SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico en Utuado
Departamento de Tecnología Agrícola
Prof. Juan Irizarry Morales
Laboratorio TPAG 1006
Introducción a la Producción de Cultivos
Objetivos:
Por medio del estudio de esta unidad el estudiante:
a. Conocerá lo que es una célula, su función y su estructura.
b. Reconocerá e identificará la célula vegetal y la célula animal.
c. Identificará las partes de la célula vegetal.
Pre-prueba
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es una célula?
2. ¿Cuáles son las dos tipos de células que hay?
3. Dibuja una célula con todas sus partes, identifica qué tipo de célula es.
Información básica sobre las hojas
Definición:
La célula as la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Es el elemento de
menor tamaño que puede considerarse vivo y la unidad fundamental, tanto de Estructura
como de Función. Se originan solamente de células PRE-existentes por división celular.
Tienen Totipotencia esto es la capacidad de una célula de cualquier parte de la planta (hoja,
raíz o tallo) para producir una planta completa. Los organismos más pequeños se componen
de una sola célula como las bacterias y los protozoarios qu e se encuentran en los pantanos y
charcos de agua estancada mientras otros como las plantas y animales se componen de
millones de células.
Existen distends tipos de células. En los seres mímanos hay más de 100 diferentes, cada
una con estructura y función definida. Otro ejemplo, en las plantas e insectos hay células que
difieren de las nuestras en su estructura y función. Otro hecho significativo es que su
semejanza en todos los organismos. Las células poseen una membrana externa que las
separa del mundo exterior y contienen un citoplasma compuesto por una variedad de
orgánulos y sustancias disueltas. Además contienen ADN (ácido desoxiribonucleico) que
codifica la información genética de todos los seres vivos.
Los organismos se pueden dividir en 2 grupos:
Organismos Procarióticos: poseen un un ADN desorganizado sin un núcleo definido.
Ejemplo: Bacterias
Organismos Eucaríóticos: poseen un ADN organizado en cromosomas dentro de un
núcleo. Ej. Plantas y animales
Funciones de la célula:
La célula realiza tres tipos de funciones:
a. Nutrición - comprende la incorporación de los alimentos al interior de la célula, la
transformación de los mismos y la asimilación de las sustancias útiles para formar así
la célula su propia materia.
b. Relación - comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los
estímulos captados.
C. Reproducción - es el proceso de formación de nuevas células, o células hijas, a partir
de una célula inicial, o célula madre.
a. Hay dos procesos de reproducción celular: mitosis y meiosis.
Mitosis - a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el
mismo número de cromosomas y la misma información genética que la
célula madre.
Meiosis - a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas,
teniendo todas ellas la mitad del número de cromosomas que la célula
madre.
Tipos de células
Hay dos tipos de células:
Procariotas- Son células primitivas que carecen de estructuras definidas y
separadas.
Ejemplo: Bacterias y algas azules
Eucariotas- Son células con estructuras definidas (núcleo, vacuola, cloroplasto)
y especializadas, las cuales están separadas por membranas.
Ejemplo: Plantas y hongos.
Estructura de la célula
La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo.
1. Membrana celular - Es una capa viva y semiperrmeable con propiedades
físicas y químicas especiales y es a la vez una cubierta elástica y finísima.
Funciona regulando el paso de materiales hacia el interior o el exterior de la
célula, es decir selecciona ciertas sustancias que son necesarias para el
metabolismo (glucosa, aminoácidos, y ácidos grasos) y también controla la
salida de sustancias que pueden ser producto de excreción (agua, Urea, CO2) o
de secreción (enzimas y hormonas).
2. Citoplasma - es el espacio celular comprendido entre la membrana
plasmática y la envoltura nuclear. Material gelatinoso cuya función es llevar
a cabo el metabolismo celular.
Compuesto mayormente de proteínas.
Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares.
Citosol- es el medio interno del citoplasma. En él flotan el citoesqueleto y
los ribosomas.
Citoesqueleto - aparece en todas las células eucariotas.
La composición química es una red de fibras de proteína
(microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos).
Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar
pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y
organizar los orgánulos celulares.
3. Núcleo – Es una estructura constituida por una doble membrana,
denominada envoltura nuclear que rodea al ADN de la célula separándolo del
citoplasma.
Estructura de la Célula
1. Pared Celular – Función es proteger la célula y dar soporte. Compuesta de materia
no viva producida por el citoplasma.
Se divide en varias partes:
Pared primaria - es delgada y se estira al crecer la célula. Se compone mayormente
depectinas, celulosa y hemicelulosa.
Parea secundaria - se forma en la parte interior de la pared primaria al ir madurando
la célula dándole mas rigidez. Se compone de células a y lignina.
Lámina media - capa intercelular que se localiza entre las paredes primarias de 2
células adyacentes cuya función es darle rigidez y estructura al tejido.
Hoyos - poros diminutos en la pared celular que proveen intercambio celular mediante
filamentos protoplásmicos llamados plasmodesmos.
2. Plasmalema, membrana citoplásmica – rodea al citoplasma, regula la entrada y
salida de sustancias al citoplasma. Membrana selectivamente permeable. Su función es
regular el paso o intercambio de sustancias entre el interior y exterior de la célula o
vice-versa.
3. Aparato o cuerpos de Golgi o Dictiosomas – Su función es lle var a cabo la síntesis de
enzimas y pared celular.
4. Tonoplasto – Membrana de la vacuola. Su función es regular el intercambio de
sustancias entre el citoplasma y la vacuola.
5. Vacuola – Su función es regular el potencial osmótica de la célula. Almacena sales,
sustancias toxicas y metabólicas y agua. Sin presión osmótica no hay crecimiento
celular.
6. Cloroplasto – Función es llevar a cabo el proceso de fotosíntesis (Ps). Acumula
carbohidratos en forma de almidón.
7. Núcleo – Su función es llevar a cabo la reproducción. Contiene el material genético de
la célula.
8. Nucleolo – Su función es llevar a cabo la mitosis – división celular. Es donde se
encuentran los cromosomas que son cadenas largar de DNA o RNA asociadas a
proteínas que tienen la información genética.
9. Mitocondrio – Estructuras lineales que llevan a cabo la Respiración (Rs) y producción
de energía para las actividades celulares.
10. Retículo endoplasmico – Red de membranas en el citoplasma donde se encuentran los
Ribosomas.
11. Ribosomas – Función es llevar a cabo la síntesis de proteínas.
12. Plasmodesmo – Puente citoplásmico entre las celulas cuya función es dar continuidad
al citoplasma. Además, unir una célula con otra para intercambio de agua, minerales
disueltos y sustancias metabólicas.
Estructura de una Célula Animal y una Célula Vegetal
Célula Vegetal
Célula Animal
Post-prueba
Identifica las partes de la Célula Vegetal
Referencias
Antero, J. M. 1974. Botánica: Introducción al mundo de las plantas, Primera Edición.
Editorial Everest, España.
Halina, H. 1994. El gran libro de las plantas de interior. Primera Edición, Editorial
Everest, S. A. España.
Salisbury, J. 1988. Botánica, Segunda Edición, Editorial Mc Graw-Hill de México.
http://www.cientic.com/imagens/celvegetal1.jpg
http://www.forest.ula.ve/
http://es.wikipedia.org
http://es.geocities.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivosClase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivosKaaty Rojas Soto
 
Actividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticiasActividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticias
chica09
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
marcia judith fernandez cruzado
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh19
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
IGNACIO LARA QUISPE
 
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Luis Alberto Ladner
 
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
Cecilia Fernandez Castro
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
JOSE JUAREZ
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celulaMAngelica06
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
marjoriemra
 
Cuestiones celula
Cuestiones celulaCuestiones celula
Cuestiones celula
Miriam Valle
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia FELIX HERNANDEZ
 
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
ElidaBerroa
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivosClase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
Clase 1º niveles de organizacion de los seres vivos
 
Actividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticiasActividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticias
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
 
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
 
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
 
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Cuestiones celula
Cuestiones celulaCuestiones celula
Cuestiones celula
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia
 
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 

Destacado

Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularTema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularJonathan Hernández
 
La célula 16
La célula 16La célula 16
La célula 16
juanrl
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
Gerardo Nunez
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 

Destacado (12)

Módulo La Célula
Módulo La CélulaMódulo La Célula
Módulo La Célula
 
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA CelularTema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
 
La célula 16
La célula 16La célula 16
La célula 16
 
LA CELULA Y SUS PARTES :)
LA CELULA Y SUS PARTES :)LA CELULA Y SUS PARTES :)
LA CELULA Y SUS PARTES :)
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 

Similar a Modulo 12 la celula

Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
home
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
jose mejia noriega
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Alexa' Ovalles
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
Células eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotasCélulas eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotas
Adriana Marenco
 
La celula trabajo bc
La celula trabajo bcLa celula trabajo bc
La celula trabajo bc
Jinette Labrador de Argota
 
La CéLula Eucariota!Terminada
La  CéLula Eucariota!TerminadaLa  CéLula Eucariota!Terminada
La CéLula Eucariota!Terminadamelanieppsxi
 
0. LA CÉLULA.pdf
0. LA CÉLULA.pdf0. LA CÉLULA.pdf
0. LA CÉLULA.pdf
MnicaRoca8
 
Celula
CelulaCelula
Celula
anagrbf
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
merymamaniaguilar2
 
