SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA
La Célula
Es la unidad anatómica,
funcional y genética que forma
a los seres vivos
Es una estructura constituida
por tres elementos básicos:
1.- Membrana plasmática
2.- Citoplasma
3.- Núcleo
La célula posee la capacidad
de realizar tres funciones
vitales, las cuales son:
Nutrición, Relación y
Reproducción.
Clasificación de las Células
Según su núcleo, las células se
clasifican en dos grandes grupos:
Células Procariotas
Células Eucariotas
Células Procariotas
Las células procariotas son
pequeñas, y menos complejas
que las células eucariotas.
Contienen ribosomas, pero los
ribosomas carecen de membrana;
no poseen núcleo, por eso el
material genético está disperso en
el citoplasma. Por lo general, los
procariotas carecen de
citoesqueleto.
Células Eucariotas
Las células eucariotas son de
mayor tamaño y de estructura
más compleja que las procariotas.
Poseen citoesqueleto y una
membrana nuclear que encierra
un núcleo, en cuyo interior se
localiza el material genético.
Además, dentro del citoplasma
hay numerosos organelos que
cumplen funciones específicas
La Célula Animal y la Célula Vegetal
La célula animal y la célula vegetal son células
eucariotas, esto quiere decir que tienen un núcleo
definido en una envoltura nuclear y contienen en
ella un ADN más complejo, pero las células
vegetales y animales son diferentes porque las
células vegetales tienen componentes que no
tienen las células animales; así mismo, las células
animales tienen componentes que no tienen las
células vegetales.
La Célula Animal y la Célula Vegetal
Membrana celular (plasmática)
Es una estructura fina que
envuelve a la célula, separa
el contenido de la célula de
su entorno, regula el
movimiento de materiales
hacia dentro y fuera de la
célula, es decir, es la
encargada de permitir o
bloquear la entrada de
sustancias en la célula.
Citoplasma
El citoplasma es un líquido
viscoso que se encuentra en el
en el interior de la célula, entre la
membrana nuclear y la
membrana plasmática. El
citoplasma forma parte de las
células eucariotas y las células
células procariotas.
Mitocondrias
Se encuentran fuera del
núcleo, más concretamente, en
el citoplasma. Se encargan
de la energía para la actividad
celular (respiración celular).
Las mitocondrias actúan como
centrales energéticas de la
célula. La energía producida
por las mitocondrias se
almacena en una
molécula llamada Adenosín
trifosfato.
Retículo Endoplasmático
El retículo endoplasmático es una red de estructuras parecidas a
bolsas y tubos en el citoplasma. Las proteínas y otras moléculas se
mueven a través del retículo endoplasmático, cuya superficie
exterior puede ser lisa o rugosa.
Retículo endoplasmático rugoso (RER).
Tiene muchos ribosomas en su superficie exterior. Es, también,
llamado retículo endoplasmático granular. Se encarga de la
producción (síntesis) y transporte de proteínas que la célula
necesita. En especial, se encarga de llevar estas proteínas al
aparato del Golgi.
Retículo endoplásmico liso (REL)
Su principal función es la síntesis de lípidos (grasas), del
almacenamiento de calcio y de la inactivación (detoxificación) de
productos tóxicos.
El Núcleo y el Nucleolo
 El núcleo
Es una estructura que se encuentra
normalmente en el centro de
las células eucariotas. Contiene la
mayoría del material genético de la
célula organizado en macromoléculas
de ADN que se denominan
cromosomas, en cuyo interior se
encuentran los genes.
Una de las funciones del núcleo es
contener y guardar los cromosomas
que transportan la información genética
(genes) y controlar las actividades
celulares. Por ello se dice que el
núcleo es el centro de control de
la célula
El nucleolo
Se encuentra en el interior del
núcleo y su función principal es la
producción de ribosomas los
cuales ayudan a unir los
aminoácidos para formar
proteínas.
El Núcleo y el Nucleolo
