SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 1 de 18
Tema 2: Energía mecánica y energía
térmica
1.- Introducción
En el tema anterior vimos que todos los tipos de energías, al final, se resumen en dos: la
energía potencial y la energía cinética. Pues bien, la energía mecánica es la suma de estas
dos, es decir:
𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒎𝒆𝒄á𝒏𝒊𝒄𝒂 = 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 + 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒄𝒊𝒏é𝒕𝒊𝒄𝒂
2.- Energía potencial gravitatoria
La energía potencial gravitatoria es la que tienen los cuerpos por estar a cierta altura
respecto a la superficie terrestre.
Cuanto más alto esté un cuerpo y cuanta más masa tenga, mayor será su energía
potencial gravitatoria.
De hecho, la expresión para calcular la energía potencial de un cuerpo es la siguiente:
𝑬 𝒑 = 𝒎 ∙ 𝒉 ∙ 𝟗, 𝟖
m = masa del cuerpo, se mide en kilogramos (kg)
h = altura a la que se encuentra, se mide en metros (m)
9,8 = intensidad de la gravedad terrestre
La energía potencial gravitatoria se mide en julios (J)
Ejemplo. Un cuerpo de 3 kg de masa se encuentra a 20 m de
altura. ¿Cuál es su energía potencial gravitatoria?
Aplicamos la fórmula:
𝐸𝑝 = 3 ∙ 20 ∙ 9,8 = 588 𝐽
Luego su energía potencial gravitatoria es de 588 J
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 2 de 18
3.- energía cinética
La energía cinética es la que tiene un cuerpo por el hecho de estar en movimiento.
Depende de la masa del cuerpo y de su velocidad.
Cuanta más masa tenga un cuerpo y más deprisa se mueva, mayor será su energía
cinética.
La expresión para calcular la energía cinética es la siguiente:
𝑬 𝒄 =
𝒎 ∙ 𝒗 𝟐
𝟐
m = masa del cuerpo, se mide en kilogramos
v = velocidad del cuerpo, se mide en 𝒎
𝒔 (metros por segundo)
La energía cinética se mide en julios
Ejemplo. Un cuerpo de 5 kg de masa viaja a una velocidad de 8
𝑚
𝑠 Calcula su energía cinética.
Aplicamos la fórmula:
𝐸𝑐 =
5 ∙ 82
2
=
5 ∙ 64
2
=
320
2
= 160
Luego la energía cinética del cuerpo es de 160 J
4.- Principio de conservación de la energía mecánica
Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, excepto su propio peso, su energía
mecánica se mantiene constante.
Para entender esta ley imagina la siguiente situación:
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 3 de 18
Vamos a intentar explicar estos dibujos:
A) La vagoneta de la montaña rusa se encuentra detenida a 20 metros de altura. Su
velocidad es cero, por tanto su energía cinética es cero. Su energía potencial es de
80000 J. La energía mecánica es la suma de las dos, es decir, 80000 J.
B) La vagoneta pierde altura y gana velocidad. Su energía cinética aumenta mientras
que su energía potencial disminuye. El valor de la suma sigue siendo de 80000 J.
C) La vagoneta se encuentra a nivel del suelo y adquiere su máxima velocidad. Toda la
energía potencial que tenía al principio se ha transformado en energía potencial. La
energía mecánica sigue teniendo el mismo valor.
D) Por último, la vagoneta comienza a subir al mismo tiempo que pierde velocidad.
Gana energía potencial y pierde energía cinética. Pero en todos los casos, la
energía mecánica tiene el mismo valor.
Actividades
1. ¿Cuál de estas frases es verdadera?
o La energía potencial gravitatoria de un cuerpo solo depende de la altura a la
que se encuentra.
o La energía potencial gravitatoria de un cuerpo depende de su masa, entre
otras cosas.
o La energía potencial gravitatoria de un cuerpo depende de la velocidad con
que se mueva.
2. ¿cuál de estas frases es verdadera?
o La energía cinética de un cuerpo solo depende de la velocidad a la que vaya.
o La energía cinética de un cuerpo depende de su masa, entre otras cosas.
o La energía cinética de un cuerpo depende de la altura a la que se mueva.
3. La energía potencial de una pelota que cae desde una terraza…
o Aumenta, pues su velocidad es mayor.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 4 de 18
o Disminuye, pues pierde altura
o Se queda igual, por el principio de conservación de la energía.
4. La energía cinética de una pelota que cae desde una terraza…
o Aumenta, pues su velocidad es mayor.
o Disminuye, pues pierde altura.
o Se queda igual, por el principio de conservación de la energía.
5. ¿Qué ocurre con la energía mecánica de esa misma pelota?
o Aumenta, pues su velocidad es mayor.
o Disminuye, pues pierde altura.
o Se queda igual, por el principio de conservación de la energía.
5.- Operaciones con la energía potencial gravitatoria
Antes de nada, recordemos la fórmula de la energía potencial gravitatoria:
𝑬 𝒑 = 𝒎 ∙ 𝒉 ∙ 𝟗, 𝟖
Las magnitudes deben estar expresadas en las unidades correspondientes al Sistema
Internacional, es decir:
- La masa, en kilogramos
- La altura, en metros
- La energía, en julios
Actividades
6. Una maceta de 2 kg de masa está situada a 3 m de altura. ¿Qué energía
potencial posee?
7. Un ascensor está a 20 metros de altura con 3 toneladas de masa en su interior.
¿Qué energía potencial tendrá?
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 5 de 18
Habrá ocasiones en que necesitarás cambiar de unidades, tanto en la longitud (altura)
como en la masa. Para ello, recuerda las siguientes escaleras:
Antes de seguir vamos a dar un breve repaso a las…
Ecuaciones de primer grado sencillas
Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado. Recuerda que tienes que
