SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL
Alumna: siomara sarai Cardoza Rivera
Maestro: Julio Cesar Hernandez Hernandez
Materia: ciencias naturales
Tema: Los tejidos
Grado: primer año de bachillerato general
Sección: “B”
Los tejidos
¿ QUE SON LOS TEJIDOS ?
En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos
por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos,
distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un
origen embrionario común.
TEJIDOS VEGETALES
La histología vegetal trata del estudio de todos los tejidos orgánicos propios de las plantas. En una
planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: Estos tejidos
son:
Tejidos de crecimiento o meristemáticos.
Tejido epidérmico
Tejidos fundamentales o parénquima.
Tejidos de sostén
Tejidos conductores
CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS
La histología es una rama de las Ciencias Biológicas que se encarga del estudio
de los tejidos. Un tejido es un conjunto de células organizadas que cumplen
funciones comunes. Los tejidos son estructuras propias de los organismos
superiores, presentes en vegetales y animales.
Tejido vegetal
Los principales tejidos de estos
organismos eucariotas son los tejidos
de crecimiento, protector, de sostén,
parenquimático, conductor y secretor.
TEJIDO DE CRECIMIENTO
También llamados meristemos, tienen por función la de dividirse por mitosis
en forma continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las
puntas de tallos y raíces y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y
los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor. A
partir de las células de los meristemos derivan todas las células de los
vegetales.
TEJIDO PROTECTOR
También llamado tegumento, está constituido por células que recubren al
vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la
epidermis, formada por células transparente que cubren a las hojas y a los
tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas
paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.
TEJIDO DE SOSTÉN
Posee células con gruesas paredes
de celulosa y de forma alargada,
que le brindan rigidez al vegetal.
Son abundantes en las plantas
leñosas (árboles y arbustos) y muy
reducidos en las herbáceas.
TEJIDO PARENQUIMÁTICO
 Formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el
parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la fotosíntesis, y el
parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas.
TEJIDO CONDUCTOR
 Son células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan
sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: el xilema, por
donde circula agua y sales minerales (savia bruta) y el floema, que transporta
agua y sustancias orgánicas (savia elaborada) producto de la fotosíntesis y que
sirven de nutrientes a la planta.
TEJIDO SECRETOR
 Son células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los pinos.
TEJIDOS ANIMALES
 Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conectivo, muscular y
nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se
caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos
están interrelacionados entre sí, formando los diversos órganos y sistemas de los
individuos.
TEJIDO EPITELIAL
 Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se encuentra formando la
epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de
los vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo. Las células
del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables. Casi todos los
epitelios contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido epitelial son:
 -Revestimiento Externo (piel)
 -Revestimiento Interno (epitelio Respiratorio, Del Intestino, Etc.)
 -Protección (barrera Mecánica Contra Gérmenes Y Traumas)
 -Absorción (epitelio Intestinal)
 -Secreción (epitelio De Las Diversas Glándulas)
TEJIDO CONJUNTIVO
 Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que
sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está
formado por fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz
traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las diferentes
características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo dan lugar a
otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo propiamente dicho), tejido adiposo,
tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosCristian López
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
yulayne
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Molly TreSan
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Camilo Perez
 
Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
Belén Ruiz González
 
Células y tejidos animales
Células y tejidos animalesCélulas y tejidos animales
Células y tejidos animales
Camila Montalvo
 
Tejidos Suberosos
Tejidos SuberososTejidos Suberosos
Tejidos Suberososivanlh
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
Eva Ramos
 
Histología
HistologíaHistología
Histologíagepc1994
 
Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalMelissa Ramirez
 
Tejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosTejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosDavid
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
Sarah Santana
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
 
Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales
 
Células y tejidos animales
Células y tejidos animalesCélulas y tejidos animales
Células y tejidos animales
 
Tejidos Suberosos
Tejidos SuberososTejidos Suberosos
Tejidos Suberosos
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetal
 
Tejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivosTejidos de los seres vivos
Tejidos de los seres vivos
 
tejidos animales y vegetales.
tejidos animales y vegetales.tejidos animales y vegetales.
tejidos animales y vegetales.
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
 
Histologia vegetal
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetal
 

Similar a los tejidos

Histologia 2
Histologia 2Histologia 2
Histologia 2
Gisel Lopez
 
Histologia
HistologiaHistologia
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
leslieelaine871
 
Tejidos biológicos
Tejidos biológicosTejidos biológicos
Tejidos biológicosdaniel0717
 
Estructura animales y plantas
Estructura animales y plantasEstructura animales y plantas
Estructura animales y plantas
Joel Simión
 
botanica
botanicabotanica
botanica
alexquinatoa
 
Los tejidos.
Los tejidos.Los tejidos.
Los tejidos.
JosueRodriguez180
 
Biologia iv
Biologia ivBiologia iv
Biologia iv
Bearsheava Bustinza
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismoJose Pablo Roblero
 
tejidos.pdf
tejidos.pdftejidos.pdf
tejidos.pdf
saulvasquez22
 
células y tejidos
células y tejidos células y tejidos
células y tejidos
GABOPRESTIGE
 
TEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARESTEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARES
Alex Gómez
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
Sánchez Moreyra
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDFTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
Claribel49
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdfTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
BERNALMORANTESMARIAF
 

Similar a los tejidos (20)

