SlideShare una empresa de Scribd logo
TECTÓNICA
   DE
 PLACAS
¿QUÉ ES LA TECTÓNICA DE PLACAS?


La Tectónica de Placas es la teoría que explica
las causas, el mecanismo y las consecuencias
de los movimientos de las placas litosféricas
¿QUÉ SON LAS PLACAS LITOSFÉRICAS?
Las placas litosféricas son los enormes
fragmentos en los que está rota la litosfera
¿CÓMO SE MUEVEN LAS PLACAS
           LITOSFÉRICAS?
El calor interno de la Tierra provoca que el
manto, que se encuentra bajo la litosfera, se
mueva debido a las corrientes de convección
que se forman en él.
Estas corrientes van a empujar a las placas
litosféricas, moviéndose de 3 formas:
Separándose: Debido a la separación de las
dos placas se forma una grieta en la
superficie de la Tierra, llamada Rift, por
donde sale el material fundido. Esto da lugar
a la formación de un volcán
Colisionando: Si dos placas chocan una
contra otra, la más densa y pesada se hunde
bajo la más ligera.


                      Placa oceánica  Corteza basáltica

                      Placa continental         Corteza
                      granítica
Deslizándose: Las placas se deslizan
lateralmente una contra otra, produciéndose
sacudidas que dan lugar a terremotos
CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS
           PLACAS LITOSFÉRICAS
• Sismicidad: en las zonas donde dos placas colisionan o se deslizan una
  junto a la otra

• Vulcanismo: en las zonas de rift y de subducción.

• Subducción de la litosfera: esto hace disminuir la extensión del océano.

• Formación de nueva litosfera oceánica: hace aumentar la extensión
  del océano en las zonas de rift.

• Plegamiento y fracturación de las rocas, que forman la litosfera, por
  los grandes empujes que generan unas placas contra otras

• Formación de relieves: formando cadenas montañosas, por el
  plegamiento de la litosfera
FORMACIÓN DE LAS MONTAÑAS

El calor que llega desde las profundidades de
la Tierra produce:

   Colisión de la placas litosféricas: la cuál
    produce un engrosamiento de la corteza
    que da lugar a cadenas de montañas.

   Actividad volcánica: en zonas calientes
    de la corteza
MOVIMIENTOS ISOSTÁSICOS
Los movimientos isostásicos son desplazamientos
verticales de la litosfera, que tiende a hundirse en
algunos lugares y a levantarse en otros.

 Subsidencia:   movimiento       vertical   de
  hundimiento de la litosfera, y que se produce
  cuando se añaden sobre ella materiales.

 Ascenso isostásico: movimiento vertical de
  ascenso de la litosfera, y que se produce
  cuando se despoja de materiales
RIESGOS DEBIDOS A PROCESOS
              INTERNOS
Las erupciones volcánicas y los terremotos suponen
un gran peligro para el ser humano en las zonas
geológicamente más activas, por ello hay que prever,
prevenir y predecir, estas situaciones de peligro

                             En las cordilleras Béticas y el
                             Pirineo son zonas donde existe la
                             posibilidad de terremotos
Previsión: Conjunto de medidas que se toman
para evaluar la posibilidad de que un riesgo
pueda materializarse y provocar daños.

Los geólogos elaboran mapas de riesgo , en los
que se indican la probabilidad de que se
produzcan       terremotos    o     erupciones
volcánicas, teniendo en cuenta diferentes
factores como la existencia de terremotos y
actividad volcánica en el pasado, la estructura
geológica de la zona, etc.
Prevención: Son las medidas que se toman
 para que los daños sean mínimos, en caso de
 que el riesgo llegue a materializarse

               Preparar a la población de
               cómo actuar.
Por ejemplo:   Diseño de los edificios para que
               no se derrumben.
               Entrenamiento de los servicios
               de protección, bomberos, etc.
Predicción: Consiste en intentar saber el
momento y el lugar en el que el riesgo se va a
materializar en forma de terremoto o
erupción volcánica.

En la actualidad no es posible predecir un
terremoto o la erupción de un volcán.
SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
Actualmente, hay miles de boyas en los
océanos que captan información relativa al
oleaje, al viento y a los movimientos sísmicos
que puedan sacudir a las masas de agua. Estas
boyas envían continuamente sus datos por vía
satélite a los laboratorios sismológicos.
Gracias a ello en lugares como Hawai, se
puede detectar a tiempo la llegada de un
tsunami, y poner en marcha las medidas de
prevención
Tectónica de placas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
lizmaylinllatasmendoza13
 
Amenaza ante sismos (cr)
Amenaza ante sismos (cr)Amenaza ante sismos (cr)
Amenaza ante sismos (cr)
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Margarita Matas
 
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotosEfectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
3spiiniita
 
Placas tectonicas en Honduras
Placas tectonicas en HondurasPlacas tectonicas en Honduras
Placas tectonicas en Honduras
Kevin Gustavo Nolasco Rodriguez
 
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismoPlacas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
sergiofloresg
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
Robert Eduardo Leon Baez
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
Mariela0889
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
iesfraypedro
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
Mariell08
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Javier Alor Pardo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Elenayrafa
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
iesfraypedro
 
Fisica proyecto final
Fisica proyecto finalFisica proyecto final
Fisica proyecto final
Mauricio Salazar
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
antonio
 
Presentacion para CMC
Presentacion para CMCPresentacion para CMC
Presentacion para CMC
iesfraypedro
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Una corteza quebradiza
Una corteza quebradizaUna corteza quebradiza
Una corteza quebradiza
Edith García
 