calcular el valor de la incógnita (la letra).
1) 18 ∙ 𝑎 = 72
2) 𝑥 ∙ 5 = 100
3) 1200 = 𝑚 ∙ 98
4) 3000 = 5 ∙ ℎ ∙ 9,8
5) 3 ∙ 𝑝 = 27
Por cada escalón que se baja hay
que multiplicar por 10.
Por cada escalón que se sube hay
que dividir entre 10.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 6 de 18
Actividades
8. Una maceta situada a 3 m de altura tiene una energía potencial de 45 J. ¿Cuál
es su masa?
9. Una manzana cuelga de la rama de un manzano situada a 4 metros del suelo.
La energía potencial que posee es de 7,84 J. ¿Cuál es la masa de la manzana?
10.Una maceta de 4 kg de masa tiene una energía potencial de 392 J. ¿A qué
altura del suelo está situada?
11.Queremos que una piedra de 50 hg de masa adquiera una energía potencial de
490 J. ¿Cuántos metros de altura la debemos elevar?
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 7 de 18
12.Rellena las celdas vacías que hay en la tabla. Pon especial cuidado en los
cambios de unidades. Para todos los casos tienes que aplicar la fórmula de la
energía potencial.
6.- Operaciones con la energía cinética
Primero recordemos la fórmula de la energía cinética:
𝑬 𝒄 =
𝒎 ∙ 𝒗 𝟐
𝟐
Las magnitudes deben estar expresadas en las unidades correspondientes al Sistema
Internacional, es decir:
- La masa, en kilogramos
- La velocidad, en metros/segundo
- La energía, en julios
Actividades
13.Un balón de 0,3 kg de masa rueda con una velocidad de 10 m/s. ¿Qué energía
cinética posee?
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 8 de 18
Antes de hacer el siguiente ejercicio debes recordar la siguiente tabla:
14.¿Qué energía cinética tiene una persona de 50 kg de masa que corre a una
velocidad de 10 km/h?
15.Un balón de fútbol que rueda a una velocidad de 36 km/h posee una energía
cinética de 55 julios. ¿Cuál es su masa?
16.Un coche que se mueve con una velocidad de 3 m/s tiene una energía cinética
de 90 julios ¿cuál es la masa del coche?
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 9 de 18
Ahora tenemos que hacer un paréntesis para aprender algo sobre las…
Ecuaciones de segundo grado incompletas
En una ecuación de segundo grado, la incógnita está elevada al cuadrado. Veamos
algunos ejemplos resueltos.
1) 𝒙 𝟐
= 𝟏𝟔
𝑥 = 16 → 𝒙 = 𝟒
2) 𝟑𝒙 𝟐
= 𝟏𝟐
𝑥2
=
12
3
→ 𝑥2
= 4 → 𝑥 = 4 → 𝒙 = 𝟐
3) 𝟐𝟓 =
𝟓∙𝒙 𝟐
𝟐
25 ∙ 2 = 5 ∙ 𝑥2
→ 50 = 5 ∙ 𝑥2
→
50
5
= 𝑥2
→ 10 = 𝑥2
→ 10 = 𝑥 → 𝟑, 𝟏𝟔 = 𝒙
Actividades
17.Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas:
a) 2𝑥2
= 18
b)
3𝑥2
5
= 45
c) 7𝑣2
= 14
d)
3𝑣2
2
= 30
e) 90 =
10∙𝑣2
2
18.¿Qué velocidad lleva una piedra de 6 kg de masa que tiene una energía
cinética de 1200 julios?
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 10 de 18
19.Rellena las celdas vacías que hay en la tabla siguiente. Habrá que cambiar
algunas unidades, ya sabes como hacerlo.
7.- Operaciones con el principio de conservación de la
energía mecánica
Hay que tener en cuenta que:
 La energía mecánica es la suma de la energía cinética más la energía potencial,
es decir:
𝑬 = 𝑬 𝒄 + 𝑬 𝒑
 Esta energía mecánica se conserva si sobre el cuerpo no actúan fuerzas externas.
Esto quiere decir que cuando un cuerpo pierde energía potencial, gana energía
cinética y al contrario.
Veamos un ejemplo:
“Dejamos caer un objeto de 2 kg de masa desde una altura de 30 m. Nos preguntamos,
¿con qué velocidad llegará el suelo?”
En el instante inicial, justo antes de dejarlo caer, el objeto solo tiene energía potencial, ya
que su velocidad es cero, es decir:
𝑬 = 0 + 2 ∙ 30 ∙ 9,8 = 𝟓𝟖𝟖 𝑱
Cuando llega al suelo, toda esta energía se ha transformado en energía cinética, ya que su
altura es cero, es decir:
588 =
2 ∙ 𝑣2
2
+ 0
De donde podemos obtener el valor de la velocidad:
588 = 𝑣2
→ 𝑣 = 588 → 𝒗 = 𝟐𝟒, 𝟐𝟓 𝒎
𝒔
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 11 de 18
Actividades
20.La masa conjunta de un ciclista y su bicicleta es de 70 kg. Se encuentra
detenido en una cuesta a 140 m de altura.
a) ¿Qué energía potencial tiene el ciclista cuando está parado en lo alto de la
cuesta?
b) ¿Cuál será su energía cinética en ese momento?
c) Ahora, el ciclista se deja caer. ¿Qué energías potencial y cinética tendrá
cuando vaya por la mitad de la cuesta?
d) ¿Qué energía cinética tendrá cuando llegue al final de la cuesta?
e) ¿Con qué velocidad llegará al final de la cuesta?
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 12 de 18
21.Lanzamos una pelota hacia arriba con una velocidad de 𝟐𝟎 𝒎
𝒔 La masa de la
pelota es de 100 gramos.
a) ¿Cuál es su energía cinética en el momento inicial? ¿y su energía potencial?
b) Cuando alcanza la altura máxima, ¿cuál es su energía cinética?, ¿y su
energía potencial?
c) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la pelota?
22.¿Con qué velocidad debemos lanzar un objeto de 1 kg de masa hacia arriba
para que alcance una altura máxima de 50 m?
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 13 de 18
8.- La energía térmica
Energía térmica y temperatura
La energía térmica es la que poseen los cuerpos debido al movimiento de las partículas
que lo forman. Por eso, este movimiento también se llama agitación térmica.
La agitación térmica de las partículas que forman un cuerpo está relacionada con su
temperatura, de hecho:
Cuanta mayor sea la temperatura de un cuerpo, mayor es la agitación térmica y la
cantidad de energía térmica que posee.
Calor y temperatura
Al poner en contacto dos cuerpos con diferente temperatura, al cabo de un tiempo ambos
