SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOFÍSICA MUSCULAR DR. AMADO CASTRO
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
Y ESTRUCTURA DEL
MUSCULO ESQUELÉTICO
Marina Reyes 2015-1476
QUE ES LA BIOFÍSICA MUSCULAR?
Esta es la rama de la biofísica que trata
fundamentalmente sobre los músculos
esqueléticos, estudiando sus aspectos
moleculares, eléctricos, mecánicos y energéticos.
Los músculos son órganos compuestos por tejido
muscular; y su función principal es la de generar
fuerza la cual a su vez se traduce como trabajo o
tención.
TIPOS DE MÚSCULOS
TIPOS DE TEJIDOS MUSCULAR
Musculo Esquelético Rápido (blanco)
Musculo Esquelético Lento (rojo)
ESTRUCTURA DEL MUSCULO
ESQUELÉTICO
EL TENDÓN
Esta brinda el apoyo necesarios a los músculos para que al acortarse
ejerza fuerza sobre la estructura como palancas, además este puede
ceder o alargarse lo que le denomina elemento ELÁSTICO EN SERIE.
LA MIOFIBRILLA Y LA SARCOMERÁ
MECANISMOS DE
CONTRACCIÓN CELULAR
Efragnis Yosannys Febles
Arias 2015’1461
ENERGÉTICA DEL
MUSCULO ESQUELÉTICO
Efragnis Yosannys Febles
Arias 2015’1461
Primera fuente de ATP de 2’3
segundos
Segunda fuente de ATP 8’10
segundo
Glucolisis anaeróbica 1’2
minutos
La fuente de ATP a largo plazo es
la fosforidacion oxidativa
wallace Osgood Fenn
FENÓMENOS ELÉCTRICOS
DE LA CONTRACCIÓN
MUSCULAR.
Geisha Santana 2015-
1040
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR.
Los fenómenos eléctricos de la contracción muscular son similares a
los que se presentan en la fibra nerviosa.
El potencial de acción dura de 2 a 4 milisegundos, incluyendo la
repolarización.
La velocidad de conducción en el potencial de acción es de 5 metros
por segundo.
EXCITACIÓN DEL MUSCULO
ESQUELÉTICO
El musculo esquelético recibe los impulsos nerviosos por medio de un
tipo especial de sinapsis llamada Unión Neuromuscular.
La unión de la acetilcolina con el receptor genera un potencial de
acción en la fibra muscular, la cual responde con la contracción.
Una vez utilizada la Acetilcolina esta debe de ser destruida para evitar
una estimulación permanente.
ACOPLAMIENTO
ELECTROMECÁNICO.La generación de un
potencial de acción en el
sarcolema es seguida por la
propagación del potencial a
través de los Túbulos T
Hasta el interior de la fibra
llegando al retículo
sarcoplasmàtico.
EXCITABILIDAD DEL MUSCULO.
Para que el musculo se excite, es necesario que el estimulo tenga una
intensidad mínima, denominada umbral.
LA EXCITABILIDAD DEL MUSCULO
PASA POR DIFERENTES
CONDICIONES.
Periodo Refractario
Absoluto:
En la contracción muscular
dura el tiempo de
contracción.
Periodo Refractario Relativo:
Periodo en el cual el musculo
o la fibra nerviosa puede
responder a un nuevo
estimulo
Ley del todo o nada: es el principio por el cual en una fibra nerviosa o muscular
una despolarización se propaga a lo largo de toda la fibra o no lo hace en lo
absoluto.
CRONAXIOMETRIA: ESTUDIO DE LA
EXCITABILIDAD RELATIVA.
Para determinar el tiempo que demora la respuesta para cada
estimulo se puede construir un grafico con las variables intensidad de
estimulo y tiempo de espera para la respuesta muscular.
FENÓMENOS MECÁNICOS
DE LA CONTRACCIÓN
MUSCULAR
Lisbeth Romano 2015-
1042.
MIÓGRAFOS
Dispositivos mecánicos utilizados para registrar la contracción
muscular.
El mas simple es el quimografo compuesto de un suporto para sujetar
el musculo y un dispositivo de registro en un tambor giratorio.
Los dispositivos diseñados para obtener miografías nos permiten
visualizar la fuerza en una contracción isométrica, mediante un
dinamómetro conectado al extremo del musculo aislado, o el
desplazamiento y el trabajo realizado en una contracción isotónica,
por medio de una palanca.
LA SACUDIDA MUSCULAR
Es la respuesta del musculo en forma de contracción seguida de
relajación.
La duración de la misma va a depender del tipo rápido o lento de cada
musculo:
La fibras rápidas presentan sacudidas breves de 7,5 milisegundos.
Las fibras lentas pueden ser de 100 milisegundos.
PERIODO LATENTE
Cuando se aplica un estimulo al nervio la respuesta contráctil se
observa después de un periodo de tiempo de unas 10 milésimas
de segundo, denominado periodo latente.
Se debe a varios factores como:
Transmisión neuromuscular
Inercia de los aparatos de registro
MECÁNICA DEL MUSCULO
Si se registra la tensión del musculo en
función de la longitud, veremos que al
alargarse pasivamente el musculo por
estiramiento la tensión ira en aumento hasta
romperse el musculo; esto indicamos en el
grafico como tensión pasiva (a). Si el musculo
se acorta activamente desarrolla mas tensión,
registrada como tensión total (b). Si restamos
la tensión pasiva se obtiene tensión activa (c).
MECÁNICA DEL MUSCULO
EN EL GRAFICO SE PUEDEN
DESTACAR DOS HECHOS:
La tensión activa es mayor cuando el musculo tiene una longitud
entre 2 y 2,2 micras, un poco mayor que su longitud de reposo.
Cuando el musculo ya esta muy alargado, la tensión que se observa
es exclusivamente la tensión pasiva, es decir, el musculo ya no
genera fuerza.
ENERGIA DEL MUSCULO
ESQUELETICO, PRODUCCION
DE CALOR
Yirahimi Martinez Pilier
2015-1018
ISOTÓNICA
CONTRACCIÓN POST-CARGA
FENÓMENO DE ESCALA
Biofísica muscular
Biofísica muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología muscular general
Fisiología muscular generalFisiología muscular general
Fisiología muscular general
Universidad Continental
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidosBiomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidos
MaferAgurtoS
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
Biofisica de los músculos
Biofisica de los músculosBiofisica de los músculos
Biofisica de los músculos
Brayan Fernando Ordoño
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Huesoleconca
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Alberto Guzmán
 
