SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁTOMOS, MOLÉCULAS E IONES
TEMA 2
Prof. Ileana Ordóñez Olivares
Estructura fundamental del átomo
• átomos son fundamentalmente espacio vacío.
Masas y cargas de las tres partículas fundamentales
Establecer y aplicar los conceptos de isótopo e ion.
• Un neutrón es apenas 0,2% más másico que un protón, por lo que para
fines prácticos son equimásicos.
• No así el electrón que es la cuarta parte de esta diferencia (1820 menos
másico que el protón)
Carga y números atómico (Z) y de masa (A) de un
núclido con su número de protones, neutrones y
electrones.
• Note que en la tabla periódica normalmente aparece arriba del
símbolo el número atómico y abajo el número másico.
Ejercicios
Elemento p+ Z e- n° A Carga
F ⁻ 9 10
K 19 39
Mg2+ 10 24
I ⁻ 53 54
Zn2+ 30 35
Cr2+ 24 28 52
Cl ⁻ 17
Ca 20 20 40
S2- 18 16
Ag+ 46 61
Ne 10
Cu 29 64
37 36 48
112
13 3+
10 28
34 0
Recordar que la carga se representa magnitud-signo.
Masa molecular (M.M.) o formular (M.F.) de un
compuesto a partir de su fórmula
1) C6H12O6
2) H2SO4
3) C2H5OH
4) H3PO4
5) Al(OH)3
6) Mn2(SO3)7
Masa atómica promedio (Ar) de un elemento y abundancias
relativas de sus principales isótopos.
• El número de neutrones de un elemento dado puede variar. Las formas del
mismo átomo que difieren solo en el número de neutrones se
llaman isótopos
¿Cuántos protones y cuantos neutrones tendría el 14C?
M atom prom= (0,9223 * 27,97693) + (0,0468 * 28,97649) + (0,0309 * 29,97377)
= 28,09 uma (Da)
Xmasa atom promd= % 20X * 20m + % 22X * 22m
20,7 uma = A * 20,3 + (1-A) * 21,8
A=0,7333
% 20X = 73,33%
% 22X = 26,67 %
Tabla Periódica, familias y periodos que la componen
Familias de los Elementos
Representativos
Estados de Oxidación
Posición en la Tabla Periódica, metales, no metales y
metaloides
• Para los metaloides se seguirá la tabla del Brown y la recomendación
de Vernon: B, Si, As, Ge, Sb y Te (C(gr), Sn(gris) y Bi son semimetales).
• Presentan densidad y dureza elevadas
• Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el Hg, que es líquido)
• Tienden a tener energías de ionización bajas y típicamente pierden
electrones es decir se oxidan en sus reacciones químicas
Metales
• La mayoría de los metales son maleables
(pueden formar láminas delgadas, por
ejemplo un centímetro cúbico de oro
puede aplastarse hasta formar una placa
que podría cubrir un campo de fútbol
completo), y son dúctiles (pueden estirarse
para formar hilos muy delgados o
alambres).
No-metales
• Su apariencia varía mucho, en general no presentan lustre.
• No son buenos conductores de la electricidad ni del calor
excepto por ciertas excepciones
• En general, los puntos de fusión son menores que los de los
metales
• Existen siete no-metales que en condiciones normales son
moléculas diatómicas: H2(g) , N2(g), O2(g), F2(g), Cl2(g), Br2(l),
I2(s)
•
• Cuando los no-metales reaccionan con los metales, tienden
a ganar electrones (obteniendo así la configuración del gas
noble más cercano) y generan aniones
Metaloides
• Tienen propiedades intermedias entre los metales y los no-metales.