cuerpos tendrán la misma temperatura.
En ese momento los cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico. Para llegar al equilibrio
térmico, el cuerpo caliente transfiere calor al más frío.
Debes quedar claras algunas ideas:
 El calor no es algo que posean los cuerpos
 El calor se transfiere de los cuerpos calientes a los fríos
 El calor y la temperatura no son lo mismo
Unidades de medida
Al tratarse de una forma de energía, la unidad de calor en el
Sistema Internacional es el julio (J).
Sin embargo es frecuente que el calor se mida en calorías (cal)
o kilocalorías (Kcal), como se puede ver en la información
nutricional de las etiquetas de los alimentos.
La temperatura es la magnitud que miden los termómetros. Se
mide en grados:
 En nuestro país y en muchos otros, usamos el grado centígrado o Celsius (o
C).
 En los países anglosajones emplean el grado Fahrenheit (o
F).
 En el Sistema Internacional se emplea el kelvin (K).
A nosotros nos interesa conocer la equivalencia entre grados centígrados y kelvin, ya que
para hacer ejercicios relativos a la temperatura y al calor tendremos que trabajar en las
unidades del Sistema Internacional, en este caso, con el kelvin.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 14 de 18
Calor intercambiado y variación de temperatura
Ya hemos dicho que cuando dos cuerpos se ponen en contacto un tiempo suficiente,
terminan por tener la misma temperatura.
Lo que un cuerpo se caliente o enfríe no solo depende del calor que gane o pierda, sino
también de la masa que tenga.
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, más calor debe ganar o perder para que su
temperatura cambie una cantidad concreta.
Por otro lado, no todos los cuerpos se calientan o enfrían a la misma velocidad, aunque
tengan la misma masa. Los cuerpos tienen una propiedad que se llama calor específico:
El calor específico de una sustancia nos indica cuánto calor debe perder o ganar 1
kg de dicha sustancia para que su temperatura varíe 1 K (o 1 o
C).
Cuanto mayor sea el calor específico de una sustancia, más calor
debe ganar o perder para que su temperatura cambie una cantidad
concreta.
En la tabla de la derecha tienes el calor específico de algunas
sustancias. Como se puede ver, el agua tiene un calor específico
muy grande. De hecho puedes comprobar que para calentar una
cierta cantidad de agua tendremos que gastar más energía que
para calentar esa misma cantidad de otra sustancia, como por
ejemplo, el aire.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 15 de 18
Como todo en Ciencias, existe una fórmula obtenida de forma experimental que nos da la
cantidad de calor que necesita absorber o perder un cuerpo para que su temperatura
varíe en una cierta cantidad. Esta fórmula es la siguiente:
𝑸 = 𝒎 ∙ 𝒄 𝒆 ∙ 𝑻 𝒇 − 𝑻𝒊
¿Qué significa cada letra?
 Q es la energía, en forma de calor, que el cuerpo ha ganado (si es +) o perdido (si
es -)
 m es la masa del cuerpo
 Ce es el calor específico del cuerpo
 Tf y Ti son, respectivamente, las temperatura final e inicial del cuerpo
En cuento a las unidades que intervienen, son las siguientes:
Veamos un ejemplo:
Un trozo de hierro de 200 gramos de masa que se encuentra a 30 o
C, se calienta hasta
alcanzar 80 o
C. ¿Qué cantidad de calor ha absorbido?
Lo primero que tenemos que hacer es convertir todos los datos la Sistema Internacional:
200 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 = 𝟎, 𝟐 𝒌𝒈
30 ℃ = 𝟑𝟎𝟑 ℉ 𝑦 80 ℃ = 𝟑𝟓𝟑 ℉
El calor específico del hierro lo miramos en la tabla:
𝑐 𝑒 = 450
𝐽
𝑘𝑔 ∙ 𝐾
Sustituimos en la fórmula:
𝑄 = 0,2 ∙ 450 ∙ 353 − 303
Hacemos los cálculos, empezando por el paréntesis:
𝑸 = 0,2 ∙ 450 ∙ 50 = 𝟒𝟓𝟎𝟎 𝑱
El trozo de hierro ha absorbido 4500 julios.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 16 de 18
Observa que la diferencia de temperaturas hubiera sido igual en grados centígrados, por lo
tanto, en adelante, no haremos la conversión a kelvin, sino que trabajaremos en la escala
que nos den.
Actividades
23.Calentamos un balín de plomo de 400 gramos de masa desde 10 o
C hasta 90
o
C. ¿Qué cantidad de calor absorberá al balín al calentarse?
24.¿Qué cantidad de calor desprenderán 500 gramos de agua al enfriarse desde
𝟏𝟎𝟎 ℃ hasta 𝟎 ℃?
Antes de seguir, tendremos que recordar como se resuelven las…
Ecuaciones de primer grado con paréntesis
Ejemplo: Vamos a resolver la ecuación 3 ∙ 𝑥 − 5 = 6
Quitamos el paréntesis, multiplicando los dos términos por 3:
3𝑥 − 15 = 6
Transponemos términos:
3𝑥 = 6 + 15
Operamos:
3𝑥 = 21
Despejamos la incógnita:
𝒙 =
21
3
= 𝟕
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 17 de 18
Actividades
25.Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) 2 ∙ 𝑥 − 3 = 10
b) 5 ∙ 𝑥 + 7 = 9
c) 10 ∙ 50 − 𝑥 = 300
d) 3000 = 90 ∙ 𝑇 − 473
e) 12000 = 0,5 ∙ 1033 90 − 𝑇
26.Un trozo de hierro de 200 gramos de masa que se encontraba a 𝟐𝟎𝟎 ℃,
desprende, al enfriarse, una cantidad de calor correspondiente a 3000 J. ¿Qué
temperatura tiene ahora?
27.¿Qué temperatura alcanzan 100 gramos de oxígeno a 𝟏𝟓 ℃ al absorber 1804
julios de calor?
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica
Bloque VII. Tema 2, Página 18 de 18
28.Para terminar, ármate de paciencia y rellena las celdas vacías de la siguiente
tabla. Presta mucha atención a las unidades.
(Los distintos calores específicos deberás buscarlos en la tabla que viste más arriba)
===================================

