SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los actuales servicios
financieros en la economía digital y el FINTECH?
En los actuales servicios financieros en la economía digital podemos decir que la
economía digital es una modalidad consolidada cuyos pilares son: estimular la lealtad
del cliente, potencializar la innovación y optimizar la utilización de los recursos. Sus
principales ventajas son:
- Análisis de datos más eficiente: La adopción de las herramientas tecnológicas ha
ocasionado un aumento expresivo en la calidad de la toma de decisiones, una vez
que posibilita acceder rápidamente a los datos y a los indicadores más relevantes.
- Agilización de los negocios: Los recursos utilizados en la economía digital
posibilitan encontrar proveedores, contactar clientes y realizar reuniones bajo la
dinámica online favoreciendo así, la comunicación en tiempo real y, por ende,
facilitando la solución de problemas e inconsistencias en las prácticas comerciales.
- Incremento de las oportunidades de desarrollo: es posible obtener un gran flujo
de datos de los clientes y del mercado a través del medio virtual. Gracias a ese fácil
acceso a la información, las empresas pueden identificar los problemas y las
demandas de su público objetivo y posteriormente, buscar formas de atenderlas
implementando las soluciones efectivas y con alto valor añadido.
- Estímulo a la innovación: La innovación y la inclinación al cambio caminan de la
mano de la economía digital, una vez que la intensa aparición de nuevas
herramientas demanda que las empresas se adapten a las novedades de forma
rápida y a tenor de las necesidades del mercado.
- Reducción de los costos: la economía digital se ha convertido en una tendencia
gracias al intenso avance en el sector tecnológico posibilitando así, expandir los
horizontes comerciales y maximizar el potencial de ingresos de las compañías.
Desventajas de la economia Digital:
- Desconfianza: aunque se ha avanzado en temas de ciberseguridad para hacer los
comercios electrónicos cada vez más seguros, todavía existe cierta desconfianza de
muchos usuarios debido a los fraudes que se pueden presentar con temas bancarios
o con la calidad de los productos y la veracidad del vendedor.
- Tiempo de espera: una de las ventajas de las compras en tienda física es la gran
desventaja de las compras en línea: en algunos casos, los tiempos de espera
pueden ser prolongados sin contar los contratiempos con aduanas y la logística de
las empresas de paquetería.
- Credibilidad: las tácticas para enganchar al cliente y mantener su fidelidad han
tenido que cambiar: esto representa un reto para las empresas y muchas se han
quedado atrás en el camino de ganarse la confianza de sus clientes nuevos o
existentes.
- Brecha de conocimiento: si bien parece que ahora todos estamos conectados, la
realidad es que todavía hay personas que no dominan la tecnología porque no tienen
el acceso al conocimiento o a los dispositivos, lo cual dificulta que una buena parte
de la población se sume a la dinámica de la economía digital.
En los actuales servicios financieros de las FINTECH, gracias al uso de la tecnología
las FINTECH son ágiles y eficientes en los procesos, y cuentan con garantías
flexibles sus principales ventajas son:
- Generan riqueza ya que tiene el potencial de generar cantidades masivas de
riqueza.
Fintech está ayudando a las personas llamadas » no bancarizadas » a unirse a la
economía formal, está dando acceso al crédito y asegurándose de que se cumplan los
términos del contrato justo.
Pero no se trata solo de administrar mejor los recursos existentes, sino de crear otros
completamente nuevos que hagan crecer las economías de formas que aún no
podemos imaginar.
Otra forma en que Fintech está «aumentando» la riqueza es reduciendo las
