SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Moya Pulpón
Curso 2013/2014
6º Primaria
Lectura
 La vida a bordo
 La tripulación se dividía en dos grupos: uno mandado por el maestre y otro por el piloto,
esto se hacía con el fin de alternar el servicio de guardia cada cuatro horas.
 El trabajo que hacían los hombres era múltiple. Hacían funcionar las bombas de achique,
limpiaban el barco, ajustaban las cuerdas, mantenían el rumbo del barco, orientaban las
velas, recogían las velas cuando había tormenta…
 Los grumetes despertaban a la tripulación cantando a la mañana una cantinela. Luego se
rezaba un padrenuestro y un avemaría.
 El agua la sustituían por vino porque al ir guardada en toneles se estropeaba. La ración
diaria de vino por persona era de un litro y medio. La comida era escasa, pero aún así los
hombres trabajaban con ahínco.
Vocabulario: Siglas y abreviaturas
 Las siglas de forman uniendo las letras iniciales de varias
palabras. Generalmente se refieren instituciones y
organismos políticos, económicos, culturales,
empresariales…, pero también a instrumentos y objetos.
 Las siglas se suelen escribir con mayúsculas, sin puntos y
carecen de plural. Si la lectura de las siglas ofrece dificultad,
se deletrean.
Vocabulario: Siglas y abreviaturas (II)
 Con la abreviatura se representa una palabra por medio de
su letra inicial, sola o acompañada por otras letras.
 Deben respetarse las siguientes normas:
 Al final de cada abreviatura se escribe punto (hay algunas
excepciones).
 En se escribe tilde si contiene la vocal que la lleva en la
palabra entera.
 El plural se forma añadiendo una s o duplicando la letra
inicial.
 No hay que confundir las palabras abreviadas (mates, profe,
boli …)
Ortografía: Palabras con s y con x Es frecuente confundir la x con la s. Observa estas reglas que
pueden ayudarte a escribirlas correctamente.
 Se escriben con x:
 Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo
–pr-.
 Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del
grupo –pl-.
 Las palabras que empiezan por los prefijos ex- y –extra.
Gramática: Complemento
circunstancial El complemento circunstancial (CC) forma parte del
predicado, modifica a su núcleo y expresa circunstancias de
lugar, tiempo, modo, cantidad, etc.
 Pueden desempeñar la función de complemento
circunstancial:
 Un adverbio.
 Un grupo nominal precedido o no por una preposición.
 Para identificar al complemento circunstancial se pregunta al
verbo: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo?...
Gramática: Complemento
circunstancial Dependiendo de la circunstancia que indiquen, los
complementos circunstanciales pueden ser:
 De tiempo.
 De lugar.
 De compañía.
 De modo.
 De instrumento.
 De finalidad.
 De cantidad.
Expresión escrita: La estrofa Los poemas están formados por versos y estos se pueden
agrupar en estrofas.
 La estrofa es un conjunto de dos o más versos que repiten el
mismo esquema. Algunos tipos de estrofa son:
 El pareado.
 El terceto.
 La redondilla.
 El cuarteto
Expresión oral: Ritmos
 El ritmo es la repetición ordenada de sonidos. Hay
ritmos en la vida natural, como el de las olas del mar.
Per es en la música y en algunos usos de la lengua
donde se percibe mejor,
 En la lengua, especialmente en la poesía, se logra con
la repetición de versos, del número de sílabas de cada
verso, de las pausas, del orden de los acentos y con la
repetición de sonidos al final de los versos, o sea, con
las rimas.
Ejercicio 1 repaso 1 Copia y relaciona cada sigla con su significado.
TVE –Televisión Española
AVE- Alta Velocidad Española
BOE-Boletín Oficial del Estado
CDN-Centro Dramático Nacional
CIF- Código de Identificación Fiscal
ESO- Educación Secundaria Obligatoria
Ejercicio 2 repaso
2 copia y completa estas oraciones con s o x:
-Fue un espectáculo muy especial.
-La olla rápida también se llama olla expres.
-Pidió un taxi para ir al hospital.
-Los bomberos acudieron en su auxilio por un escape de
gas tóxico.
Ejercicio 3 repaso 3 Copia las oraciones y subraya con colores diferentes el
grupo del sujeto y del predicado :
-Mi vecino Andrés conduce un camión por la noche.
- En nuestro país ha descendido mucho la natalidad.
- El defendió su postura con muchísimo entusiasmo.
- Yo ayer fui al cine con Ana.
Ejercicio 1 vuelvo atrás
 4 Relaciona cada sonido con el elemento que lo
produce:
Castañeteo-dientes
Chisporroteo-fuego
Chapoteo-agua
Traqueteo-tren
Taconeo-zapatos
Ejercicio 2 vuelvo atrás
 5 Copia y completa las siguientes oraciones con b o v:
-Lo descubrieron al revelar el carrete de fotos.
-Se revelaron porque lo consideraban injusto.
-El testigo aún no ha rebelado toda la verdad.
-A esa edad yo también era rebelde.
Ejercicios
 6 Completa las oraciones con los sujetos que faltan:
-Estaban en el museo. Ellos
-Condujo hábilmente. El
-Repicaban en la iglesia. Ellos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeLaura Davila
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
Isadora Nadja
 
