SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Administración de recursos
tecnológicos
Ciclo 01-2018
Tema 05: El análisis externo e
interno de la empresa
SalomonAquino77@gmail.com
Docente: Lic. Salomón Aquino
El análisis externo :
• Según Goodstein L., Nolan T. Y Pfeiffer (1998) refieren que:
• El análisis externo se compone de una serie de tareas como son la
recopilación de datos, estudio, observación y análisis del mercado en
el que se va a actuar o está actuando la empresa.
• El autor indica que es de suma importancia realizar un estudio de
profundidad para detectar cuáles serán los obstáculos a los que
tendrá que enfrentarse la empresa.
SalomonAquino77@gmail.com
El análisis externo : Las 5 fuerzas de Porter
• El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta
de gestión desarrollada por el profesor e investigador
Michael Porter, que permite analizar una industria o sector,
a través de la identificación y análisis de cinco fuerzas en
ella.
• esta herramienta permite conocer el grado de competencia
que existe en una industria y, en el caso de una empresa
dentro de ella, realizar un análisis externo que sirva como
base para formular estrategias destinadas a aprovechar las
oportunidades y/o hacer frente a las amenazas detectadas.
SalomonAquino77@gmail.com
El análisis externo : Las 5 fuerzas de Porter
• Las cinco fuerzas que esta
herramienta considera que
existen en toda industria son:
• Rivalidad entre competidores.
• Amenaza de entrada de nuevos
competidores.
• Amenaza de ingreso de productos
sustitutos.
• Poder de negociación de los
proveedores.
• Poder de negociación de los
consumidores
SalomonAquino77@gmail.com
Fuerza 1: Amenaza de entrada de nuevos competidores
Se refiere al grado
de dificultad para
el ingreso de
nuevos
competidores al
mercado o a un
segmento de él.
Las empresas que se ven
amenazadas por el ingreso de
un poderoso competidor,
actúan en forma muy diferente
que en una situación de
estabilidad frente a la cantidad
de competidores.
SalomonAquino77@gmail.com
Fuerza 1: Amenaza de entrada de nuevos competidores
SalomonAquino77@gmail.com
Estrategias para hacer frente a nuevos competidores:
• Aumentar la calidad de los productos.
• Reducir los precios.
• Aumentar los canales de ventas.
• Aumentar la publicidad.
• Ofrecer mejores condiciones de ventas, por ejemplo, ofrecer un
mayor financiamiento o extender las garantías.
Fuerza 2: Rivalidad entre competidores
Se refiere a las
relaciones
competitivas
entre las
organizaciones
que
conforman la
industria.
La rivalidad entre competidores suele
aumentar cuando:
• La demanda por los productos de la industria disminuye.
• Existe poca diferenciación en los productos.
• Las reducciones de precios se hacen comunes.
• Los consumidores tienen la posibilidad de cambiar
fácilmente de marcas.
• Los costos fijos son altos.
• El producto es perecedero.
• Las fusiones y adquisiciones en la industria son comunes.
SalomonAquino77@gmail.com
Fuerza 2: Rivalidad entre competidores
SalomonAquino77@gmail.com
Estrategias para hacer frente a la rivalidad:
• Aumentar la calidad de los productos.
• Reducir los precios.
• Dotar de nuevas características a los productos.
• Brindar nuevos servicios.
• Aumentar la publicidad.
• Aumentar las promociones de ventas.
Fuerza 3: Amenaza de ingreso de productos sustitutos
Hace referencia al ingreso
potencial de empresas que
producen o venden
productos alternativos a los
de la industria.
La presencia de productos
sustitutos suele establecer un
límite al precio que se puede
cobrar por un producto (un
precio mayor a este límite
podría hacer que los
consumidores opten por el
producto sustituto).
Los productos sustitutos suelen
ingresar fácilmente a una industria
cuando:
• Los precios de los productos sustitutos son bajos
o menores que los de los productos existentes.
• Existe poca publicidad de productos existentes.
• Hay poca lealtad en los consumidores.
• El costo de cambiar de un producto a otro
sustituto es bajo para los consumidores.
SalomonAquino77@gmail.com
Fuerza 3: Amenaza de ingreso de productos sustitutos
SalomonAquino77@gmail.com
Estrategias para hacer frente al ingreso de
productos sustitutos:
• Aumentar la calidad de los productos.
• Reducir los precios.
• Aumentar los canales de ventas.
• Aumentar la publicidad.
• Aumentar las promociones de ventas.
Fuerza 4: Poder de negociación de los clientes
Hace referencia al poder con
que cuentan los consumidores
o compradores de la industria
para obtener buenos precios y
condiciones.
Por lo general, mientras menor
cantidad de compradores
existan, mayor será su
capacidad de negociación, ya
que al no haber tanta demanda
de productos, éstos pueden
reclamar por precios más bajos
y mejores condiciones.
El poder de negociación de éstos
también tiende a aumentar cuando:
• No hay diferenciación en los productos.
• Los consumidores compran en volumen.
• Los consumidores pueden fácilmente cambiarse
a marcas competidoras o a productos sustitutos.
• Los consumidores están bien informados acerca
de los productos, precios y costos de los
vendedores.
• Los vendedores enfrentan una reducción en la
demanda.
SalomonAquino77@gmail.com
Fuerza 4: Poder de negociación de los clientes
SalomonAquino77@gmail.com
Estrategias para hacer frente al Poder de
negociación de los clientes
• Buscar una diferenciación en los productos.
• Ofrecer mayores servicios de postventa.
• Ofrecer mayores y mejores garantías.
• Aumentar las promociones de ventas.
• Aumentar la comunicación con el cliente.
Fuerza 5: Poder de negociación de los proveedores
Hace referencia al poder con
que cuentan los proveedores
de la industria para aumentar
sus precios y ser menos
concesivos.
Por lo general, mientras menor
cantidad de proveedores
existan, mayor será su poder
de negociación, ya que al no
haber tanta oferta de materias
primas, éstos pueden
fácilmente aumentar sus
precios y ser menos
concesivos.
El poder de negociación de
éstos también tiende a
aumentar cuando:
• Existen pocas materias primas
sustitutas.
• El costo de cambiar de una materia
prima a otra es alto.
• Las empresas realizan compras con
poco volumen.
SalomonAquino77@gmail.com
Fuerza 5: Poder de negociación de los proveedores
SalomonAquino77@gmail.com
Estrategias para hacer frente al Poder de
negociación de los proveedores
• Adquirir a los proveedores.
• Producir las materias primas que uno necesita.
• Realizar alianzas estratégicas con los proveedores que
permitan, por ejemplo, reducir los costos de ambas
partes.
El análisis interno: La matriz FODA
SalomonAquino77@gmail.com
El análisis FODA es una herramienta de planificación
estratégica, diseñada para realizar una análisis interno
(Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y
Amenazas) en la empresa.
FODA son las siglas que representan el estudio de las
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas,
de una empresa.
SalomonAquino77@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
VALERIAKLING
 
