SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Nacional «Catatumbo»
Asignatura: Geografía General

Elaborado por:
Lcdo. León Robert
Contenido
Relieve
Teoría de la Deriva de los continentes
Fuerzas endógenas:
a) Movimientos epirogénicos
b) Movimientos orogénicos
Plegamientos
-Tipos
Fallas
-Tipos
Fuerzas exógenas:
Meteorización
-Tipos
Erosión
-Tipos
Sedimentación
Dorsales oceánicas
Fosas oceánicas
Relieve: es el conjunto de formas y accidentes de la corteza. La superficie
de la tierra está divida en placas que se mueven aproximadamente de 5 cm a
10 cm por año. Este movimiento lento y continuo de la corteza terrestre ha
originado la llamada tectónica de placas, una teoría que explica y
complementa a deriva de los continentes.
Teoría de la Deriva de los continentes: las masas de tierra de nuestro
planeta están en constante movimiento. Los continentes y lechos marinos
forman placas de rocas que se desplazan a una velocidad de 5 cm a 10 cm al
año.
Esta teoría la formuló Alfred Wegener, científico alemán quién propuso la
idea de que los actuales continentes formaban en el pasado geológico (280
millones de años) una gran masa terrestre. Wegener se basó en la
semejanza que presentan las dos líneas de costa de América del sur y
África, además de encontrar similitudes entre los fósiles y las rocas.
De esta forma, en 1910 elaboró la teoría de la «deriva continental» o
«movimiento de los continentes»
Hace unos 280 millones de años los continentes conformaban una sola
estructura llamada «Pangea» (en griego, todas las tierras), rodeado por un
gran océano llamado «Panthalassa». Pangea se dividió y los trozos fueron
formando dos grandes continentes: Laurasia al norte y Gondwana al sur.
Ambas masas volvieron a dividirse hasta formar seis grandes masas de
tierra. Posteriormente, América del Norte y América del Sur se unieron, y
por otro parte, la India colisionó con Asia. Estas mas continentales se
siguieron desplazando hasta formar el actual mapa del mundo.
Fuerzas Endógenas
Son las que actúan desde el interior de la Tierra y se manifiestan hacia el
exterior por medio de los movimientos denominados diastrofismo, vulcanismo
y sismicidad.
Movimientos diastróficos (diastrofismo) : son fuerzas que actúan en el
interior de la tierra y que han deformado la corteza terrestre. Estas fuerzas
se clasifican en:
a) Movimientos epirogénicos: son fuerzas internas que han originado
continentes, llanuras costeras y mesetas. Estos movimientos son
imperceptibles, por ejemplo el movimiento de las placas.
b) Movimientos orogénicos: son fuerzas internas que han originado montañas.
Estas fuerzas actúan en dos direcciones fundamentalmente
-Dirección horizontal: el terreno «se arruga» originando plegamientos.
-Dirección vertical: el terreno se fractura y se origina un desnivel semejante
a un escalón. Este movimiento también es conocido como falla.
Plegamientos:
Se producen cuando las fuerzas diastróficas ejercen su presión horizontalmente en
rocas, generalmente sedimentarias, que son lo suficientemente flexibles como para
curvarse en vez de quebrarse por la presión. Este fenómeno ocurre en el lugar donde
dos placas chocan entre sí. Un pliegue se compone de dos partes: anticlinal o parte
elevada del pliegue y sinclinal o parte deprimida del pliegue.
Tipos de Plegamiento
Los plegamientos adoptan diversas formas de acuerdo con la intensidad de las
presiones desarrolladas por las fuerzas orogénicas y las características de las rocas que
los constituyen. Los principales tipos de plegamientos son:
Fallas
Se producen cuando las fuerzas diastróficas ejercen su presión verticalmente en rocas
rígidas, que son más fáciles de romper que de deformar. Al fracturarse la roca, una de
sus partes se desplaza en relación con la otra, es decir, se produce el levantamiento o el
hundimiento de uno de los bloques. La zona levantada recibe el nombre de pilar o horts
y la hundida fosa tectónica o graven.
Tipos
Fuerzas exógenas
Los valles, montañas, terrazas, llanos entre otros, son formas del relieve terrestre que
constantemente están siendo modificados por la acción del viento, las aguas y el
hielo, los cuales modelan los terrenos al extraer o acumular materiales sobre la
superficie terrestre.
Meteorización: es una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que
descomponen y desintegran las rocas. Puede ser:
-Físicas: las rocas se desintegran sin cambiar su composición química. En la
desintegración de las rocas contribuyen, entre otros factores, los cambios de
temperaturas, la acción mecánica de las raíces de las plantas, la acción de los animales
cavadores y la acción de las fuerzas expansivas del agua congelada.
-Química: la desintegración de las rocas se produce por la descomposición parcial o
total de los minerales que la forman. Los principales procesos de meteorización química
son: hidratación, solución, carbonatación, hidrolisis y la oxidación.
-Biológica: las rocas se desintegran o descomponen por los vegetales que originan ácidos
húmicos. Por ejemplo, los musgos pueden crecer en pequeños huecos y, al ir
agrandándose lentamente, descomponen la roca.
Erosión: consiste en el degaste, transporte y arrastre de partículas rocosas por acción del
viento, las lluvias, los ríos, las olas, animales y los seres humanos. Puede ser:
-Fluvial: es la que causa mayores efectos, ya que la circulación del agua desgasta la
superficie terrestre formando valles, terrazas, penillanuras, entre otros.
-Eólica: el viento transporta polvo y arena formando montañas de dunas y médanos.
-Marina: la acción de las aguas de mar forma cavernas, acantilados y arcos.
-Pluvial: desgaste ocasionados por las lluvias. La lluvia origina la acumulación de
fragmentos de rocas en la falda de los montes formando taludes.
-Glaciar: se produce por enormes masas de hielo que se desplazan por acción de la
gravedad; el movimiento es imperceptible por ser muy lento. Este tipo de erosión se ubica
en las altas montañas y en las zonas polares, y forma valles, conos y fiordos.
-Sedimentación: es el proceso de acumulación y deposito de los materiales o sedimentos
que resultan de la erosión. Los sedimentos son trasportados y acumulados por la acción de
la gravedad o por los ríos, el viento, hielo y el mar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
Tximi Pizpireta
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
susanabronchalo
 
Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
Mariarapor
 
Agentes erosivos
Agentes erosivosAgentes erosivos
Agentes erosivos
Truco Safari
 
Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:
Cristina Martínez
 
Zonas cársticas
Zonas cársticasZonas cársticas
Zonas cársticas
Raul Ortiz Comas
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
Sandra Cabrera
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
fraymarmaican
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Lourdes Elizabeth Levy
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionViridiana Gallegos
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanoscarrasquerojoha
 
Relieve terrestre II
Relieve terrestre IIRelieve terrestre II
Relieve terrestre II
Luis Alberto Calderón Rosales
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
Ronald Feo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
 
Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
 
Modelado litoral y influencia relieve
Modelado litoral y influencia  relieve Modelado litoral y influencia  relieve
Modelado litoral y influencia relieve
 
Agentes erosivos
Agentes erosivosAgentes erosivos
Agentes erosivos
 
Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:
 
Zonas cársticas
Zonas cársticasZonas cársticas
Zonas cársticas
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...Ciencias de la tierra, modelado terrestre   quinto año - docente Lourdes Levy...
Ciencias de la tierra, modelado terrestre quinto año - docente Lourdes Levy...
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
 
Relieve terrestre II
Relieve terrestre IIRelieve terrestre II
Relieve terrestre II
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 

Destacado

Relieve, formacion
Relieve, formacionRelieve, formacion
Relieve, formacionMatildemclin
 
Mapa físico de Europa
Mapa físico de EuropaMapa físico de Europa
Mapa físico de Europacaucensa
 
Esquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de EspañaEsquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de Españaidcmarti
 
Mapa de europa
Mapa de europaMapa de europa
Mapa de europadavidcarri
 
El medio físico de europa,
El medio físico de europa,El medio físico de europa,
El medio físico de europa,Nieves_Rodriguez
 
Europa el medio fisico
Europa el medio fisicoEuropa el medio fisico
Europa el medio fisico
Jorge Sigalls
 

Destacado (7)

Relieve, formacion
Relieve, formacionRelieve, formacion
Relieve, formacion
 
Mapa europa físico
Mapa europa físicoMapa europa físico
Mapa europa físico
 
Mapa físico de Europa
Mapa físico de EuropaMapa físico de Europa
Mapa físico de Europa
 
Esquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de EspañaEsquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de España
 
Mapa de europa
Mapa de europaMapa de europa
Mapa de europa
 
El medio físico de europa,
El medio físico de europa,El medio físico de europa,
El medio físico de europa,
 