Alfabeto quechua
Alfabeto quechuaAlfabeto quechua
Alfabeto quechua
willyreyes
 
Lengua A - concordancia sustantivo adjetivo
Lengua A - concordancia sustantivo   adjetivoLengua A - concordancia sustantivo   adjetivo
Lengua A - concordancia sustantivo adjetivoProgramaAdultos2000
 
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCTPLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
Amparomm10
 
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japonesesConfusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Pablo Ramos Cuevas
 
DicciòN Ingenieria
DicciòN IngenieriaDicciòN Ingenieria
DicciòN Ingenieriarelampago
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBProfe Sara
 
Diccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimosDiccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimos
emelec2014
 
Vicios del-lenguaje
Vicios del-lenguajeVicios del-lenguaje
Vicios del-lenguaje
MILFREDYMARON
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
PabloGuilarte
 
La persona y el numero de los verbos
La persona y el numero de los verbosLa persona y el numero de los verbos
La persona y el numero de los verbosPETER1202
 
Los vicios de lenguaje
Los  vicios  de lenguajeLos  vicios  de lenguaje
Los vicios de lenguaje
Pablo Vivanco León
 
Comunicación por silbidos
Comunicación por silbidosComunicación por silbidos
Comunicación por silbidos
cilta
 
Acentuacic3b3n general-diacrc3adtica-y-enfc3a1tica
Acentuacic3b3n general-diacrc3adtica-y-enfc3a1ticaAcentuacic3b3n general-diacrc3adtica-y-enfc3a1tica
Acentuacic3b3n general-diacrc3adtica-y-enfc3a1tica
Deyvis Usandivares
 
Problemas De Redaccion
Problemas De RedaccionProblemas De Redaccion
Problemas De Redaccioncentroespa
 

La actualidad más candente (20)

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
 
Alfabeto quechua
Alfabeto quechuaAlfabeto quechua
Alfabeto quechua
 
Lengua A - concordancia sustantivo adjetivo
Lengua A - concordancia sustantivo   adjetivoLengua A - concordancia sustantivo   adjetivo
Lengua A - concordancia sustantivo adjetivo
 
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCTPLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
 
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japonesesConfusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
 
DicciòN Ingenieria
DicciòN IngenieriaDicciòN Ingenieria
DicciòN Ingenieria
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
Diccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimosDiccionario sinonimos y antonimos
Diccionario sinonimos y antonimos
 
Vicios del-lenguaje
Vicios del-lenguajeVicios del-lenguaje
Vicios del-lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
La persona y el numero de los verbos
La persona y el numero de los verbosLa persona y el numero de los verbos
La persona y el numero de los verbos
 
Los vicios de lenguaje
Los  vicios  de lenguajeLos  vicios  de lenguaje
Los vicios de lenguaje
 
