SlideShare una empresa de Scribd logo
Moisés Alejandro Hernández Girón
¿Qué es un tejido?
 Los tejidos son aquellos materiales constituidos
conjuntoorganizado de células, con sus
respectivos organoides iguales (o con pocas
desigualdades entre células diferenciadas), dos
regularmente, con un
por un
comportamiento fisiológico coordinadoy un origen
embrionario común.
 Imagen de un tejido nervioso obtenida de un
microscopio.
TEJIDOS ANIMALES.
 Es un conjuntode células similares y presentan
características iguales.
 Los Tejidos animales se dividen en 4:
-Tejido
-Tejido
-Tejido
-Tejido
Epitelial
Conjuntivo
Muscular
Nervioso
Tejido Epitelial.
 Es un tejido unido por una o varias capas unidas entre
si que recubren todas las superficies libres del
organismo y constituyen el revestimiento interno de
las cavidades, órganos huecos, conductosdel cuerpo,
así como forman las mucosasy las glándulas.
 Sus funciones.
Tejido Conjuntivo
 Es el tejido de rellenoy de sostén, forma cápsulas de
almacenamiento de sustancias. Cumple funciones de
defensa. Las células se encuentran separadas.
 Se divide en conectivoespecializado y no especializado
Tejido Muscular.
 Tiene muy desarrollado el cito esqueleto. Las células
se especializan en la contracción generando
movimiento.
 Se divide en Músculo Esquelético, Músculo Lisoy
Musculo Cardíaco.
 Elementos Básicos.
Tejido Nervioso.
 Es un tejido muy especializado; las células (llamadas
Neuronas) responden a estímulos. Están acompañadas
por las Células de la Glía. Las neuronas coordinan a
otras células.
 Tiene el Sistema somáticoy Sistema Autónomo.
 Como funciona.
TEJIDOS VEGETALES.
Los tejidosvegetales son los siguientes:
 Los tejidos de crecimiento, los tejidos
parenquimáticos, los tejidos protectores,
Los tejidosconductores, los tejidos se sostén
y los tejidosexcretores.

Tejidos de crecimiento
 Los tejidos de crecimiento o meristemos están
constituidos por células jóvenes cuya única actividad
es la de dividirse continuamente por mitosis.
Tejidos parenquimáticos
 Los tejidos parenquimáticos están constituidos por
células especializadas en la nutrición. Los principales
parénquimas son: el parénquima clorofílico, con
células capaces de realizar la fotosíntesis; el
parénquima de reserva, con células que almacenan
sustancias alimenticias; el parénquima aerífero, que
contiene aire, etc.
Tejidos protectores.
Los tejidos protectores, también llamados tegumentos,
están formados porcélulasque recubren el vegetal y lo
aíslan del exterior. Hay dos clasesde tegumentos: la
epidermis, formada porcélulas transparentese
impermeabilizadas, y el súberocorcho, formado por
células muertasde paredes gruesas.

Tejidos Conductores
Los tejidosconductoresestán formados porcélulas
cilíndricas que seasocian formando tubos, por losque
circulan las sustancias nutritivas. Sedistinguen los
vasos leñosos, oxilema, por losquecircula la savia bruta
formada poraguay sales minerales, y losvasos
liberianos, o floema, por losquecircula la savia
elaborada formada poraguay materiaorgánica, que ha
pasado porel procesode la fotosíntesisy es el
verdadero alimento de la planta.

Tejidos Sosten
 Los tejidosde sosténestán constituidosporcélulas
alargadas de paredes muygruesas formadas por
celulosa. Estos tejidosdan formayconfieren rigidez a
losvegetales.
Tejidos Excretores
 Los tejidosexcretoresestán formados porcélulas
especializadas en produciry excretardiversos tiposde
sustancias, como la resina de las coníferas o pinosy
abetos, el látexde las plantas lechosas, las bolsas
secretorasde la cortezade la naranja, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
Giovanni Marin M
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Molly TreSan
 
Células y tejidos animales
Células y tejidos animalesCélulas y tejidos animales
Células y tejidos animales
Camila Montalvo
 
1 TESA PAT organización, células y tejidos
1 TESA PAT organización, células y tejidos1 TESA PAT organización, células y tejidos
1 TESA PAT organización, células y tejidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
rosalina
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
Sarah Santana
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
EmelinaLandaverde
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
geopaloma
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesKamilo Andres
 
Tejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosTejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosDavid
 
Biologia iv
Biologia ivBiologia iv
Biologia iv
Bearsheava Bustinza
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosJulio Sanchez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Tejidos animales 01
Tejidos animales 01Tejidos animales 01
Tejidos animales 01
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Células y tejidos animales
Células y tejidos animalesCélulas y tejidos animales
Células y tejidos animales
 
1 TESA PAT organización, células y tejidos
1 TESA PAT organización, células y tejidos1 TESA PAT organización, células y tejidos
1 TESA PAT organización, células y tejidos
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
 
tejidos animales y vegetales.
tejidos animales y vegetales.tejidos animales y vegetales.
tejidos animales y vegetales.
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Tejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosTejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivos
 
Los tejidos vegetales y animales
Los tejidos vegetales y animalesLos tejidos vegetales y animales
Los tejidos vegetales y animales
 