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el EjercicioFuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Carlos Betanzos Jimeno
 
Fisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscularFisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscular
AriannaElizabeth29
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
0987983655
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Vincenzo Vera
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
UNAM
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
Sam An
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología muscular general
Fisiología muscular generalFisiología muscular general
Fisiología muscular general
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidosBiomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidos
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Biofisica de los músculos
Biofisica de los músculosBiofisica de los músculos
Biofisica de los músculos
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
 
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el EjercicioFuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
 
Fisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscularFisiologia de la contracción muscular
Fisiologia de la contracción muscular
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Sarcomero
SarcomeroSarcomero
Sarcomero
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
 

Similar a Biofísica muscular

biofsicamuscular parte I.pptx
biofsicamuscular parte I.pptxbiofsicamuscular parte I.pptx
biofsicamuscular parte I.pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
AndreaSoto281274
 
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdfGuía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
SULEYDYYARISELL
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdfPRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
TEJIDO MUSCULAR D.docx
TEJIDO MUSCULAR D.docxTEJIDO MUSCULAR D.docx
TEJIDO MUSCULAR D.docx
CristianPozo27
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
EstiramientosFisio2012
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
SERGIO TAMAYO
 
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgTrabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgLaura Ecuador
 
t_7_sistema_muscular.pdf
t_7_sistema_muscular.pdft_7_sistema_muscular.pdf
t_7_sistema_muscular.pdf
EnzoGermany
 
biomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptxbiomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptx
AnaBelenDominguezPan
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
SistemadeEstudiosMed
 