El pueblo bora
El pueblo boraEl pueblo bora
El pueblo bora
 
El pueblo bora original
El pueblo bora  originalEl pueblo bora  original
El pueblo bora original
 
Comunicación por silbidos
Comunicación por silbidosComunicación por silbidos
Comunicación por silbidos
 
Acentuacic3b3n general-diacrc3adtica-y-enfc3a1tica
Acentuacic3b3n general-diacrc3adtica-y-enfc3a1ticaAcentuacic3b3n general-diacrc3adtica-y-enfc3a1tica
Acentuacic3b3n general-diacrc3adtica-y-enfc3a1tica
 
Problemas De Redaccion
Problemas De RedaccionProblemas De Redaccion
Problemas De Redaccion
 

Destacado

Constitución
ConstituciónConstitución
Constituciónsarauno
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
smp8585
 

Destacado (7)

Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Constitución
ConstituciónConstitución
Constitución
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
 

Similar a Tema 13

Tema 13
Tema 13Tema 13
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdfcuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
AdrianaGallo9
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivaslaura_kalon12
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadomaestrojuanavila
 
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
inesferrer
 
Tema 13 lenguaaaaa
Tema 13 lenguaaaaaTema 13 lenguaaaaa
Tema 13 lenguaaaaaANAACANOO
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
ssuser4544c9
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
Jeanette Cg
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciònxime-sol
 
Taller de ortografía -presentación-.pdf
Taller de ortografía -presentación-.pdfTaller de ortografía -presentación-.pdf
Taller de ortografía -presentación-.pdf
AnaBeatriz908640
 
Diapo acentuación general
Diapo acentuación generalDiapo acentuación general
Diapo acentuación generalteresarosallano
 

Similar a Tema 13 (20)

Tema 13 lengua
Tema 13 lenguaTema 13 lengua
Tema 13 lengua
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdfcuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
cuadernillo_curso_de_nivelacion_corregido_2017.pdf
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminado
 
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
 
Tema 1. Ocurrió en Pampelum
Tema 1. Ocurrió en PampelumTema 1. Ocurrió en Pampelum
Tema 1. Ocurrió en Pampelum
 
Tema 13 lenguaaaaa
Tema 13 lenguaaaaaTema 13 lenguaaaaa
Tema 13 lenguaaaaa
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Letras nutritivas
Letras nutritivasLetras nutritivas
Letras nutritivas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Taller de ortografía -presentación-.pdf
Taller de ortografía -presentación-.pdfTaller de ortografía -presentación-.pdf
Taller de ortografía -presentación-.pdf
 
Diapo acentuación general
Diapo acentuación generalDiapo acentuación general
Diapo acentuación general
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de sarauno

Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yosarauno
 
Lengua 11
Lengua 11Lengua 11
Lengua 11sarauno
 

Más de sarauno (20)

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Ana y yo
Ana y yoAna y yo
Ana y yo
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Lengua 11
Lengua 11Lengua 11
Lengua 11
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Tema 13

