SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 1
LA CÉLULA
Las células son las unidades más pequeñas de entre los elementos que forman a los seres
vivos. Además, realizan por sí mismas funciones tales como la nutrición y la reproducción
y son portadoras de información genética. En conclusión, constituye en sí misma un
organismo completo. Se dice que la célula es la unidad estructural, funcional y
reproductiva de los seres vivos.
La célula está formada básicamente por citoplasma, núcleo y membrana:
Membrana celular o plasmática
Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o núcleos.
Además, cumple con la función de regular la entrada de nutrientes y también la
eliminación de desechos. Está formada fundamentalmente por lípidos y proteínas.
Funciones de la membrana celular
• Protegen la célula o las organelas del
medio externo
• Regulan el transporte de sustancias y
energía hacia adentro y hacia afuera de
la célula
• Mantiene una forma estable de la célula
u organela
• Permite la comunicación con otras
células.
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 2
Citoplasma
Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo. Está
constituido por una sustancia semilíquida. Química mente está formado por agua, y en él
se encuentran disueltas distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos
de carbono, sales minerales. Dentro de él se encuentran los componentes celulares como
retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de Golgi, mitocondrias y otros.
Núcleo
Rodeado de una doble membrana y con cierta forma esférica, se encuentra dentro del
citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN,
denominado Cromatina. También contiene el Nucleolo, que está formado por ácido
ribonucleico (ARN) y proteínas, que es quien realiza la función de formación de los
ribosomas. Dirige todas las actividades de la célula, se le llama centro de control de la
célula.
Algunos tipos de células cuentan con más de un núcleo.
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 3
Célula animal
Estas son las partes principales de una célula animal.
1. Membrana plasmática. Su función es delimitar la célula, envolverla y protegerla.
También es la encargada de regular lo que entra y lo que sale de la célula.
2. Retículo endoplasmático. Liso y rugoso El retículo endoplasmático liso se encarga
de la síntesis de lípidos. Por otro lado, el retículo endoplasmático rugoso se encarga
de la síntesis de proteínas.
3. Ribosomas. Su función es la de producir proteínas.
4. Mitocondria. Produce ATP
5. Complejo de Golgi. Su función es la de procesar y distribuir las proteínas a los demás
orgánulos de la célula.
6. Lisosoma. Su función es la de degradar los restos.
7. Núcleo. Es el centro de la célula. Está delimitado por la envoltura o membrana
nuclear. Su función es contener los genes. Dentro del núcleo, se encuentra
el nucleolo.
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 4
Célula vegetal
Estas son las partes principales de una célula vegetal.
1. Pared celular. Su función es la de proteger la célula.
2. Citoplasma. El citoplasma tiene diferentes funciones: producir energía y hacer de
barrera contra las moléculas H2O.
3. Vacuola. La vacuola es un orgánulo presente en todas las células vegetales. Se
encuentra cerrado por una membrana que se llama tonoplasto. Su función es
contener fluídos como agua, enzimas o también nutrientes. La estructura de la
vacuola varía de unas plantas a otras, según sus necesidades.
4. Plastos. La función de los plastos es la producción y almacenamiento de diferentes
compuestos químicos. Cloroplastos. Son orgánulos propios de las células
vegetales, cuya función es la de la fotosíntesis. Se componen de una envoltura y
contienen vesículas.
5. Aparato de Golgi. Su función es la de fabricar algunas proteínas.
6. Retículo endoplasmático. Es un orgánulo que se reparte por todo el citoplasma
celular. Está presente en las células eucariotas. Su función es la síntesis de
proteínas y lípidos.
7. Mitocondrias. Son orgánulos de gran tamaño cuya función es la síntesis de ATP.
8. Membrana celular. Es la capa que limita la célula. Su función es regular la entrada
y salida de sustancias.
9. Núcleo. El núcleo celular es el orgánulo que se encuentra en el centro de las
células eucariotas. Su función es mantener la integridad de los genes y controlar
las actividades que se llevan a cabo dentro de la propia célula. Dentro del núcleo
encontramos el nucleolo.
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 5
Componentes celulares
Se refiere a todos los orgánulos presentes en el citoplasma de la célula y se describen a
continuación:
1. Membrana celular
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
Membrana
celular o
plasmática
Es semipermeable
solo permite la
entrada y salida de
algunas sustancias
que entran o salen.
Se comunican con
otras células
Doble capa de
fosfolípidos.
Carbohidratos.
Moléculas de
colesterol.
Proteínas
integrales y
perféricas
2. Núcleo
3. Retículo endoplasmático rugoso
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
RER
Participa en la
síntesis y
distribución de
proteínas.
Membranas
internas en forma
de tubos
aplanados.
Tiene ribosomas
adheridos en la
superficie externa.
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
Núcleo
Cerebro o
centro de
control de
la célula.
Contiene el
ADN
(material
genético)
Forma
esferoide.
Posee:
Membrana
nuclear