Europa el medio fisico
Europa el medio fisicoEuropa el medio fisico
Europa el medio fisico
 

Similar a Formación del relieve en la corteza terrestre

La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
Mar Ma Za
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)javisosua
 
Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)
Kattheryne Diaz
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
Formación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveFormación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveElsa Andia
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
EDUCACION
 
Agentes GeolóGicos Externos
Agentes GeolóGicos ExternosAgentes GeolóGicos Externos
Agentes GeolóGicos Externoszuleimita
 
Origen del relieve Americano
Origen del relieve AmericanoOrigen del relieve Americano
Origen del relieve Americano
Roberto Carlos Monge Durán
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
willito flores corrales
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosMatias ascanio
 

Similar a Formación del relieve en la corteza terrestre (20)

La dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosferaLa dinámica de la litosfera
La dinámica de la litosfera
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)Fenomenos naturales (1)
Fenomenos naturales (1)
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Formación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveFormación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieve
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Tema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicosTema+3+procesos+geológicos
Tema+3+procesos+geológicos
 
Agentes GeolóGicos Externos
Agentes GeolóGicos ExternosAgentes GeolóGicos Externos
Agentes GeolóGicos Externos
 
Origen del relieve Americano
Origen del relieve AmericanoOrigen del relieve Americano
Origen del relieve Americano
 
1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap1.primera clase de geologia uap
1.primera clase de geologia uap
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
La tierra iii
La tierra iiiLa tierra iii
La tierra iii
 

Más de Robert Eduardo Leon Baez

Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Robert Eduardo Leon Baez
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
El agua
El  agua El  agua
La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima
Robert Eduardo Leon Baez
 
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y CmaptoolsCapacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Robert Eduardo Leon Baez
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Robert Eduardo Leon Baez
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
Robert Eduardo Leon Baez
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Robert Eduardo Leon Baez
 
Universo
UniversoUniverso
eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
Robert Eduardo Leon Baez
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
Robert Eduardo Leon Baez
 
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
Robert Eduardo Leon Baez
 
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del paisAnalizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Robert Eduardo Leon Baez
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 
Energía y movimiento del aire
Energía y movimiento del aire Energía y movimiento del aire
Energía y movimiento del aire
Robert Eduardo Leon Baez
 

Más de Robert Eduardo Leon Baez (20)

Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
El agua
El  agua El  agua
El agua
 
La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima
 
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y CmaptoolsCapacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
 
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
 
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas
 
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del paisAnalizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
 
Energía y movimiento del aire
Energía y movimiento del aire Energía y movimiento del aire
Energía y movimiento del aire
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Formación del relieve en la corteza terrestre

