SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos Naturales
Objetivo: Identificar los principales riesgos naturales.
Procesos internos y externos
 Se utiliza el término proceso para referirse a los modos físicos, químicos y
biológicos por los que distintos sucesos afectan a la superficie de la Tierra.
 Riesgos naturales asociados a los procesos internos. Se explican por la
teoría de la tectónica de placas. Los límites de las placas tectónicas
representan zonas de volcanes activos y terremotos. Estos últimos pueden
producir un tsunami.
 Riesgos naturales asociados a fuerzas externas de la superficie de la Tierra
o cerca de ella. La energía del Sol calienta la atmosfera y la superficie de
la Tierra produciendo vientos y evaporando el agua. Estos llevan a riesgos
hidrometereológicos (agua – clima). Esto puede llevar a procesos como
tormentas, inundaciones, sequías, olas de calor y erosión costera. Los
deslizamientos de tierra son producto de la gravedad en las laderas.
A nivel mundial, Chile tiene un índice de riesgo “muy alto” y casi
todos los tipos de riesgos naturales están presentes en nuestro país
(a excepción de huracanes).
Las Placas Tectónicas
El Cinturón de
Fuego del
Pacífico es la
zona que registra
el mayor número
de terremotos en
el mundo y Chile
forma parte de
él. Esto explica
que el territorio
nacional está
expuesto a alta
probabilidad de
terremotos y
tsunamis.
 Zonas de divergencia[
Se generan cuando las placas van en direcciones opuestas, por lo tanto se
separan. Al separarse dejan el camino abierto para que ingrese el magma
desde el centro de la tierra. Como la mayoría de las zonas de divergencia
están bajo la superficie del mar, el magma al entrar en contacto con el agua
se enfría y genera un cuerpo sólido, una roca.
 Zonas de convergencia
Son zonas en donde dos placas tectónicas se dirigen al mismo lugar, por lo
tanto colisionan, dando lugar a las zonas de subducción. La placa más densa
comienza a penetrar debajo de la placa menos pesada, se produce
entonces una zona de contacto directo entre ambas placas que genera
gran cantidad de sismos y actividad volcánica.
Los Terremotos
Los Volcanes
Riesgos naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
cnsg1259alumn
 
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
Convergencia entre dos placas de litosfera continentalConvergencia entre dos placas de litosfera continental
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
iesfraypedro
 
Presentación lineal - Desastres Naturales
Presentación lineal - Desastres NaturalesPresentación lineal - Desastres Naturales
Presentación lineal - Desastres Naturales
MirelyLisbethGuamanG
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturalesdaniferman
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezamarta elisa
 
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny MonteroMovimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny MonteroGary Deinny Montero
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcYaizaDiaz
 
13. aguas continentales
13. aguas continentales13. aguas continentales
13. aguas continentales
ZairaMariaJeronimoGr
 
Amenaza ante sismos (cr)
Amenaza ante sismos (cr)Amenaza ante sismos (cr)
Amenaza ante sismos (cr)
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Movimientos Internos De La Tierra
Movimientos Internos De La TierraMovimientos Internos De La Tierra
Movimientos Internos De La Tierra
Teresa Aznar
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 

La actualidad más candente (20)

La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
 
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
Convergencia entre dos placas de litosfera continentalConvergencia entre dos placas de litosfera continental
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Presentación lineal - Desastres Naturales
Presentación lineal - Desastres NaturalesPresentación lineal - Desastres Naturales
Presentación lineal - Desastres Naturales
 
La tierra iii
La tierra iiiLa tierra iii
La tierra iii
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
 
EL VIENTO.3A-1
EL VIENTO.3A-1EL VIENTO.3A-1
EL VIENTO.3A-1
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny MonteroMovimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
Movimiento interno de la tierra. por Gary Deinny Montero
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
 
13. aguas continentales
13. aguas continentales13. aguas continentales
13. aguas continentales
 
Pregeo 2
Pregeo 2Pregeo 2
Pregeo 2
 
Amenaza ante sismos (cr)
Amenaza ante sismos (cr)Amenaza ante sismos (cr)
Amenaza ante sismos (cr)
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Movimientos Internos De La Tierra
Movimientos Internos De La TierraMovimientos Internos De La Tierra
Movimientos Internos De La Tierra
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Destacado

Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
El trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursosEl trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursos
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La colonia
La coloniaLa colonia
Climas
ClimasClimas
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Qué es la atmósfera
Qué es la atmósferaQué es la atmósfera
Qué es la atmósfera
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Atmósfera
Atmósfera Atmósfera
Litósfera
Litósfera Litósfera
Elementos del Clima
Elementos del ClimaElementos del Clima
Elementos del Clima
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Factores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierraFactores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierra
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

Destacado (20)

Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
El trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursosEl trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursos
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Qué es la atmósfera
Qué es la atmósferaQué es la atmósfera
Qué es la atmósfera
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
Atmósfera
Atmósfera Atmósfera
Atmósfera
 
Litósfera
Litósfera Litósfera
Litósfera
 
Elementos del Clima
Elementos del ClimaElementos del Clima
Elementos del Clima
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Factores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierraFactores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierra
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
 

Similar a Riesgos naturales

Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Tp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesTp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesBelu Russo
 
La EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La TierraLa EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La Tierra
miguelarovb6
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2tamaramf
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
Carmen Gil De Lamadrid
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistemaguestd2c9ad
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayoangjess
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayoangjess
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Yule Diaz
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
El sismo
El sismoEl sismo
El sismo
creisiboy
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Roberto Vargas Ocampo
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
Steven Fernandez
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
jose jerez jerez
 

Similar a Riesgos naturales (20)

Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Tp Ciencias Sociales
Tp Ciencias SocialesTp Ciencias Sociales
Tp Ciencias Sociales
 
La EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La TierraLa EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La Tierra
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Trabajo Blog
Trabajo BlogTrabajo Blog
Trabajo Blog
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistema
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
El sismo
El sismoEl sismo
El sismo
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres Naturales 2
Desastres Naturales 2Desastres Naturales 2
Desastres Naturales 2
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
 

Más de Marjorie Rivas Mc-Lean

Características del territorio chileno
Características del territorio chilenoCaracterísticas del territorio chileno
Características del territorio chileno
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Era napoleónica
Era napoleónicaEra napoleónica
Era napoleónica
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Independencia ee.uu
Independencia ee.uuIndependencia ee.uu
Independencia ee.uu
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

Más de Marjorie Rivas Mc-Lean (16)

Características del territorio chileno
Características del territorio chilenoCaracterísticas del territorio chileno
Características del territorio chileno
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
 
Era napoleónica
Era napoleónicaEra napoleónica
Era napoleónica
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo
 
Independencia ee.uu
Independencia ee.uuIndependencia ee.uu
Independencia ee.uu
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
 
Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Riesgos naturales

  • 1. Riesgos Naturales Objetivo: Identificar los principales riesgos naturales.
  • 2. Procesos internos y externos  Se utiliza el término proceso para referirse a los modos físicos, químicos y biológicos por los que distintos sucesos afectan a la superficie de la Tierra.  Riesgos naturales asociados a los procesos internos. Se explican por la teoría de la tectónica de placas. Los límites de las placas tectónicas representan zonas de volcanes activos y terremotos. Estos últimos pueden producir un tsunami.  Riesgos naturales asociados a fuerzas externas de la superficie de la Tierra o cerca de ella. La energía del Sol calienta la atmosfera y la superficie de la Tierra produciendo vientos y evaporando el agua. Estos llevan a riesgos hidrometereológicos (agua – clima). Esto puede llevar a procesos como tormentas, inundaciones, sequías, olas de calor y erosión costera. Los deslizamientos de tierra son producto de la gravedad en las laderas.
  • 3.
  • 4. A nivel mundial, Chile tiene un índice de riesgo “muy alto” y casi todos los tipos de riesgos naturales están presentes en nuestro país (a excepción de huracanes).
  • 6. El Cinturón de Fuego del Pacífico es la zona que registra el mayor número de terremotos en el mundo y Chile forma parte de él. Esto explica que el territorio nacional está expuesto a alta probabilidad de terremotos y tsunamis.
  • 7.  Zonas de divergencia[ Se generan cuando las placas van en direcciones opuestas, por lo tanto se separan. Al separarse dejan el camino abierto para que ingrese el magma desde el centro de la tierra. Como la mayoría de las zonas de divergencia están bajo la superficie del mar, el magma al entrar en contacto con el agua se enfría y genera un cuerpo sólido, una roca.
  • 8.  Zonas de convergencia Son zonas en donde dos placas tectónicas se dirigen al mismo lugar, por lo tanto colisionan, dando lugar a las zonas de subducción. La placa más densa comienza a penetrar debajo de la placa menos pesada, se produce entonces una zona de contacto directo entre ambas placas que genera gran cantidad de sismos y actividad volcánica.
  • 10.