Biologia iv
Biologia ivBiologia iv
Biologia iv
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Similar a Tejidos animales y vegetales

"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDFTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
Claribel49
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdfTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
BERNALMORANTESMARIAF
 
Los tejidos.
Los tejidos.Los tejidos.
Los tejidos.
JosueRodriguez180
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
LEIDYSMARCELAGARCIAP
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
José Daniel Rojas Alba
 
Biología
BiologíaBiología
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppUNID
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
Gala Hidalgo 3ºB
Gala Hidalgo 3ºBGala Hidalgo 3ºB
Gala Hidalgo 3ºB
Maga=)
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 
Patrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animalesPatrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animalesescuela
 
TEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARESTEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARES
Alex Gómez
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismoJose Pablo Roblero
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
DaisyLorenaAquinoFig
 
Ordinario de informatica
Ordinario de informaticaOrdinario de informatica
Ordinario de informaticaalitorres10
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celularUd 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
martabiogeo
 

Similar a Tejidos animales y vegetales (20)

"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDFTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdfTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
 
Los tejidos.
Los tejidos.Los tejidos.
Los tejidos.
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Gala Hidalgo 3ºB
Gala Hidalgo 3ºBGala Hidalgo 3ºB
Gala Hidalgo 3ºB
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Patrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animalesPatrón arquitectónico de los animales
Patrón arquitectónico de los animales
 
Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
TEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARESTEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARES
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
Ordinario de informatica
Ordinario de informaticaOrdinario de informatica
Ordinario de informatica
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celularUd 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
 
america
americaamerica
america
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Tejidos animales y vegetales

  • 2. ¿Qué es un tejido?  Los tejidos son aquellos materiales constituidos conjuntoorganizado de células, con sus respectivos organoides iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), dos regularmente, con un por un comportamiento fisiológico coordinadoy un origen embrionario común.
  • 3.  Imagen de un tejido nervioso obtenida de un microscopio.
  • 4. TEJIDOS ANIMALES.  Es un conjuntode células similares y presentan características iguales.  Los Tejidos animales se dividen en 4: -Tejido -Tejido -Tejido -Tejido Epitelial Conjuntivo Muscular Nervioso
  • 5. Tejido Epitelial.  Es un tejido unido por una o varias capas unidas entre si que recubren todas las superficies libres del organismo y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductosdel cuerpo, así como forman las mucosasy las glándulas.
  • 7. Tejido Conjuntivo  Es el tejido de rellenoy de sostén, forma cápsulas de almacenamiento de sustancias. Cumple funciones de defensa. Las células se encuentran separadas.  Se divide en conectivoespecializado y no especializado
  • 8.
  • 9. Tejido Muscular.  Tiene muy desarrollado el cito esqueleto. Las células se especializan en la contracción generando movimiento.  Se divide en Músculo Esquelético, Músculo Lisoy Musculo Cardíaco.
  • 11. Tejido Nervioso.  Es un tejido muy especializado; las células (llamadas Neuronas) responden a estímulos. Están acompañadas por las Células de la Glía. Las neuronas coordinan a otras células.  Tiene el Sistema somáticoy Sistema Autónomo.
  • 13. TEJIDOS VEGETALES. Los tejidosvegetales son los siguientes:  Los tejidos de crecimiento, los tejidos parenquimáticos, los tejidos protectores, Los tejidosconductores, los tejidos se sostén y los tejidosexcretores. 
  • 14. Tejidos de crecimiento  Los tejidos de crecimiento o meristemos están constituidos por células jóvenes cuya única actividad es la de dividirse continuamente por mitosis.
  • 15.
  • 16. Tejidos parenquimáticos  Los tejidos parenquimáticos están constituidos por células especializadas en la nutrición. Los principales parénquimas son: el parénquima clorofílico, con células capaces de realizar la fotosíntesis; el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias alimenticias; el parénquima aerífero, que contiene aire, etc.
  • 17.
  • 18. Tejidos protectores. Los tejidos protectores, también llamados tegumentos, están formados porcélulasque recubren el vegetal y lo aíslan del exterior. Hay dos clasesde tegumentos: la epidermis, formada porcélulas transparentese impermeabilizadas, y el súberocorcho, formado por células muertasde paredes gruesas. 
  • 19. Tejidos Conductores Los tejidosconductoresestán formados porcélulas cilíndricas que seasocian formando tubos, por losque circulan las sustancias nutritivas. Sedistinguen los vasos leñosos, oxilema, por losquecircula la savia bruta formada poraguay sales minerales, y losvasos liberianos, o floema, por losquecircula la savia elaborada formada poraguay materiaorgánica, que ha pasado porel procesode la fotosíntesisy es el verdadero alimento de la planta. 
  • 20.
  • 21. Tejidos Sosten  Los tejidosde sosténestán constituidosporcélulas alargadas de paredes muygruesas formadas por celulosa. Estos tejidosdan formayconfieren rigidez a losvegetales.
  • 22. Tejidos Excretores  Los tejidosexcretoresestán formados porcélulas especializadas en produciry excretardiversos tiposde sustancias, como la resina de las coníferas o pinosy abetos, el látexde las plantas lechosas, las bolsas secretorasde la cortezade la naranja, etc.