oportunidades desperdiciadas.Las tecnologías que permiten a las personas compartir
recursos de manera efectiva aumentan la cantidad disponible de ese recurso.
- Genera Ahorro porque no solo para las empresas que están evitando la contratación
de personal de alquiler local, los costos operativos se reducen exponencialmente.
- Genera Flexibilidad porque permite guardar información, consultar datos en
diferentes alternativas que antes no podías, además te da la flexibilidad de poder
hacerlo en cualquier lugar, en cualquier momento.
- Genera Transparencia ya que las empresas pueden gestionar de forma
transparente y rápida. Todo en un clic en su comunidad de origen desde la
computadora. Es por eso que ahora se están usando máquinas inteligentes para
descubrir patrones de abuso o actividades sospechosas a una escala que es
literalmente imposible de lograr para los humanos.
- Democratiza la economía ya que las Fintech no solo han simplificado las
operaciones financieras para los usuarios, también han abaratado costos permitiendo
ofrecer servicios más accesibles a grupos más amplios de la población que antes
difícilmente podrían acceder a ellos, democratizado la forma en la que circula el
financiamiento e impulsando la inclusión financiera.
Esto es porque el acceso a la actividad económica siempre ha sido desigual. Ya se
trate de gremios comerciales excluyentes o de diferencias de clase modernas, no todo
el mundo tiene una oportunidad justa de volverse económicamente activos o de
acceder a las mismas oportunidades económicas.
- Recopilación de datos en tiempo real: pueden enviar información de cobertura
detallada, opciones y actualizaciones directamente a una aplicación de teléfono
inteligente dedicada, independientemente de la ubicación del cliente.
- Mejor servicio al cliente: Las soluciones basadas en IoT en la banca están
destinadas a optimizar y personalizar la experiencia del cliente. Juntos, IoT y fintech
pueden acelerar el servicio y reforzar la seguridad; por ejemplo, un banco podría
instalar sensores en el sitio que se conectan con aplicaciones de tecnología
financiera para autenticar la identidad de los clientes, mientras que también
administran sin problemas las solicitudes de servicio.
- Decisiones rápidas: Junto con sofisticadas herramientas de análisis, los sensores
de IoT podrían analizar rápidamente los historiales crediticios y la actividad de las
redes sociales para determinar la solvencia del cliente y generar ofertas ideales.
- Pagos más fáciles: Los pagos sin contacto, en los que los clientes mueven
teléfonos inteligentes, tarjetas, llaveros u otros dispositivos equipados. Las
soluciones de IoT podrían superar esta limitación, permitiendo a los clientes evitar la
línea de pago y pagar, a través de aplicaciones fintech, desde cualquier lugar de la
tienda.
- Interacción eficaz: La interacción entre los sensores, las aplicaciones y los clientes
de IoT podría adaptarse para fomentar mejores hábitos de gestión del dinero. Un
cliente que normalmente gasta en exceso podría usar fintech que interactúa con el
IoT basado en la tienda para advertir a los clientes antes de que realicen compras
por encima del presupuesto.
Así como hay ventajas también hay desventajas. Las desventajas de las FINTECH
son:
Los datos que están disponibles en línea pueden ser robados fácilmente por terceros.
Podrían utilizarse con fines lucrativos o incluso para el robo de identidad. Los piratas
informáticos pueden sacar provecho de esta falta de uniformidad; Los sistemas de
seguridad débiles dentro de un dispositivo equipado con IoT podrían poner en riesgo la
información personal almacenada en toda la red.
2. ¿Cuáles son las actividades y comportamientos de administración financiera que
