SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA
https://www.youtube.com/watch?v=62yHkyArjmc
Índice
5 Energía y calor
1. Energía interna
2. Propagación del calor
Principio de conservación de energía
1. Energía y rozamiento
4 Trabajo
1. Trabajo y energía
3
Tipos de energía
1. Energía cinética
2. Energía potencial gravitatoria
3. Energía mecánica
2
1. Propiedades de la energía
Energía
1
1 Energía
1.1 Propiedades
de la energía
La energía es una propiedad que tienen los cuerpos que les
permite provocar cambios físicos o químicos en sí mismos y
en su entorno. Se mide en julios (J) en el Sistema
Internacional.
Otras unidades de energía y
equivalencia
1 caloría 4,18 J
1 kWh 3,6·106 J
energía suministrada por la
eléctrica pasa totalmente
La energía se conserva. La
red
al
cargador.
La energía se almacena
en la batería del móvil
La energía
calentarse
se degrada. Al
el móvil pierde
energía en forma de calor.
Puede provocar un cambio no
deseado.
La energía se transfiere. La energía pasa
de la red al cargador, y del cargador al
móvil
La energía se transporta a través del cable
La energía se transforma. La energía
eléctrica de la red se transforma en
energía química en la batería.
2 Tipos de energía
La energía cinética es la que tiene
todo cuerpo por el hecho de poder
moverse
ENERGÍA
La energía potencial gravitatoria
es la que tiene todo cuerpo situado a
cierta altura sobre el suelo
La energía mecánica es la que
tiene todo cuerpo por el hecho de
poder moverse o encontrarse
desplazado de su posición de
equilibrio
Potencial
2 Tipos de energía
2.1 Energía
cinética
La energía cinética es la que tiene todo
cuerpo por el hecho de poder moverse
Magnitud Abreviatura
magnitud
Unidad (SI) Abreviatura
unidad
Energía
cinética
Ec julios J
Masa m kilogramos Kg
Velocidad v metros/segundos m/s
Diremos que todo cuerpo que posee una
determinada velocidad en un instante,
poseerá una determinada energía cinética
en dicho instante.
PRACTICA: energía cinética
Calcula la velocidad de una bala de 4 gramos cuya energía cinética es 2880 J.
2 Tipos de energía
2.1 Energía
cinética
La energía cinética es la que tiene todo
cuerpo por el hecho de poder moverse
Magnitud Abreviatura
magnitud
Unidad (SI) Abreviatura
unidad
Energía
cinética
Ec julios J
Masa m kilogramos Kg
Velocidad v metros/segundos m/s
Diremos que todo cuerpo que posee una
determinada velocidad en un instante,
poseerá una determinada energía cinética
en dicho instante.
PRACTICA: energía cinética
Calcula la velocidad de una bala de 4 gramos cuya energía cinética es 2880 J.
PASO 1: Realizar cambios de unidades mediante factores de conversión :
1000 g
PASO 2: despejar la incógnita que pide en la ecuación de energía cinética:
PASO 3: realizar el cálculo y no olvidar las unidades:
4 g · 1 kg = 0,004 kg
2 Tipos de energía
2.2 Energía
potencial
Magnitud Abreviatura
magnitud
Unidad (SI) Abreviatura
unidad
Energía
potencial
gravitatoria
Epg julios J
Masa m kilogramos Kg
Altura h metros m
Diremos que todo cuerpo que posee una
determinada altura con respecto al suelo en
un instante
determinada
determinado, poseerá una
energía potencial
gravitatoria en dicho instante.
PRACTICA: energía potencial gravitatoria
Calcula la altura a la que debe encontrarse un pájaro que se encuentra quieto y
subido a un árbol, si su energía potencial es de 14,35 cal. Su masa es de 500 g.
La energía potencial gravitatoria es
la que tiene todo cuerpo situado a cierta
altura sobre el suelo
2 Tipos de energía
2.2 Energía
potencial
Magnitud Abreviatura
magnitud
Unidad (SI) Abreviatura
unidad
Energía
potencial
gravitatoria
Epg julios J
Masa m kilogramos Kg
Altura h metros m
Diremos que todo cuerpo que posee una
determinada altura con respecto al suelo en
un instante
determinada
determinado, poseerá una
energía potencial
gravitatoria en dicho instante.
PRACTICA: energía potencial gravitatoria
La energía potencial gravitatoria es
la que tiene todo cuerpo situado a cierta
altura sobre el suelo
Calcula la altura a la que debe encontrarse un pájaro que se encuentra quieto y
subido a un árbol, si su energía potencial es de 14,35 cal. Su masa es de 500 g.
PASO 1: Realizar cambios de unidades mediante factores de conversión :
14,35 cal · 4,18 J = 60 J 500 g· 1 kg =0,5 kg
1 cal 1 000 g
PASO 2: despejar la incógnita que pide en la ecuación de energía.
PASO 3: realizar el cálculo y no olvidar las unidades:
Gravedad tierra = 9,8 m/s2
2 Tipos de energía
2.3 Energía
mecánica
PRACTICA: energía mecánica
La energía mecánica es la que tiene
todo cuerpo por el hecho de poder
moverse o encontrarse desplazado de
su posición de equilibrio
La energía se conserva, puede verse en la siguiente simulación, donde se aprecia la
conservación de energía en sus formas en presencia de rozamiento y en ausencia del mismo.
https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-park-basics/latest/energy-skate-park-basics_es.html
Calcula la energía mecánica de un avión que se encuentra volando a 850 km/h sobre
una altura de 20 km.
PASO 1: Realizar cambios de unidades mediante factores de conversión .
PASO 2: despejar la incógnita que pide en la ecuación de energía mecánica.
PASO 3: realizar el cálculo y no olvidar las unidades.
3
3.1 Energía y
rozamiento
Principio de conservación de energía
La energía ni se crea ni se destruye, se transforma en otro tipo
de energía.
Imaginamos que se deja caer una pelota de 100 g desde 1,2 m y
llega al suelo con una velocidad de 4,85 m/s:
Ei = Epg
En el instante inicial, la energía mecánica que posee la pelota es la energía
potencial al encontrarse a una cierta altura. Ei = mgh = 0,1 · 9,8 · 1,2
= 1176 J
Conforme va bajando,
disminuye su altura y aumenta
su velocidad , de tal forma que
disminuye la energía potencial
y aumenta la energía cinética
En el instante final, la energía mecánica que posee la pelota es
la energía cinética: Ef = ½ · m · v2 =0,5·0,1·(4,85)2= 1176 J
Ef = Ec
3 Principio de conservación de energía
PRACTICA
Ejercicio:
desciende
Una valija de 25 kg que estaba en reposo
por un plano inclinado 40º respecto a la
horizontal. Calcular:
a) La energía cinética cuando ha recorrido 20 m de rampa
descendiendo sin rozamiento.
x= 20 m
40º
h
4 Trabajo
4.1 Trabajo y
energía
El trabajo (W) de una fuerza se define como el
producto entre el módulo de dicha fuerza (F) por
el desplazamiento producido (x). Está asociado
a una fuerza que desplaza un objeto, y no a
un esfuerzo y se mide el Julios (J) en el SI.
x
F