Aparato de Golgi
Este organelo, que
también es llamado
Complejo de Golgi, tiene
como función modificar,
almacenar y exportar
proteínas sintetizadas en
el retículo endoplasmático
a distintas partes de la
célula
Ribosomas
Los ribosomas son orgánulos
celulares que se encuentran
presentes en el interior de todas
las células y están formados por
ácidos ribonucleicos (ARN) y
proteínas.
La función más importante de los
ribosomas es la síntesis de las
proteínas, elemento esencial para
el funcionamiento general de
todos los seres vivos. Los
ribosomas ayudan a que los
aminoácidos se junten para
formar proteínas.
Citoesqueleto
El citoesqueleto es una red de
filamentos que da forma a la
célula. El citoesqueleto ayuda a
organizar los organelos y otras
sustancias en el líquido dentro de
las células. Soporta la tensión y
las fuerzas de compresión
manteniendo la forma de la célula.
En este sentido, el citoesqueleto
es literalmente el esqueleto de la
célula y se ubica por toda la
célula en el citoplasma.
Organelos no comunes
Célula Animal
Vacuolas: Son varias y de tamaño
reducido. La función de las vacuolas
en la célula animal es actuar como
un lugar donde se almacenan
proteínas, las cuales son guardadas
para su uso posterior, o más bien
para su exportación fuera de la
célula mediante el proceso de
exocitosis. La vacuola, además,
puede ser usada para el proceso de
endocitosis; este proceso consiste
en transportar materiales externos
de la célula, hacia dentro de ella
Célula Vegetal
Pared celular: Es una estructura gruesa
y resistente, le da forma y rigidez a la
célula, la protege del hinchamiento
osmótico y rodea a la membrana
plasmática
Plasmodesmos: Son canales que
atraviesan la membrana y la pared
celular; actúan como compuertas y
Permiten la comunicación y el transporte
entre dos células. Los ´plasmodesmos
facilitan y regulan el paso de sustancias
como agua y nutrientes entre las células.
Célula Animal
Vesícula de transporte. Transporta lípidos y
proteínas entre el Retículo Endoplasmático,
el Aparato de Golgi y la Membrana
Plasmática.
Lisosomas. Son vesículas que tienen como
función el transporte de las proteínas
enviadas por el aparato de Golgi, la digestión
de los nutrientes y ayuda a limpiar la célula
de desechos
Centriolos. Están formados por
microtúbulos, que son filamentos huecos
constituidos por proteínas. Su función es
favorecer el movimiento de la célula a través
de los flagelos y los cilios (estructuras
celulares en forma de apéndices que
parecen pelos microscópicos) y organizar su
citoesqueleto
Célula Vegetal
Vacuola: Es un saco de fluidos rodeado de
una membrana; es una sola y de tamaño
mayor. Tiene una solución de sales
minerales, azúcares, Degrada y recicla
macromoléculas y almacena metabolitos.
Tilacoides: Son sacos aplanados y su
función es absorber la energía de la luz
solar.
Gránulos de almidón: Almacén temporal
de glúcidos, productos de la fotosíntesis.
Cloroplasto: Son orgánulos que contienen
un pigmento verde llamado clorofila. En
ellos ocurre el proceso de la fotosíntesis;
esta función consiste en utilizar la energía
de la luz solar para activar la síntesis de los
carbohidratos y la liberación de oxígeno.
Actividad
A. Responda las siguientes preguntas
1. ¿Cuál es la función de la membrana celular?
2. ¿En qué se caracterizan una célula eucariota y una procariota?
3. ¿Cuáles son las funciones del aparato de Golgi y de la mitocondria?
4. ¿Cuáles son las diferencias entre una célula animal y una vegetal?
5. ¿Cuáles son las semejanzas entre una célula animal y una vegetal?
6. Enumere los órganos comunes de la célula animal y la vegetal
7. ¿Cuáles son los organelos que están en la célula animal y no en la
célula vegetal?
8. ¿Cuáles son los organelos que están en la célula vegetal y no en la
célula animal?
B. Relaciona con el número la columna de la izquierda con la columna de la derecha

