SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo: Herramientas Tecnológicas de Programación
Asignatura: Introducción a la Programación HTML
Tema 02 Trabajando con texto en HTML
• Dar formato al texto en HTML
Objetivo de aprendizaje:
Lic. Salomón Aquino / salomonaquino77@gmail.com
Caracteres especiales y espacios en blanco
• Los caracteres < y > son dos
caracteres especiales que
indican inicio y fin de etiqueta.
• Pero, si se desea insertar estos
caracteres como texto hay que
escribir el nombre que los
representa:
• < Se representa con &lt;
• > Se representa con &gt;
• Siempre que se inserta texto en
HTML hay que tener en cuenta
que si se escriben varios
espacios en blanco seguidos
solamente se mostrará uno en el
navegador.
• Para conseguir que se muestren
varios espacios en blanco
seguidos puede sustituirse cada
uno de ellos por &nbsp;.
Otros caracteres especiales
Ejemplo
&iexcl;Bienvenidos, esta es mi&nbsp;&nbsp;&nbsp;1&ordf;&nbsp;&nbsp;&nbsp;p&aacute;gina!
Habría que escribir:
Por ejemplo, para insertar el texto:
¡Bienvenidos, esta es mi 1ª página!
Los comentarios
• En ocasiones podemos
desear añadir comentarios
aclaratorios dentro del
código, de manera que no
sean visualizados en el
navegador, pero sí a la hora
de editar el documento.
• Para insertar comentarios
dentro del código, basta
con insertar el texto entre
<!-- y //-->.
• Todo el código que se
inserte entre estos
símbolos no será
visualizado en los
navegadores.
<!-- A continuación aparecerá una línea de texto//-->
&iexcl;Bienvenidos, esta es mi 1&ordf; p&aacute;gina!
Habría que escribir:
¡Bienvenidos, esta es mi 1ª página!
Por ejemplo, para insertar el texto siguiente con un
comentario:
Alineación del texto
• Los párrafos delimitados
por etiquetas <p> pueden
ser fácilmente justificados
a la izquierda, centro o
derecha especificando
dicha justificación en el
interior de la etiqueta por
medio de un atributo
align.
• Un atributo no es más que
un parámetro incluido en
el interior de la etiqueta
que ayuda a definir el
funcionamiento de la
etiqueta de una forma
más personal.
Para justificar a la derecha:
<p align="right">Texto alineado a la derecha</p>
Para alinear al centro:
<p align="center">Texto alineado al centro</p>
Para introducir un texto alineado a la izquierda escribiríamos:
<p align="left">Texto alineado a la izquierda</p>
El atributo “align”
• En cada caso el atributo align toma determinados valores que son
escritos entre comillas.
• En algunas ocasiones necesitamos especificar algunos atributos para
el correcto funcionamiento de la etiqueta. En otros casos, el propio
navegador toma un valor definido por defecto.
• Para el caso de align, el valor por defecto es left (alinear a la
izquierda)
• El atributo align no es exclusivo de la etiqueta <p>. Tambien se usa en
otras etiquetas.
La etiqueta DIV:
• La etiqueta <div> se emplea para definir un
bloque de contenido o sección de la página, para
poder aplicarle diferentes estilos e incluso para
realizar operaciones sobre ese bloque específico.
• Imaginemos un texto relativamente largo donde
todos los párrafos están alineados a la izquierda
(por ejemplo). Una forma de simplificar nuestro
código y de evitar introducir continuamente el
atributo align sobre cada una de nuestras
etiquetas es utilizando la etiqueta <div>.
• Esta etiqueta por si sola no sirve para nada. Tiene
que estar acompañada del atributo align y lo que
nos permite es alinear cualquier elemento
(párrafo o imagen) de la manera que nosotros
deseemos.
Ejercicio práctico 1:
•2 Párrafos centrados
•3 Párrafos alineados a la derecha
•1 salto de línea triple
•1 párrafo alineado a la izquierda
•3 líneas divisorias horizontales
Construir un
documento
HTML que
contenga los
siguientes
elementos:
Los encabezados HTML
Las etiquetas de encabezado, o
comúnmente conocidas como
"cabeceras HTML" (Heading Tag
en inglés) son etiquetas HTML
que se usan para definir la
cabecera o título de una página.
Las cabeceras se definen con
<Hn> donde n es un número
entre 1 y 6 que determina el
orden de la cabecera.
<h1>Nivel 1 Texto muy grande</h1>
<h2>Nivel 2 Texto grande</h2>
<h3>Nivel 3 Texto algo más grande de lo normal</h3>
<h4>Nivel 4 Texto normal</h4>
<h5>Nivel 5 Texto pequeño</h5>
<h6>Nivel 6 Texto muy pequeño</h6>
Otras etiquetas de formato de Texto en HTML
Existen más etiquetas que
permiten dar formato al texto,
para ver su funcionamiento debes
agregarlas a un documento HTML.
Ejercicio práctico 2:
<H1>Tim Berners-Lee</H1>
<DIV style="color: #040; font-style: italic">
<P>Timothy "Tim" John Berners-Lee es un científico de la
computación británico, conocido por ser el padre de la Web.
Estableció la primera comunicación entre un cliente y un
servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989.</P>
<P>En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide
Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar
el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la
Web y que permiten el funcionamiento de Internet.</P>
</DIV>
Escribe y
prueba el
siguiente
código
HTML
La clase ha
terminado,
gracias por
su asistencia.
SalomonAquino77@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de html 3 y 4 periodo
Guia de html 3 y 4  periodoGuia de html 3 y 4  periodo
Guia de html 3 y 4 periodoMacepla822
 
Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0
Raymond Marquina
 
Programacion html
Programacion htmlProgramacion html
Programacion html
Compu JoB
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Giovanni Orozco
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
Ivan Perez
 
Las etiquetas el html
Las etiquetas el htmlLas etiquetas el html
Las etiquetas el html
pivensillo
 
como hacer una pagina web con bloc de notas
como hacer una pagina web con bloc de notascomo hacer una pagina web con bloc de notas
como hacer una pagina web con bloc de notasjose_rock
 
Crear una página básica en HTML
Crear una página básica en HTMLCrear una página básica en HTML
Crear una página básica en HTML
Secretaria Educacion Dptal
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
gatchaman
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
Beberly 2001
 
Directivas en html
Directivas en htmlDirectivas en html
Directivas en html
JohnDeZethyak
 
Html
HtmlHtml
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
Edwin Cocha
 
Etiquetas en Html
Etiquetas en HtmlEtiquetas en Html
Etiquetas en Html
Luis R Castellanos
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
LaloWR11
 

La actualidad más candente (18)

Guia de html 3 y 4 periodo
Guia de html 3 y 4  periodoGuia de html 3 y 4  periodo
Guia de html 3 y 4 periodo
 
Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0
 
Diapositivas Html
Diapositivas HtmlDiapositivas Html
Diapositivas Html
 
Programacion html
Programacion htmlProgramacion html
Programacion html
 
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 04
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
 
Las etiquetas el html
Las etiquetas el htmlLas etiquetas el html
Las etiquetas el html
 
como hacer una pagina web con bloc de notas
como hacer una pagina web con bloc de notascomo hacer una pagina web con bloc de notas
como hacer una pagina web con bloc de notas
 
Crear una página básica en HTML
Crear una página básica en HTMLCrear una página básica en HTML
Crear una página básica en HTML
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Directivas en html
Directivas en htmlDirectivas en html
Directivas en html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
html
htmlhtml
html
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Etiquetas en Html
Etiquetas en HtmlEtiquetas en Html
Etiquetas en Html
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 

Similar a Tema 02 trabajando con texto en html

Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1 Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTMLCurso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Diseñática disenatica.com
 
Códigos HTML Sede magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML Sede magdalena ortega  de NariñoCódigos HTML Sede magdalena ortega  de Nariño
Códigos HTML Sede magdalena ortega de Nariño
samaraoviedom
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
EDuard Ortiz
 
(producto 3)
 (producto 3) (producto 3)
(producto 3)
DAFNE DANIELA
 
Lenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSSLenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSS
Gemardrgz
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
nereasanchezz
 
Presentación HTML
Presentación HTML Presentación HTML
Presentación HTML
GregorioBlazquezMart
 
XHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSSXHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSS
iConstruye
 
Css reglas1
Css reglas1Css reglas1
Producto 4 etiquetas basicas joon lee
Producto 4 etiquetas basicas joon leeProducto 4 etiquetas basicas joon lee
Producto 4 etiquetas basicas joon leeJoonLee2000
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
Ana Lira
 
Html juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabadoHtml juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabado
manuelyjuan
 
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de NariñoCódigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
lauraalejandramamian
 
Html Basico en Español
Html Basico en EspañolHtml Basico en Español
Html Basico en Español
Ileana Echandi
 
Karol cortez normas apa
Karol cortez normas apaKarol cortez normas apa
Karol cortez normas apa
KarolCortes7
 
Etiquetas Html Udp
Etiquetas Html UdpEtiquetas Html Udp
Etiquetas Html Udp
Anna García Sans
 

Similar a Tema 02 trabajando con texto en html (20)

Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1 Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
 
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTMLCurso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
 
Códigos HTML Sede magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML Sede magdalena ortega  de NariñoCódigos HTML Sede magdalena ortega  de Nariño
Códigos HTML Sede magdalena ortega de Nariño
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
(producto 3)
 (producto 3) (producto 3)
(producto 3)
 
Lenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSSLenguaje HTML y CSS
Lenguaje HTML y CSS
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
 
Presentación HTML
Presentación HTML Presentación HTML
Presentación HTML
 
XHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSSXHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSS
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Css reglas1
Css reglas1Css reglas1
Css reglas1
 
Producto 4 etiquetas basicas joon lee
Producto 4 etiquetas basicas joon leeProducto 4 etiquetas basicas joon lee
Producto 4 etiquetas basicas joon lee
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Html juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabadoHtml juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabado
 
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de NariñoCódigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
 
Html Basico en Español
Html Basico en EspañolHtml Basico en Español
Html Basico en Español
 
Karol cortez normas apa
Karol cortez normas apaKarol cortez normas apa
Karol cortez normas apa
 
Etiquetas Html Udp
Etiquetas Html UdpEtiquetas Html Udp
Etiquetas Html Udp
 

Más de Salomon Aquino

Tema 05 trabajando con imagenes en html
Tema 05 trabajando con imagenes en htmlTema 05 trabajando con imagenes en html
Tema 05 trabajando con imagenes en html
Salomon Aquino
 
Tema 04 trabajando con hipervinculos
Tema 04 trabajando con hipervinculosTema 04 trabajando con hipervinculos
Tema 04 trabajando con hipervinculos
Salomon Aquino
 
Tema 03 formateando texto en html
Tema 03 formateando texto en htmlTema 03 formateando texto en html
Tema 03 formateando texto en html
Salomon Aquino
 
Tema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en htmlTema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en html
Salomon Aquino
 
Clase 04 formulas de interés simple en Excel
Clase 04 formulas de interés simple en ExcelClase 04 formulas de interés simple en Excel
Clase 04 formulas de interés simple en Excel
Salomon Aquino
 
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidadArte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Salomon Aquino
 
ARTE-T 06 La planeación tecnológica
ARTE-T 06 La planeación tecnológicaARTE-T 06 La planeación tecnológica
ARTE-T 06 La planeación tecnológica
Salomon Aquino
 
Arte 05 el analisis externo e interno
Arte 05 el analisis externo e internoArte 05 el analisis externo e interno
Arte 05 el analisis externo e interno
Salomon Aquino
 
Arte 04 cómo escribir la misión y visión
Arte 04 cómo escribir la misión y visiónArte 04 cómo escribir la misión y visión
Arte 04 cómo escribir la misión y visión
Salomon Aquino
 
ARTE-T 03 la planeación estratégica
ARTE-T 03 la planeación estratégicaARTE-T 03 la planeación estratégica
ARTE-T 03 la planeación estratégica
Salomon Aquino
 
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
Clase 03 introducción al sistema operativo windowsClase 03 introducción al sistema operativo windows
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
Salomon Aquino
 