me permiten identificar fortalezas y debilidades en el manejo de la economía
personal y familiar desde el ámbito digital?
“La administración financiera sirve como fuente para saber en qué se gasta el dinero de
nuestros ingresos, y de esta manera podemos dar importancia a lo que realmente
necesitamos, para poder eliminar gastos que no son productivos, y de esta manera
poder ahorrar para posibles contingencias en un futuro.”
Business Insight
Trabajar con equipos coordinados que comparten datos e información confiable ofrece
una mejor visón del negocio y permite avanzar de manera estratégica al tomar
decisiones acertadas y oportunas para la administración financiera.
Establecer metas financieras
Que permitan tener objetivos claros y así ir paso a paso progresivamente en el
cumplimiento de las metas, esto me permitirá tener un control y un seguimiento
continuo para ahorrar o pagar compromisos económicos.
Compliance y control
El manejo controlado y eficiente de los recursos de la empresa le brindará más control
de riesgo al tomar decisiones mejor informadas y basadas en el análisis oportuno de
gran cantidad de información (Big Data). Esto, además, le permitirá ser más flexible
ante posibles cambios futuros en regulaciones.
Tener un presupuesto
Para saber cuánto dinero entra y cuánto sale cada mes. Está información es vital para
no gastarse más de lo que uno gana, debe ser realista de acuerdo a mi estilo de vida e
ingresos
Pagar impuestos y facturas
Es muy necesario cumplir con las obligaciones mensuales, como luz, agua, gas,
internet, entre otros. Para no retrasarse y luego generar intereses y multas.
El ahorro no puede faltar nunca
Aprender a ahorrar es cómo decir “págate a ti mismo y luego a los demás”.
Una practica significativa de ahorrar es guardar el 10 o 20% de lo que se gana. La idea
es tratar de mantener un ritmo de vida en lugar de aumentarlo y sentirse ahogado.
Evitar a toda costa las deudas
No tener deudas, no solamente es sano para el bolsillo, sino para mi salud.
Identificar cuales son las necesidades y determinar la capacidad de pago.
Al planificar cuales son mis necesidades y en realmente debo gastar, esto me ayudara
a evitar caer en el circulo vicioso de las deudas
Invertir y buscar oportunidades para tener más ingresos
La idea de este punto es lograr generar un retorno de dinero que a su vez me haga
ganar más dinero. Analizar en dónde y en que invertir, adquirir conocimientos que me
ayuden a identificar oportunidades de inversión para generar dinero constante, es decir
crear activos.
3. Diseña una estrategia con base en la educación financiera para mejorar las
debilidades y aumentar las fortalezas en la economía digital para la empresa que
estás creando, recuerda usar los recursos más acordes a tu tipo de negocio.
Dedicar una hora diaria por cinco días a la semana en la lectura de libros para mejorar
hábitos financieros, con el fin de aprender: conceptos, lenguaje, productos financieros y
estrategias útiles.
El objetivo es aprender bases para poder evaluar riegos financieros, identificar
oportunidades de inversión, administración de bienes y disminución de gastos.
Aquí tengo una lista de libros para empezar:
1. Los secretos de la mente millonaria. (T.Harv Eker)
2. Padre rico, padre pobre. (Robert T. Kiyosaki)
3. Como facilitar el despertar financiero en los niños y niñas. (Maria Inés Sarmiento)
Bibliografía:
https://www.concur.co/news-center/economia-digital
https://www.docusign.mx/blog/economia-digital
https://blog.hostdime.com.co/fintech-cuales-son-sus-ventajas-y-
desventajas/#Algunos_beneficios_de_las_Fintech
https://blog.m2crowd.com/por-que-las-fintech-han-democratizado-las-finanzas/
https://www.concur.co/news-center/control-financiero
https://www.iebschool.com/blog/habitos-financieros-imprescindibles-finanzas/

