi
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
 
Niveles de Participación
Niveles de ParticipaciónNiveles de Participación
Niveles de Participación
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
El error constructivo jfb
El error constructivo jfbEl error constructivo jfb
El error constructivo jfb
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssssTecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
 
Definición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listoDefinición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listo
 
Técnica diálogo didáctico
Técnica   diálogo didácticoTécnica   diálogo didáctico
Técnica diálogo didáctico
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Evaluacion de Procesos
Evaluacion de ProcesosEvaluacion de Procesos
Evaluacion de Procesos
 
Rol Del Docente Inclusivo
Rol Del Docente InclusivoRol Del Docente Inclusivo
Rol Del Docente Inclusivo
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
 
33 DECALOGOS PARA LA DOCENCIA - DEFINITIVO FINAL.pdf
33 DECALOGOS PARA LA DOCENCIA - DEFINITIVO FINAL.pdf33 DECALOGOS PARA LA DOCENCIA - DEFINITIVO FINAL.pdf
33 DECALOGOS PARA LA DOCENCIA - DEFINITIVO FINAL.pdf
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 

Destacado

Tecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo ordenTecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo ordenjen1495
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Dámaris Betsúa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualWILSONN212
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Organos gobierno escolar
Organos gobierno escolarOrganos gobierno escolar
Organos gobierno escolarjuanmartiga
 

Destacado (7)

Tecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo ordenTecnología y nuevo orden
Tecnología y nuevo orden
 
Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Organos gobierno escolar
Organos gobierno escolarOrganos gobierno escolar
Organos gobierno escolar
 

Similar a La participación ciudadana institucional

Reflexiónestratègica respecto el plan de participación ciudadana (sesión polí...
Reflexiónestratègica respecto el plan de participación ciudadana (sesión polí...Reflexiónestratègica respecto el plan de participación ciudadana (sesión polí...
Reflexiónestratègica respecto el plan de participación ciudadana (sesión polí...
Manelruizpla
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
seminariovdvd
 
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias edPPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
gonzalohernandezaran
 
Taller centros de estudiantes padres
Taller centros de estudiantes padresTaller centros de estudiantes padres
Taller centros de estudiantes padreseyapur
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
seminariovdvd
 
I_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptxI_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptxParticipacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
AndreaPeroniFiscarel
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Enrique Huerta
 
Present chihuahua 30 0ct-13
Present chihuahua 30 0ct-13Present chihuahua 30 0ct-13
Present chihuahua 30 0ct-13ICADEP Icadep
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadanaCeciliaGrana
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas MuNet Costa Rica 2015
Participación ciudadana y rendición de cuentas MuNet Costa Rica 2015Participación ciudadana y rendición de cuentas MuNet Costa Rica 2015
Participación ciudadana y rendición de cuentas MuNet Costa Rica 2015
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Eol3 ec e-participacion
Eol3 ec   e-participacionEol3 ec   e-participacion
Eol3 ec e-participacion
Héctor Revelo Herrera
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion Unidad 2Presentacion Unidad 2
Presentacion Unidad 2
miguelitoa
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
MarsielMendoza1
 
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
MarinaVargasMuoz1
 

Similar a La participación ciudadana institucional (20)

Reflexiónestratègica respecto el plan de participación ciudadana (sesión polí...
Reflexiónestratègica respecto el plan de participación ciudadana (sesión polí...Reflexiónestratègica respecto el plan de participación ciudadana (sesión polí...
Reflexiónestratègica respecto el plan de participación ciudadana (sesión polí...
 
Módulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra LogosMódulo VI Cátedra Logos
Módulo VI Cátedra Logos
 
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias edPPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
 
Taller centros de estudiantes padres
Taller centros de estudiantes padresTaller centros de estudiantes padres
Taller centros de estudiantes padres
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
 
I_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptxI_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptx
 
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptxParticipacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
Participacion en el ciclo de una intervencion Taller MDSF 28 de julio 2022.pptx
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
 
Present chihuahua 30 0ct-13
Present chihuahua 30 0ct-13Present chihuahua 30 0ct-13
Present chihuahua 30 0ct-13
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas MuNet Costa Rica 2015
Participación ciudadana y rendición de cuentas MuNet Costa Rica 2015Participación ciudadana y rendición de cuentas MuNet Costa Rica 2015
Participación ciudadana y rendición de cuentas MuNet Costa Rica 2015
 
Eol3 ec e-participacion
Eol3 ec   e-participacionEol3 ec   e-participacion
Eol3 ec e-participacion
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion Unidad 2Presentacion Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y  LA COMUNIDADparticipar la ciudadania Y  LA COMUNIDAD
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
 
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
03. Participación y co-gestión del territorio.pdf
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (14)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