Arte 02 Los niveles de planeacion
Arte 02 Los niveles de planeacionArte 02 Los niveles de planeacion
Arte 02 Los niveles de planeacion
Salomon Aquino
 
Clase 02 historia de la computacion
Clase 02 historia de la computacionClase 02 historia de la computacion
Clase 02 historia de la computacion
Salomon Aquino
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Salomon Aquino
 
Arte 00 introduccion a la asignatura
Arte 00 introduccion a la asignaturaArte 00 introduccion a la asignatura
Arte 00 introduccion a la asignatura
Salomon Aquino
 
Arte 01 el proceso administrativo
Arte 01 el proceso administrativoArte 01 el proceso administrativo
Arte 01 el proceso administrativo
Salomon Aquino
 
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Salomon Aquino
 
ensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distanciaensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distancia
Salomon Aquino
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Salomon Aquino
 
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativoAnalisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Salomon Aquino
 

Más de Salomon Aquino (20)

Tema 05 trabajando con imagenes en html
Tema 05 trabajando con imagenes en htmlTema 05 trabajando con imagenes en html
Tema 05 trabajando con imagenes en html
 
Tema 04 trabajando con hipervinculos
Tema 04 trabajando con hipervinculosTema 04 trabajando con hipervinculos
Tema 04 trabajando con hipervinculos
 
Tema 03 formateando texto en html
Tema 03 formateando texto en htmlTema 03 formateando texto en html
Tema 03 formateando texto en html
 
Tema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en htmlTema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en html
 
Clase 04 formulas de interés simple en Excel
Clase 04 formulas de interés simple en ExcelClase 04 formulas de interés simple en Excel
Clase 04 formulas de interés simple en Excel
 
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidadArte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
 
ARTE-T 06 La planeación tecnológica
ARTE-T 06 La planeación tecnológicaARTE-T 06 La planeación tecnológica
ARTE-T 06 La planeación tecnológica
 
Arte 05 el analisis externo e interno
Arte 05 el analisis externo e internoArte 05 el analisis externo e interno
Arte 05 el analisis externo e interno
 
Arte 04 cómo escribir la misión y visión
Arte 04 cómo escribir la misión y visiónArte 04 cómo escribir la misión y visión
Arte 04 cómo escribir la misión y visión
 
ARTE-T 03 la planeación estratégica
ARTE-T 03 la planeación estratégicaARTE-T 03 la planeación estratégica
ARTE-T 03 la planeación estratégica
 
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
Clase 03 introducción al sistema operativo windowsClase 03 introducción al sistema operativo windows
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
 
Arte 02 Los niveles de planeacion
Arte 02 Los niveles de planeacionArte 02 Los niveles de planeacion
Arte 02 Los niveles de planeacion
 
Clase 02 historia de la computacion
Clase 02 historia de la computacionClase 02 historia de la computacion
Clase 02 historia de la computacion
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
 
Arte 00 introduccion a la asignatura
Arte 00 introduccion a la asignaturaArte 00 introduccion a la asignatura
Arte 00 introduccion a la asignatura
 
Arte 01 el proceso administrativo
Arte 01 el proceso administrativoArte 01 el proceso administrativo
Arte 01 el proceso administrativo
 
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
 
ensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distanciaensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distancia
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
 
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativoAnalisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tema 02 trabajando con texto en html