Más contenido relacionado

Similar a LA CÉLULA 2.docx.pptx

2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
nilton259328
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
LibysSantodomingo
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
Angelica679816
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
MiguelTriana11
 

Similar a LA CÉLULA 2.docx.pptx (20)

Qué es Célula animal.docx
Qué es Célula animal.docxQué es Célula animal.docx
Qué es Célula animal.docx
 
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptxdb1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
db1915052d15f781_20230604_185535dEO7N.pptx
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

LA CÉLULA 2.docx.pptx

  • 2. La Célula Es la unidad anatómica, funcional y genética que forma a los seres vivos Es una estructura constituida por tres elementos básicos: 1.- Membrana plasmática 2.- Citoplasma 3.- Núcleo La célula posee la capacidad de realizar tres funciones vitales, las cuales son: Nutrición, Relación y Reproducción.
  • 3. Clasificación de las Células Según su núcleo, las células se clasifican en dos grandes grupos: Células Procariotas Células Eucariotas
  • 4. Células Procariotas Las células procariotas son pequeñas, y menos complejas que las células eucariotas. Contienen ribosomas, pero los ribosomas carecen de membrana; no poseen núcleo, por eso el material genético está disperso en el citoplasma. Por lo general, los procariotas carecen de citoesqueleto.
  • 5. Células Eucariotas Las células eucariotas son de mayor tamaño y de estructura más compleja que las procariotas. Poseen citoesqueleto y una membrana nuclear que encierra un núcleo, en cuyo interior se localiza el material genético. Además, dentro del citoplasma hay numerosos organelos que cumplen funciones específicas
  • 6. La Célula Animal y la Célula Vegetal La célula animal y la célula vegetal son células eucariotas, esto quiere decir que tienen un núcleo definido en una envoltura nuclear y contienen en ella un ADN más complejo, pero las células vegetales y animales son diferentes porque las células vegetales tienen componentes que no tienen las células animales; así mismo, las células animales tienen componentes que no tienen las células vegetales.
  • 7. La Célula Animal y la Célula Vegetal
  • 8. Membrana celular (plasmática) Es una estructura fina que envuelve a la célula, separa el contenido de la célula de su entorno, regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula, es decir, es la encargada de permitir o bloquear la entrada de sustancias en la célula.
  • 9. Citoplasma El citoplasma es un líquido viscoso que se encuentra en el en el interior de la célula, entre la membrana nuclear y la membrana plasmática. El citoplasma forma parte de las células eucariotas y las células células procariotas.
  • 10. Mitocondrias Se encuentran fuera del núcleo, más concretamente, en el citoplasma. Se encargan de la energía para la actividad celular (respiración celular). Las mitocondrias actúan como centrales energéticas de la célula. La energía producida por las mitocondrias se almacena en una molécula llamada Adenosín trifosfato.
  • 11. Retículo Endoplasmático El retículo endoplasmático es una red de estructuras parecidas a bolsas y tubos en el citoplasma. Las proteínas y otras moléculas se mueven a través del retículo endoplasmático, cuya superficie exterior puede ser lisa o rugosa. Retículo endoplasmático rugoso (RER). Tiene muchos ribosomas en su superficie exterior. Es, también, llamado retículo endoplasmático granular. Se encarga de la producción (síntesis) y transporte de proteínas que la célula necesita. En especial, se encarga de llevar estas proteínas al aparato del Golgi. Retículo endoplásmico liso (REL) Su principal función es la síntesis de lípidos (grasas), del almacenamiento de calcio y de la inactivación (detoxificación) de productos tóxicos.
  • 12.
  • 13. El Núcleo y el Nucleolo  El núcleo Es una estructura que se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayoría del material genético de la célula organizado en macromoléculas de ADN que se denominan cromosomas, en cuyo interior se encuentran los genes. Una de las funciones del núcleo es contener y guardar los cromosomas que transportan la información genética (genes) y controlar las actividades celulares. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula El nucleolo Se encuentra en el interior del núcleo y su función principal es la producción de ribosomas los cuales ayudan a unir los aminoácidos para formar proteínas.