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
Giuliana Tinoco
 
Clase 16 Rampas Y Trabajo
Clase 16 Rampas Y TrabajoClase 16 Rampas Y Trabajo
Clase 16 Rampas Y Trabajo
lucas crotti
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011
lucas crotti
 
Fisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividadesFisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividades
Andrés Hernández M
 
2 mf energia
2 mf energia2 mf energia
2 mf energia
sanmarinocollege
 
Energia
EnergiaEnergia
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
Luis Hernández
 
La energia y su conservación
La energia y su conservaciónLa energia y su conservación
La energia y su conservación
3DSalesianos
 
La energia cinetica
La energia cineticaLa energia cinetica
La energia cinetica
SebastianAcevedo30
 
Leyes de-newton
Leyes de-newtonLeyes de-newton
Leyes de-newton
Hadassah Salinas
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
lucas crotti
 
Guía nº 4 magnitudes y unidades
Guía nº 4   magnitudes y unidadesGuía nº 4   magnitudes y unidades
Guía nº 4 magnitudes y unidades
elias noe rodriguez gavedia
 
Tecnologia.
Tecnologia.Tecnologia.
Tecnologia.
Alexa Montes
 
Tema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes físicaTema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes física
David Leunda
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
Ricardo Álvarez García
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Jesus Riveiro
 

La actualidad más candente (16)

Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Clase 16 Rampas Y Trabajo
Clase 16 Rampas Y TrabajoClase 16 Rampas Y Trabajo
Clase 16 Rampas Y Trabajo
 
Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011Rampas y trabajo_2011
Rampas y trabajo_2011
 
Fisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividadesFisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividades
 
2 mf energia
2 mf energia2 mf energia
2 mf energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
 
La energia y su conservación
La energia y su conservaciónLa energia y su conservación
La energia y su conservación
 
La energia cinetica
La energia cineticaLa energia cinetica
La energia cinetica
 
Leyes de-newton
Leyes de-newtonLeyes de-newton
Leyes de-newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Guía nº 4 magnitudes y unidades
Guía nº 4   magnitudes y unidadesGuía nº 4   magnitudes y unidades
Guía nº 4 magnitudes y unidades
 
Tecnologia.
Tecnologia.Tecnologia.
Tecnologia.
 