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
jakevecon
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Eliana Michel
 
Semana 5 la célula
Semana 5 la célulaSemana 5 la célula
Semana 5 la célulabloguigv
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 

Similar a Modulo 12 la celula (20)

Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
 
Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910 Clases de ciencia naturales 2910
Clases de ciencia naturales 2910
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
Células eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotasCélulas eucariotas y procariotas
Células eucariotas y procariotas
 
La celula trabajo bc
La celula trabajo bcLa celula trabajo bc
La celula trabajo bc
 
La CéLula Eucariota!Terminada
La  CéLula Eucariota!TerminadaLa  CéLula Eucariota!Terminada
La CéLula Eucariota!Terminada
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 
0. LA CÉLULA.pdf
0. LA CÉLULA.pdf0. LA CÉLULA.pdf
0. LA CÉLULA.pdf
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334Cel estr func_jakson_contreras_14807334
Cel estr func_jakson_contreras_14807334
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
Semana 5 la célula
Semana 5 la célulaSemana 5 la célula
Semana 5 la célula
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Más de Juan Irizarry

Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revJuan Irizarry
 
Modulo 1 las hojas rev
Modulo 1 las hojas revModulo 1 las hojas rev
Modulo 1 las hojas revJuan Irizarry
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Juan Irizarry
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasJuan Irizarry
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloJuan Irizarry
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoJuan Irizarry
 
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosModulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosJuan Irizarry
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaJuan Irizarry
 
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfModulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfJuan Irizarry
 
Modulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfModulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfJuan Irizarry
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioJuan Irizarry
 

Más de Juan Irizarry (20)

Modulo 8 los hongos
Modulo 8 los hongosModulo 8 los hongos
Modulo 8 los hongos
 
Modulo 7 la semilla
Modulo 7 la semillaModulo 7 la semilla
Modulo 7 la semilla
 
Modulo 5 injertos
Modulo 5 injertosModulo 5 injertos
Modulo 5 injertos
 
Modulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezasModulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezas
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
 
Modulo 1 las hojas rev
Modulo 1 las hojas revModulo 1 las hojas rev
Modulo 1 las hojas rev
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
 
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosModulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiqueta
 
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfModulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
 
Modulo 20 virus pdf
Modulo 20 virus pdfModulo 20 virus pdf
Modulo 20 virus pdf
 
Modulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfModulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdf
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Módulo 17 la poda
Módulo 17 la podaMódulo 17 la poda
Módulo 17 la poda
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopio
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Modulo 12 la celula

