SlideShare una empresa de Scribd logo
Se encuentran en la naturaleza

Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, es sólido.

Es de naturaleza inorgánica, por eso, la concha de un
   molusco no es un mineral, aunque contenga
   minerales.

Tiene una composición química fija, aunque, a veces,
   pueda contener una sustancia contaminante que
   modifique su color.
Se pueden estudiar los minerales a partir de
  las distintas propiedades que presentan,
 la dureza,
 geometría (en cristales),
 composición química,
 densidad,
 exfoliación,
 color,
 brillo,
 fractura, raya, diafanidad, …
   Dureza
   Fractura
        Exfoliación
        Concoidal
        Astillosa
   Color
   Raya
   Brillo
          Metálico
          Vítreo
          Adiamantino
          Nacarado
   Diafanidad
          Transparentes
          Semitransparentes
          Translúcidos
          Opacos
 Ladureza de un mineral es la
 resistencia que presenta a ser
 rayado. Se mide por la escala
 Mohs.
   Color: algunos minerales pueden tener
    un color cuando son puros y otros
    provocados por impurezas.

   Brillo: puede ser un brillo metálico, como
    el hierro, o no metálico, como los
    sedosos o nacarados.
   Metálico          vítreo




Adiamantino    nacarado
   - Exfoliación: significa que el mineral se
    puede separar por superficies planas y
    paralelas a las caras reales. Ejemplos: mica,
    galena, fluorita y yeso.

    - Laminar o fibrosa: cuando presenta una
      superficie irregular en forma de astillas o fibras.
      Ejemplo: la actinolita.
    - - Concoidea: la fractura presenta una superficie
      lisa y de suave curva, como la que muestra una
      concha por su parte interior. Ejemplos: sílex y
      obsidiana.
Exfoliación



                Concoidal
   Astillosa
 Transparente espato
 Semitransparente ópalo
 Translúcido yeso
 Opaco galena
 AGREGADO DE UNO O VARIOS
  MINERALES
SEGÚN SU PROCESO DE FORMACIÓN SE
  DISTINGUEN:


     SEDIMENTARIAS
     MAGMÁTICAS
     METAMÓRFICAS
 Suelen formar capas o estratos
 Se forman a partir de fragmentos de
  otras rocas
 Pueden ser:


    › De origen DETRÍTICO
    › De origen QUÍMICO
    › De origen ORGÁNICO
   De origen químico
    › Precicipitación
 Se forman por fragmentos de rocas
  preexistentes
 Degradación de otras rocas
 PLUTÓNICAS                 VOLCÁNICAS
Se enfría el magma en      El magma se enfría en
  el interior de la           superficie
  corteza terrestre.
                 GRANITO
   CUALQUIER tipo de roca es sometido a
    condiciones de temperatura y presión
    que alteran su composición y estructura
    originales sin llegar a la fusión.
   Este tipo de
    condiciones se
    encuentran en
    donde se unen
    las placas
    tectónicas de la
    Tierra. chocan
    trituran las rocas,
    y el magma las
    calientan a
    grandes
    profundidades.
 España tiene muchos recursos mineros.
 Los recursos minerales son limitados.
 Terrenos según las rocas que los forman:
    › SILÍCEOS: rocas plutónicas. (granito) y
      metamórficas (gneis)
    › CALIZOS: rocas sedimentarias de origen
      químico
    › ARCILLOSOS: detríticos
    › VOLCÁNICOS: rocas volcánicas
 METÁLICOS: se utilizan como materia
  prima para la extrección de metales:
  hematites: el hierro galena el plomo
 NO METÁLICOS: ssal y yeso
 ENERGÉTICOS: uranio