• B, Si, As, Ge, Sb y Te
• El Silicio por ejemplo tiene lustre, pero no es maleable ni dúctil, sino que
es quebradizo como muchos no-metales. Además es menos un mal
conductor de la electricidad o el calor. Los Metaloides se usan muy a
menudo en la industria de los semiconductores (procesadores y memoria
de las computadoras).
13. Molécula
• En química, una molécula (del latín molecula, que es un
diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un
grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de
al menos dos átomos en una configuración definida, unidos
por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
• Moléculas simples
Las moléculas simples o monoatómicas, son aquellas
moléculas que están formadas por un solo átomo, son
representadas poniendo solamente el símbolo del átomo
al que pertenecen las moléculas. Por ejemplo (Al)
aluminio, (Co) cobalto (S) azufre, (Na) sodio, (Xe) xenón,
(Fi) flúor.
• Moléculas diatómicas
Son todas aquellas moléculas que están conformadas por
dos átomos iguales, se les representa mediante el
símbolo del elemento al que pertenecen al que se le
añade la numeración del número de átomos (2), por
medio de un subíndice.
Existen siete no-metales que en condiciones normales
son moléculas diatómicas: H2(g) , N2(g), O2(g), F2(g),
Cl2(g), Br2(l), I2(s)
• Moléculas poliatómicas
Estas moléculas están formadas por más de 2 átomos
Por ejemplo las siguientes moléculas
H2O (agua)
CO2 (dióxido de carbono)
NH4 (amonio)
H2SO4 (ácido sulfúrico)
C3H8 (propano)
NaOH (hidróxido de sodio)
H3PO4 (ácido fosfórico)
C2H5OH (etanol)
NaHSO4 (Hidrógeno Sulfato de Sodio)
H2NC6H4CO2H (Ácido Para-aminobenzoico)
15.
Distinguir entre compuestos iónicos y moleculares
Compuestos iónicos
• Se forman por combinación de metales con no metales.
• Los átomos de elementos metálicos tienden a perder
electrones que ganan los átomos de los elementos no
metálicos.
• Las fuerzas electrostáticas atraen los cationes y aniones para formar el
compuesto iónico.
• El cloruro de sodio (sal común), se forma por transferencia de un electrón
desde el sodio al cloro, formándose el catión sodio y el anión cloruro. Los
Na+ y Cl- se atraen para formar un cristal cuya unidad fórmula es NaCl. No
podemos considerar el NaCl como una molécula puesto que cada ion
sodio está rodeado por 6 cloruros y viceversa.
Compuestos moleculares
• Están formados por moléculas, constituidas por átomos unidos
mediante enlace covalente.
• Las moléculas se representan mediante una fórmula química que
indica los tipos de átomos presentes y la proporción en
que participan.
• H2O: molécula formada por hidrógeno y oxígeno en
proporción 2 a 1.
• CCl4: molécula formada por carbono y cloro
en proporción 1 a 4
Clasifique cada una de las siguientes sustancias
como iónica o molecular
• KI
• H2
• C6H12O6
• MgBr2
• CH4
• C2H5OH
• Na2S
16. Utilizar la Tabla Periódica para determinar las cargas de los iones
simples
17. Memorizar los nombres, fórmulas y cargas
de los iones simples y poliatómicos indicados en
clase.
Iones Poliatómicos