La participación ciudadana institucional

  • 1.
  • 2. 1. Qué entendemos por participación ciudadana institucional? 2. Cómo se ha aplicado aquí? 3. Algunos aprendizajes De qué hablaremos?
  • 3.
  • 4. Modelos de democracia 1. La democracia representativa 2. La democracia directa 3. La democracia deliberativa (o participativa) • Son modelos complementarios, no excluyentes.
  • 5. De qué participación hablamos? Es el conjunto de actividades y mecanismos impulsados por los poderes públicos que promueven y facilitan la participación de la ciudadanía para influir en la elaboración de políticas públicas y en la toma de decisiones políticas. • Facilita canales para expresar y contrastar opiniones. • Tiene una dimensión sustantiva, de contenidos, y una relacional. • Del “yo lo hago, tú lo recibes, al “hagámoslo juntos”.
  • 7. La participación no se improvisa • Antes de impulsar un mecanismo de participación debería hacerse una reflexión a fondo sobre los “porqués” y “paraqués” y, después, definir los “cómos”. • No se trata de participar por participar. Se participa para algo. • Hay que planificar la participación. • Participar para legitimar o para transformar?
  • 8. Qué puede aportar la participación? • Mejorar las políticas públicas y la acción de gobierno incorporando el conocimiento ciudadano. • Construir visiones y proyectos compartidos. • Promover la corresponsabilidad. • Mejorar la comunicación y el conocimiento mutuo entre la administración y la ciudadanía. • Transmitir, promover y ejercitar valores cívicos y democráticos. • Fomentar el sentimiento de pertenencia y de comunidad. • Empoderar.
  • 9. Algunos requisitos de la participación • Voluntad política. • Reglas del juego claras y conocidas por todos. • Información: clara, adecuada y suficiente. • Participación ordenada. • Participación inclusiva. • Participación deliberativa. • Respuesta • sobre conclusiones. • sobre decisiones. • Participación eficaz.
  • 11.
  • 12. Por qué se ha hecho participación? • Voluntad política. • Contexto político y económico favorable. • Subvenciones. • Exigencias legales. • Think tanks y universidades: discurso, investigación, práctica y formación. • Red de profesionales .
  • 13. Órganos de participación Son espacios estables de asesoramiento y consulta, formados por representantes de la ciudadanía, técnicos y políticos para debatir y trabajar en relación a una temática/territorio determinado. • Tipos en función del contenido: • “generales” (consejo de ciudad…). • territoriales (consejos de distrito, de barrio…). • sectoriales (cultura, juventud, comisiones de seguimiento…). • En función de su voluntad de permanencia: • estables, aquellos de duración indefinida. • temporales, ligados a menudo a procesos participativos. • Los estables suelen estar mucho más regulados que los temporales. • Que existan no significa que funcionen.
  • 14. Procesos participativos Son una secuencia planificada de momentos participativos para conseguir un objetivo, sobre un ámbito territorial o temático y en un período delimitado de tiempo. • Cerca de un 80% de ayuntamientos de la provincia han desarrollado procesos. • Grandes fases: 1. Planificación. 2. Información. 3. Debate. 4. Conclusiones. 5. Respuesta. 6. Seguimiento.
  • 15.
  • 16. Otros mecanismos • Audiencias públicas (para explicar un tema y recibir preguntas). • Fórums y talleres participativos (sesiones de debate). • Consultas ciudadanas (se somete un tema o pregunta a consulta popular…). • Encuestas, formularios y fórums online (se lanzan temas de debate o formularios con preguntas). • Dinamizaciones en espacio público (se organizan actividades para movilizar a la ciudadanía sobre un tema y recoger opiniones). • Preplenos (reuniones previas).
  • 17. Reglamentos de participación • Son normas elaboradas por los ayuntamientos para definir las reglas, mecanismos y procedimientos de información y participación ciudadana de un municipio. • Suelen incluir: • Derechos de participación • Órganos de participación (estructura, funcionamiento) • Procesos participativos (requisitos metodológicos) • Otros mecanismos • Sistemas de información y comunicación • Asociaciones • Hay participación sin reglamento y reglamentos sin participación.
  • 18.
  • 19. Puntos débiles • Falta de voluntad política. • Poca claridad o incumplimiento de las reglas del juego. • Mecanismos, especialmente órganos de participación, sin objetivo y sin contenido. • Falta de respuesta. • No implementación de las decisiones. • Discontinuidad.
  • 20. Puntos fuertes • Mejora de las políticas. • Educación democrática. • Sentirse parte. • Empoderamiento. • Creación de capital social.
  • 21. Algunas ideas de futuro • Mejorar la eficacia. • Salir a buscar. • Evaluar • Adaptar, no copiar. • Racionalizar: • Recursos. • Esfuerzos. • Mecanismos.
  • 22. La participación, internet y las redes sociales • Nuevo contexto: Internet y las redes sociales como espacio cotidiano de información, relación y participación. • Hay que extender la participación deliberativa a las redes. • Hay que incorporar a las personas que participan en las redes. • Cómo se pueden utilizar las redes sociales para la participación ciudadana? • informar y movilizar. • conocer la realidad, diagnosticar. • aportar, debatir, generar ideas. • monitorizar decisiones y políticas. • ir a donde están, en vez de hacerles venir.
  • 23. La participación, internet y las redes sociales • El reto es ¿cómo integrar las redes con los mecanismos participativos? • cómo introducir mecanismos deliberativos? • cómo mantener los “requisitos” de la participación? • cómo encajar mecanismos online y offline? • La participación ciudadana tendrá que repensarse a si misma teniendo muy en cuenta las TIC y las redes sociales.