SlideShare una empresa de Scribd logo
SPSS Y ESTADÍSTICA
Semana 1
1
SPSS PARA LA INVESTIGACIÓN
ENTORNO SPSS
Tema
1
Estadística Aplicada
Ventajas
• Amplia gama de métodos
estadísticos.
• Bases de datados con más de 30
000 variables.
• Cálculos muy exactos.
• Análisis de grandes cantidades de
datos
• Ahorro de tiempo y esfuerzo
• Muy conocida y utilizada en
cualquier ampo de la ciencia
Desventajas
• Un poco retrasada en ciertos
aspectos
2. Ventajas - Desventajas
Vamos con
Conceptos
Beneficios
• Conjunto amplio de instrumentos
estadísticos
• Análisis estadístico fácil
• Integración con el Código Abierto
Hoy IBM SPSS
Vamos con
Conceptos
• Software estadístico líder mundial
utilizado para resolver problemas
empresariales y de investigación
mediante el análisis ad hoc, pruebas
de hipótesis, análisis geoespacial y
analítica predictiva.
• Además es un gestor de datos que
permite realizar búsquedas
inteligentes y extraer información
oculta, mediante la elaboración de
segmentos de mercado, diseños de
redes neuronales de inteligencia
artificial, etc.
Algunos conceptos
estadísticos
Tema
2
SPSS para la investigación
Estadística Descriptiva – Estadística Inferencial
Estadística
Descriptiva
Describe el
comportamiento de la
una muestra o una
población
No realiza
generalizaciones de
los resultados
Tablas, gráficos,
medidas descriptivas
Estadística
Inferencial
Describe el
comportamiento de la
población
Generaliza los
resultados de la
muestra a la población
donde fue
seleccionada
Estimaciones,
Contraste de
Hipótesis,
Predicciones
• Es el conjunto mayor o colección completa de todos los elementos
(puntajes. personas, mediciones, etc.) que posee al menos una
característica común observable, cuyo estudio nos interesa o
acerca de los cuales se desea información.
La población debe estar perfectamente definida en el tiempo y en
el espacio
El número total de elementos que tiene la población se denota con
la letra “N”
La población puede ser según su tamaño de dos tipos:
• Población finita: cuando se tiene un número determinado de
elementos.
• Población infinita: cuando el número de elementos es
indeterminado, o tan grande que pudiesen considerarse infinitos.
Mag. Luz María Supo Zapata 7
Población
• Es un subconjunto de la población a la
cual se le efectúa la medición con el fin
de estudiar las propiedades de la
población de la cual es obtenida.
Una muestra debe ser
representativa, y adecuada
• Tamaño de muestra: Es el número de
elementos de la muestra y se denota
con letra “n”
Mag. Luz María Supo Zapata 8
Muestra
• Es un número que describe alguna
característica de la población o medida de
resumen de una población.
Se considera como un valor verdadero de
la característica estudiada la decisión se
toma con certidumbre total.
Mag. Luz María Supo Zapata 9
Parámetro
Es un número que describe alguna
característica de la muestra o
medida de resumen de una
muestra.
La toma de decisión contiene un
grado de incertidumbre.
Mag. Luz María Supo Zapata 10
Estadígrafo
4. Variable: tipos y escalas
Por su
naturaleza
• Cualitativa
• Cuantitativa
Por su
escala de
medición
• Cualitativa
• Nominal
• Ordinal
• Cuantitativa
• Intervalo
• Razón
VARIABLE
Característica de
la población en
estudio
Los valores son cualidades o atributos.
Ej: Género, Satisfacción, Carrera, Grado instrucción
Los valores se obtienen por conteo.
Ej. Número de hijos por mujer , alumnos por aula
Existe sólo diferencia entre categorías.
Ej: Género, Carrera, Lugar de nacimiento
Existe Diferencia y orden establecido entre categorías.
Ej: Niveles de estrés, niveles de Satisfacción
Tiene cero Relativo: Temperatura, CI
Tiene cero Absoluto: Peso, Velocidad
Mag. Luz María Supo Zapata
• Discreta
• Continua Los valores se obtienen por medición.
Ej. Talla, temperatura, decibeles
Los valores son cantidades numéricas.
Ej: Número de miembros del hogar, peso, Resistencia
Trabajo Grupal
1. 1. Elijan un título de investigación
2. 2. Definan Población en estudio
3. 3. Identifiquen la muestra en estudio
4. 4. Clasifiquen las variables en
investigación por tipo (naturaleza y
escala)
Mag. Luz María Supo Zapata
Trabajo Individual
Titulo:
Población Muestra Variables
Tipo por su
naturaleza
Tipo por su
escala
Dinensiones
Tipo por su
naturaleza
Tipo por su
escala
1.
2.
Mag. Luz María Supo Zapata
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1.pptx

Men sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatosMen sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatosAllizonRengifo
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadísticarosa61
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadísticaIntroducción a la estadística
Introducción a la estadísticarosa61
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxHaroldOyarvide
 
METODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptxIgancio1
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdfpatriciofinanzas2012
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticarylthon
 
Geoestadistica descriptiva
Geoestadistica descriptiva Geoestadistica descriptiva
Geoestadistica descriptiva kevinfof
 
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptxcarlos641188
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoAlbert Alvarez N
 
MuestreoEESTTeoria.pptx
MuestreoEESTTeoria.pptxMuestreoEESTTeoria.pptx
MuestreoEESTTeoria.pptxLuisNavaPuente
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011cesarzatta
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptFerly Urday Luna
 