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2 ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ingeniería resumen

Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesJulio Ramirez
 
Formulacion y-tp
Formulacion y-tpFormulacion y-tp
Formulacion y-tpRoy Marlon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
mpineda1990
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
Elementos Y Compuestos
Elementos Y CompuestosElementos Y Compuestos
Elementos Y Compuestos
erzaza01
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
Jhon
 
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos AtómicosEstructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
klanche
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Alicia Puente
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08mnilco
 
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-iUnidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-iSthephany Rodriguez
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
Israel Robles
 
Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
Ricardo Noriega
 
Aleaciones ,balanceo de ecuaciones
Aleaciones ,balanceo de ecuacionesAleaciones ,balanceo de ecuaciones
Aleaciones ,balanceo de ecuaciones
Chiguichon
 
Aleaciones, balanceo de ecuaciones de quimica
Aleaciones, balanceo de ecuaciones de quimicaAleaciones, balanceo de ecuaciones de quimica
Aleaciones, balanceo de ecuaciones de quimica
Chiguichon
 
Metales
MetalesMetales
Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Gaston Ramos
 
ESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptx
ESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptxESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptx
ESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptx
miguel2261
 
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptxCapítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Ndjdjs
 

Similar a Tema 2 ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ingeniería resumen (20)

Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
 
Formulacion y-tp
Formulacion y-tpFormulacion y-tp
Formulacion y-tp
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
Elementos Y Compuestos
Elementos Y CompuestosElementos Y Compuestos
Elementos Y Compuestos
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
 
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos AtómicosEstructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
 
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-iUnidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
Unidad iii quimica_de_la_vida_2012-i
 
Materiales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parteMateriales Ceramicos 1 parte
Materiales Ceramicos 1 parte
 
Clasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metalesClasificacion de los metales y no metales
Clasificacion de los metales y no metales
 
Aleaciones ,balanceo de ecuaciones
Aleaciones ,balanceo de ecuacionesAleaciones ,balanceo de ecuaciones
Aleaciones ,balanceo de ecuaciones
 
Aleaciones, balanceo de ecuaciones de quimica
Aleaciones, balanceo de ecuaciones de quimicaAleaciones, balanceo de ecuaciones de quimica
Aleaciones, balanceo de ecuaciones de quimica
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2
 
ESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptx
ESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptxESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptx
ESTRUCTURA ATÓMICA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMOS.pptx
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptxCapítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
Capítulo 1. Átomos, moléculas e Iones (1).pptx
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
IsraelRebolledo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
TefyReyes2
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
julianmayta1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
Daniel Gonzalez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Tema 2 ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ingeniería resumen