Más contenido relacionado

Similar a Tecología semana 6.docx

Digital Banking
Digital BankingDigital Banking
Tecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónicoTecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónicoTema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónicoLuis Corrales Arias
 
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Empresas Tecnológicas en el Sector FinancieroEmpresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Lourdes Rodríguez Rodríguez
 
Tendencias en Servicios Financieros Digitales
Tendencias en Servicios Financieros DigitalesTendencias en Servicios Financieros Digitales
Tendencias en Servicios Financieros Digitales
John Owens
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
flor de la cruz chavesta
 
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzasLas finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
Javier Olivo Mendoza
 
La ética en el comercio electrónico
La ética en el comercio electrónicoLa ética en el comercio electrónico
La ética en el comercio electrónico
mascorroale
 
Los bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologíasLos bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologíasSuahil Quijada
 
Nt_c2_2015_a9_castro_valeria
Nt_c2_2015_a9_castro_valeriaNt_c2_2015_a9_castro_valeria
Nt_c2_2015_a9_castro_valeria
Valeria Castro
 
El futuro es fintech
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintech
Luis Malpartida
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicodeysi bernedo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicodeysi bernedo
 
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYAEl Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
Ministerio TIC Colombia
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
GeraldineVega8
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Mundo Contact
 
El impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onicoEl impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onico
Luisalma Paredes Guerra
 
Madurez digital sector financiero español
Madurez digital sector financiero españolMadurez digital sector financiero español
Madurez digital sector financiero español
Felipe San Juan
 
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Christian C
 

Similar a Tecología semana 6.docx (20)

Digital Banking
Digital BankingDigital Banking
Digital Banking
 
Tecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónicoTecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónico
 
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónicoTema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
 
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Empresas Tecnológicas en el Sector FinancieroEmpresas Tecnológicas en el Sector Financiero
Empresas Tecnológicas en el Sector Financiero
 
Tendencias en Servicios Financieros Digitales
Tendencias en Servicios Financieros DigitalesTendencias en Servicios Financieros Digitales
Tendencias en Servicios Financieros Digitales
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzasLas finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
Las finanzas digitales. Nuevas perspectivas en las finanzas
 
La ética en el comercio electrónico
La ética en el comercio electrónicoLa ética en el comercio electrónico
La ética en el comercio electrónico
 
Los bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologíasLos bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologías
 
Nt_c2_2015_a9_castro_valeria
Nt_c2_2015_a9_castro_valeriaNt_c2_2015_a9_castro_valeria
Nt_c2_2015_a9_castro_valeria
 
El futuro es fintech
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintech
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYAEl Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014Revista Mundo Contact Noviembre 2014
Revista Mundo Contact Noviembre 2014
 
El impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onicoEl impacto del comercio electr onico
El impacto del comercio electr onico
 
Madurez digital sector financiero español
Madurez digital sector financiero españolMadurez digital sector financiero español
Madurez digital sector financiero español
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tecología semana 6.docx