   DIBUJAR EL MAPA DE ESPAÑA CON LOS
    TIPOS DE TERRENOS
Ciencia  que estudia el
 suelo en su composición,
 estructura, clasificación,
 formación y
 potencialidades
 agrícolas.
Constituye un conjunto
 complejo de elementos
 físicos, químicos y biológicos
 que compone el sustrato
 natural en el cual se
 desarrolla la vida en la
 superficie de los continentes
 El suelo es esencial para la vida,
 utilizado de manera prudente puede ser
  considerado como un recurso
  renovable.
 Es un elemento de enlace entre los
  factores bióticos y abióticos y se le
  considera un HÁBITATA para el desarrollo
  de las plantas
  Material
 Clima
 Topografía
 Organismos vivos
 Tiempo.
 Los constituyentes minerales (inorgánicos
  están compuestos de pequeños
  fragmentos de roca y minerales de varias
  clases. Las más importantes de partículas
  inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla.
 La materia orgánica del suelo representa la
  acumulación de las plantas destruidas y de
  los residuos animales.
 El HUMUS, que es considerado como el
  producto final de descomposición de la
  materia orgánica.
   Los suelos son clasificados de acuerdo
    con su estructura y composición.
La degradación del suelo o de
las tierras es un proceso
inducido antropogénico, o
natural que afecta
negativamente la capacidad de
una tierra para funcionar
efectivamente dentro de un
ecosistema para aceptar,
almacenar y reciclar agua,
energía y nutrientes
   Deforestación: es el desmonte de terrenos con el fin de
    utilizarlos para su explotación.
   Erosión: desprendimiento y arrastre de las partículas del suelo
    por los agentes del intemperismo
   Salinización: incremento en el nivel de sales que reduce su
    capacidad productiva.
   Degradación física: reducción de permeabilidad, la
    compactación, la cementación y la degradación de la
    estructura.
   Degradación biológica: continuo paso del arado que
    aumenta la intemperización .
   Degradación química es la pérdida de nutrientes por
    lixiviación.
   Asentamientos humanos: la sustitución de la cobertura
    vegetal reduce la filtración de agua, afectando la cubierta
    vegetal.
La contaminación del suelo es la
presencia de compuestos químicos
hechos por el hombre u otra
alteración al ambiente natural de
suelo.
“Si supiera que el
mundo se ha de
acabar mañana, yo
hoy aún plantaría un
árbol.”
Martin Luther King,
Jr“Si

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
Rocio Castro
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
Eskijadron
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
cesracavedo
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
eileem de bracho
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
Anuar Favela
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 
Rocas
RocasRocas
Los materiales terrestres
Los materiales terrestres Los materiales terrestres
Los materiales terrestres
Robert Eduardo Leon Baez
 
503 esquivel
503 esquivel503 esquivel
503 esquivel
Gabbi161209
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
Milka Nuñez
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
tecnico en construccion
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
Gisell López
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tipos
Alvaro Carpio
 
Clasificación de rocas
Clasificación de rocasClasificación de rocas
Clasificación de rocas
MiguelRamosDavila30
 
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Ricardo Alberto Robles Remolina
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
Jose Gomez
 
Materiales terrestres
Materiales terrestresMateriales terrestres
Materiales terrestres
Yoselyn Maldonado
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
elisay timaure
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
miguelandreu1
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
katiuskac1
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
 
Unidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De RocasUnidad 5 Tipo De Rocas
Unidad 5 Tipo De Rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
 
Cuadro de Rocas
Cuadro de RocasCuadro de Rocas
Cuadro de Rocas
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Los materiales terrestres
Los materiales terrestres Los materiales terrestres
Los materiales terrestres
 
503 esquivel
503 esquivel503 esquivel
503 esquivel
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
 
Origen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdfOrigen de las rocas pdf
Origen de las rocas pdf
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tipos
 
Clasificación de rocas
Clasificación de rocasClasificación de rocas
Clasificación de rocas
 
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelosOrigen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
Origen y formacion de los suelos. mecanica de suelos
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
Materiales terrestres
Materiales terrestresMateriales terrestres
Materiales terrestres
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 

Similar a Tema 05 los minerales

Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
guest4a0e0d8
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
Santys Jiménez
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
antorreciencias
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
oscar26914916
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
bggm2013
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
celestemc1095
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Impress trabajo
Impress trabajoImpress trabajo
Impress trabajo
ruben bermudez
 
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes SedimentariosCap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
mili
 
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
WilfridoLugo1
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
celestemc1095
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
Javier Benítez
 
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo. Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Elio Saenz Barreto
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 
original
originaloriginal
original
celestemc1095
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
celestemc1095
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
celestemc1095
 
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
AlejandroGarcia985
 

Similar a Tema 05 los minerales (20)

Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Impress trabajo
Impress trabajoImpress trabajo
Impress trabajo
 
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes SedimentariosCap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
 
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1  formacion de suelo Concepcion.pdfclase 1  formacion de suelo Concepcion.pdf
clase 1 formacion de suelo Concepcion.pdf
 
Estudio Rocas
Estudio RocasEstudio Rocas
Estudio Rocas
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
 
Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo. Materiales formadores del suelo intemperismo.
Materiales formadores del suelo intemperismo.
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 
original
originaloriginal
original
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINERALOGIA CRISTOLOGRFIA Y MINER...
 