Topy top
Topy topTopy top
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
Keyla Garces
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
MARKETING 2019
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
Dhariana Leguisamo
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Ignacio Petrocelli - Comercio Exterior
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
Ivan Vega Becerra
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
guest437a2642
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
Jose Luis Torres
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
Jonatan Romero
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
mariasofia37
 
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negociosCap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 

La actualidad más candente (20)

Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
 
Topy top
Topy topTopy top
Topy top
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
 
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negociosCap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 

Similar a Arte 05 el analisis externo e interno

Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Cinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porterCinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porter
Edwin Leading
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
stefyjulian2013
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
Adrian Barzola H
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
zuleymasiso
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
Thamarita Perez
 
Una mirada a las 5 fuerzas de porter
Una mirada a las 5 fuerzas de porterUna mirada a las 5 fuerzas de porter
Una mirada a las 5 fuerzas de porter
Martha Luz Puerta Mejia
 
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
J David Ovie O
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Edinson Ore
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
raisalejandra
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
matha santiago
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
vicbar12
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
vicbar12
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
vicbar12
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Alberto Pacheco
 
administracion general nvo (4).ppt
administracion general nvo (4).pptadministracion general nvo (4).ppt
administracion general nvo (4).ppt
carollearaya1
 
Análisis de a fuerza de porter
Análisis de a fuerza de porterAnálisis de a fuerza de porter
Análisis de a fuerza de porter
Andreatruv
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 

