SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
AREA
TEMA
GADO
AÑO
AUTROR

: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.
: MERCADO TURÍSTICO.
: 2º AÑO.
: 2013
: JUANA TOCTO CRUZ.
CONCEPTO
 El mercado turístico es el
marco social que genera las
condiciones
para

intercambiar
bienes
y/o
servicios.
 Esta
institución
social
permite que se vinculen los
oferentes y los demandantes
que buscan desarrollar una
operación comercial basada
en
intercambios, transacciones
y acuerdos.
TURISMO
 Esta noción, tiene conocimiento, hacer

referencia a las acciones que concretan
los individuos en sus viajes y estadías en
sitios que son diferentes a su entorno
cotidiano por un lapso de tiempo, que
por lo general, se prolonga por más de un
día.
 El mercado turístico es el rubro
económico que engloba a todas las
compañías que comercializan productos
y servicios vinculados a los viajes.
 Este mercado tiene ofertas asociadas al
ocio, pero también a los viajes por
negocios, estudios y otros motivos.
HISTORIA DEL MERCADO TURISTICO
 El desarrollo del mercado turístico se inició en el

siglo XIX, cuando los avances de la Revolución
Industrial permitieron los desplazamientos con
fines de descanso, razones culturales, sociales, etc. Se
dice que el británico Thomas Cook fue el primer
empresario en considerar el turismo como una
actividad de carácter comercial, en 1841 impulsó el
primer viaje organizado de la historia.
 Una década después, Cook inició una nueva
posibilidad comercial al fundar una agencia de viajes
(conocida con el nombre de Thomas Cook and
Son). Hoy en día, el mercado turístico es una de las
principales Industrias a escala mundial. Su realidad
incluye el turismo de masas (con grupos de
personas movilizados por un operador turístico) y el
turismo individual (los individuos que organizan
sus itinerarios y actividades sin la intervención de un
tercero).
CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA TURÍSTICA
 Los

consumidores
deben
trasladarse a los lugares donde se
producen estos servicios.
 Los recursos turísticos están por
atractivos naturales y culturales
que no prestan utilidad en el
mercado si no son puestos en valor
y explotados.
 Los recursos turísticos naturales
son inagotables, es decir, no se
consumen al ser bien explotados.
Por
ejemplo:
nieve, playas, desiertos, etc., los
cuales pueden sufrir deterioros al
no ser protegidos adecuadamente.
ELEMENTOS DE LA OFERTA TURÍSTICA
. Atractivo Turístico: Es todo lugar, objeto o acontecimiento de
interés turístico. El turismo sólo tiene lugar si existen ciertas
atracciones que motiven al viajero a abandonar su domicilio
habitual y permanecer cierto tiempo fuera de él.
 Patrimonio Turístico: Conjunto de recursos naturales y obras
creadas por el hombre, que estimulan el deseo de viaje y
satisfacen las necesidades que de éste se originan.
 Producto Turístico: Es el conjunto de bienes y servicios que
se ofrecen al mercado en forma individual o en una gama
amplia
de
combinaciones
resultantes
de
las
necesidades, requerimientos o deseos de un consumidor al
que llamamos turista.
 Los Recursos Turísticos: Recursos Turísticos es todo aquello
susceptible a ser utilizado por el Turismo. Los recursos
turísticos se dividen en básicos y complementarios. Los
primeros son decisivos, para el turismo y pueden ser directos
o indirectos.
 Los directos comprenden atractivos turísticos y
equipamiento y los indirectos transportes, servicio y
comunicaciones.
TIPOS DE MERCADO: GEOGRÁFICO.
 Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra









en uno o más países en el extranjero.
Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el
territorio nacional para el intercambios de bienes y
servicios.
Mercado Regional: Es una zona geográfica
determinada libremente, que no coincide de manera
necesaria con los límites políticos.
Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo:
Es aquel que se desarrolla en áreas donde las
empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro
y alrededor de una ciudad relativamente grande.
Mercado Local: Es la que se desarrolla en una
tienda establecida o en modernos centros
comerciales dentro de un área metropolitana
SEGÚN EL CLIENTE.
 Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los
bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por
ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su
hogar.
 Mercado del Productor o Industrial: Está formado por
individuos, empresas u organizaciones que adquieren
productos, materias primas y servicios para la producción de
otros bienes y servicios.
 Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos,
empresas u organizaciones que obtienen utilidades al

revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los
supermercados que revenden una amplia gama de productos.
 Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones
del gobierno o del sector público que adquieren bienes o
servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por
ejemplo, para la administración del estado, para brindar
servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.),
para mantener la seguridad y otros.
SEGÚN LA ESTABILIDAD.







Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y
servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) Los compradores y vendedores son tan numerosos que
ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precioaceptantes.
Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o
comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra La causa fundamental del monopolio son las
barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el
monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es
propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para
producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que
todo el resto de productores.
Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de
Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta:
Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Oposición = Idea de
compras. Este tipo de mercado se da cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en
tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como
resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es
tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de
Monopsonio:
 Duopolio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda
 Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia
sobre el precio.
 Competencia Monopolista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando
algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o
legal, publicidad, regalos, etc.
SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO.
 Estos son:

 Mercado de Productos o Bienes: Está formado por
empresas, organizaciones o individuos que requieren de
productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc.
 Mercado
empresas,

de
Servicios:
Está
conformado
por
personas u organizaciones que requieren de
actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de
transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de
seguridad, de lavandería, etc.
 Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones
necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más
competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están
dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una
"buena idea", por ejemplo, para una campaña publicitaria, para
el diseño de un nuevo producto o servicio.
 Mercado
de
Lugares:
Está
compuesto
por
empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o
alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus
oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir.
SEGÚN EL RECURSO
 Mercado de Materia Prima: Está conformado por

empresas u organizaciones que necesitan de ciertos
materiales en su estado natural (madera, minerales u
otros) para la producción y elaboración de bienes y
servicios.
 Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un
factor de producción, por tanto, está formado por
empresas u organizaciones que necesitan contratar
empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para
producir bienes o servicios.
 Mercado
de Dinero: Está conformado por
empresas, organizaciones e individuos que necesitan
dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva
maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las
oficinas, etc.) o para comprar bienes y servicios (una
casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc. y que
además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de
devolver el dinero que se han prestado.
ORGANIZADOR GRAFICO.
DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ
1. ¿ Qué aprendiste hoy?

2. ¿ Qué te pareció el tema tratado?

3. ¿ De qué manera lo aprendido lo pones en practica en tu vida
diaria?

4. ¿Para que te sirve este tema?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guianza turistica
Guianza turisticaGuianza turistica
Guianza turisticalizeth55
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Power Point de Servicios Turisticos I
Power Point de Servicios Turisticos IPower Point de Servicios Turisticos I
Power Point de Servicios Turisticos I
MaruquelQuintero
 
Paquete Turisticos
Paquete TuristicosPaquete Turisticos
Paquete Turisticos
Lolis Valdes
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Nathan1596
 
Las agencias de viajes
Las agencias de viajesLas agencias de viajes
Las agencias de viajes
Anyi Stefany
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
EPS GRAU S.A.
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
Nathaly Escalona
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
Cramberry
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoCarlamara Mara
 
Tipologias turismo tradicional y alternativo
Tipologias turismo tradicional y alternativoTipologias turismo tradicional y alternativo
Tipologias turismo tradicional y alternativo
mejia539
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
Mayo Flores
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
Kris Eliana Zapata Perez
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
Antonia Cornejo
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
Orliannys Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Guianza turistica
Guianza turisticaGuianza turistica
Guianza turistica
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Producto Turístico
Producto TurísticoProducto Turístico
Producto Turístico
 
Power Point de Servicios Turisticos I
Power Point de Servicios Turisticos IPower Point de Servicios Turisticos I
Power Point de Servicios Turisticos I
 
Paquete Turisticos
Paquete TuristicosPaquete Turisticos
Paquete Turisticos
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Las agencias de viajes
Las agencias de viajesLas agencias de viajes
Las agencias de viajes
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
 
Tipologias turismo tradicional y alternativo
Tipologias turismo tradicional y alternativoTipologias turismo tradicional y alternativo
Tipologias turismo tradicional y alternativo
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Conceptos de Turismo
Conceptos de TurismoConceptos de Turismo
Conceptos de Turismo
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
 
Turismo social
Turismo socialTurismo social
Turismo social
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 

Similar a El mercado turístico 2º

Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigaciónoscaradriann
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
MiguelChirinos15
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
10miguelangel
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
68thomas
 
mercados
mercadosmercados
mercados
Andres Lugo
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
alvajuani22
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
Emerson Melgarejo
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercadoguilartejs
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
claudiaruizdiaz4
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
LuisRafaelGarcaCasti
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
Sergio Velasquez
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
AndreaChirinos8
 

Similar a El mercado turístico 2º (20)

Fase de investigación
Fase de investigaciónFase de investigación
Fase de investigación
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
 
Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economiaTp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
 
Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economiaTp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Tiposdemercadoss
TiposdemercadossTiposdemercadoss
Tiposdemercadoss
 
mercados
mercadosmercados
mercados
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Mercado virtual
Mercado virtualMercado virtual
Mercado virtual
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Actividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economicoActividad de fundamentos economico
Actividad de fundamentos economico
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
jajaja
jajajajajaja
jajaja
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
 