Tema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes físicaTema 1 . apuntes física
Tema 1 . apuntes física
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 

Similar a Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica

La energía y el movimiento
La energía y el movimientoLa energía y el movimiento
La energía y el movimiento
Uriel Flores Chavez
 
Clase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíAClase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíA
lucas crotti
 
Clase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíAClase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíA
lucas crotti
 
TRABAJO Y ENERGIA.pptx
TRABAJO Y ENERGIA.pptxTRABAJO Y ENERGIA.pptx
TRABAJO Y ENERGIA.pptx
CatherineHernndezTor
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Federico Apaza Martinez
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Energía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptxEnergía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptx
gmonzonvenet
 
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
3ALozaLupacaYahayra
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
RAPSR
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Marcela Romano
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Lucia FC
 
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA.pptx
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA.pptxPPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA.pptx
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA.pptx
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA (2).pdf
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA (2).pdfPPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA (2).pdf
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA (2).pdf
PabloCastilloGuarda
 
Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1
anadavid3
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
jose antonio ruiz
 
Modelo cinetico de particulas- fisica .pptx
Modelo cinetico de particulas- fisica .pptxModelo cinetico de particulas- fisica .pptx
Modelo cinetico de particulas- fisica .pptx
AlexaMosqued
 
Quincena6
Quincena6Quincena6
Quincena6
nvp3
 
Quincena6 (1)
Quincena6 (1)Quincena6 (1)
Quincena6 (1)
Nilton García Juárez
 
Trabajo potencia-energía
Trabajo potencia-energíaTrabajo potencia-energía
Trabajo potencia-energía
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 

Similar a Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica (20)

La energía y el movimiento
La energía y el movimientoLa energía y el movimiento
La energía y el movimiento
 
Clase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíAClase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíA
 
Clase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíAClase 19 EnergíA
Clase 19 EnergíA
 
TRABAJO Y ENERGIA.pptx
TRABAJO Y ENERGIA.pptxTRABAJO Y ENERGIA.pptx
TRABAJO Y ENERGIA.pptx
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
 
Energía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptxEnergía Ciclo Básico.pptx
Energía Ciclo Básico.pptx
 
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
5to - Semana 3 (EDA 4) 2023.pptx
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA.pptx
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA.pptxPPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA.pptx
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA.pptx
 
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA (2).pdf
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA (2).pdfPPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA (2).pdf
PPT 2 UNIDAD II TRABAJO Y ENERGIA (2).pdf
 
Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
 
Modelo cinetico de particulas- fisica .pptx
Modelo cinetico de particulas- fisica .pptxModelo cinetico de particulas- fisica .pptx
Modelo cinetico de particulas- fisica .pptx
 
Quincena6
Quincena6Quincena6
Quincena6
 
Quincena6 (1)
Quincena6 (1)Quincena6 (1)
Quincena6 (1)
 
Trabajo potencia-energía
Trabajo potencia-energíaTrabajo potencia-energía
Trabajo potencia-energía
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica

  • 1. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 1 de 18 Tema 2: Energía mecánica y energía térmica 1.- Introducción En el tema anterior vimos que todos los tipos de energías, al final, se resumen en dos: la energía potencial y la energía cinética. Pues bien, la energía mecánica es la suma de estas dos, es decir: 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒎𝒆𝒄á𝒏𝒊𝒄𝒂 = 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 + 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒄𝒊𝒏é𝒕𝒊𝒄𝒂 2.- Energía potencial gravitatoria La energía potencial gravitatoria es la que tienen los cuerpos por estar a cierta altura respecto a la superficie terrestre. Cuanto más alto esté un cuerpo y cuanta más masa tenga, mayor será su energía potencial gravitatoria. De hecho, la expresión para calcular la energía potencial de un cuerpo es la siguiente: 𝑬 𝒑 = 𝒎 ∙ 𝒉 ∙ 𝟗, 𝟖 m = masa del cuerpo, se mide en kilogramos (kg) h = altura a la que se encuentra, se mide en metros (m) 9,8 = intensidad de la gravedad terrestre La energía potencial gravitatoria se mide en julios (J) Ejemplo. Un cuerpo de 3 kg de masa se encuentra a 20 m de altura. ¿Cuál es su energía potencial gravitatoria? Aplicamos la fórmula: 𝐸𝑝 = 3 ∙ 20 ∙ 9,8 = 588 𝐽 Luego su energía potencial gravitatoria es de 588 J
  • 2. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 2 de 18 3.- energía cinética La energía cinética es la que tiene un cuerpo por el hecho de estar en movimiento. Depende de la masa del cuerpo y de su velocidad. Cuanta más masa tenga un cuerpo y más deprisa se mueva, mayor será su energía cinética. La expresión para calcular la energía cinética es la siguiente: 𝑬 𝒄 = 𝒎 ∙ 𝒗 𝟐 𝟐 m = masa del cuerpo, se mide en kilogramos v = velocidad del cuerpo, se mide en 𝒎 𝒔 (metros por segundo) La energía cinética se mide en julios Ejemplo. Un cuerpo de 5 kg de masa viaja a una velocidad de 8 𝑚 𝑠 Calcula su energía cinética. Aplicamos la fórmula: 𝐸𝑐 = 5 ∙ 82 2 = 5 ∙ 64 2 = 320 2 = 160 Luego la energía cinética del cuerpo es de 160 J 4.- Principio de conservación de la energía mecánica Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, excepto su propio peso, su energía mecánica se mantiene constante. Para entender esta ley imagina la siguiente situación:
  • 3. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 3 de 18 Vamos a intentar explicar estos dibujos: A) La vagoneta de la montaña rusa se encuentra detenida a 20 metros de altura. Su velocidad es cero, por tanto su energía cinética es cero. Su energía potencial es de 80000 J. La energía mecánica es la suma de las dos, es decir, 80000 J. B) La vagoneta pierde altura y gana velocidad. Su energía cinética aumenta mientras que su energía potencial disminuye. El valor de la suma sigue siendo de 80000 J. C) La vagoneta se encuentra a nivel del suelo y adquiere su máxima velocidad. Toda la energía potencial que tenía al principio se ha transformado en energía potencial. La energía mecánica sigue teniendo el mismo valor. D) Por último, la vagoneta comienza a subir al mismo tiempo que pierde velocidad. Gana energía potencial y pierde energía cinética. Pero en todos los casos, la energía mecánica tiene el mismo valor. Actividades 1. ¿Cuál de estas frases es verdadera? o La energía potencial gravitatoria de un cuerpo solo depende de la altura a la que se encuentra. o La energía potencial gravitatoria de un cuerpo depende de su masa, entre otras cosas. o La energía potencial gravitatoria de un cuerpo depende de la velocidad con que se mueva. 2. ¿cuál de estas frases es verdadera? o La energía cinética de un cuerpo solo depende de la velocidad a la que vaya. o La energía cinética de un cuerpo depende de su masa, entre otras cosas. o La energía cinética de un cuerpo depende de la altura a la que se mueva. 3. La energía potencial de una pelota que cae desde una terraza… o Aumenta, pues su velocidad es mayor.
  • 4. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 4 de 18 o Disminuye, pues pierde altura o Se queda igual, por el principio de conservación de la energía. 4. La energía cinética de una pelota que cae desde una terraza… o Aumenta, pues su velocidad es mayor. o Disminuye, pues pierde altura. o Se queda igual, por el principio de conservación de la energía. 5. ¿Qué ocurre con la energía mecánica de esa misma pelota? o Aumenta, pues su velocidad es mayor. o Disminuye, pues pierde altura. o Se queda igual, por el principio de conservación de la energía. 5.- Operaciones con la energía potencial gravitatoria Antes de nada, recordemos la fórmula de la energía potencial gravitatoria: 𝑬 𝒑 = 𝒎 ∙ 𝒉 ∙ 𝟗, 𝟖 Las magnitudes deben estar expresadas en las unidades correspondientes al Sistema Internacional, es decir: - La masa, en kilogramos - La altura, en metros - La energía, en julios Actividades 6. Una maceta de 2 kg de masa está situada a 3 m de altura. ¿Qué energía potencial posee? 7. Un ascensor está a 20 metros de altura con 3 toneladas de masa en su interior. ¿Qué energía potencial tendrá?
  • 5. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 5 de 18 Habrá ocasiones en que necesitarás cambiar de unidades, tanto en la longitud (altura) como en la masa. Para ello, recuerda las siguientes escaleras: Antes de seguir vamos a dar un breve repaso a las… Ecuaciones de primer grado sencillas Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado. Recuerda que tienes que calcular el valor de la incógnita (la letra). 1) 18 ∙ 𝑎 = 72 2) 𝑥 ∙ 5 = 100 3) 1200 = 𝑚 ∙ 98 4) 3000 = 5 ∙ ℎ ∙ 9,8 5) 3 ∙ 𝑝 = 27 Por cada escalón que se baja hay que multiplicar por 10. Por cada escalón que se sube hay que dividir entre 10.
