SlideShare una empresa de Scribd logo
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos
sólidos en la ciudad de Santiago de Cali.
#6 DAGMA
María Aldana-mariana abello-isabella chantre-Sofia chavez-natalia Uribe-Valeria
valencia
Maestro Guillermo Mondragón
Institución Educativa Liceo Departamental
Grado 11-3
Santiago de Cali
24 de Octubre de 2023
TABLA DE CONTENIDO
• Pregunta esencial……………………………………….3
• Pregunta de unidad……………………………………..3
• Pregunta de contenido………………………………….3
• ¿Qué es la contaminación ambiental?.......................3
• Causas……………………………………………………3,4
• Problemas ambientales globales………………………4
• Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali….4
• Manejo ambiental de residuos sólidos urbanos……..4
• Separación en la fuente………………………………..5
• Encuesta-Tablas de resultados en Excel……...……..5,6,7,8,9,10
• Imágenes……………………………………………….10,11
Pregunta esencial: ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Fomentar la conciencia ambiental es clave para que las personas comprendan y
aborden los problemas del medio ambiente, reduciendo impactos negativos y
promoviendo prácticas más sostenibles.
Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos?
La importancia de nuestros recursos radica en su papel esencial para mantener la
vida, proporcionar alimentos, energía, materiales, medicinas y contribuir a la
regulación del clima y al bienestar humano. La gestión sostenible es clave para su
preservación a largo plazo.
Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación?
La contaminación se refiere a la introducción de sustancias, energía o agentes
contaminantes en el medio ambiente, ya sea en el aire, el agua o el suelo, que
causan daño o alteran negativamente la calidad de estos componentes naturales.
Estos contaminantes pueden ser productos químicos, partículas, desechos, ruido
o cualquier otra forma de contaminación que afecta negativamente la salud de los
ecosistemas, la biodiversidad y, en muchos casos, la salud de los seres humanos.
¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental se refiere a la introducción de sustancias o agentes
contaminantes en el entorno natural que causan daño o desequilibrio en los
ecosistemas.Puede manifestarse de diversas formas, como contaminación del
aire, agua, suelo, acústica, lumínica y térmica. Es un problema grave que requiere
atención para preservar el medio ambiente y la salud pública.
Causas
2. Industria: Las emisiones de fábricas y plantas industriales pueden contribuir a la
contaminación del aire y el agua.
3. Desechos sólidos: La gestión de residuos sólidos, si no se realiza de manera
adecuada, puede llevar a la contaminación del suelo y del agua.
4. Contaminación del agua: La descarga de aguas residuales sin tratar o
parcialmente tratadas en ríos o cuerpos de agua locales puede causar
contaminación hídrica.
5. Deforestación: La pérdida de bosques y la degradación del suelo debido a la
expansión urbana y la agricultura pueden tener un impacto negativo en la calidad
del aire y del suelo.
Problemas ambientales globales
Pérdida de biodiversidad: La degradación de hábitats, la caza furtiva y la
introducción de especies.
Escasez de Agua: La sobre explotación de recursos hídricos, la contaminación y
el cambio climático están contribuyendo a la escasez de agua en muchas regiones
del mundo.
Contaminación del aire y agua
Plastico en los océanos
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
Los residuos sólidos en Cali pueden causar contaminación del suelo y agua,
afectar la biodiversidad y contribuir a la generación de gases de efecto
invernadero si no se gestionan adecuadamente. La gestión responsable de
residuos es clave para mitigar estos impactos.
Manejo integral de residuos sólidos en Cali
El manejo integral de residuos sólidos urbanos se refiere a un enfoque
completo y sostenible para la gestión de los desechos generados en
áreas urbanas. Incluye varias etapas:
 Generación: Implica la reducción de la generación de residuos en la fuente
a través de la concienciación y la minimización de residuos.
 Recolección: Se refiere a la recogida de residuos de hogares, negocios y
áreas públicas de manera eficiente y segura.
 Clasificación y reciclaje: Promueve la separación de residuos en diferentes
categorías para facilitar su reciclaje y reutilización.
 Tratamiento y disposición final: Incluye la gestión de residuos no reciclables
a través de métodos sostenibles, como la incineración segura o la
disposición en vertederos controlados.
Separación de fuentes
La separación en la fuente es un proceso en el cual los residuos se separan y
clasifican en el lugar donde se generan, es decir, en los hogares, las empresas u
otras fuentes de generación. Esta práctica implica dividir los residuos en
categorías específicas, como plásticos, vidrio, papel, cartón, orgánicos, entre
otros, con el fin de facilitar su reciclaje y gestión adecuada.
Facilita el reciclaje
Reduccion de la contaminación
Promoción de la conciencia ambiental
Aumento de la eficiencia en el tratamiento de residuos
Encuestas
Tabla 1
¿Piensa usted que LAS
EMPRESAS DE ASEO
realizan un buen trabajo en la
ciudad?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
SI 29 72%
NO 11 27%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 1
De la gráfica del Análisis a la pregunta 1 ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE
ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad?
De 40 encuestas se obtuvo: El 65 % respondió A, El 35% respondió B
Tabla 2
¿Quién crees que es el
responsable de la
contaminación
ambiental?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
El gobierno 3 7,5%
Los recicladores 2 5%
La gente 35 87%
total 40 100%
GRAFICA 2
A la pregunta ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?
De 40 encuestas : El 7.5% respondió A, El 5% respondió B El 87% respondió C
Tabla 3
¿Conoces el significado
de desechos sólidos?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
SI 33 82%
NO 7 18%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 3
A la pregunta ¿Conoces el significado de desechos sólidos?
De 40 encuestas : El 82% respondió A, El 18% respondió B
Tabla 4
¿Se puede concebir que
el enfoque C.T.S (ciencia
tecnología y sociedad)
es?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
Una forma de vender
productos tecnológicos
20 50%
Un movimiento científico
con fines tecnológicos
14 35%
Una alternativa de
reflexión académica
6 15%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 4
A la pregunta ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y
sociedad) es? De 40 encuestas : El 50% respondió A, El 35% respondió B El 15%
respondió C
Tabla 5
¿Crees que la
contaminación es nociva
para nuestra salud?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
SI 38 95%
NO 2 5%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 5
A la pregunta ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? De 40
encuestas: El 95% respondió A, El 5% respondió B
IMÁGENES
Imagen tomada en la cra 26M3 #121-97 manuela beltran cali
Imagen tomada en la avenida ciudad de cali

