SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA DE LAS
    COMUNICACIONES



FERNEY STEIMAN BELTRAN PEÑA
COD 2010170076
INGENIERIA ELECTRONICA
INSPECCIONAR
• la información podría ser transportada a grandes distancias al
  ser transcritas en medios como el papel
  papiro, madera, piedras, etc.
• 1844 El nacimiento de la TELEGRAFÍA. El Telégrafo, primera
  forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse.
• 1876 Marzo 7, se otorga la patente #174,465 a Alexander
  Graham Bell. El nacimiento de la TELEFON&IacuteA, la mayor
  contribución al mundo de las comunicaciones; se transmite el
  primer mensaje telefónico cuando G. Bell le llamó a su
  asistente, Thomas Watson, que se encontraba en el cuarto de al
  lado, y le dijo las inmortales palabras "Watson, come here; I
  want you."
• 1981 nace la TELEFONIA CELULAR
PREGUNTAR



• ¿ QUE METODOS DE COMUNICACIÓN SE
        UTILIZAN ACTUALMENTE?
• ¿TODAVIA SE UTILIZAN LOS METODOS DE
       COMUNICACIÓN ANTIGUOS?
LEER
•   El teléfono: fijo, inalámbrico y móvil.
•   Fijo: Punta y nuca son los nombres de los dos conductores que constituyen la conexión de
    cable de par retorcido entre el teléfono o la central PBX y la oficina central. Este par retorcido
    se denomina generalmente lazo local o lazo del abonado. En el caso del teléfono satelital fijo
    QUALCOMM Globalstar, el lazo local conecta la central PBX o el aparato telefónico a la unidad
    RAU. Esta última contiene los circuitos electrónicos que permiten realizar las funciones de
    oficina central telefónica.
•   Inalámbrico: Teléfono que esta formado de dos partes. El cargador (batería del teléfono que
    esta enganchada a la línea y emite ondas al que son recibidas por el marcador, que esta
    compuesto por el altavoz, el micrófono y la antena que recibe las ondas.
•   Móvil: WAP son las iniciales de Wireless Aplication Protocol, o lo que es lo mismo Protocolo
    para aplicaciones sin hilos. seguridad. WAP también define un entorno de aplicaciones. WAP
    es escalable, permitiendo así Todo lo que se refiere a teléfonos móviles, Palmtops
    (Ordenadores de mano), portátiles, y cualquier otro acceso a redes con dispositivos sin
    conexión física. WAP es una solución unificada para los servicios de valor añadido existentes y
    futuros. El protocolo incluye especificaciones para las capas de la torre OSI de sesión y de
    transporte, así como funcionalidades de a las aplicaciones disponer de las capacidades de
    pantalla y recursos de red según su necesidad y en un gran número de tipos de terminales.
    Los servicios podrán ser aplicables a pantallas de una sola línea o a terminales mucho más
    complejos. Como cualquier estándar, las ventajas son múltiples a la hora de desarrollar
    aplicaciones, fabricar terminales o estructurar la red.
LEER
• La radio.
• Transmisión         desde       un       centro      emisor      de
  informaciones, música, etc, destinadas al público que las capta
  mediante un aparato receptor.
• Equipos de sonido.
• Conjunto de objetos y pertrechos necesarios para un fin.
• es un sistema de automatización de radios que administra archivos
  de sonido que se transmiten por una radioemisora, por lo tanto
  tiene ciertas reglas que permiten transmisión constante y segura 24
  horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año.
• Está basado en el concepto de trabajo ininterrumpido, es decir que
  bajo ninguna circunstancia la radio detiene su accionar.
• Una radioemisora normalmente cuenta con un estudio de
  grabación, una discoteca con programador musical, un
  departamento comercial, una sala de prensa, un departamento de
  producción o publicidad y un estudio de transmisión Al Aire.
LEER
• Grabadores y reproductores de cintas magnéticas.
• Este dispositivo graba y reproduce sonido al registrar señales eléctricas en
  una fina cinta de plástico cubierta con óxido magnético. En la grabación, la
  cinta pasa por delante de una cabeza grabadora que imprime una huella
  magnética. A continuación la cinta pasa por una cabeza reproductora que
  convierte las señales magnéticas en señales eléctricas. Éstas, a su vez, son
  amplificadas y reproducidas como sonido. La cabeza reproductora y la