  • 6. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 6 de 18 Actividades 8. Una maceta situada a 3 m de altura tiene una energía potencial de 45 J. ¿Cuál es su masa? 9. Una manzana cuelga de la rama de un manzano situada a 4 metros del suelo. La energía potencial que posee es de 7,84 J. ¿Cuál es la masa de la manzana? 10.Una maceta de 4 kg de masa tiene una energía potencial de 392 J. ¿A qué altura del suelo está situada? 11.Queremos que una piedra de 50 hg de masa adquiera una energía potencial de 490 J. ¿Cuántos metros de altura la debemos elevar?
  • 7. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 7 de 18 12.Rellena las celdas vacías que hay en la tabla. Pon especial cuidado en los cambios de unidades. Para todos los casos tienes que aplicar la fórmula de la energía potencial. 6.- Operaciones con la energía cinética Primero recordemos la fórmula de la energía cinética: 𝑬 𝒄 = 𝒎 ∙ 𝒗 𝟐 𝟐 Las magnitudes deben estar expresadas en las unidades correspondientes al Sistema Internacional, es decir: - La masa, en kilogramos - La velocidad, en metros/segundo - La energía, en julios Actividades 13.Un balón de 0,3 kg de masa rueda con una velocidad de 10 m/s. ¿Qué energía cinética posee?
  • 8. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 8 de 18 Antes de hacer el siguiente ejercicio debes recordar la siguiente tabla: 14.¿Qué energía cinética tiene una persona de 50 kg de masa que corre a una velocidad de 10 km/h? 15.Un balón de fútbol que rueda a una velocidad de 36 km/h posee una energía cinética de 55 julios. ¿Cuál es su masa? 16.Un coche que se mueve con una velocidad de 3 m/s tiene una energía cinética de 90 julios ¿cuál es la masa del coche?
  • 9. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 9 de 18 Ahora tenemos que hacer un paréntesis para aprender algo sobre las… Ecuaciones de segundo grado incompletas En una ecuación de segundo grado, la incógnita está elevada al cuadrado. Veamos algunos ejemplos resueltos. 1) 𝒙 𝟐 = 𝟏𝟔 𝑥 = 16 → 𝒙 = 𝟒 2) 𝟑𝒙 𝟐 = 𝟏𝟐 𝑥2 = 12 3 → 𝑥2 = 4 → 𝑥 = 4 → 𝒙 = 𝟐 3) 𝟐𝟓 = 𝟓∙𝒙 𝟐 𝟐 25 ∙ 2 = 5 ∙ 𝑥2 → 50 = 5 ∙ 𝑥2 → 50 5 = 𝑥2 → 10 = 𝑥2 → 10 = 𝑥 → 𝟑, 𝟏𝟔 = 𝒙 Actividades 17.Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas: a) 2𝑥2 = 18 b) 3𝑥2 5 = 45 c) 7𝑣2 = 14 d) 3𝑣2 2 = 30 e) 90 = 10∙𝑣2 2 18.¿Qué velocidad lleva una piedra de 6 kg de masa que tiene una energía cinética de 1200 julios?
  • 10. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 10 de 18 19.Rellena las celdas vacías que hay en la tabla siguiente. Habrá que cambiar algunas unidades, ya sabes como hacerlo. 7.- Operaciones con el principio de conservación de la energía mecánica Hay que tener en cuenta que:  La energía mecánica es la suma de la energía cinética más la energía potencial, es decir: 𝑬 = 𝑬 𝒄 + 𝑬 𝒑  Esta energía mecánica se conserva si sobre el cuerpo no actúan fuerzas externas. Esto quiere decir que cuando un cuerpo pierde energía potencial, gana energía cinética y al contrario. Veamos un ejemplo: “Dejamos caer un objeto de 2 kg de masa desde una altura de 30 m. Nos preguntamos, ¿con qué velocidad llegará el suelo?” En el instante inicial, justo antes de dejarlo caer, el objeto solo tiene energía potencial, ya que su velocidad es cero, es decir: 𝑬 = 0 + 2 ∙ 30 ∙ 9,8 = 𝟓𝟖𝟖 𝑱 Cuando llega al suelo, toda esta energía se ha transformado en energía cinética, ya que su altura es cero, es decir: 588 = 2 ∙ 𝑣2 2 + 0 De donde podemos obtener el valor de la velocidad: 588 = 𝑣2 → 𝑣 = 588 → 𝒗 = 𝟐𝟒, 𝟐𝟓 𝒎 𝒔
  • 11. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 11 de 18 Actividades 20.La masa conjunta de un ciclista y su bicicleta es de 70 kg. Se encuentra detenido en una cuesta a 140 m de altura. a) ¿Qué energía potencial tiene el ciclista cuando está parado en lo alto de la cuesta? b) ¿Cuál será su energía cinética en ese momento? c) Ahora, el ciclista se deja caer. ¿Qué energías potencial y cinética tendrá cuando vaya por la mitad de la cuesta? d) ¿Qué energía cinética tendrá cuando llegue al final de la cuesta? e) ¿Con qué velocidad llegará al final de la cuesta?
  • 12. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 12 de 18 21.Lanzamos una pelota hacia arriba con una velocidad de 𝟐𝟎 𝒎 𝒔 La masa de la pelota es de 100 gramos. a) ¿Cuál es su energía cinética en el momento inicial? ¿y su energía potencial? b) Cuando alcanza la altura máxima, ¿cuál es su energía cinética?, ¿y su energía potencial? c) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la pelota? 22.¿Con qué velocidad debemos lanzar un objeto de 1 kg de masa hacia arriba para que alcance una altura máxima de 50 m?