Más contenido relacionado

Similar a tecnologia.pdf

Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
GonzalesLaura
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
GonzalesLaura
 
Folletos.pdf
Folletos.pdfFolletos.pdf
Folletos.pdf
nicole784354
 
RECICLADORES 11-3.docx
RECICLADORES 11-3.docxRECICLADORES 11-3.docx
RECICLADORES 11-3.docx
nataliagiraldo72
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
TamaraOchoa2
 
Informe escrito (solución de preguntas)
Informe escrito (solución de preguntas) Informe escrito (solución de preguntas)
Informe escrito (solución de preguntas)
Tatiana Mosquera
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
Camila Acevedo
 
Dagma
DagmaDagma
INFORME
INFORMEINFORME
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvcInforme estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
camila campuzano
 
INFORME
INFORMEINFORME
Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)
AnaMariaPaz2
 
Tecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalistaTecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalista
ValentinaGarcia902316
 
Informe Estudiantes
Informe EstudiantesInforme Estudiantes
Informe Estudiantes
sofiaurbano1
 
Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
jhatsme
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
DanielaBejarano9
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
IsabellaTenorioRivil
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
HelenVelasco1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdfPROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
JacoboParedes5
 

Similar a tecnologia.pdf (20)

Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe  sobre el proyecto CTS.pdfInforme  sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
 
Folletos.pdf
Folletos.pdfFolletos.pdf
Folletos.pdf
 
RECICLADORES 11-3.docx
RECICLADORES 11-3.docxRECICLADORES 11-3.docx
RECICLADORES 11-3.docx
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Informe escrito (solución de preguntas)
Informe escrito (solución de preguntas) Informe escrito (solución de preguntas)
Informe escrito (solución de preguntas)
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
 
Dagma
DagmaDagma
Dagma
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Informe estudiantes cvc
Informe estudiantes cvcInforme estudiantes cvc
Informe estudiantes cvc
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)Empresa de aseo (1)
Empresa de aseo (1)
 
Tecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalistaTecnologia ambientalista
Tecnologia ambientalista
 
Informe Estudiantes
Informe EstudiantesInforme Estudiantes
Informe Estudiantes
 
Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Contaminacion.pdf
Contaminacion.pdfContaminacion.pdf
Contaminacion.pdf
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdfPROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
PROYECTO T.I 11-3 (2022).pdf
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 