Nucléolo
Poros
nucleares
ADN
Cromosomas
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 6
4. Retículo endoplasmático liso
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
REL
Participa en la
síntesis de lípidos.
Transporta
sustancias dentro
de la célula.
Membranas
internas en forma
de tubos
aplanados.
No tiene
ribosomas
adheridos.
5. Aparato o complejo de Golgi
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
Complejo de
golgi
Almacenar,
modificar,
empacar, y
distribuir las
proteínas dentro
y fuera de la
célula.
Es una serie de
pilas de sacos
membranosos
apilados y
aplanados
interconectados
con el RE.
6. Ribosomas
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
Ribosomas
Dirigen la síntesis y
traducción de
proteínas.
Formados de ARN
y proteínas.
Se unen al RER.
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 7
7. Mitocondria
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
Mitocondrias
Respiración
celular.
Se le llaman
centrales
energéticas.
Posee doble
membrana, la
externa es lisa
y la interna
tiene pliegues
llamados
crestas.
8. Lisosomas
Nombre de la
organela
Función Estructura Imagen
Lisosomas
(células
animales)
Liberan
enzimas
digestivas.
Realizan la
digestión
celular.
Se le llaman
bolsitas
suicidas.
Corpúsculos o
pequeñas
vesículas
redondeadas.
9. Centriolos
Nombre de la
organela
Función Estructura Imagen
Centriolos
Forman el huso
acromático o
mitótico
durante la
reproducción
celular.
Están formados de
estructuras llamadas
microtúbulos, los
mismos que forman
el citoesqueleto.
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 8
10. Cloroplastos
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
Cloroplastos
(células
vegetales)
Realizan la
fotosíntesis.
Contienen
clorofila
pigmento
verde que
captura la
luz.
Dos membranas,
una interna y
otra externa.
Posee una
sustancia
llamada estroma.
Posee tilacoides.
Posee grana que
son los tilacoides
apilados.
11. Vacuolas
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
Vacuolas
(células
vegetales)
Almacenan mucha
agua.
Realizan la
digestión celular.
Almacenan
sustancias de
desecho.
Son como grandes
bolsas o burbujas.
No tienen
estructura
interna.
12. Pared celular
Nombre de
la organela
Función Estructura Imagen
Pared
celular
La pared
celular tiene
muchas
funciones
importantes
en una
célula que
incluyen
protección,
estructura y
soporte.
En las plantas, la pared celular
está compuesta
principalmente por fibras de
celulosa, además de quinina y
lignina. La celulosa es el
componente principal de la
fibra de algodón y la madera, y
se utiliza en la producción de
papel. Las plantas, bacterias y
los hongos poseen pared
celular.
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 9
Actividades prácticas
Actividad #1
Observe las siguientes imágenes y trate de relacionar algunas descripciones que se le
brindan con las imágenes.
Indicaciones: En cada recuadro de las células intenta escribir el nombre correcto del
componente celular. Realícelo con lápiz para que después pueda hacer las correcciones
del caso. Debe escribir las partes principales de cada célula.
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 10
Actividad #2
Se le dan dos tipos de células animal y vegetal. Poseen algunas partes señaladas con
una flecha y una letra. En la parte inferior aparecen nombres de componentes de
estas células. En el recuadro de la derecha escriba el nombre correcto del
componente según corresponda.
A) ______________________
B) ______________________
C) ______________________
D) _______________________
E) _______________________
F) _______________________
• Pared celular
• Núcleo
• Mitocondria
• Vacuola
• Membrana celular
• Cloroplasto
A
B
C
D
E
F
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 11
Actividad #3
Se le dan seis imágenes de componentes celulares y en la parte inferior se le dan
funciones de esos componentes. Escriba en el recuadro que está sobre cada imagen
el nombre correcto del componente celular. También escriba dentro del paréntesis el
nombre correcto del componente que se relaciona con la función.
Acumulan sustancias de desecho y agua ( )
Modifican y empacan sustancias producidas en el retículo ( )
Realizan la fotosíntesis en las plantas ( )
Se encargan de producir proteínas y lípidos ( )
Producen la energía que necesita la célula ( )
formado por dos subunidades de ARN y proteínas ( )
Santiago MZ Ciencias 8o
año Pág 12
Actividad #4
Complete el siguiente crucigrama sobre componentes celulares
HORIZONTALES VERTICALES
1. Formado por membranas internas en forma de
tubos aplanados. Algunos tienen ribosomas adheridos
y el otro no.
2. Es una estructura celular que se ubica entre
la membrana celular y el núcleo.
3. Forman el huso acromático o mitótico durante la
reproducción celular.
7. Proporciona protección, estructura y
soporte a las células vegetales.
4. Tiene forma esferoide. Posee dos membranas un
nucléolo y ADN.
8. Almacenan temporalmente las proteínas.
5. Contienen enzimas digestivas que llevan a cabo la
digestión celular.
9. Formada por una doble capa de fosfolípidos.
6.Alamacenan sustancias de desecho y mucha agua. 1. Dirigen la síntesis y traducción de proteínas.
10. Proveen de energía a la célula.
11. Llevan a cabo el proceso de fotosíntesis
12. Reciben, almacenan, modifican, empacan, y
distribuyen las proteínas dentro y fuera de la célula.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA #1 LA CÉLULA.pdf