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Nacional «Catatumbo» Asignatura: Geografía General Elaborado por: Lcdo. León Robert
  • 2. Contenido Relieve Teoría de la Deriva de los continentes Fuerzas endógenas: a) Movimientos epirogénicos b) Movimientos orogénicos Plegamientos -Tipos Fallas -Tipos Fuerzas exógenas: Meteorización -Tipos Erosión -Tipos Sedimentación Dorsales oceánicas Fosas oceánicas
  • 3. Relieve: es el conjunto de formas y accidentes de la corteza. La superficie de la tierra está divida en placas que se mueven aproximadamente de 5 cm a 10 cm por año. Este movimiento lento y continuo de la corteza terrestre ha originado la llamada tectónica de placas, una teoría que explica y complementa a deriva de los continentes. Teoría de la Deriva de los continentes: las masas de tierra de nuestro planeta están en constante movimiento. Los continentes y lechos marinos forman placas de rocas que se desplazan a una velocidad de 5 cm a 10 cm al año. Esta teoría la formuló Alfred Wegener, científico alemán quién propuso la idea de que los actuales continentes formaban en el pasado geológico (280 millones de años) una gran masa terrestre. Wegener se basó en la semejanza que presentan las dos líneas de costa de América del sur y África, además de encontrar similitudes entre los fósiles y las rocas. De esta forma, en 1910 elaboró la teoría de la «deriva continental» o «movimiento de los continentes»
  • 4. Hace unos 280 millones de años los continentes conformaban una sola estructura llamada «Pangea» (en griego, todas las tierras), rodeado por un gran océano llamado «Panthalassa». Pangea se dividió y los trozos fueron formando dos grandes continentes: Laurasia al norte y Gondwana al sur. Ambas masas volvieron a dividirse hasta formar seis grandes masas de tierra. Posteriormente, América del Norte y América del Sur se unieron, y por otro parte, la India colisionó con Asia. Estas mas continentales se siguieron desplazando hasta formar el actual mapa del mundo.
  • 5.
  • 6. Fuerzas Endógenas Son las que actúan desde el interior de la Tierra y se manifiestan hacia el exterior por medio de los movimientos denominados diastrofismo, vulcanismo y sismicidad. Movimientos diastróficos (diastrofismo) : son fuerzas que actúan en el interior de la tierra y que han deformado la corteza terrestre. Estas fuerzas se clasifican en: a) Movimientos epirogénicos: son fuerzas internas que han originado continentes, llanuras costeras y mesetas. Estos movimientos son imperceptibles, por ejemplo el movimiento de las placas. b) Movimientos orogénicos: son fuerzas internas que han originado montañas. Estas fuerzas actúan en dos direcciones fundamentalmente -Dirección horizontal: el terreno «se arruga» originando plegamientos. -Dirección vertical: el terreno se fractura y se origina un desnivel semejante a un escalón. Este movimiento también es conocido como falla.
  • 7. Plegamientos: Se producen cuando las fuerzas diastróficas ejercen su presión horizontalmente en rocas, generalmente sedimentarias, que son lo suficientemente flexibles como para curvarse en vez de quebrarse por la presión. Este fenómeno ocurre en el lugar donde dos placas chocan entre sí. Un pliegue se compone de dos partes: anticlinal o parte elevada del pliegue y sinclinal o parte deprimida del pliegue.
  • 8. Tipos de Plegamiento Los plegamientos adoptan diversas formas de acuerdo con la intensidad de las presiones desarrolladas por las fuerzas orogénicas y las características de las rocas que los constituyen. Los principales tipos de plegamientos son:
  • 9. Fallas Se producen cuando las fuerzas diastróficas ejercen su presión verticalmente en rocas rígidas, que son más fáciles de romper que de deformar. Al fracturarse la roca, una de sus partes se desplaza en relación con la otra, es decir, se produce el levantamiento o el hundimiento de uno de los bloques. La zona levantada recibe el nombre de pilar o horts y la hundida fosa tectónica o graven.
  • 10. Tipos
  • 11. Fuerzas exógenas Los valles, montañas, terrazas, llanos entre otros, son formas del relieve terrestre que constantemente están siendo modificados por la acción del viento, las aguas y el hielo, los cuales modelan los terrenos al extraer o acumular materiales sobre la superficie terrestre. Meteorización: es una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que descomponen y desintegran las rocas. Puede ser: -Físicas: las rocas se desintegran sin cambiar su composición química. En la desintegración de las rocas contribuyen, entre otros factores, los cambios de temperaturas, la acción mecánica de las raíces de las plantas, la acción de los animales cavadores y la acción de las fuerzas expansivas del agua congelada. -Química: la desintegración de las rocas se produce por la descomposición parcial o total de los minerales que la forman. Los principales procesos de meteorización química son: hidratación, solución, carbonatación, hidrolisis y la oxidación.
  • 12. -Biológica: las rocas se desintegran o descomponen por los vegetales que originan ácidos húmicos. Por ejemplo, los musgos pueden crecer en pequeños huecos y, al ir agrandándose lentamente, descomponen la roca. Erosión: consiste en el degaste, transporte y arrastre de partículas rocosas por acción del viento, las lluvias, los ríos, las olas, animales y los seres humanos. Puede ser: -Fluvial: es la que causa mayores efectos, ya que la circulación del agua desgasta la superficie terrestre formando valles, terrazas, penillanuras, entre otros. -Eólica: el viento transporta polvo y arena formando montañas de dunas y médanos. -Marina: la acción de las aguas de mar forma cavernas, acantilados y arcos. -Pluvial: desgaste ocasionados por las lluvias. La lluvia origina la acumulación de fragmentos de rocas en la falda de los montes formando taludes. -Glaciar: se produce por enormes masas de hielo que se desplazan por acción de la gravedad; el movimiento es imperceptible por ser muy lento. Este tipo de erosión se ubica en las altas montañas y en las zonas polares, y forma valles, conos y fiordos.
  • 13. -Sedimentación: es el proceso de acumulación y deposito de los materiales o sedimentos que resultan de la erosión. Los sedimentos son trasportados y acumulados por la acción de la gravedad o por los ríos, el viento, hielo y el mar.