tecnologia.pdf

  • 1. Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali. #6 DAGMA María Aldana-mariana abello-isabella chantre-Sofia chavez-natalia Uribe-Valeria valencia Maestro Guillermo Mondragón Institución Educativa Liceo Departamental Grado 11-3 Santiago de Cali 24 de Octubre de 2023
  • 2. TABLA DE CONTENIDO • Pregunta esencial……………………………………….3 • Pregunta de unidad……………………………………..3 • Pregunta de contenido………………………………….3 • ¿Qué es la contaminación ambiental?.......................3 • Causas……………………………………………………3,4 • Problemas ambientales globales………………………4 • Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali….4 • Manejo ambiental de residuos sólidos urbanos……..4 • Separación en la fuente………………………………..5 • Encuesta-Tablas de resultados en Excel……...……..5,6,7,8,9,10 • Imágenes……………………………………………….10,11
  • 3. Pregunta esencial: ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Fomentar la conciencia ambiental es clave para que las personas comprendan y aborden los problemas del medio ambiente, reduciendo impactos negativos y promoviendo prácticas más sostenibles. Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos? La importancia de nuestros recursos radica en su papel esencial para mantener la vida, proporcionar alimentos, energía, materiales, medicinas y contribuir a la regulación del clima y al bienestar humano. La gestión sostenible es clave para su preservación a largo plazo. Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación? La contaminación se refiere a la introducción de sustancias, energía o agentes contaminantes en el medio ambiente, ya sea en el aire, el agua o el suelo, que causan daño o alteran negativamente la calidad de estos componentes naturales. Estos contaminantes pueden ser productos químicos, partículas, desechos, ruido o cualquier otra forma de contaminación que afecta negativamente la salud de los ecosistemas, la biodiversidad y, en muchos casos, la salud de los seres humanos. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental se refiere a la introducción de sustancias o agentes contaminantes en el entorno natural que causan daño o desequilibrio en los ecosistemas.Puede manifestarse de diversas formas, como contaminación del aire, agua, suelo, acústica, lumínica y térmica. Es un problema grave que requiere atención para preservar el medio ambiente y la salud pública. Causas 2. Industria: Las emisiones de fábricas y plantas industriales pueden contribuir a la contaminación del aire y el agua. 3. Desechos sólidos: La gestión de residuos sólidos, si no se realiza de manera adecuada, puede llevar a la contaminación del suelo y del agua. 4. Contaminación del agua: La descarga de aguas residuales sin tratar o parcialmente tratadas en ríos o cuerpos de agua locales puede causar contaminación hídrica.
  • 4. 5. Deforestación: La pérdida de bosques y la degradación del suelo debido a la expansión urbana y la agricultura pueden tener un impacto negativo en la calidad del aire y del suelo. Problemas ambientales globales Pérdida de biodiversidad: La degradación de hábitats, la caza furtiva y la introducción de especies. Escasez de Agua: La sobre explotación de recursos hídricos, la contaminación y el cambio climático están contribuyendo a la escasez de agua en muchas regiones del mundo. Contaminación del aire y agua Plastico en los océanos Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali Los residuos sólidos en Cali pueden causar contaminación del suelo y agua, afectar la biodiversidad y contribuir a la generación de gases de efecto invernadero si no se gestionan adecuadamente. La gestión responsable de residuos es clave para mitigar estos impactos. Manejo integral de residuos sólidos en Cali El manejo integral de residuos sólidos urbanos se refiere a un enfoque completo y sostenible para la gestión de los desechos generados en áreas urbanas. Incluye varias etapas:  Generación: Implica la reducción de la generación de residuos en la fuente a través de la concienciación y la minimización de residuos.  Recolección: Se refiere a la recogida de residuos de hogares, negocios y áreas públicas de manera eficiente y segura.  Clasificación y reciclaje: Promueve la separación de residuos en diferentes categorías para facilitar su reciclaje y reutilización.  Tratamiento y disposición final: Incluye la gestión de residuos no reciclables a través de métodos sostenibles, como la incineración segura o la disposición en vertederos controlados.
  • 5. Separación de fuentes La separación en la fuente es un proceso en el cual los residuos se separan y clasifican en el lugar donde se generan, es decir, en los hogares, las empresas u otras fuentes de generación. Esta práctica implica dividir los residuos en categorías específicas, como plásticos, vidrio, papel, cartón, orgánicos, entre otros, con el fin de facilitar su reciclaje y gestión adecuada. Facilita el reciclaje Reduccion de la contaminación Promoción de la conciencia ambiental Aumento de la eficiencia en el tratamiento de residuos Encuestas Tabla 1 ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA SI 29 72% NO 11 27% TOTAL 40 100%
  • 6. GRAFICA 1 De la gráfica del Análisis a la pregunta 1 ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad? De 40 encuestas se obtuvo: El 65 % respondió A, El 35% respondió B Tabla 2 ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA El gobierno 3 7,5% Los recicladores 2 5% La gente 35 87% total 40 100%
  • 7. GRAFICA 2 A la pregunta ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? De 40 encuestas : El 7.5% respondió A, El 5% respondió B El 87% respondió C Tabla 3 ¿Conoces el significado de desechos sólidos? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA SI 33 82% NO 7 18% TOTAL 40 100%
  • 8. GRAFICA 3 A la pregunta ¿Conoces el significado de desechos sólidos? De 40 encuestas : El 82% respondió A, El 18% respondió B Tabla 4 ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA Una forma de vender productos tecnológicos 20 50% Un movimiento científico con fines tecnológicos 14 35% Una alternativa de reflexión académica 6 15% TOTAL 40 100%
  • 9. GRAFICA 4 A la pregunta ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? De 40 encuestas : El 50% respondió A, El 35% respondió B El 15% respondió C Tabla 5 ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA SI 38 95% NO 2 5% TOTAL 40 100%
  • 10. GRAFICA 5 A la pregunta ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? De 40 encuestas: El 95% respondió A, El 5% respondió B IMÁGENES Imagen tomada en la cra 26M3 #121-97 manuela beltran cali
  • 11. Imagen tomada en la avenida ciudad de cali