  cabeza grabadora pueden ser la misma o diferentes. Las cintas, que
  pueden borrarse con facilidad para su reutilización, no sufren el desgaste
  propio de los discos gramofónicos.
• El primer instrumento de lectura magnética, denominado
  `telegráfono', fue inventado en 1898 por el ingeniero eléctrico danés
  Valdemar Poulsen, quien utilizó una cinta magnetizada de acero para
  transmitir mensajes. Actualmente el soporte más habitual para grabar
  cintas es el casete compacto con cinta de dos o cuatro pistas. El tamaño de
  las grabadoras y reproductoras actuales varía desde los portátiles con
  auriculares en estéreo hasta los complejos sistemas de alta fidelidad para
  el hogar.
LEER
• Reproductores de CD
• Los aparatos de CD han pasado a sustituir a los tocadiscos de alta
  fidelidad convencionales. Ofrecen una respuesta de frecuencia más
  uniforme, una distorsión menor, niveles de ruido prácticamente
  inaudibles y una vida mucho más larga. Al no entrar nunca en
  contacto físico directo con ningún mecanismo (los códigos digitales
  en la superficie del disco son leídos por un rayo láser), estos discos
  CD pueden durar indefinidamente si son manejados con cuidado.
  Los aparatos especiales de CD también se pueden utilizar para
  recuperar datos en discos CD-ROM. Los discos compactos
  interactivos (CD-I) y los discos de vídeo interactivos (VD-I) pueden
  utilizarse ampliamente para fines educativos y de formación.
  Algunos discos compactos contienen, además de señales
  audio, gráficos digitalizados que pueden visualizarse en una pantalla
  de televisión. Estos discos se denominan CD-G.
LEER
•    La televisión: por ondas y por cable.
     Televisión por satélite (ondas)
Para que las ondas que salen de una emisora de televisión puedan llegar a los televidentes, es preciso
colocar un conjunto de estaciones repetidoras capaces de captar las ondas, amplificarlas y enviarlas a la
siguiente estación situada a pocos kilómetros de distancia.
Fundamentalmente por dos razones:
1) La curvatura de la Tierra impide que las ondas de televisión lleguen directamente a las antenas de los
televidentes. Mientras que las ondas de radiodifusión se reflejan en la ionosfera y vuelven hacia la
Tierra, las ondas de televisión, al tener una frecuencia mas alta, son capaces de atravesar la ionosfera y
de perderse en el espacio exterior.
2) Los objetos sólidos, como la misma superficie terrestre o los edificios, absorben las ondas de
televisión.
Cuando se emplea un satélite, la señal que sale de la estación de origen viaja en línea recta hasta el
satélite, este la amplifica y la devuelve también en línea recta hasta la estación de destino.
Modificando la orientación de la antena parabólica, es posible escoger entre las señales servidas por los
distintos satélites de comunicaciones que actualmente están operando.
Televisión por cable.
Hace algunos años la alta tecnología se asociaba a los satélites y el uso del cable parecía que se iba a
desterrar totalmente con el paso del tiempo. Sin embargo, el panorama cambio con la aparición del
cable de fibra óptica.
El auge de la televisión por cable se debe, entre otras cosas, a que la vida media de un satélite es de
unos 7 años, mientras que la de un cable de fibra óptica es de al menos 20 años. Además, la fibra óptica
permite la televisión a la carta, es decir, que cada televidente pueda elegir en cada momento el
programa que desea ver entre los que el centro servidor ofrece.
EXPRESAR




Cada vez que sale algo innovador, nosotros queremos
tenerlo, es así como se va recogiendo lo antiguo y se utiliza la
nueva tecnología
REVISAR
• Clasifica los medios de comunicación según el
  método de transmisión.
• LECTURA: VISIÓN: OIR:
• Prensa. Televisión. Radio.
• Telegrama. Cine. Teléfono.
• Internet. Internet. Internet.
• Telegrama. Televisión.
• Prensa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
marijo colmenares
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
guest6040e8
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
inodoro
 
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FMLA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
Freddy Alvarado
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
ViviHein
 