  • 1. Sara Moya Pulpón Curso 2013/2014 6º Primaria
  • 2. Lectura  La vida a bordo  La tripulación se dividía en dos grupos: uno mandado por el maestre y otro por el piloto, esto se hacía con el fin de alternar el servicio de guardia cada cuatro horas.  El trabajo que hacían los hombres era múltiple. Hacían funcionar las bombas de achique, limpiaban el barco, ajustaban las cuerdas, mantenían el rumbo del barco, orientaban las velas, recogían las velas cuando había tormenta…  Los grumetes despertaban a la tripulación cantando a la mañana una cantinela. Luego se rezaba un padrenuestro y un avemaría.  El agua la sustituían por vino porque al ir guardada en toneles se estropeaba. La ración diaria de vino por persona era de un litro y medio. La comida era escasa, pero aún así los hombres trabajaban con ahínco.
  • 3. Vocabulario: Siglas y abreviaturas  Las siglas de forman uniendo las letras iniciales de varias palabras. Generalmente se refieren instituciones y organismos políticos, económicos, culturales, empresariales…, pero también a instrumentos y objetos.  Las siglas se suelen escribir con mayúsculas, sin puntos y carecen de plural. Si la lectura de las siglas ofrece dificultad, se deletrean.
  • 4. Vocabulario: Siglas y abreviaturas (II)  Con la abreviatura se representa una palabra por medio de su letra inicial, sola o acompañada por otras letras.  Deben respetarse las siguientes normas:  Al final de cada abreviatura se escribe punto (hay algunas excepciones).  En se escribe tilde si contiene la vocal que la lleva en la palabra entera.  El plural se forma añadiendo una s o duplicando la letra inicial.  No hay que confundir las palabras abreviadas (mates, profe, boli …)
  • 5. Ortografía: Palabras con s y con x Es frecuente confundir la x con la s. Observa estas reglas que pueden ayudarte a escribirlas correctamente.  Se escriben con x:  Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo –pr-.  Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo –pl-.  Las palabras que empiezan por los prefijos ex- y –extra.
  • 6. Gramática: Complemento circunstancial El complemento circunstancial (CC) forma parte del predicado, modifica a su núcleo y expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, etc.  Pueden desempeñar la función de complemento circunstancial:  Un adverbio.  Un grupo nominal precedido o no por una preposición.  Para identificar al complemento circunstancial se pregunta al verbo: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo?...
  • 7. Gramática: Complemento circunstancial Dependiendo de la circunstancia que indiquen, los complementos circunstanciales pueden ser:  De tiempo.  De lugar.  De compañía.  De modo.  De instrumento.  De finalidad.  De cantidad.
  • 8. Expresión escrita: La estrofa Los poemas están formados por versos y estos se pueden agrupar en estrofas.  La estrofa es un conjunto de dos o más versos que repiten el mismo esquema. Algunos tipos de estrofa son:  El pareado.  El terceto.  La redondilla.  El cuarteto
  • 9. Expresión oral: Ritmos  El ritmo es la repetición ordenada de sonidos. Hay ritmos en la vida natural, como el de las olas del mar. Per es en la música y en algunos usos de la lengua donde se percibe mejor,  En la lengua, especialmente en la poesía, se logra con la repetición de versos, del número de sílabas de cada verso, de las pausas, del orden de los acentos y con la repetición de sonidos al final de los versos, o sea, con las rimas.
  • 10. Ejercicio 1 repaso 1 Copia y relaciona cada sigla con su significado. TVE –Televisión Española AVE- Alta Velocidad Española BOE-Boletín Oficial del Estado CDN-Centro Dramático Nacional CIF- Código de Identificación Fiscal ESO- Educación Secundaria Obligatoria
  • 11. Ejercicio 2 repaso 2 copia y completa estas oraciones con s o x: -Fue un espectáculo muy especial. -La olla rápida también se llama olla expres. -Pidió un taxi para ir al hospital. -Los bomberos acudieron en su auxilio por un escape de gas tóxico.
  • 12. Ejercicio 3 repaso 3 Copia las oraciones y subraya con colores diferentes el grupo del sujeto y del predicado : -Mi vecino Andrés conduce un camión por la noche. - En nuestro país ha descendido mucho la natalidad. - El defendió su postura con muchísimo entusiasmo. - Yo ayer fui al cine con Ana.
  • 13. Ejercicio 1 vuelvo atrás  4 Relaciona cada sonido con el elemento que lo produce: Castañeteo-dientes Chisporroteo-fuego Chapoteo-agua Traqueteo-tren Taconeo-zapatos
  • 14. Ejercicio 2 vuelvo atrás  5 Copia y completa las siguientes oraciones con b o v: -Lo descubrieron al revelar el carrete de fotos. -Se revelaron porque lo consideraban injusto. -El testigo aún no ha rebelado toda la verdad. -A esa edad yo también era rebelde.
  • 15. Ejercicios  6 Completa las oraciones con los sujetos que faltan: -Estaban en el museo. Ellos -Condujo hábilmente. El -Repicaban en la iglesia. Ellos