Similar a Arte 05 el analisis externo e interno (20)

Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Cinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porterCinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
Una mirada a las 5 fuerzas de porter
Una mirada a las 5 fuerzas de porterUna mirada a las 5 fuerzas de porter
Una mirada a las 5 fuerzas de porter
 
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
administracion general nvo (4).ppt
administracion general nvo (4).pptadministracion general nvo (4).ppt
administracion general nvo (4).ppt
 
Análisis de a fuerza de porter
Análisis de a fuerza de porterAnálisis de a fuerza de porter
Análisis de a fuerza de porter
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 

Más de Salomon Aquino

Tema 05 trabajando con imagenes en html
Tema 05 trabajando con imagenes en htmlTema 05 trabajando con imagenes en html
Tema 05 trabajando con imagenes en html
Salomon Aquino
 
Tema 04 trabajando con hipervinculos
Tema 04 trabajando con hipervinculosTema 04 trabajando con hipervinculos
Tema 04 trabajando con hipervinculos
Salomon Aquino
 
Tema 03 formateando texto en html
Tema 03 formateando texto en htmlTema 03 formateando texto en html
Tema 03 formateando texto en html
Salomon Aquino
 
Tema 02 trabajando con texto en html
Tema 02 trabajando con texto en htmlTema 02 trabajando con texto en html
Tema 02 trabajando con texto en html
Salomon Aquino
 
Tema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en htmlTema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en html
Salomon Aquino
 
Clase 04 formulas de interés simple en Excel
Clase 04 formulas de interés simple en ExcelClase 04 formulas de interés simple en Excel
Clase 04 formulas de interés simple en Excel
Salomon Aquino
 
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidadArte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Salomon Aquino
 
ARTE-T 06 La planeación tecnológica
ARTE-T 06 La planeación tecnológicaARTE-T 06 La planeación tecnológica
ARTE-T 06 La planeación tecnológica
Salomon Aquino
 
Arte 04 cómo escribir la misión y visión
Arte 04 cómo escribir la misión y visiónArte 04 cómo escribir la misión y visión
Arte 04 cómo escribir la misión y visión
Salomon Aquino
 
ARTE-T 03 la planeación estratégica
ARTE-T 03 la planeación estratégicaARTE-T 03 la planeación estratégica
ARTE-T 03 la planeación estratégica
Salomon Aquino
 
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
Clase 03 introducción al sistema operativo windowsClase 03 introducción al sistema operativo windows
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
Salomon Aquino
 
Arte 02 Los niveles de planeacion
Arte 02 Los niveles de planeacionArte 02 Los niveles de planeacion
Arte 02 Los niveles de planeacion
Salomon Aquino
 
Clase 02 historia de la computacion
Clase 02 historia de la computacionClase 02 historia de la computacion
Clase 02 historia de la computacion
Salomon Aquino
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Salomon Aquino
 
Arte 00 introduccion a la asignatura
Arte 00 introduccion a la asignaturaArte 00 introduccion a la asignatura
Arte 00 introduccion a la asignatura
Salomon Aquino
 
Arte 01 el proceso administrativo
Arte 01 el proceso administrativoArte 01 el proceso administrativo
Arte 01 el proceso administrativo
Salomon Aquino
 
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Salomon Aquino
 
ensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distanciaensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distancia
Salomon Aquino
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Salomon Aquino
 
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativoAnalisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Salomon Aquino
 

Más de Salomon Aquino (20)

Tema 05 trabajando con imagenes en html
Tema 05 trabajando con imagenes en htmlTema 05 trabajando con imagenes en html
Tema 05 trabajando con imagenes en html
 
Tema 04 trabajando con hipervinculos
Tema 04 trabajando con hipervinculosTema 04 trabajando con hipervinculos
Tema 04 trabajando con hipervinculos
 
Tema 03 formateando texto en html
Tema 03 formateando texto en htmlTema 03 formateando texto en html
Tema 03 formateando texto en html
 
Tema 02 trabajando con texto en html
Tema 02 trabajando con texto en htmlTema 02 trabajando con texto en html
Tema 02 trabajando con texto en html
 
Tema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en htmlTema 01 creando tu primer documento en html
Tema 01 creando tu primer documento en html
 