Más de suni fer

Proporcionalidad aritmética
Proporcionalidad aritméticaProporcionalidad aritmética
Proporcionalidad aritmética
suni fer
 
Dos estímulos
Dos estímulosDos estímulos
Dos estímulos
suni fer
 
Tema 2.la energía 2
Tema 2.la energía 2Tema 2.la energía 2
Tema 2.la energía 2
suni fer
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
suni fer
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1
suni fer
 
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
suni fer
 
Tema 4 raquel luz y sonido
Tema 4 raquel luz y sonidoTema 4 raquel luz y sonido
Tema 4 raquel luz y sonido
suni fer
 
Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 7 la atmósfera ccnn1Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 7 la atmósfera ccnn1
suni fer
 
Tema 12.la reproducción
Tema 12.la reproducciónTema 12.la reproducción
Tema 12.la reproducción
suni fer
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
suni fer
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2
suni fer
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
suni fer
 
Tema 02 la naturaleza de la materia
Tema 02 la naturaleza de la materiaTema 02 la naturaleza de la materia
Tema 02 la naturaleza de la materia
suni fer
 
Tema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animalTema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animal
suni fer
 
T1 números naturales
T1 números naturalesT1 números naturales
T1 números naturales
suni fer
 
Tema 01 la materia y su estudio
Tema 01 la materia y su estudioTema 01 la materia y su estudio
Tema 01 la materia y su estudio
suni fer
 
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetalTema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
suni fer
 
Tema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetalTema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetal
suni fer
 
Tema 10 plantae
Tema 10 plantaeTema 10 plantae
Tema 10 plantae
suni fer
 
Tema 11 invertebrados
Tema 11 invertebradosTema 11 invertebrados
Tema 11 invertebrados
suni fer
 

Más de suni fer (20)

Proporcionalidad aritmética
Proporcionalidad aritméticaProporcionalidad aritmética
Proporcionalidad aritmética
 
Dos estímulos
Dos estímulosDos estímulos
Dos estímulos
 
Tema 2.la energía 2
Tema 2.la energía 2Tema 2.la energía 2
Tema 2.la energía 2
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1
 
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
 
Tema 4 raquel luz y sonido
Tema 4 raquel luz y sonidoTema 4 raquel luz y sonido
Tema 4 raquel luz y sonido
 
Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 7 la atmósfera ccnn1Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 7 la atmósfera ccnn1
 
Tema 12.la reproducción
Tema 12.la reproducciónTema 12.la reproducción
Tema 12.la reproducción
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
Tema 02 la naturaleza de la materia
Tema 02 la naturaleza de la materiaTema 02 la naturaleza de la materia
Tema 02 la naturaleza de la materia
 
Tema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animalTema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animal
 
T1 números naturales
T1 números naturalesT1 números naturales
T1 números naturales
 
Tema 01 la materia y su estudio
Tema 01 la materia y su estudioTema 01 la materia y su estudio
Tema 01 la materia y su estudio
 
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetalTema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
 
Tema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetalTema 01 nutricion vegetal
Tema 01 nutricion vegetal
 
Tema 10 plantae
Tema 10 plantaeTema 10 plantae
Tema 10 plantae
 
Tema 11 invertebrados
Tema 11 invertebradosTema 11 invertebrados
Tema 11 invertebrados
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tema 05 los minerales