Primera experiencia de radio digital en argentina
Primera experiencia de radio digital en argentinaPrimera experiencia de radio digital en argentina
Primera experiencia de radio digital en argentinaJuan Manuel de Lellis
 
Sistemas de comunciaciones por satélite e. paez
Sistemas de comunciaciones por satélite   e. paezSistemas de comunciaciones por satélite   e. paez
Sistemas de comunciaciones por satélite e. paezEliezer Paez Gonzalez
 
Teléfonos inteligentes
Teléfonos inteligentesTeléfonos inteligentes
Teléfonos inteligentesAxel Mérida
 
Presentación del televisor
Presentación del televisorPresentación del televisor
Presentación del televisor
masodihu
 
Televisión Digital
Televisión DigitalTelevisión Digital
Televisión Digital
Santiago Mejía Sánchez
 
emison y recepcion de la radio y la television
emison y recepcion de la radio y la televisionemison y recepcion de la radio y la television
emison y recepcion de la radio y la televisionDeividCR7
 
La television en Honduras
La television en HondurasLa television en Honduras
La television en Honduras
Erica Lozano
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Antonio_12
 
la television y sus avances tecnologicos
la  television y sus avances tecnologicosla  television y sus avances tecnologicos
la television y sus avances tecnologicosYessica Chacon Muruchi
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
cristobalquispequispe
 

La actualidad más candente (19)

RADIO AM- FM
RADIO AM- FM RADIO AM- FM
RADIO AM- FM
 
RADIO DIGITAL
RADIO DIGITALRADIO DIGITAL
RADIO DIGITAL
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
 
Lavoratorio N°4
Lavoratorio N°4Lavoratorio N°4
Lavoratorio N°4
 
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FMLA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Primera experiencia de radio digital en argentina
Primera experiencia de radio digital en argentinaPrimera experiencia de radio digital en argentina
Primera experiencia de radio digital en argentina
 
Sistemas de comunciaciones por satélite e. paez
Sistemas de comunciaciones por satélite   e. paezSistemas de comunciaciones por satélite   e. paez
Sistemas de comunciaciones por satélite e. paez
 
la television
la televisionla television
la television
 
Temas de television
Temas de televisionTemas de television
Temas de television
 
Teléfonos inteligentes
Teléfonos inteligentesTeléfonos inteligentes
Teléfonos inteligentes
 
Presentación del televisor
Presentación del televisorPresentación del televisor
Presentación del televisor
 
Televisión Digital
Televisión DigitalTelevisión Digital
Televisión Digital
 
emison y recepcion de la radio y la television
emison y recepcion de la radio y la televisionemison y recepcion de la radio y la television
emison y recepcion de la radio y la television
 
Tic practica 2
Tic practica 2Tic practica 2
Tic practica 2
 
La television en Honduras
La television en HondurasLa television en Honduras
La television en Honduras
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
la television y sus avances tecnologicos
la  television y sus avances tecnologicosla  television y sus avances tecnologicos
la television y sus avances tecnologicos
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 

Similar a Tecnologia de las comunicaciones

5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILESGrupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
aldairvb
 
HISTORIA DEL TELÉFONO
HISTORIA DEL TELÉFONOHISTORIA DEL TELÉFONO
HISTORIA DEL TELÉFONO
Dayana Lucia Caicedo Acosta
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
Carlos Alberto Gomez Betancur
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
William Villa
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
Martha Gineth Rengifo
 
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVILHISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
Martha Gineth Rengifo
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
ConvergenciaAmog9304
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
William Villa
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
MartaMontesino
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
rojereba
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONOinodoro
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
Actividad individual 1_Redes_milena_casas
Actividad individual 1_Redes_milena_casasActividad individual 1_Redes_milena_casas
Actividad individual 1_Redes_milena_casas
Ana Mile Casas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionguilleram123
 
Medios de transmisión.
Medios de transmisión.Medios de transmisión.
Medios de transmisión.
Marloonpineda
 
43677769 telecomunicaciones
43677769 telecomunicaciones43677769 telecomunicaciones
43677769 telecomunicacionesRoger Carlos
 

Similar a Tecnologia de las comunicaciones (20)

5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
 
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILESGrupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
 
HISTORIA DEL TELÉFONO
HISTORIA DEL TELÉFONOHISTORIA DEL TELÉFONO
HISTORIA DEL TELÉFONO
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
 
historia del telefono
historia del telefonohistoria del telefono
historia del telefono
 
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVILHISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
HISTORIA DEL TELEFONO FIJO Y MOVIL
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
 
Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Actividad individual 1_Redes_milena_casas
Actividad individual 1_Redes_milena_casasActividad individual 1_Redes_milena_casas
Actividad individual 1_Redes_milena_casas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión.
Medios de transmisión.Medios de transmisión.
Medios de transmisión.
 
Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1
 
43677769 telecomunicaciones
43677769 telecomunicaciones43677769 telecomunicaciones
43677769 telecomunicaciones
 

Tecnologia de las comunicaciones

  • 1. TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES FERNEY STEIMAN BELTRAN PEÑA COD 2010170076 INGENIERIA ELECTRONICA
  • 2. INSPECCIONAR • la información podría ser transportada a grandes distancias al ser transcritas en medios como el papel papiro, madera, piedras, etc. • 1844 El nacimiento de la TELEGRAFÍA. El Telégrafo, primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse. • 1876 Marzo 7, se otorga la patente #174,465 a Alexander Graham Bell. El nacimiento de la TELEFON&IacuteA, la mayor contribución al mundo de las comunicaciones; se transmite el primer mensaje telefónico cuando G. Bell le llamó a su asistente, Thomas Watson, que se encontraba en el cuarto de al lado, y le dijo las inmortales palabras "Watson, come here; I want you." • 1981 nace la TELEFONIA CELULAR
  • 3. PREGUNTAR • ¿ QUE METODOS DE COMUNICACIÓN SE UTILIZAN ACTUALMENTE? • ¿TODAVIA SE UTILIZAN LOS METODOS DE COMUNICACIÓN ANTIGUOS?
  • 4. LEER • El teléfono: fijo, inalámbrico y móvil. • Fijo: Punta y nuca son los nombres de los dos conductores que constituyen la conexión de cable de par retorcido entre el teléfono o la central PBX y la oficina central. Este par retorcido se denomina generalmente lazo local o lazo del abonado. En el caso del teléfono satelital fijo QUALCOMM Globalstar, el lazo local conecta la central PBX o el aparato telefónico a la unidad RAU. Esta última contiene los circuitos electrónicos que permiten realizar las funciones de oficina central telefónica. • Inalámbrico: Teléfono que esta formado de dos partes. El cargador (batería del teléfono que esta enganchada a la línea y emite ondas al que son recibidas por el marcador, que esta compuesto por el altavoz, el micrófono y la antena que recibe las ondas. • Móvil: WAP son las iniciales de Wireless Aplication Protocol, o lo que es lo mismo Protocolo para aplicaciones sin hilos. seguridad. WAP también define un entorno de aplicaciones. WAP es escalable, permitiendo así Todo lo que se refiere a teléfonos móviles, Palmtops (Ordenadores de mano), portátiles, y cualquier otro acceso a redes con dispositivos sin conexión física. WAP es una solución unificada para los servicios de valor añadido existentes y futuros. El protocolo incluye especificaciones para las capas de la torre OSI de sesión y de transporte, así como funcionalidades de a las aplicaciones disponer de las capacidades de pantalla y recursos de red según su necesidad y en un gran número de tipos de terminales. Los servicios podrán ser aplicables a pantallas de una sola línea o a terminales mucho más complejos. Como cualquier estándar, las ventajas son múltiples a la hora de desarrollar aplicaciones, fabricar terminales o estructurar la red.
  • 5. LEER • La radio. • Transmisión desde un centro emisor de informaciones, música, etc, destinadas al público que las capta mediante un aparato receptor. • Equipos de sonido. • Conjunto de objetos y pertrechos necesarios para un fin. • es un sistema de automatización de radios que administra archivos de sonido que se transmiten por una radioemisora, por lo tanto tiene ciertas reglas que permiten transmisión constante y segura 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. • Está basado en el concepto de trabajo ininterrumpido, es decir que bajo ninguna circunstancia la radio detiene su accionar. • Una radioemisora normalmente cuenta con un estudio de grabación, una discoteca con programador musical, un departamento comercial, una sala de prensa, un departamento de producción o publicidad y un estudio de transmisión Al Aire.