  • 14. El Núcleo y el Nucleolo
  • 15. Aparato de Golgi Este organelo, que también es llamado Complejo de Golgi, tiene como función modificar, almacenar y exportar proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmático a distintas partes de la célula
  • 16. Ribosomas Los ribosomas son orgánulos celulares que se encuentran presentes en el interior de todas las células y están formados por ácidos ribonucleicos (ARN) y proteínas. La función más importante de los ribosomas es la síntesis de las proteínas, elemento esencial para el funcionamiento general de todos los seres vivos. Los ribosomas ayudan a que los aminoácidos se junten para formar proteínas.
  • 17. Citoesqueleto El citoesqueleto es una red de filamentos que da forma a la célula. El citoesqueleto ayuda a organizar los organelos y otras sustancias en el líquido dentro de las células. Soporta la tensión y las fuerzas de compresión manteniendo la forma de la célula. En este sentido, el citoesqueleto es literalmente el esqueleto de la célula y se ubica por toda la célula en el citoplasma.
  • 18. Organelos no comunes Célula Animal Vacuolas: Son varias y de tamaño reducido. La función de las vacuolas en la célula animal es actuar como un lugar donde se almacenan proteínas, las cuales son guardadas para su uso posterior, o más bien para su exportación fuera de la célula mediante el proceso de exocitosis. La vacuola, además, puede ser usada para el proceso de endocitosis; este proceso consiste en transportar materiales externos de la célula, hacia dentro de ella Célula Vegetal Pared celular: Es una estructura gruesa y resistente, le da forma y rigidez a la célula, la protege del hinchamiento osmótico y rodea a la membrana plasmática Plasmodesmos: Son canales que atraviesan la membrana y la pared celular; actúan como compuertas y Permiten la comunicación y el transporte entre dos células. Los ´plasmodesmos facilitan y regulan el paso de sustancias como agua y nutrientes entre las células.
  • 19. Célula Animal Vesícula de transporte. Transporta lípidos y proteínas entre el Retículo Endoplasmático, el Aparato de Golgi y la Membrana Plasmática. Lisosomas. Son vesículas que tienen como función el transporte de las proteínas enviadas por el aparato de Golgi, la digestión de los nutrientes y ayuda a limpiar la célula de desechos Centriolos. Están formados por microtúbulos, que son filamentos huecos constituidos por proteínas. Su función es favorecer el movimiento de la célula a través de los flagelos y los cilios (estructuras celulares en forma de apéndices que parecen pelos microscópicos) y organizar su citoesqueleto Célula Vegetal Vacuola: Es un saco de fluidos rodeado de una membrana; es una sola y de tamaño mayor. Tiene una solución de sales minerales, azúcares, Degrada y recicla macromoléculas y almacena metabolitos. Tilacoides: Son sacos aplanados y su función es absorber la energía de la luz solar. Gránulos de almidón: Almacén temporal de glúcidos, productos de la fotosíntesis. Cloroplasto: Son orgánulos que contienen un pigmento verde llamado clorofila. En ellos ocurre el proceso de la fotosíntesis; esta función consiste en utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de los carbohidratos y la liberación de oxígeno.
  • 20. Actividad A. Responda las siguientes preguntas 1. ¿Cuál es la función de la membrana celular? 2. ¿En qué se caracterizan una célula eucariota y una procariota? 3. ¿Cuáles son las funciones del aparato de Golgi y de la mitocondria? 4. ¿Cuáles son las diferencias entre una célula animal y una vegetal? 5. ¿Cuáles son las semejanzas entre una célula animal y una vegetal? 6. Enumere los órganos comunes de la célula animal y la vegetal 7. ¿Cuáles son los organelos que están en la célula animal y no en la célula vegetal? 8. ¿Cuáles son los organelos que están en la célula vegetal y no en la célula animal?
  • 21. B. Relaciona con el número la columna de la izquierda con la columna de la derecha