La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
katitamlr
 
La célula Sandra Arjona
La célula  Sandra Arjona La célula  Sandra Arjona
La célula Sandra Arjona maribelsergil
 
La célula - Sandra Arjona
La célula -  Sandra Arjona La célula -  Sandra Arjona
La célula - Sandra Arjona maribelsergil
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
Noelia Cruz
 
Naturales guía sexto semana 1 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 1 -  2.020Naturales guía sexto  semana 1 -  2.020
Naturales guía sexto semana 1 - 2.020
Orlando Torres
 
Guia sexto naturales semana 1
Guia sexto naturales semana 1Guia sexto naturales semana 1
Guia sexto naturales semana 1
Orlando Torres
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
Avid Loaiza Huerta
 
La CéLula Eucariota!Terminada
La  CéLula Eucariota!TerminadaLa  CéLula Eucariota!Terminada
La CéLula Eucariota!Terminadamelanieppsxi
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
A_EM03_01 La_celula (1).ppt
A_EM03_01 La_celula (1).pptA_EM03_01 La_celula (1).ppt
A_EM03_01 La_celula (1).ppt
FelicitaRamos1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Guillermo Rios
 
Estructura y funcion celular
Estructura y funcion celularEstructura y funcion celular
Estructura y funcion celularconnyrecabal
 
LA CÉLULA 2.docx.pptx
LA CÉLULA 2.docx.pptxLA CÉLULA 2.docx.pptx
LA CÉLULA 2.docx.pptx
RuthMariaMonroyCanti
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
LucyRodriguez52
 