Más de mil61

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
mil61
 
fuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
mil61
 
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptxsist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
mil61
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
mil61
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
mil61
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
mil61
 
LA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
mil61
 
HOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
mil61
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
mil61
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
mil61
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
mil61
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
mil61
 
Cometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
mil61
 
La energía del electrón
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
mil61
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
mil61
 
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
mil61
 
Sistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
mil61
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
mil61
 
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
mil61
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
mil61
 

Más de mil61 (20)

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
 
fuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
 
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptxsist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
 
LA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
 
HOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
 
Cometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
 
La energía del electrón
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
 
Sistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
 
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

El mercado turístico 2º

  • 1. PRESENTACIÓN AREA TEMA GADO AÑO AUTROR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO. : MERCADO TURÍSTICO. : 2º AÑO. : 2013 : JUANA TOCTO CRUZ.
  • 2. CONCEPTO  El mercado turístico es el marco social que genera las condiciones para intercambiar bienes y/o servicios.  Esta institución social permite que se vinculen los oferentes y los demandantes que buscan desarrollar una operación comercial basada en intercambios, transacciones y acuerdos.
  • 3. TURISMO  Esta noción, tiene conocimiento, hacer referencia a las acciones que concretan los individuos en sus viajes y estadías en sitios que son diferentes a su entorno cotidiano por un lapso de tiempo, que por lo general, se prolonga por más de un día.  El mercado turístico es el rubro económico que engloba a todas las compañías que comercializan productos y servicios vinculados a los viajes.  Este mercado tiene ofertas asociadas al ocio, pero también a los viajes por negocios, estudios y otros motivos.
  • 4. HISTORIA DEL MERCADO TURISTICO  El desarrollo del mercado turístico se inició en el siglo XIX, cuando los avances de la Revolución Industrial permitieron los desplazamientos con fines de descanso, razones culturales, sociales, etc. Se dice que el británico Thomas Cook fue el primer empresario en considerar el turismo como una actividad de carácter comercial, en 1841 impulsó el primer viaje organizado de la historia.  Una década después, Cook inició una nueva posibilidad comercial al fundar una agencia de viajes (conocida con el nombre de Thomas Cook and Son). Hoy en día, el mercado turístico es una de las principales Industrias a escala mundial. Su realidad incluye el turismo de masas (con grupos de personas movilizados por un operador turístico) y el turismo individual (los individuos que organizan sus itinerarios y actividades sin la intervención de un tercero).
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA TURÍSTICA  Los consumidores deben trasladarse a los lugares donde se producen estos servicios.  Los recursos turísticos están por atractivos naturales y culturales que no prestan utilidad en el mercado si no son puestos en valor y explotados.  Los recursos turísticos naturales son inagotables, es decir, no se consumen al ser bien explotados. Por ejemplo: nieve, playas, desiertos, etc., los cuales pueden sufrir deterioros al no ser protegidos adecuadamente.
  • 6. ELEMENTOS DE LA OFERTA TURÍSTICA . Atractivo Turístico: Es todo lugar, objeto o acontecimiento de interés turístico. El turismo sólo tiene lugar si existen ciertas atracciones que motiven al viajero a abandonar su domicilio habitual y permanecer cierto tiempo fuera de él.  Patrimonio Turístico: Conjunto de recursos naturales y obras creadas por el hombre, que estimulan el deseo de viaje y satisfacen las necesidades que de éste se originan.  Producto Turístico: Es el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado en forma individual o en una gama amplia de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos de un consumidor al que llamamos turista.  Los Recursos Turísticos: Recursos Turísticos es todo aquello susceptible a ser utilizado por el Turismo. Los recursos turísticos se dividen en básicos y complementarios. Los primeros son decisivos, para el turismo y pueden ser directos o indirectos.  Los directos comprenden atractivos turísticos y equipamiento y los indirectos transportes, servicio y comunicaciones.
  • 7. TIPOS DE MERCADO: GEOGRÁFICO.  Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra      en uno o más países en el extranjero. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios. Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana
  • 8. SEGÚN EL CLIENTE.  Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.  Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.  Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.  Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.
  • 9. SEGÚN LA ESTABILIDAD.     Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precioaceptantes. Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores. Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta: Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Oposición = Idea de compras. Este tipo de mercado se da cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio:  Duopolio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda  Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.  Competencia Monopolista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc.
  • 10. SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO.  Estos son:  Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc.  Mercado empresas, de Servicios: Está conformado por personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc.  Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio.  Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir.
  • 11. SEGÚN EL RECURSO  Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios.  Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.  Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc.) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc. y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.
  • 13. DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ 1. ¿ Qué aprendiste hoy? 2. ¿ Qué te pareció el tema tratado? 3. ¿ De qué manera lo aprendido lo pones en practica en tu vida diaria? 4. ¿Para que te sirve este tema?