  • 1.
  • 2. Se encuentran en la naturaleza Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, es sólido. Es de naturaleza inorgánica, por eso, la concha de un molusco no es un mineral, aunque contenga minerales. Tiene una composición química fija, aunque, a veces, pueda contener una sustancia contaminante que modifique su color.
  • 3. Se pueden estudiar los minerales a partir de las distintas propiedades que presentan,  la dureza,  geometría (en cristales),  composición química,  densidad,  exfoliación,  color,  brillo,  fractura, raya, diafanidad, …
  • 4. Dureza  Fractura  Exfoliación  Concoidal  Astillosa  Color  Raya  Brillo  Metálico  Vítreo  Adiamantino  Nacarado  Diafanidad  Transparentes  Semitransparentes  Translúcidos  Opacos
  • 5.  Ladureza de un mineral es la resistencia que presenta a ser rayado. Se mide por la escala Mohs.
  • 6.
  • 7. Color: algunos minerales pueden tener un color cuando son puros y otros provocados por impurezas.  Brillo: puede ser un brillo metálico, como el hierro, o no metálico, como los sedosos o nacarados.
  • 8. Metálico vítreo Adiamantino nacarado
  • 9. - Exfoliación: significa que el mineral se puede separar por superficies planas y paralelas a las caras reales. Ejemplos: mica, galena, fluorita y yeso. - Laminar o fibrosa: cuando presenta una superficie irregular en forma de astillas o fibras. Ejemplo: la actinolita. - - Concoidea: la fractura presenta una superficie lisa y de suave curva, como la que muestra una concha por su parte interior. Ejemplos: sílex y obsidiana.
  • 10. Exfoliación Concoidal  Astillosa
  • 11.  Transparente espato  Semitransparente ópalo  Translúcido yeso  Opaco galena
  • 12.  AGREGADO DE UNO O VARIOS MINERALES SEGÚN SU PROCESO DE FORMACIÓN SE DISTINGUEN:  SEDIMENTARIAS  MAGMÁTICAS  METAMÓRFICAS
  • 13.
  • 14.  Suelen formar capas o estratos  Se forman a partir de fragmentos de otras rocas  Pueden ser: › De origen DETRÍTICO › De origen QUÍMICO › De origen ORGÁNICO
  • 15. De origen químico › Precicipitación
  • 16.  Se forman por fragmentos de rocas preexistentes  Degradación de otras rocas
  • 17.
  • 18.  PLUTÓNICAS  VOLCÁNICAS Se enfría el magma en El magma se enfría en el interior de la superficie corteza terrestre. GRANITO
  • 19.
  • 20. CUALQUIER tipo de roca es sometido a condiciones de temperatura y presión que alteran su composición y estructura originales sin llegar a la fusión.
  • 21. Este tipo de condiciones se encuentran en donde se unen las placas tectónicas de la Tierra. chocan trituran las rocas, y el magma las calientan a grandes profundidades.
  • 22.  España tiene muchos recursos mineros.  Los recursos minerales son limitados.  Terrenos según las rocas que los forman: › SILÍCEOS: rocas plutónicas. (granito) y metamórficas (gneis) › CALIZOS: rocas sedimentarias de origen químico › ARCILLOSOS: detríticos › VOLCÁNICOS: rocas volcánicas
  • 23.  METÁLICOS: se utilizan como materia prima para la extrección de metales: hematites: el hierro galena el plomo  NO METÁLICOS: ssal y yeso  ENERGÉTICOS: uranio  DIBUJAR EL MAPA DE ESPAÑA CON LOS TIPOS DE TERRENOS
  • 24. Ciencia que estudia el suelo en su composición, estructura, clasificación, formación y potencialidades agrícolas.
  • 25. Constituye un conjunto complejo de elementos físicos, químicos y biológicos que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie de los continentes
  • 26.  El suelo es esencial para la vida,  utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable.  Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un HÁBITATA para el desarrollo de las plantas
  • 27.  Material  Clima  Topografía  Organismos vivos  Tiempo.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Los constituyentes minerales (inorgánicos están compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla.  La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y de los residuos animales.  El HUMUS, que es considerado como el producto final de descomposición de la materia orgánica.
  • 32. Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición.
  • 33.
  • 34. La degradación del suelo o de las tierras es un proceso inducido antropogénico, o natural que afecta negativamente la capacidad de una tierra para funcionar efectivamente dentro de un ecosistema para aceptar, almacenar y reciclar agua, energía y nutrientes
  • 35. Deforestación: es el desmonte de terrenos con el fin de utilizarlos para su explotación.  Erosión: desprendimiento y arrastre de las partículas del suelo por los agentes del intemperismo  Salinización: incremento en el nivel de sales que reduce su capacidad productiva.  Degradación física: reducción de permeabilidad, la compactación, la cementación y la degradación de la estructura.  Degradación biológica: continuo paso del arado que aumenta la intemperización .  Degradación química es la pérdida de nutrientes por lixiviación.  Asentamientos humanos: la sustitución de la cobertura vegetal reduce la filtración de agua, afectando la cubierta vegetal.
  • 36.
  • 37. La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural de suelo.
  • 38. “Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol.” Martin Luther King, Jr“Si