P R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O NP R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O Nmjurado14
 

Similar a TEMA #1 LA CÉLULA.pdf (20)

La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
 
La célula Sandra Arjona
La célula  Sandra Arjona La célula  Sandra Arjona
La célula Sandra Arjona
 
La célula - Sandra Arjona
La célula -  Sandra Arjona La célula -  Sandra Arjona
La célula - Sandra Arjona
 
Células animales y vegetales ya
Células animales y vegetales yaCélulas animales y vegetales ya
Células animales y vegetales ya
 
Naturales guía sexto semana 1 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 1 -  2.020Naturales guía sexto  semana 1 -  2.020
Naturales guía sexto semana 1 - 2.020
 
Guia sexto naturales semana 1
Guia sexto naturales semana 1Guia sexto naturales semana 1
Guia sexto naturales semana 1
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
 
Clase aps1100 2
Clase aps1100 2Clase aps1100 2
Clase aps1100 2
 
2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares2. guia organelos celulares
2. guia organelos celulares
 
La CéLula Eucariota!Terminada
La  CéLula Eucariota!TerminadaLa  CéLula Eucariota!Terminada
La CéLula Eucariota!Terminada
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
A_EM03_01 La_celula (1).ppt
A_EM03_01 La_celula (1).pptA_EM03_01 La_celula (1).ppt
A_EM03_01 La_celula (1).ppt
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Estructura y funcion celular
Estructura y funcion celularEstructura y funcion celular
Estructura y funcion celular
 
LA CÉLULA 2.docx.pptx
LA CÉLULA 2.docx.pptxLA CÉLULA 2.docx.pptx
LA CÉLULA 2.docx.pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
P R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O NP R E S E N T A C I O N
P R E S E N T A C I O N
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