Histologia 2
Histologia 2Histologia 2
Histologia 2
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptxTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES.pptx
 
Tejidos biológicos
Tejidos biológicosTejidos biológicos
Tejidos biológicos
 
Estructura animales y plantas
Estructura animales y plantasEstructura animales y plantas
Estructura animales y plantas
 
botanica
botanicabotanica
botanica
 
Los tejidos.
Los tejidos.Los tejidos.
Los tejidos.
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Biologia iv
Biologia ivBiologia iv
Biologia iv
 
Los tejidos vegetales y animales
Los tejidos vegetales y animalesLos tejidos vegetales y animales
Los tejidos vegetales y animales
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
 
tejidos.pdf
tejidos.pdftejidos.pdf
tejidos.pdf
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
células y tejidos
células y tejidos células y tejidos
células y tejidos
 
TEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARESTEJIDOS CELULARES
TEJIDOS CELULARES
 
"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)"Tejidos" (Biología)
"Tejidos" (Biología)
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
 
HISTOL
HISTOLHISTOL
HISTOL
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDFTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf.PDF
 
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdfTEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
TEJIDOS ANIMALES y VEGETALES [Modo de compatibilidad].pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

los tejidos

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL Alumna: siomara sarai Cardoza Rivera Maestro: Julio Cesar Hernandez Hernandez Materia: ciencias naturales Tema: Los tejidos Grado: primer año de bachillerato general Sección: “B”
  • 3. ¿ QUE SON LOS TEJIDOS ? En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
  • 4. TEJIDOS VEGETALES La histología vegetal trata del estudio de todos los tejidos orgánicos propios de las plantas. En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: Estos tejidos son: Tejidos de crecimiento o meristemáticos. Tejido epidérmico Tejidos fundamentales o parénquima. Tejidos de sostén Tejidos conductores
  • 5. CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS La histología es una rama de las Ciencias Biológicas que se encarga del estudio de los tejidos. Un tejido es un conjunto de células organizadas que cumplen funciones comunes. Los tejidos son estructuras propias de los organismos superiores, presentes en vegetales y animales.
  • 6. Tejido vegetal Los principales tejidos de estos organismos eucariotas son los tejidos de crecimiento, protector, de sostén, parenquimático, conductor y secretor.
  • 7. TEJIDO DE CRECIMIENTO También llamados meristemos, tienen por función la de dividirse por mitosis en forma continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las puntas de tallos y raíces y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y los meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor. A partir de las células de los meristemos derivan todas las células de los vegetales.
  • 8. TEJIDO PROTECTOR También llamado tegumento, está constituido por células que recubren al vegetal aislándolo del medio externo. Los tegumentos son de dos tipos: la epidermis, formada por células transparente que cubren a las hojas y a los tallos jóvenes y el súber (corcho), que tiene células muertas de gruesas paredes alrededor de raíces viejas, tallos gruesos y troncos.
  • 9. TEJIDO DE SOSTÉN Posee células con gruesas paredes de celulosa y de forma alargada, que le brindan rigidez al vegetal. Son abundantes en las plantas leñosas (árboles y arbustos) y muy reducidos en las herbáceas.
  • 10. TEJIDO PARENQUIMÁTICO  Formado por células que se encargan de la nutrición. Los principales son el parénquima clorofílico, cuyas células son ricas en cloroplastos para la fotosíntesis, y el parénquima de reserva, con células que almacenan sustancias nutritivas.
  • 11. TEJIDO CONDUCTOR  Son células cilíndricas que al unirse forman tubos por donde circulan sustancias nutritivas. Se diferencian dos tipos de conductos: el xilema, por donde circula agua y sales minerales (savia bruta) y el floema, que transporta agua y sustancias orgánicas (savia elaborada) producto de la fotosíntesis y que sirven de nutrientes a la planta.
  • 12. TEJIDO SECRETOR  Son células encargadas de segregar sustancias, como la resina de los pinos.
  • 13. TEJIDOS ANIMALES  Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, formando los diversos órganos y sistemas de los individuos.
  • 14. TEJIDO EPITELIAL  Las células de este tejido forman capas continuas, casi sin sustancias intercelulares. Se encuentra formando la epidermis, las vías que conectan con el exterior (tractos digestivo, respiratorio y urogenital), la capa interna de los vasos linfáticos y sanguíneos (arterias, venas y capilares) y las cavidades internas del organismo. Las células del tejido epitelial tienen formas plana, prismáticas y poliédricas, de dimensiones variables. Casi todos los epitelios contactan con el tejido conjuntivo. Las funciones del tejido epitelial son:  -Revestimiento Externo (piel)  -Revestimiento Interno (epitelio Respiratorio, Del Intestino, Etc.)  -Protección (barrera Mecánica Contra Gérmenes Y Traumas)  -Absorción (epitelio Intestinal)  -Secreción (epitelio De Las Diversas Glándulas)
  • 15. TEJIDO CONJUNTIVO  Es un tejido que se caracteriza por presentar células de formas variadas, que sintetizan un material que las separa entre sí. Este material extracelular está formado por fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares) y por una matriz traslúcida de diferente viscosidad llamada sustancia fundamental. Las diferentes características de esta sustancia fundamental del tejido conjuntivo dan lugar a otros tejidos: tejido conectivo (o conjuntivo propiamente dicho), tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido sanguíneo.