  • 1. ÁTOMOS, MOLÉCULAS E IONES TEMA 2 Prof. Ileana Ordóñez Olivares
  • 2. Estructura fundamental del átomo • átomos son fundamentalmente espacio vacío.
  • 3.
  • 4. Masas y cargas de las tres partículas fundamentales
  • 5. Establecer y aplicar los conceptos de isótopo e ion. • Un neutrón es apenas 0,2% más másico que un protón, por lo que para fines prácticos son equimásicos. • No así el electrón que es la cuarta parte de esta diferencia (1820 menos másico que el protón)
  • 6. Carga y números atómico (Z) y de masa (A) de un núclido con su número de protones, neutrones y electrones. • Note que en la tabla periódica normalmente aparece arriba del símbolo el número atómico y abajo el número másico.
  • 7. Ejercicios Elemento p+ Z e- n° A Carga F ⁻ 9 10 K 19 39 Mg2+ 10 24 I ⁻ 53 54 Zn2+ 30 35 Cr2+ 24 28 52 Cl ⁻ 17 Ca 20 20 40 S2- 18 16 Ag+ 46 61 Ne 10 Cu 29 64 37 36 48 112 13 3+ 10 28 34 0 Recordar que la carga se representa magnitud-signo.
  • 8. Masa molecular (M.M.) o formular (M.F.) de un compuesto a partir de su fórmula 1) C6H12O6 2) H2SO4 3) C2H5OH 4) H3PO4 5) Al(OH)3 6) Mn2(SO3)7
  • 9. Masa atómica promedio (Ar) de un elemento y abundancias relativas de sus principales isótopos. • El número de neutrones de un elemento dado puede variar. Las formas del mismo átomo que difieren solo en el número de neutrones se llaman isótopos ¿Cuántos protones y cuantos neutrones tendría el 14C?
  • 10.
  • 11.
  • 12. M atom prom= (0,9223 * 27,97693) + (0,0468 * 28,97649) + (0,0309 * 29,97377) = 28,09 uma (Da)
  • 13. Xmasa atom promd= % 20X * 20m + % 22X * 22m 20,7 uma = A * 20,3 + (1-A) * 21,8 A=0,7333 % 20X = 73,33% % 22X = 26,67 %
  • 14. Tabla Periódica, familias y periodos que la componen
  • 15. Familias de los Elementos Representativos
  • 17. Posición en la Tabla Periódica, metales, no metales y metaloides • Para los metaloides se seguirá la tabla del Brown y la recomendación de Vernon: B, Si, As, Ge, Sb y Te (C(gr), Sn(gris) y Bi son semimetales).
  • 18. • Presentan densidad y dureza elevadas • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el Hg, que es líquido) • Tienden a tener energías de ionización bajas y típicamente pierden electrones es decir se oxidan en sus reacciones químicas Metales • La mayoría de los metales son maleables (pueden formar láminas delgadas, por ejemplo un centímetro cúbico de oro puede aplastarse hasta formar una placa que podría cubrir un campo de fútbol completo), y son dúctiles (pueden estirarse para formar hilos muy delgados o alambres).
  • 19. No-metales • Su apariencia varía mucho, en general no presentan lustre. • No son buenos conductores de la electricidad ni del calor excepto por ciertas excepciones • En general, los puntos de fusión son menores que los de los metales • Existen siete no-metales que en condiciones normales son moléculas diatómicas: H2(g) , N2(g), O2(g), F2(g), Cl2(g), Br2(l), I2(s) • • Cuando los no-metales reaccionan con los metales, tienden a ganar electrones (obteniendo así la configuración del gas noble más cercano) y generan aniones
  • 20. Metaloides • Tienen propiedades intermedias entre los metales y los no-metales. • B, Si, As, Ge, Sb y Te • El Silicio por ejemplo tiene lustre, pero no es maleable ni dúctil, sino que es quebradizo como muchos no-metales. Además es menos un mal conductor de la electricidad o el calor. Los Metaloides se usan muy a menudo en la industria de los semiconductores (procesadores y memoria de las computadoras).
  • 21. 13. Molécula • En química, una molécula (del latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
  • 22. • Moléculas simples Las moléculas simples o monoatómicas, son aquellas moléculas que están formadas por un solo átomo, son representadas poniendo solamente el símbolo del átomo al que pertenecen las moléculas. Por ejemplo (Al) aluminio, (Co) cobalto (S) azufre, (Na) sodio, (Xe) xenón, (Fi) flúor. • Moléculas diatómicas Son todas aquellas moléculas que están conformadas por dos átomos iguales, se les representa mediante el símbolo del elemento al que pertenecen al que se le añade la numeración del número de átomos (2), por medio de un subíndice. Existen siete no-metales que en condiciones normales son moléculas diatómicas: H2(g) , N2(g), O2(g), F2(g), Cl2(g), Br2(l), I2(s)
  • 23. • Moléculas poliatómicas Estas moléculas están formadas por más de 2 átomos Por ejemplo las siguientes moléculas H2O (agua) CO2 (dióxido de carbono) NH4 (amonio) H2SO4 (ácido sulfúrico) C3H8 (propano) NaOH (hidróxido de sodio) H3PO4 (ácido fosfórico) C2H5OH (etanol) NaHSO4 (Hidrógeno Sulfato de Sodio) H2NC6H4CO2H (Ácido Para-aminobenzoico)
  • 24. 15.
  • 25. Distinguir entre compuestos iónicos y moleculares Compuestos iónicos • Se forman por combinación de metales con no metales. • Los átomos de elementos metálicos tienden a perder electrones que ganan los átomos de los elementos no metálicos. • Las fuerzas electrostáticas atraen los cationes y aniones para formar el compuesto iónico. • El cloruro de sodio (sal común), se forma por transferencia de un electrón desde el sodio al cloro, formándose el catión sodio y el anión cloruro. Los Na+ y Cl- se atraen para formar un cristal cuya unidad fórmula es NaCl. No podemos considerar el NaCl como una molécula puesto que cada ion sodio está rodeado por 6 cloruros y viceversa.
  • 26. Compuestos moleculares • Están formados por moléculas, constituidas por átomos unidos mediante enlace covalente. • Las moléculas se representan mediante una fórmula química que indica los tipos de átomos presentes y la proporción en que participan. • H2O: molécula formada por hidrógeno y oxígeno en proporción 2 a 1. • CCl4: molécula formada por carbono y cloro en proporción 1 a 4
  • 27. Clasifique cada una de las siguientes sustancias como iónica o molecular • KI • H2 • C6H12O6 • MgBr2 • CH4 • C2H5OH • Na2S
  • 28. 16. Utilizar la Tabla Periódica para determinar las cargas de los iones simples
  • 29. 17. Memorizar los nombres, fórmulas y cargas de los iones simples y poliatómicos indicados en clase.