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
10. Análisis de datos cuantitativos.pptxVictorReyes883901
 

Similar a TEMA 1.pptx (20)

Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Men sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatosMen sesiones descripcion_delosdatos
Men sesiones descripcion_delosdatos
 
1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadísticaIntroducción a la estadística
Introducción a la estadística
 
Clase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptxClase 5 Datos e información.pptx
Clase 5 Datos e información.pptx
 
METODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptx
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Geoestadistica descriptiva
Geoestadistica descriptiva Geoestadistica descriptiva
Geoestadistica descriptiva
 
Presentación estadística
Presentación estadísticaPresentación estadística
Presentación estadística
 
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
1.2 Introduccion a la estadistica.pptx
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
MuestreoEESTTeoria.pptx
MuestreoEESTTeoria.pptxMuestreoEESTTeoria.pptx
MuestreoEESTTeoria.pptx
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
 
Bioclase i
Bioclase iBioclase i
Bioclase i
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Sujetos y muestreo
Sujetos y muestreoSujetos y muestreo
Sujetos y muestreo
 
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

TEMA 1.pptx

  • 1. SPSS Y ESTADÍSTICA Semana 1 1 SPSS PARA LA INVESTIGACIÓN
  • 3. Ventajas • Amplia gama de métodos estadísticos. • Bases de datados con más de 30 000 variables. • Cálculos muy exactos. • Análisis de grandes cantidades de datos • Ahorro de tiempo y esfuerzo • Muy conocida y utilizada en cualquier ampo de la ciencia Desventajas • Un poco retrasada en ciertos aspectos 2. Ventajas - Desventajas Vamos con Conceptos
  • 4. Beneficios • Conjunto amplio de instrumentos estadísticos • Análisis estadístico fácil • Integración con el Código Abierto Hoy IBM SPSS Vamos con Conceptos • Software estadístico líder mundial utilizado para resolver problemas empresariales y de investigación mediante el análisis ad hoc, pruebas de hipótesis, análisis geoespacial y analítica predictiva. • Además es un gestor de datos que permite realizar búsquedas inteligentes y extraer información oculta, mediante la elaboración de segmentos de mercado, diseños de redes neuronales de inteligencia artificial, etc.
  • 6. Estadística Descriptiva – Estadística Inferencial Estadística Descriptiva Describe el comportamiento de la una muestra o una población No realiza generalizaciones de los resultados Tablas, gráficos, medidas descriptivas Estadística Inferencial Describe el comportamiento de la población Generaliza los resultados de la muestra a la población donde fue seleccionada Estimaciones, Contraste de Hipótesis, Predicciones
  • 7. • Es el conjunto mayor o colección completa de todos los elementos (puntajes. personas, mediciones, etc.) que posee al menos una característica común observable, cuyo estudio nos interesa o acerca de los cuales se desea información. La población debe estar perfectamente definida en el tiempo y en el espacio El número total de elementos que tiene la población se denota con la letra “N” La población puede ser según su tamaño de dos tipos: • Población finita: cuando se tiene un número determinado de elementos. • Población infinita: cuando el número de elementos es indeterminado, o tan grande que pudiesen considerarse infinitos. Mag. Luz María Supo Zapata 7 Población
  • 8. • Es un subconjunto de la población a la cual se le efectúa la medición con el fin de estudiar las propiedades de la población de la cual es obtenida. Una muestra debe ser representativa, y adecuada • Tamaño de muestra: Es el número de elementos de la muestra y se denota con letra “n” Mag. Luz María Supo Zapata 8 Muestra
  • 9. • Es un número que describe alguna característica de la población o medida de resumen de una población. Se considera como un valor verdadero de la característica estudiada la decisión se toma con certidumbre total. Mag. Luz María Supo Zapata 9 Parámetro
  • 10. Es un número que describe alguna característica de la muestra o medida de resumen de una muestra. La toma de decisión contiene un grado de incertidumbre. Mag. Luz María Supo Zapata 10 Estadígrafo
  • 11. 4. Variable: tipos y escalas Por su naturaleza • Cualitativa • Cuantitativa Por su escala de medición • Cualitativa • Nominal • Ordinal • Cuantitativa • Intervalo • Razón VARIABLE Característica de la población en estudio Los valores son cualidades o atributos. Ej: Género, Satisfacción, Carrera, Grado instrucción Los valores se obtienen por conteo. Ej. Número de hijos por mujer , alumnos por aula Existe sólo diferencia entre categorías. Ej: Género, Carrera, Lugar de nacimiento Existe Diferencia y orden establecido entre categorías. Ej: Niveles de estrés, niveles de Satisfacción Tiene cero Relativo: Temperatura, CI Tiene cero Absoluto: Peso, Velocidad Mag. Luz María Supo Zapata • Discreta • Continua Los valores se obtienen por medición. Ej. Talla, temperatura, decibeles Los valores son cantidades numéricas. Ej: Número de miembros del hogar, peso, Resistencia
  • 12. Trabajo Grupal 1. 1. Elijan un título de investigación 2. 2. Definan Población en estudio 3. 3. Identifiquen la muestra en estudio 4. 4. Clasifiquen las variables en investigación por tipo (naturaleza y escala) Mag. Luz María Supo Zapata
  • 13. Trabajo Individual Titulo: Población Muestra Variables Tipo por su naturaleza Tipo por su escala Dinensiones Tipo por su naturaleza Tipo por su escala 1. 2. Mag. Luz María Supo Zapata