TEMA #1 LA CÉLULA.pdf

  • 1. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 1 LA CÉLULA Las células son las unidades más pequeñas de entre los elementos que forman a los seres vivos. Además, realizan por sí mismas funciones tales como la nutrición y la reproducción y son portadoras de información genética. En conclusión, constituye en sí misma un organismo completo. Se dice que la célula es la unidad estructural, funcional y reproductiva de los seres vivos. La célula está formada básicamente por citoplasma, núcleo y membrana: Membrana celular o plasmática Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o núcleos. Además, cumple con la función de regular la entrada de nutrientes y también la eliminación de desechos. Está formada fundamentalmente por lípidos y proteínas. Funciones de la membrana celular • Protegen la célula o las organelas del medio externo • Regulan el transporte de sustancias y energía hacia adentro y hacia afuera de la célula • Mantiene una forma estable de la célula u organela • Permite la comunicación con otras células.
  • 2. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 2 Citoplasma Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo. Está constituido por una sustancia semilíquida. Química mente está formado por agua, y en él se encuentran disueltas distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales. Dentro de él se encuentran los componentes celulares como retículo endoplasmático liso y rugoso, aparato de Golgi, mitocondrias y otros. Núcleo Rodeado de una doble membrana y con cierta forma esférica, se encuentra dentro del citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN, denominado Cromatina. También contiene el Nucleolo, que está formado por ácido ribonucleico (ARN) y proteínas, que es quien realiza la función de formación de los ribosomas. Dirige todas las actividades de la célula, se le llama centro de control de la célula. Algunos tipos de células cuentan con más de un núcleo.
  • 3. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 3 Célula animal Estas son las partes principales de una célula animal. 1. Membrana plasmática. Su función es delimitar la célula, envolverla y protegerla. También es la encargada de regular lo que entra y lo que sale de la célula. 2. Retículo endoplasmático. Liso y rugoso El retículo endoplasmático liso se encarga de la síntesis de lípidos. Por otro lado, el retículo endoplasmático rugoso se encarga de la síntesis de proteínas. 3. Ribosomas. Su función es la de producir proteínas. 4. Mitocondria. Produce ATP 5. Complejo de Golgi. Su función es la de procesar y distribuir las proteínas a los demás orgánulos de la célula. 6. Lisosoma. Su función es la de degradar los restos. 7. Núcleo. Es el centro de la célula. Está delimitado por la envoltura o membrana nuclear. Su función es contener los genes. Dentro del núcleo, se encuentra el nucleolo.
  • 4. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 4 Célula vegetal Estas son las partes principales de una célula vegetal. 1. Pared celular. Su función es la de proteger la célula. 2. Citoplasma. El citoplasma tiene diferentes funciones: producir energía y hacer de barrera contra las moléculas H2O. 3. Vacuola. La vacuola es un orgánulo presente en todas las células vegetales. Se encuentra cerrado por una membrana que se llama tonoplasto. Su función es contener fluídos como agua, enzimas o también nutrientes. La estructura de la vacuola varía de unas plantas a otras, según sus necesidades. 4. Plastos. La función de los plastos es la producción y almacenamiento de diferentes compuestos químicos. Cloroplastos. Son orgánulos propios de las células vegetales, cuya función es la de la fotosíntesis. Se componen de una envoltura y contienen vesículas. 5. Aparato de Golgi. Su función es la de fabricar algunas proteínas. 6. Retículo endoplasmático. Es un orgánulo que se reparte por todo el citoplasma celular. Está presente en las células eucariotas. Su función es la síntesis de proteínas y lípidos. 7. Mitocondrias. Son orgánulos de gran tamaño cuya función es la síntesis de ATP. 8. Membrana celular. Es la capa que limita la célula. Su función es regular la entrada y salida de sustancias. 9. Núcleo. El núcleo celular es el orgánulo que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Su función es mantener la integridad de los genes y controlar las actividades que se llevan a cabo dentro de la propia célula. Dentro del núcleo encontramos el nucleolo.
  • 5. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 5 Componentes celulares Se refiere a todos los orgánulos presentes en el citoplasma de la célula y se describen a continuación: 1. Membrana celular Nombre de la organela Función Estructura Imagen Membrana celular o plasmática Es semipermeable solo permite la entrada y salida de algunas sustancias que entran o salen. Se comunican con otras células Doble capa de fosfolípidos. Carbohidratos. Moléculas de colesterol. Proteínas integrales y perféricas 2. Núcleo 3. Retículo endoplasmático rugoso Nombre de la organela Función Estructura Imagen RER Participa en la síntesis y distribución de proteínas. Membranas internas en forma de tubos aplanados. Tiene ribosomas adheridos en la superficie externa. Nombre de la organela Función Estructura Imagen Núcleo Cerebro o centro de control de la célula. Contiene el ADN (material genético) Forma esferoide. Posee: Membrana nuclear Nucléolo Poros nucleares ADN Cromosomas