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptxBIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
CristinaFloresmonter
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaRoely Herrera
 
musculo liso
 musculo liso musculo liso
musculo liso
Keyla Jara
 

Similar a Biofísica muscular (20)

biofsicamuscular parte I.pptx
biofsicamuscular parte I.pptxbiofsicamuscular parte I.pptx
biofsicamuscular parte I.pptx
 
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.pptMesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
Mesicina -Biofisica-Muscular-2y 2.1-3.ppt
 
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdfGuía 1 de Fisiología Médica II.pdf
Guía 1 de Fisiología Médica II.pdf
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdfPRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
 
TEJIDO MUSCULAR D.docx
TEJIDO MUSCULAR D.docxTEJIDO MUSCULAR D.docx
TEJIDO MUSCULAR D.docx
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
 
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgTrabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
 
t_7_sistema_muscular.pdf
t_7_sistema_muscular.pdft_7_sistema_muscular.pdf
t_7_sistema_muscular.pdf
 
biomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptxbiomecanica muscular.pptx
biomecanica muscular.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
gaby
gabygaby
gaby
 
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptxBIOFISICA UNIDAD 4.pptx
BIOFISICA UNIDAD 4.pptx
 
Fisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopediaFisioterapia en ortopedia
Fisioterapia en ortopedia
 
musculo liso
 musculo liso musculo liso
musculo liso
 

Más de no travajo mis padres me mantienen

Parafilias
Parafilias Parafilias
Artropodos 2
Artropodos 2Artropodos 2
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Atropina
AtropinaAtropina
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonaragenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
no travajo mis padres me mantienen
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 

Más de no travajo mis padres me mantienen (8)

Parafilias
Parafilias Parafilias
Parafilias
 
Artropodos 2
Artropodos 2Artropodos 2
Artropodos 2
 
Artropodos 1
Artropodos 1Artropodos 1
Artropodos 1
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonaragenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
agenesia , aplasias y hipoplasia pulmonar
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Biofísica muscular