  • 13. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 13 de 18 8.- La energía térmica Energía térmica y temperatura La energía térmica es la que poseen los cuerpos debido al movimiento de las partículas que lo forman. Por eso, este movimiento también se llama agitación térmica. La agitación térmica de las partículas que forman un cuerpo está relacionada con su temperatura, de hecho: Cuanta mayor sea la temperatura de un cuerpo, mayor es la agitación térmica y la cantidad de energía térmica que posee. Calor y temperatura Al poner en contacto dos cuerpos con diferente temperatura, al cabo de un tiempo ambos cuerpos tendrán la misma temperatura. En ese momento los cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico. Para llegar al equilibrio térmico, el cuerpo caliente transfiere calor al más frío. Debes quedar claras algunas ideas:  El calor no es algo que posean los cuerpos  El calor se transfiere de los cuerpos calientes a los fríos  El calor y la temperatura no son lo mismo Unidades de medida Al tratarse de una forma de energía, la unidad de calor en el Sistema Internacional es el julio (J). Sin embargo es frecuente que el calor se mida en calorías (cal) o kilocalorías (Kcal), como se puede ver en la información nutricional de las etiquetas de los alimentos. La temperatura es la magnitud que miden los termómetros. Se mide en grados:  En nuestro país y en muchos otros, usamos el grado centígrado o Celsius (o C).  En los países anglosajones emplean el grado Fahrenheit (o F).  En el Sistema Internacional se emplea el kelvin (K). A nosotros nos interesa conocer la equivalencia entre grados centígrados y kelvin, ya que para hacer ejercicios relativos a la temperatura y al calor tendremos que trabajar en las unidades del Sistema Internacional, en este caso, con el kelvin.
  • 14. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 14 de 18 Calor intercambiado y variación de temperatura Ya hemos dicho que cuando dos cuerpos se ponen en contacto un tiempo suficiente, terminan por tener la misma temperatura. Lo que un cuerpo se caliente o enfríe no solo depende del calor que gane o pierda, sino también de la masa que tenga. Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, más calor debe ganar o perder para que su temperatura cambie una cantidad concreta. Por otro lado, no todos los cuerpos se calientan o enfrían a la misma velocidad, aunque tengan la misma masa. Los cuerpos tienen una propiedad que se llama calor específico: El calor específico de una sustancia nos indica cuánto calor debe perder o ganar 1 kg de dicha sustancia para que su temperatura varíe 1 K (o 1 o C). Cuanto mayor sea el calor específico de una sustancia, más calor debe ganar o perder para que su temperatura cambie una cantidad concreta. En la tabla de la derecha tienes el calor específico de algunas sustancias. Como se puede ver, el agua tiene un calor específico muy grande. De hecho puedes comprobar que para calentar una cierta cantidad de agua tendremos que gastar más energía que para calentar esa misma cantidad de otra sustancia, como por ejemplo, el aire.
  • 15. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 15 de 18 Como todo en Ciencias, existe una fórmula obtenida de forma experimental que nos da la cantidad de calor que necesita absorber o perder un cuerpo para que su temperatura varíe en una cierta cantidad. Esta fórmula es la siguiente: 𝑸 = 𝒎 ∙ 𝒄 𝒆 ∙ 𝑻 𝒇 − 𝑻𝒊 ¿Qué significa cada letra?  Q es la energía, en forma de calor, que el cuerpo ha ganado (si es +) o perdido (si es -)  m es la masa del cuerpo  Ce es el calor específico del cuerpo  Tf y Ti son, respectivamente, las temperatura final e inicial del cuerpo En cuento a las unidades que intervienen, son las siguientes: Veamos un ejemplo: Un trozo de hierro de 200 gramos de masa que se encuentra a 30 o C, se calienta hasta alcanzar 80 o C. ¿Qué cantidad de calor ha absorbido? Lo primero que tenemos que hacer es convertir todos los datos la Sistema Internacional: 200 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 = 𝟎, 𝟐 𝒌𝒈 30 ℃ = 𝟑𝟎𝟑 ℉ 𝑦 80 ℃ = 𝟑𝟓𝟑 ℉ El calor específico del hierro lo miramos en la tabla: 𝑐 𝑒 = 450 𝐽 𝑘𝑔 ∙ 𝐾 Sustituimos en la fórmula: 𝑄 = 0,2 ∙ 450 ∙ 353 − 303 Hacemos los cálculos, empezando por el paréntesis: 𝑸 = 0,2 ∙ 450 ∙ 50 = 𝟒𝟓𝟎𝟎 𝑱 El trozo de hierro ha absorbido 4500 julios.
  • 16. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 16 de 18 Observa que la diferencia de temperaturas hubiera sido igual en grados centígrados, por lo tanto, en adelante, no haremos la conversión a kelvin, sino que trabajaremos en la escala que nos den. Actividades 23.Calentamos un balín de plomo de 400 gramos de masa desde 10 o C hasta 90 o C. ¿Qué cantidad de calor absorberá al balín al calentarse? 24.¿Qué cantidad de calor desprenderán 500 gramos de agua al enfriarse desde 𝟏𝟎𝟎 ℃ hasta 𝟎 ℃? Antes de seguir, tendremos que recordar como se resuelven las… Ecuaciones de primer grado con paréntesis Ejemplo: Vamos a resolver la ecuación 3 ∙ 𝑥 − 5 = 6 Quitamos el paréntesis, multiplicando los dos términos por 3: 3𝑥 − 15 = 6 Transponemos términos: 3𝑥 = 6 + 15 Operamos: 3𝑥 = 21 Despejamos la incógnita: 𝒙 = 21 3 = 𝟕
  • 17. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 17 de 18 Actividades 25.Resuelve las siguientes ecuaciones: a) 2 ∙ 𝑥 − 3 = 10 b) 5 ∙ 𝑥 + 7 = 9 c) 10 ∙ 50 − 𝑥 = 300 d) 3000 = 90 ∙ 𝑇 − 473 e) 12000 = 0,5 ∙ 1033 90 − 𝑇 26.Un trozo de hierro de 200 gramos de masa que se encontraba a 𝟐𝟎𝟎 ℃, desprende, al enfriarse, una cantidad de calor correspondiente a 3000 J. ¿Qué temperatura tiene ahora? 27.¿Qué temperatura alcanzan 100 gramos de oxígeno a 𝟏𝟓 ℃ al absorber 1804 julios de calor?
  • 18. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE VII. TEMA 2: Energía mecánica y energía térmica Bloque VII. Tema 2, Página 18 de 18 28.Para terminar, ármate de paciencia y rellena las celdas vacías de la siguiente tabla. Presta mucha atención a las unidades. (Los distintos calores específicos deberás buscarlos en la tabla que viste más arriba) ===================================