  • 6. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 6 4. Retículo endoplasmático liso Nombre de la organela Función Estructura Imagen REL Participa en la síntesis de lípidos. Transporta sustancias dentro de la célula. Membranas internas en forma de tubos aplanados. No tiene ribosomas adheridos. 5. Aparato o complejo de Golgi Nombre de la organela Función Estructura Imagen Complejo de golgi Almacenar, modificar, empacar, y distribuir las proteínas dentro y fuera de la célula. Es una serie de pilas de sacos membranosos apilados y aplanados interconectados con el RE. 6. Ribosomas Nombre de la organela Función Estructura Imagen Ribosomas Dirigen la síntesis y traducción de proteínas. Formados de ARN y proteínas. Se unen al RER.
  • 7. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 7 7. Mitocondria Nombre de la organela Función Estructura Imagen Mitocondrias Respiración celular. Se le llaman centrales energéticas. Posee doble membrana, la externa es lisa y la interna tiene pliegues llamados crestas. 8. Lisosomas Nombre de la organela Función Estructura Imagen Lisosomas (células animales) Liberan enzimas digestivas. Realizan la digestión celular. Se le llaman bolsitas suicidas. Corpúsculos o pequeñas vesículas redondeadas. 9. Centriolos Nombre de la organela Función Estructura Imagen Centriolos Forman el huso acromático o mitótico durante la reproducción celular. Están formados de estructuras llamadas microtúbulos, los mismos que forman el citoesqueleto.
  • 8. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 8 10. Cloroplastos Nombre de la organela Función Estructura Imagen Cloroplastos (células vegetales) Realizan la fotosíntesis. Contienen clorofila pigmento verde que captura la luz. Dos membranas, una interna y otra externa. Posee una sustancia llamada estroma. Posee tilacoides. Posee grana que son los tilacoides apilados. 11. Vacuolas Nombre de la organela Función Estructura Imagen Vacuolas (células vegetales) Almacenan mucha agua. Realizan la digestión celular. Almacenan sustancias de desecho. Son como grandes bolsas o burbujas. No tienen estructura interna. 12. Pared celular Nombre de la organela Función Estructura Imagen Pared celular La pared celular tiene muchas funciones importantes en una célula que incluyen protección, estructura y soporte. En las plantas, la pared celular está compuesta principalmente por fibras de celulosa, además de quinina y lignina. La celulosa es el componente principal de la fibra de algodón y la madera, y se utiliza en la producción de papel. Las plantas, bacterias y los hongos poseen pared celular.
  • 9. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 9 Actividades prácticas Actividad #1 Observe las siguientes imágenes y trate de relacionar algunas descripciones que se le brindan con las imágenes. Indicaciones: En cada recuadro de las células intenta escribir el nombre correcto del componente celular. Realícelo con lápiz para que después pueda hacer las correcciones del caso. Debe escribir las partes principales de cada célula.
  • 10. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 10 Actividad #2 Se le dan dos tipos de células animal y vegetal. Poseen algunas partes señaladas con una flecha y una letra. En la parte inferior aparecen nombres de componentes de estas células. En el recuadro de la derecha escriba el nombre correcto del componente según corresponda. A) ______________________ B) ______________________ C) ______________________ D) _______________________ E) _______________________ F) _______________________ • Pared celular • Núcleo • Mitocondria • Vacuola • Membrana celular • Cloroplasto A B C D E F
  • 11. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 11 Actividad #3 Se le dan seis imágenes de componentes celulares y en la parte inferior se le dan funciones de esos componentes. Escriba en el recuadro que está sobre cada imagen el nombre correcto del componente celular. También escriba dentro del paréntesis el nombre correcto del componente que se relaciona con la función. Acumulan sustancias de desecho y agua ( ) Modifican y empacan sustancias producidas en el retículo ( ) Realizan la fotosíntesis en las plantas ( ) Se encargan de producir proteínas y lípidos ( ) Producen la energía que necesita la célula ( ) formado por dos subunidades de ARN y proteínas ( )
  • 12. Santiago MZ Ciencias 8o año Pág 12 Actividad #4 Complete el siguiente crucigrama sobre componentes celulares HORIZONTALES VERTICALES 1. Formado por membranas internas en forma de tubos aplanados. Algunos tienen ribosomas adheridos y el otro no. 2. Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo. 3. Forman el huso acromático o mitótico durante la reproducción celular. 7. Proporciona protección, estructura y soporte a las células vegetales. 4. Tiene forma esferoide. Posee dos membranas un nucléolo y ADN. 8. Almacenan temporalmente las proteínas. 5. Contienen enzimas digestivas que llevan a cabo la digestión celular. 9. Formada por una doble capa de fosfolípidos. 6.Alamacenan sustancias de desecho y mucha agua. 1. Dirigen la síntesis y traducción de proteínas. 10. Proveen de energía a la célula. 11. Llevan a cabo el proceso de fotosíntesis 12. Reciben, almacenan, modifican, empacan, y distribuyen las proteínas dentro y fuera de la célula.