La actualidad más candente (20)

LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
 
Amenaza ante sismos (cr)
Amenaza ante sismos (cr)Amenaza ante sismos (cr)
Amenaza ante sismos (cr)
 
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
 
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotosEfectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
 
Placas tectonicas en Honduras
Placas tectonicas en HondurasPlacas tectonicas en Honduras
Placas tectonicas en Honduras
 
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismoPlacas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
 
Fisica proyecto final
Fisica proyecto finalFisica proyecto final
Fisica proyecto final
 
Las fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierra
 
Presentacion para CMC
Presentacion para CMCPresentacion para CMC
Presentacion para CMC
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Una corteza quebradiza
Una corteza quebradizaUna corteza quebradiza
Una corteza quebradiza
 

Similar a Tectónica de placas

Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
Francisco Navarro
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
jucar5808
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Joaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Joaquin Luceno
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
crisholgado
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
scarletharaneda
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
shebiita
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
viviana_montecinos
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
ninoskasalas
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
siomaravila8b
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
nino-mancilla
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
tiareponce8bepe2014
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
ENSEÑANZA Y CULTURA
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
María José Morales
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
NataliapaulaFloresro
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2
sallealmeria
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2
sallealmeria
 

Similar a Tectónica de placas (20)

Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Ttp1314
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
 
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2
 

Tectónica de placas

  • 1. TECTÓNICA DE PLACAS
  • 2. ¿QUÉ ES LA TECTÓNICA DE PLACAS? La Tectónica de Placas es la teoría que explica las causas, el mecanismo y las consecuencias de los movimientos de las placas litosféricas
  • 3. ¿QUÉ SON LAS PLACAS LITOSFÉRICAS? Las placas litosféricas son los enormes fragmentos en los que está rota la litosfera
  • 4. ¿CÓMO SE MUEVEN LAS PLACAS LITOSFÉRICAS? El calor interno de la Tierra provoca que el manto, que se encuentra bajo la litosfera, se mueva debido a las corrientes de convección que se forman en él. Estas corrientes van a empujar a las placas litosféricas, moviéndose de 3 formas:
  • 5. Separándose: Debido a la separación de las dos placas se forma una grieta en la superficie de la Tierra, llamada Rift, por donde sale el material fundido. Esto da lugar a la formación de un volcán
  • 6. Colisionando: Si dos placas chocan una contra otra, la más densa y pesada se hunde bajo la más ligera. Placa oceánica  Corteza basáltica Placa continental  Corteza granítica
  • 7. Deslizándose: Las placas se deslizan lateralmente una contra otra, produciéndose sacudidas que dan lugar a terremotos
  • 8. CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS • Sismicidad: en las zonas donde dos placas colisionan o se deslizan una junto a la otra • Vulcanismo: en las zonas de rift y de subducción. • Subducción de la litosfera: esto hace disminuir la extensión del océano. • Formación de nueva litosfera oceánica: hace aumentar la extensión del océano en las zonas de rift. • Plegamiento y fracturación de las rocas, que forman la litosfera, por los grandes empujes que generan unas placas contra otras • Formación de relieves: formando cadenas montañosas, por el plegamiento de la litosfera
  • 9. FORMACIÓN DE LAS MONTAÑAS El calor que llega desde las profundidades de la Tierra produce: Colisión de la placas litosféricas: la cuál produce un engrosamiento de la corteza que da lugar a cadenas de montañas. Actividad volcánica: en zonas calientes de la corteza
  • 10.
  • 11. MOVIMIENTOS ISOSTÁSICOS Los movimientos isostásicos son desplazamientos verticales de la litosfera, que tiende a hundirse en algunos lugares y a levantarse en otros.  Subsidencia: movimiento vertical de hundimiento de la litosfera, y que se produce cuando se añaden sobre ella materiales.  Ascenso isostásico: movimiento vertical de ascenso de la litosfera, y que se produce cuando se despoja de materiales
  • 12.
  • 13. RIESGOS DEBIDOS A PROCESOS INTERNOS Las erupciones volcánicas y los terremotos suponen un gran peligro para el ser humano en las zonas geológicamente más activas, por ello hay que prever, prevenir y predecir, estas situaciones de peligro En las cordilleras Béticas y el Pirineo son zonas donde existe la posibilidad de terremotos
  • 14. Previsión: Conjunto de medidas que se toman para evaluar la posibilidad de que un riesgo pueda materializarse y provocar daños. Los geólogos elaboran mapas de riesgo , en los que se indican la probabilidad de que se produzcan terremotos o erupciones volcánicas, teniendo en cuenta diferentes factores como la existencia de terremotos y actividad volcánica en el pasado, la estructura geológica de la zona, etc.
  • 15. Prevención: Son las medidas que se toman para que los daños sean mínimos, en caso de que el riesgo llegue a materializarse Preparar a la población de cómo actuar. Por ejemplo: Diseño de los edificios para que no se derrumben. Entrenamiento de los servicios de protección, bomberos, etc.
  • 16. Predicción: Consiste en intentar saber el momento y el lugar en el que el riesgo se va a materializar en forma de terremoto o erupción volcánica. En la actualidad no es posible predecir un terremoto o la erupción de un volcán.
  • 17. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Actualmente, hay miles de boyas en los océanos que captan información relativa al oleaje, al viento y a los movimientos sísmicos que puedan sacudir a las masas de agua. Estas boyas envían continuamente sus datos por vía satélite a los laboratorios sismológicos. Gracias a ello en lugares como Hawai, se puede detectar a tiempo la llegada de un tsunami, y poner en marcha las medidas de prevención