  • 1. 1. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de los actuales servicios financieros en la economía digital y el FINTECH? En los actuales servicios financieros en la economía digital podemos decir que la economía digital es una modalidad consolidada cuyos pilares son: estimular la lealtad del cliente, potencializar la innovación y optimizar la utilización de los recursos. Sus principales ventajas son: - Análisis de datos más eficiente: La adopción de las herramientas tecnológicas ha ocasionado un aumento expresivo en la calidad de la toma de decisiones, una vez que posibilita acceder rápidamente a los datos y a los indicadores más relevantes. - Agilización de los negocios: Los recursos utilizados en la economía digital posibilitan encontrar proveedores, contactar clientes y realizar reuniones bajo la dinámica online favoreciendo así, la comunicación en tiempo real y, por ende, facilitando la solución de problemas e inconsistencias en las prácticas comerciales. - Incremento de las oportunidades de desarrollo: es posible obtener un gran flujo de datos de los clientes y del mercado a través del medio virtual. Gracias a ese fácil acceso a la información, las empresas pueden identificar los problemas y las demandas de su público objetivo y posteriormente, buscar formas de atenderlas implementando las soluciones efectivas y con alto valor añadido. - Estímulo a la innovación: La innovación y la inclinación al cambio caminan de la mano de la economía digital, una vez que la intensa aparición de nuevas herramientas demanda que las empresas se adapten a las novedades de forma rápida y a tenor de las necesidades del mercado.
  • 2. - Reducción de los costos: la economía digital se ha convertido en una tendencia gracias al intenso avance en el sector tecnológico posibilitando así, expandir los horizontes comerciales y maximizar el potencial de ingresos de las compañías. Desventajas de la economia Digital: - Desconfianza: aunque se ha avanzado en temas de ciberseguridad para hacer los comercios electrónicos cada vez más seguros, todavía existe cierta desconfianza de muchos usuarios debido a los fraudes que se pueden presentar con temas bancarios o con la calidad de los productos y la veracidad del vendedor. - Tiempo de espera: una de las ventajas de las compras en tienda física es la gran desventaja de las compras en línea: en algunos casos, los tiempos de espera pueden ser prolongados sin contar los contratiempos con aduanas y la logística de las empresas de paquetería. - Credibilidad: las tácticas para enganchar al cliente y mantener su fidelidad han tenido que cambiar: esto representa un reto para las empresas y muchas se han quedado atrás en el camino de ganarse la confianza de sus clientes nuevos o existentes. - Brecha de conocimiento: si bien parece que ahora todos estamos conectados, la realidad es que todavía hay personas que no dominan la tecnología porque no tienen el acceso al conocimiento o a los dispositivos, lo cual dificulta que una buena parte de la población se sume a la dinámica de la economía digital.
  • 3. En los actuales servicios financieros de las FINTECH, gracias al uso de la tecnología las FINTECH son ágiles y eficientes en los procesos, y cuentan con garantías flexibles sus principales ventajas son: - Generan riqueza ya que tiene el potencial de generar cantidades masivas de riqueza. Fintech está ayudando a las personas llamadas » no bancarizadas » a unirse a la economía formal, está dando acceso al crédito y asegurándose de que se cumplan los términos del contrato justo. Pero no se trata solo de administrar mejor los recursos existentes, sino de crear otros completamente nuevos que hagan crecer las economías de formas que aún no podemos imaginar. Otra forma en que Fintech está «aumentando» la riqueza es reduciendo las oportunidades desperdiciadas.Las tecnologías que permiten a las personas compartir recursos de manera efectiva aumentan la cantidad disponible de ese recurso. - Genera Ahorro porque no solo para las empresas que están evitando la contratación de personal de alquiler local, los costos operativos se reducen exponencialmente. - Genera Flexibilidad porque permite guardar información, consultar datos en diferentes alternativas que antes no podías, además te da la flexibilidad de poder hacerlo en cualquier lugar, en cualquier momento. - Genera Transparencia ya que las empresas pueden gestionar de forma transparente y rápida. Todo en un clic en su comunidad de origen desde la computadora. Es por eso que ahora se están usando máquinas inteligentes para
  • 4. descubrir patrones de abuso o actividades sospechosas a una escala que es literalmente imposible de lograr para los humanos. - Democratiza la economía ya que las Fintech no solo han simplificado las operaciones financieras para los usuarios, también han abaratado costos permitiendo ofrecer servicios más accesibles a grupos más amplios de la población que antes difícilmente podrían acceder a ellos, democratizado la forma en la que circula el financiamiento e impulsando la inclusión financiera. Esto es porque el acceso a la actividad económica siempre ha sido desigual. Ya se trate de gremios comerciales excluyentes o de diferencias de clase modernas, no todo el mundo tiene una oportunidad justa de volverse económicamente activos o de acceder a las mismas oportunidades económicas. - Recopilación de datos en tiempo real: pueden enviar información de cobertura detallada, opciones y actualizaciones directamente a una aplicación de teléfono inteligente dedicada, independientemente de la ubicación del cliente. - Mejor servicio al cliente: Las soluciones basadas en IoT en la banca están destinadas a optimizar y personalizar la experiencia del cliente. Juntos, IoT y fintech pueden acelerar el servicio y reforzar la seguridad; por ejemplo, un banco podría instalar sensores en el sitio que se conectan con aplicaciones de tecnología financiera para autenticar la identidad de los clientes, mientras que también administran sin problemas las solicitudes de servicio. - Decisiones rápidas: Junto con sofisticadas herramientas de análisis, los sensores de IoT podrían analizar rápidamente los historiales crediticios y la actividad de las redes sociales para determinar la solvencia del cliente y generar ofertas ideales.