  • 1. Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Tecnología Agrícola Prof. Juan Irizarry Morales Laboratorio TPAG 1006 Introducción a la Producción de Cultivos
  • 2. Objetivos: Por medio del estudio de esta unidad el estudiante: a. Conocerá lo que es una célula, su función y su estructura. b. Reconocerá e identificará la célula vegetal y la célula animal. c. Identificará las partes de la célula vegetal.
  • 3. Pre-prueba Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es una célula? 2. ¿Cuáles son las dos tipos de células que hay? 3. Dibuja una célula con todas sus partes, identifica qué tipo de célula es.
  • 4. Información básica sobre las hojas Definición: La célula as la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo y la unidad fundamental, tanto de Estructura como de Función. Se originan solamente de células PRE-existentes por división celular. Tienen Totipotencia esto es la capacidad de una célula de cualquier parte de la planta (hoja, raíz o tallo) para producir una planta completa. Los organismos más pequeños se componen de una sola célula como las bacterias y los protozoarios qu e se encuentran en los pantanos y charcos de agua estancada mientras otros como las plantas y animales se componen de millones de células. Existen distends tipos de células. En los seres mímanos hay más de 100 diferentes, cada una con estructura y función definida. Otro ejemplo, en las plantas e insectos hay células que difieren de las nuestras en su estructura y función. Otro hecho significativo es que su semejanza en todos los organismos. Las células poseen una membrana externa que las separa del mundo exterior y contienen un citoplasma compuesto por una variedad de orgánulos y sustancias disueltas. Además contienen ADN (ácido desoxiribonucleico) que codifica la información genética de todos los seres vivos. Los organismos se pueden dividir en 2 grupos: Organismos Procarióticos: poseen un un ADN desorganizado sin un núcleo definido. Ejemplo: Bacterias Organismos Eucaríóticos: poseen un ADN organizado en cromosomas dentro de un núcleo. Ej. Plantas y animales
  • 5. Funciones de la célula: La célula realiza tres tipos de funciones: a. Nutrición - comprende la incorporación de los alimentos al interior de la célula, la transformación de los mismos y la asimilación de las sustancias útiles para formar así la célula su propia materia. b. Relación - comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los estímulos captados. C. Reproducción - es el proceso de formación de nuevas células, o células hijas, a partir de una célula inicial, o célula madre. a. Hay dos procesos de reproducción celular: mitosis y meiosis. Mitosis - a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre. Meiosis - a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas, teniendo todas ellas la mitad del número de cromosomas que la célula madre. Tipos de células Hay dos tipos de células: Procariotas- Son células primitivas que carecen de estructuras definidas y separadas. Ejemplo: Bacterias y algas azules Eucariotas- Son células con estructuras definidas (núcleo, vacuola, cloroplasto) y especializadas, las cuales están separadas por membranas. Ejemplo: Plantas y hongos.
  • 6. Estructura de la célula La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo. 1. Membrana celular - Es una capa viva y semiperrmeable con propiedades físicas y químicas especiales y es a la vez una cubierta elástica y finísima. Funciona regulando el paso de materiales hacia el interior o el exterior de la célula, es decir selecciona ciertas sustancias que son necesarias para el metabolismo (glucosa, aminoácidos, y ácidos grasos) y también controla la salida de sustancias que pueden ser producto de excreción (agua, Urea, CO2) o de secreción (enzimas y hormonas). 2. Citoplasma - es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Material gelatinoso cuya función es llevar a cabo el metabolismo celular. Compuesto mayormente de proteínas. Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. Citosol- es el medio interno del citoplasma. En él flotan el citoesqueleto y los ribosomas.
  • 7. Citoesqueleto - aparece en todas las células eucariotas. La composición química es una red de fibras de proteína (microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos). Sus funciones son mantener la forma de la célula, formar pseudópodos, contraer las fibras musculares, transportar y organizar los orgánulos celulares. 3. Núcleo – Es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura nuclear que rodea al ADN de la célula separándolo del citoplasma.
  • 8. Estructura de la Célula 1. Pared Celular – Función es proteger la célula y dar soporte. Compuesta de materia no viva producida por el citoplasma. Se divide en varias partes: Pared primaria - es delgada y se estira al crecer la célula. Se compone mayormente depectinas, celulosa y hemicelulosa. Parea secundaria - se forma en la parte interior de la pared primaria al ir madurando la célula dándole mas rigidez. Se compone de células a y lignina. Lámina media - capa intercelular que se localiza entre las paredes primarias de 2 células adyacentes cuya función es darle rigidez y estructura al tejido. Hoyos - poros diminutos en la pared celular que proveen intercambio celular mediante filamentos protoplásmicos llamados plasmodesmos. 2. Plasmalema, membrana citoplásmica – rodea al citoplasma, regula la entrada y salida de sustancias al citoplasma. Membrana selectivamente permeable. Su función es regular el paso o intercambio de sustancias entre el interior y exterior de la célula o vice-versa. 3. Aparato o cuerpos de Golgi o Dictiosomas – Su función es lle var a cabo la síntesis de enzimas y pared celular. 4. Tonoplasto – Membrana de la vacuola. Su función es regular el intercambio de sustancias entre el citoplasma y la vacuola. 5. Vacuola – Su función es regular el potencial osmótica de la célula. Almacena sales, sustancias toxicas y metabólicas y agua. Sin presión osmótica no hay crecimiento celular. 6. Cloroplasto – Función es llevar a cabo el proceso de fotosíntesis (Ps). Acumula carbohidratos en forma de almidón. 7. Núcleo – Su función es llevar a cabo la reproducción. Contiene el material genético de la célula.
  • 9. 8. Nucleolo – Su función es llevar a cabo la mitosis – división celular. Es donde se encuentran los cromosomas que son cadenas largar de DNA o RNA asociadas a proteínas que tienen la información genética. 9. Mitocondrio – Estructuras lineales que llevan a cabo la Respiración (Rs) y producción de energía para las actividades celulares. 10. Retículo endoplasmico – Red de membranas en el citoplasma donde se encuentran los Ribosomas. 11. Ribosomas – Función es llevar a cabo la síntesis de proteínas. 12. Plasmodesmo – Puente citoplásmico entre las celulas cuya función es dar continuidad al citoplasma. Además, unir una célula con otra para intercambio de agua, minerales disueltos y sustancias metabólicas.
  • 10. Estructura de una Célula Animal y una Célula Vegetal Célula Vegetal Célula Animal
  • 11. Post-prueba Identifica las partes de la Célula Vegetal
  • 12. Referencias Antero, J. M. 1974. Botánica: Introducción al mundo de las plantas, Primera Edición. Editorial Everest, España. Halina, H. 1994. El gran libro de las plantas de interior. Primera Edición, Editorial Everest, S. A. España. Salisbury, J. 1988. Botánica, Segunda Edición, Editorial Mc Graw-Hill de México. http://www.cientic.com/imagens/celvegetal1.jpg http://www.forest.ula.ve/ http://es.wikipedia.org http://es.geocities.com/