  • 1. BIOFÍSICA MUSCULAR DR. AMADO CASTRO
  • 2. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR Y ESTRUCTURA DEL MUSCULO ESQUELÉTICO Marina Reyes 2015-1476
  • 3. QUE ES LA BIOFÍSICA MUSCULAR? Esta es la rama de la biofísica que trata fundamentalmente sobre los músculos esqueléticos, estudiando sus aspectos moleculares, eléctricos, mecánicos y energéticos. Los músculos son órganos compuestos por tejido muscular; y su función principal es la de generar fuerza la cual a su vez se traduce como trabajo o tención.
  • 5. TIPOS DE TEJIDOS MUSCULAR Musculo Esquelético Rápido (blanco) Musculo Esquelético Lento (rojo)
  • 7. EL TENDÓN Esta brinda el apoyo necesarios a los músculos para que al acortarse ejerza fuerza sobre la estructura como palancas, además este puede ceder o alargarse lo que le denomina elemento ELÁSTICO EN SERIE.
  • 8. LA MIOFIBRILLA Y LA SARCOMERÁ
  • 9.
  • 10.
  • 11. MECANISMOS DE CONTRACCIÓN CELULAR Efragnis Yosannys Febles Arias 2015’1461
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ENERGÉTICA DEL MUSCULO ESQUELÉTICO Efragnis Yosannys Febles Arias 2015’1461
  • 16. Primera fuente de ATP de 2’3 segundos Segunda fuente de ATP 8’10 segundo Glucolisis anaeróbica 1’2 minutos La fuente de ATP a largo plazo es la fosforidacion oxidativa wallace Osgood Fenn
  • 17. FENÓMENOS ELÉCTRICOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. Geisha Santana 2015- 1040
  • 18. FENÓMENOS ELÉCTRICOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. Los fenómenos eléctricos de la contracción muscular son similares a los que se presentan en la fibra nerviosa. El potencial de acción dura de 2 a 4 milisegundos, incluyendo la repolarización. La velocidad de conducción en el potencial de acción es de 5 metros por segundo.
  • 19. EXCITACIÓN DEL MUSCULO ESQUELÉTICO El musculo esquelético recibe los impulsos nerviosos por medio de un tipo especial de sinapsis llamada Unión Neuromuscular.
  • 20. La unión de la acetilcolina con el receptor genera un potencial de acción en la fibra muscular, la cual responde con la contracción. Una vez utilizada la Acetilcolina esta debe de ser destruida para evitar una estimulación permanente.
  • 21. ACOPLAMIENTO ELECTROMECÁNICO.La generación de un potencial de acción en el sarcolema es seguida por la propagación del potencial a través de los Túbulos T Hasta el interior de la fibra llegando al retículo sarcoplasmàtico.
  • 22. EXCITABILIDAD DEL MUSCULO. Para que el musculo se excite, es necesario que el estimulo tenga una intensidad mínima, denominada umbral.
  • 23. LA EXCITABILIDAD DEL MUSCULO PASA POR DIFERENTES CONDICIONES. Periodo Refractario Absoluto: En la contracción muscular dura el tiempo de contracción. Periodo Refractario Relativo: Periodo en el cual el musculo o la fibra nerviosa puede responder a un nuevo estimulo
  • 24. Ley del todo o nada: es el principio por el cual en una fibra nerviosa o muscular una despolarización se propaga a lo largo de toda la fibra o no lo hace en lo absoluto.
  • 25. CRONAXIOMETRIA: ESTUDIO DE LA EXCITABILIDAD RELATIVA. Para determinar el tiempo que demora la respuesta para cada estimulo se puede construir un grafico con las variables intensidad de estimulo y tiempo de espera para la respuesta muscular.
  • 26. FENÓMENOS MECÁNICOS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Lisbeth Romano 2015- 1042.
  • 27. MIÓGRAFOS Dispositivos mecánicos utilizados para registrar la contracción muscular. El mas simple es el quimografo compuesto de un suporto para sujetar el musculo y un dispositivo de registro en un tambor giratorio.
  • 28. Los dispositivos diseñados para obtener miografías nos permiten visualizar la fuerza en una contracción isométrica, mediante un dinamómetro conectado al extremo del musculo aislado, o el desplazamiento y el trabajo realizado en una contracción isotónica, por medio de una palanca.
  • 29. LA SACUDIDA MUSCULAR Es la respuesta del musculo en forma de contracción seguida de relajación. La duración de la misma va a depender del tipo rápido o lento de cada musculo: La fibras rápidas presentan sacudidas breves de 7,5 milisegundos. Las fibras lentas pueden ser de 100 milisegundos.
  • 30. PERIODO LATENTE Cuando se aplica un estimulo al nervio la respuesta contráctil se observa después de un periodo de tiempo de unas 10 milésimas de segundo, denominado periodo latente. Se debe a varios factores como: Transmisión neuromuscular Inercia de los aparatos de registro
  • 31. MECÁNICA DEL MUSCULO Si se registra la tensión del musculo en función de la longitud, veremos que al alargarse pasivamente el musculo por estiramiento la tensión ira en aumento hasta romperse el musculo; esto indicamos en el grafico como tensión pasiva (a). Si el musculo se acorta activamente desarrolla mas tensión, registrada como tensión total (b). Si restamos la tensión pasiva se obtiene tensión activa (c).
  • 33. EN EL GRAFICO SE PUEDEN DESTACAR DOS HECHOS: La tensión activa es mayor cuando el musculo tiene una longitud entre 2 y 2,2 micras, un poco mayor que su longitud de reposo. Cuando el musculo ya esta muy alargado, la tensión que se observa es exclusivamente la tensión pasiva, es decir, el musculo ya no genera fuerza.
  • 34. ENERGIA DEL MUSCULO ESQUELETICO, PRODUCCION DE CALOR Yirahimi Martinez Pilier 2015-1018
  • 36.