  • 5. - Pagos más fáciles: Los pagos sin contacto, en los que los clientes mueven teléfonos inteligentes, tarjetas, llaveros u otros dispositivos equipados. Las soluciones de IoT podrían superar esta limitación, permitiendo a los clientes evitar la línea de pago y pagar, a través de aplicaciones fintech, desde cualquier lugar de la tienda. - Interacción eficaz: La interacción entre los sensores, las aplicaciones y los clientes de IoT podría adaptarse para fomentar mejores hábitos de gestión del dinero. Un cliente que normalmente gasta en exceso podría usar fintech que interactúa con el IoT basado en la tienda para advertir a los clientes antes de que realicen compras por encima del presupuesto. Así como hay ventajas también hay desventajas. Las desventajas de las FINTECH son: Los datos que están disponibles en línea pueden ser robados fácilmente por terceros. Podrían utilizarse con fines lucrativos o incluso para el robo de identidad. Los piratas informáticos pueden sacar provecho de esta falta de uniformidad; Los sistemas de seguridad débiles dentro de un dispositivo equipado con IoT podrían poner en riesgo la información personal almacenada en toda la red. 2. ¿Cuáles son las actividades y comportamientos de administración financiera que me permiten identificar fortalezas y debilidades en el manejo de la economía personal y familiar desde el ámbito digital? “La administración financiera sirve como fuente para saber en qué se gasta el dinero de nuestros ingresos, y de esta manera podemos dar importancia a lo que realmente necesitamos, para poder eliminar gastos que no son productivos, y de esta manera poder ahorrar para posibles contingencias en un futuro.” Business Insight
  • 6. Trabajar con equipos coordinados que comparten datos e información confiable ofrece una mejor visón del negocio y permite avanzar de manera estratégica al tomar decisiones acertadas y oportunas para la administración financiera. Establecer metas financieras Que permitan tener objetivos claros y así ir paso a paso progresivamente en el cumplimiento de las metas, esto me permitirá tener un control y un seguimiento continuo para ahorrar o pagar compromisos económicos. Compliance y control El manejo controlado y eficiente de los recursos de la empresa le brindará más control de riesgo al tomar decisiones mejor informadas y basadas en el análisis oportuno de gran cantidad de información (Big Data). Esto, además, le permitirá ser más flexible ante posibles cambios futuros en regulaciones. Tener un presupuesto Para saber cuánto dinero entra y cuánto sale cada mes. Está información es vital para no gastarse más de lo que uno gana, debe ser realista de acuerdo a mi estilo de vida e ingresos Pagar impuestos y facturas Es muy necesario cumplir con las obligaciones mensuales, como luz, agua, gas, internet, entre otros. Para no retrasarse y luego generar intereses y multas. El ahorro no puede faltar nunca Aprender a ahorrar es cómo decir “págate a ti mismo y luego a los demás”. Una practica significativa de ahorrar es guardar el 10 o 20% de lo que se gana. La idea es tratar de mantener un ritmo de vida en lugar de aumentarlo y sentirse ahogado. Evitar a toda costa las deudas No tener deudas, no solamente es sano para el bolsillo, sino para mi salud.
  • 7. Identificar cuales son las necesidades y determinar la capacidad de pago. Al planificar cuales son mis necesidades y en realmente debo gastar, esto me ayudara a evitar caer en el circulo vicioso de las deudas Invertir y buscar oportunidades para tener más ingresos La idea de este punto es lograr generar un retorno de dinero que a su vez me haga ganar más dinero. Analizar en dónde y en que invertir, adquirir conocimientos que me ayuden a identificar oportunidades de inversión para generar dinero constante, es decir crear activos. 3. Diseña una estrategia con base en la educación financiera para mejorar las debilidades y aumentar las fortalezas en la economía digital para la empresa que estás creando, recuerda usar los recursos más acordes a tu tipo de negocio. Dedicar una hora diaria por cinco días a la semana en la lectura de libros para mejorar hábitos financieros, con el fin de aprender: conceptos, lenguaje, productos financieros y estrategias útiles. El objetivo es aprender bases para poder evaluar riegos financieros, identificar oportunidades de inversión, administración de bienes y disminución de gastos. Aquí tengo una lista de libros para empezar: 1. Los secretos de la mente millonaria. (T.Harv Eker) 2. Padre rico, padre pobre. (Robert T. Kiyosaki) 3. Como facilitar el despertar financiero en los niños y niñas. (Maria Inés Sarmiento) Bibliografía: https://www.concur.co/news-center/economia-digital https://www.docusign.mx/blog/economia-digital https://blog.hostdime.com.co/fintech-cuales-son-sus-ventajas-y- desventajas/#Algunos_beneficios_de_las_Fintech