  • 1. Modulo: Herramientas Tecnológicas de Programación Asignatura: Introducción a la Programación HTML Tema 02 Trabajando con texto en HTML • Dar formato al texto en HTML Objetivo de aprendizaje: Lic. Salomón Aquino / salomonaquino77@gmail.com
  • 2. Caracteres especiales y espacios en blanco • Los caracteres < y > son dos caracteres especiales que indican inicio y fin de etiqueta. • Pero, si se desea insertar estos caracteres como texto hay que escribir el nombre que los representa: • < Se representa con &lt; • > Se representa con &gt; • Siempre que se inserta texto en HTML hay que tener en cuenta que si se escriben varios espacios en blanco seguidos solamente se mostrará uno en el navegador. • Para conseguir que se muestren varios espacios en blanco seguidos puede sustituirse cada uno de ellos por &nbsp;.
  • 4. Ejemplo &iexcl;Bienvenidos, esta es mi&nbsp;&nbsp;&nbsp;1&ordf;&nbsp;&nbsp;&nbsp;p&aacute;gina! Habría que escribir: Por ejemplo, para insertar el texto: ¡Bienvenidos, esta es mi 1ª página!
  • 5. Los comentarios • En ocasiones podemos desear añadir comentarios aclaratorios dentro del código, de manera que no sean visualizados en el navegador, pero sí a la hora de editar el documento. • Para insertar comentarios dentro del código, basta con insertar el texto entre <!-- y //-->. • Todo el código que se inserte entre estos símbolos no será visualizado en los navegadores. <!-- A continuación aparecerá una línea de texto//--> &iexcl;Bienvenidos, esta es mi 1&ordf; p&aacute;gina! Habría que escribir: ¡Bienvenidos, esta es mi 1ª página! Por ejemplo, para insertar el texto siguiente con un comentario:
  • 6. Alineación del texto • Los párrafos delimitados por etiquetas <p> pueden ser fácilmente justificados a la izquierda, centro o derecha especificando dicha justificación en el interior de la etiqueta por medio de un atributo align. • Un atributo no es más que un parámetro incluido en el interior de la etiqueta que ayuda a definir el funcionamiento de la etiqueta de una forma más personal. Para justificar a la derecha: <p align="right">Texto alineado a la derecha</p> Para alinear al centro: <p align="center">Texto alineado al centro</p> Para introducir un texto alineado a la izquierda escribiríamos: <p align="left">Texto alineado a la izquierda</p>
  • 7. El atributo “align” • En cada caso el atributo align toma determinados valores que son escritos entre comillas. • En algunas ocasiones necesitamos especificar algunos atributos para el correcto funcionamiento de la etiqueta. En otros casos, el propio navegador toma un valor definido por defecto. • Para el caso de align, el valor por defecto es left (alinear a la izquierda) • El atributo align no es exclusivo de la etiqueta <p>. Tambien se usa en otras etiquetas.
  • 8. La etiqueta DIV: • La etiqueta <div> se emplea para definir un bloque de contenido o sección de la página, para poder aplicarle diferentes estilos e incluso para realizar operaciones sobre ese bloque específico. • Imaginemos un texto relativamente largo donde todos los párrafos están alineados a la izquierda (por ejemplo). Una forma de simplificar nuestro código y de evitar introducir continuamente el atributo align sobre cada una de nuestras etiquetas es utilizando la etiqueta <div>. • Esta etiqueta por si sola no sirve para nada. Tiene que estar acompañada del atributo align y lo que nos permite es alinear cualquier elemento (párrafo o imagen) de la manera que nosotros deseemos.
  • 9. Ejercicio práctico 1: •2 Párrafos centrados •3 Párrafos alineados a la derecha •1 salto de línea triple •1 párrafo alineado a la izquierda •3 líneas divisorias horizontales Construir un documento HTML que contenga los siguientes elementos:
  • 10. Los encabezados HTML Las etiquetas de encabezado, o comúnmente conocidas como "cabeceras HTML" (Heading Tag en inglés) son etiquetas HTML que se usan para definir la cabecera o título de una página. Las cabeceras se definen con <Hn> donde n es un número entre 1 y 6 que determina el orden de la cabecera. <h1>Nivel 1 Texto muy grande</h1> <h2>Nivel 2 Texto grande</h2> <h3>Nivel 3 Texto algo más grande de lo normal</h3> <h4>Nivel 4 Texto normal</h4> <h5>Nivel 5 Texto pequeño</h5> <h6>Nivel 6 Texto muy pequeño</h6>
  • 11. Otras etiquetas de formato de Texto en HTML Existen más etiquetas que permiten dar formato al texto, para ver su funcionamiento debes agregarlas a un documento HTML.
  • 12. Ejercicio práctico 2: <H1>Tim Berners-Lee</H1> <DIV style="color: #040; font-style: italic"> <P>Timothy "Tim" John Berners-Lee es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989.</P> <P>En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.</P> </DIV> Escribe y prueba el siguiente código HTML
  • 13. La clase ha terminado, gracias por su asistencia. SalomonAquino77@gmail.com