Clase 04 formulas de interés simple en Excel
Clase 04 formulas de interés simple en ExcelClase 04 formulas de interés simple en Excel
Clase 04 formulas de interés simple en Excel
 
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidadArte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
Arte 07 Los sistemas de gestion de la calidad
 
ARTE-T 06 La planeación tecnológica
ARTE-T 06 La planeación tecnológicaARTE-T 06 La planeación tecnológica
ARTE-T 06 La planeación tecnológica
 
Arte 04 cómo escribir la misión y visión
Arte 04 cómo escribir la misión y visiónArte 04 cómo escribir la misión y visión
Arte 04 cómo escribir la misión y visión
 
ARTE-T 03 la planeación estratégica
ARTE-T 03 la planeación estratégicaARTE-T 03 la planeación estratégica
ARTE-T 03 la planeación estratégica
 
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
Clase 03 introducción al sistema operativo windowsClase 03 introducción al sistema operativo windows
Clase 03 introducción al sistema operativo windows
 
Arte 02 Los niveles de planeacion
Arte 02 Los niveles de planeacionArte 02 Los niveles de planeacion
Arte 02 Los niveles de planeacion
 
Clase 02 historia de la computacion
Clase 02 historia de la computacionClase 02 historia de la computacion
Clase 02 historia de la computacion
 
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica iClase 01 introduccion a la asignatura informatica i
Clase 01 introduccion a la asignatura informatica i
 
Arte 00 introduccion a la asignatura
Arte 00 introduccion a la asignaturaArte 00 introduccion a la asignatura
Arte 00 introduccion a la asignatura
 
Arte 01 el proceso administrativo
Arte 01 el proceso administrativoArte 01 el proceso administrativo
Arte 01 el proceso administrativo
 
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
Propuesta de diseño instruccional sobre el manejo de los residuos de aparatos...
 
ensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distanciaensayo tutoria educacion a distancia
ensayo tutoria educacion a distancia
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
 
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativoAnalisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
Analisis del documento gamificacion aplicada al contexto educativo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Arte 05 el analisis externo e interno