  • 6. LEER • Grabadores y reproductores de cintas magnéticas. • Este dispositivo graba y reproduce sonido al registrar señales eléctricas en una fina cinta de plástico cubierta con óxido magnético. En la grabación, la cinta pasa por delante de una cabeza grabadora que imprime una huella magnética. A continuación la cinta pasa por una cabeza reproductora que convierte las señales magnéticas en señales eléctricas. Éstas, a su vez, son amplificadas y reproducidas como sonido. La cabeza reproductora y la cabeza grabadora pueden ser la misma o diferentes. Las cintas, que pueden borrarse con facilidad para su reutilización, no sufren el desgaste propio de los discos gramofónicos. • El primer instrumento de lectura magnética, denominado `telegráfono', fue inventado en 1898 por el ingeniero eléctrico danés Valdemar Poulsen, quien utilizó una cinta magnetizada de acero para transmitir mensajes. Actualmente el soporte más habitual para grabar cintas es el casete compacto con cinta de dos o cuatro pistas. El tamaño de las grabadoras y reproductoras actuales varía desde los portátiles con auriculares en estéreo hasta los complejos sistemas de alta fidelidad para el hogar.
  • 7. LEER • Reproductores de CD • Los aparatos de CD han pasado a sustituir a los tocadiscos de alta fidelidad convencionales. Ofrecen una respuesta de frecuencia más uniforme, una distorsión menor, niveles de ruido prácticamente inaudibles y una vida mucho más larga. Al no entrar nunca en contacto físico directo con ningún mecanismo (los códigos digitales en la superficie del disco son leídos por un rayo láser), estos discos CD pueden durar indefinidamente si son manejados con cuidado. Los aparatos especiales de CD también se pueden utilizar para recuperar datos en discos CD-ROM. Los discos compactos interactivos (CD-I) y los discos de vídeo interactivos (VD-I) pueden utilizarse ampliamente para fines educativos y de formación. Algunos discos compactos contienen, además de señales audio, gráficos digitalizados que pueden visualizarse en una pantalla de televisión. Estos discos se denominan CD-G.
  • 8. LEER • La televisión: por ondas y por cable. Televisión por satélite (ondas) Para que las ondas que salen de una emisora de televisión puedan llegar a los televidentes, es preciso colocar un conjunto de estaciones repetidoras capaces de captar las ondas, amplificarlas y enviarlas a la siguiente estación situada a pocos kilómetros de distancia. Fundamentalmente por dos razones: 1) La curvatura de la Tierra impide que las ondas de televisión lleguen directamente a las antenas de los televidentes. Mientras que las ondas de radiodifusión se reflejan en la ionosfera y vuelven hacia la Tierra, las ondas de televisión, al tener una frecuencia mas alta, son capaces de atravesar la ionosfera y de perderse en el espacio exterior. 2) Los objetos sólidos, como la misma superficie terrestre o los edificios, absorben las ondas de televisión. Cuando se emplea un satélite, la señal que sale de la estación de origen viaja en línea recta hasta el satélite, este la amplifica y la devuelve también en línea recta hasta la estación de destino. Modificando la orientación de la antena parabólica, es posible escoger entre las señales servidas por los distintos satélites de comunicaciones que actualmente están operando. Televisión por cable. Hace algunos años la alta tecnología se asociaba a los satélites y el uso del cable parecía que se iba a desterrar totalmente con el paso del tiempo. Sin embargo, el panorama cambio con la aparición del cable de fibra óptica. El auge de la televisión por cable se debe, entre otras cosas, a que la vida media de un satélite es de unos 7 años, mientras que la de un cable de fibra óptica es de al menos 20 años. Además, la fibra óptica permite la televisión a la carta, es decir, que cada televidente pueda elegir en cada momento el programa que desea ver entre los que el centro servidor ofrece.
  • 9. EXPRESAR Cada vez que sale algo innovador, nosotros queremos tenerlo, es así como se va recogiendo lo antiguo y se utiliza la nueva tecnología
  • 10. REVISAR • Clasifica los medios de comunicación según el método de transmisión. • LECTURA: VISIÓN: OIR: • Prensa. Televisión. Radio. • Telegrama. Cine. Teléfono. • Internet. Internet. Internet. • Telegrama. Televisión. • Prensa.