  • 1. Asignatura: Administración de recursos tecnológicos Ciclo 01-2018 Tema 05: El análisis externo e interno de la empresa SalomonAquino77@gmail.com Docente: Lic. Salomón Aquino
  • 2. El análisis externo : • Según Goodstein L., Nolan T. Y Pfeiffer (1998) refieren que: • El análisis externo se compone de una serie de tareas como son la recopilación de datos, estudio, observación y análisis del mercado en el que se va a actuar o está actuando la empresa. • El autor indica que es de suma importancia realizar un estudio de profundidad para detectar cuáles serán los obstáculos a los que tendrá que enfrentarse la empresa. SalomonAquino77@gmail.com
  • 3. El análisis externo : Las 5 fuerzas de Porter • El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta de gestión desarrollada por el profesor e investigador Michael Porter, que permite analizar una industria o sector, a través de la identificación y análisis de cinco fuerzas en ella. • esta herramienta permite conocer el grado de competencia que existe en una industria y, en el caso de una empresa dentro de ella, realizar un análisis externo que sirva como base para formular estrategias destinadas a aprovechar las oportunidades y/o hacer frente a las amenazas detectadas. SalomonAquino77@gmail.com
  • 4. El análisis externo : Las 5 fuerzas de Porter • Las cinco fuerzas que esta herramienta considera que existen en toda industria son: • Rivalidad entre competidores. • Amenaza de entrada de nuevos competidores. • Amenaza de ingreso de productos sustitutos. • Poder de negociación de los proveedores. • Poder de negociación de los consumidores SalomonAquino77@gmail.com
  • 5. Fuerza 1: Amenaza de entrada de nuevos competidores Se refiere al grado de dificultad para el ingreso de nuevos competidores al mercado o a un segmento de él. Las empresas que se ven amenazadas por el ingreso de un poderoso competidor, actúan en forma muy diferente que en una situación de estabilidad frente a la cantidad de competidores. SalomonAquino77@gmail.com
  • 6. Fuerza 1: Amenaza de entrada de nuevos competidores SalomonAquino77@gmail.com Estrategias para hacer frente a nuevos competidores: • Aumentar la calidad de los productos. • Reducir los precios. • Aumentar los canales de ventas. • Aumentar la publicidad. • Ofrecer mejores condiciones de ventas, por ejemplo, ofrecer un mayor financiamiento o extender las garantías.
  • 7. Fuerza 2: Rivalidad entre competidores Se refiere a las relaciones competitivas entre las organizaciones que conforman la industria. La rivalidad entre competidores suele aumentar cuando: • La demanda por los productos de la industria disminuye. • Existe poca diferenciación en los productos. • Las reducciones de precios se hacen comunes. • Los consumidores tienen la posibilidad de cambiar fácilmente de marcas. • Los costos fijos son altos. • El producto es perecedero. • Las fusiones y adquisiciones en la industria son comunes. SalomonAquino77@gmail.com
  • 8. Fuerza 2: Rivalidad entre competidores SalomonAquino77@gmail.com Estrategias para hacer frente a la rivalidad: • Aumentar la calidad de los productos. • Reducir los precios. • Dotar de nuevas características a los productos. • Brindar nuevos servicios. • Aumentar la publicidad. • Aumentar las promociones de ventas.
  • 9. Fuerza 3: Amenaza de ingreso de productos sustitutos Hace referencia al ingreso potencial de empresas que producen o venden productos alternativos a los de la industria. La presencia de productos sustitutos suele establecer un límite al precio que se puede cobrar por un producto (un precio mayor a este límite podría hacer que los consumidores opten por el producto sustituto). Los productos sustitutos suelen ingresar fácilmente a una industria cuando: • Los precios de los productos sustitutos son bajos o menores que los de los productos existentes. • Existe poca publicidad de productos existentes. • Hay poca lealtad en los consumidores. • El costo de cambiar de un producto a otro sustituto es bajo para los consumidores. SalomonAquino77@gmail.com
  • 10. Fuerza 3: Amenaza de ingreso de productos sustitutos SalomonAquino77@gmail.com Estrategias para hacer frente al ingreso de productos sustitutos: • Aumentar la calidad de los productos. • Reducir los precios. • Aumentar los canales de ventas. • Aumentar la publicidad. • Aumentar las promociones de ventas.
  • 11. Fuerza 4: Poder de negociación de los clientes Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para obtener buenos precios y condiciones. Por lo general, mientras menor cantidad de compradores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber tanta demanda de productos, éstos pueden reclamar por precios más bajos y mejores condiciones. El poder de negociación de éstos también tiende a aumentar cuando: • No hay diferenciación en los productos. • Los consumidores compran en volumen. • Los consumidores pueden fácilmente cambiarse a marcas competidoras o a productos sustitutos. • Los consumidores están bien informados acerca de los productos, precios y costos de los vendedores. • Los vendedores enfrentan una reducción en la demanda. SalomonAquino77@gmail.com
  • 12. Fuerza 4: Poder de negociación de los clientes SalomonAquino77@gmail.com Estrategias para hacer frente al Poder de negociación de los clientes • Buscar una diferenciación en los productos. • Ofrecer mayores servicios de postventa. • Ofrecer mayores y mejores garantías. • Aumentar las promociones de ventas. • Aumentar la comunicación con el cliente.
  • 13. Fuerza 5: Poder de negociación de los proveedores Hace referencia al poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar sus precios y ser menos concesivos. Por lo general, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su poder de negociación, ya que al no haber tanta oferta de materias primas, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios y ser menos concesivos. El poder de negociación de éstos también tiende a aumentar cuando: • Existen pocas materias primas sustitutas. • El costo de cambiar de una materia prima a otra es alto. • Las empresas realizan compras con poco volumen. SalomonAquino77@gmail.com
  • 14. Fuerza 5: Poder de negociación de los proveedores SalomonAquino77@gmail.com Estrategias para hacer frente al Poder de negociación de los proveedores • Adquirir a los proveedores. • Producir las materias primas que uno necesita. • Realizar alianzas estratégicas con los proveedores que permitan, por ejemplo, reducir los costos de ambas partes.
  • 15. El análisis interno: La matriz FODA SalomonAquino77@gmail.com El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) en la empresa. FODA son las siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa.
  • 16.