W = F · x F = fuerza (N) x = desplazamiento (m) W= trabajo (J)
5 Energía y calor
5.1 Energía
interna
El calor es la cantidad de energía
que se transfiere entre dos cuerpos
en contacto a distinta temperatura.
Se mide el Julios (J) en el SI
1 J = 0,24 cal
La temperatura es una
magnitud que indica la “calidad”
de la energía interna de una
sustancia. Se mide en Kelvin
(K) en el SI (goo.gl/be2x9g)
La materia vista al microscópico
está formada por partículas
pequeñas e indivisibles, llamadas
átomos
Los átomos se encuentran en
continuo movimiento caótico
velocidad, por tanto tienen energía cinética.
Los átomos tienen electrones con
carga negativa, por lo que existe
repulsión entre ellos, es la
energía potencial de repulsión.
Los átomos tienen electrones y
protones, por lo que existe
Al encontrarse en movimiento, adquieren cierta
atracción entre ellos, es la energía
potencial de atracción
electrostática.
Se denomina energía interna (∆U), a la suma de todas las energías que tiene un
cuerpo por el hecho de ser materia. Se mide en Julios (J) en el SI.
5 Energía y calor
5.2 Propagación
del calor
Conducción
La conducción se produce por contacto y sin transporte
de materia. Las moléculas transmiten su energía de una a
otra hasta alcanzar el equilibrio. Es característico de sólidos.
Convección
En la convección se produce transferencia de materia. Se produce en los
líquidos y gases. Al calentar, disminuye la densidad del fluido, que asciende
provocando un movimiento de descenso de las moléculas más frías. A este
movimiento de ascenso y descenso se le denomina corriente de convección.
Radiación
En la radiación se produce propagación de calor sin que exista contacto entre dos
cuerpos. Se produce en el vacío. Todos los cuerpos emiten radiación.
Energía Ciclo Básico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Energía Ciclo Básico.pptx

Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Marcela Romano
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
Javier996592
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
La energía
La energíaLa energía
La energíaLucia FC
 
trabajo y energia.pptx
trabajo y energia.pptxtrabajo y energia.pptx
trabajo y energia.pptx
carlosacosta881454
 
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativossistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
tinardo
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
RAPSR
 
Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4
lunaclara123
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potenciamaria jose
 
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdfPRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
CeciliaNVsquezCarbaj
 
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
jgortiz
 
3.- Energía
3.- Energía3.- Energía
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
jose antonio ruiz
 
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
ENERGIA, ENERGIA MECANICAENERGIA, ENERGIA MECANICA
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
Irlanda Gt
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
lucilleoliver
 

Similar a Energía Ciclo Básico.pptx (20)

Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
trabajo y energia.pptx
trabajo y energia.pptxtrabajo y energia.pptx
trabajo y energia.pptx
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativossistemas-conservativos-y-no-conservativos
sistemas-conservativos-y-no-conservativos
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
 
Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdfPRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
PRACTICA DE CAMPO N05 - CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA.pdf
 
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
 
3.- Energía
3.- Energía3.- Energía
3.- Energía
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
 
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
ENERGIA, ENERGIA MECANICAENERGIA, ENERGIA MECANICA
ENERGIA, ENERGIA MECANICA
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
 

Más de gmonzonvenet

Sonido y Musica.pptxTrabajaremos sobre sonido y música con experiencias de Aula
Sonido y Musica.pptxTrabajaremos sobre sonido y música con experiencias de AulaSonido y Musica.pptxTrabajaremos sobre sonido y música con experiencias de Aula
Sonido y Musica.pptxTrabajaremos sobre sonido y música con experiencias de Aula
gmonzonvenet
 
La velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptxLa velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptx
gmonzonvenet
 
Fuerzas.pptx Concepto de fuerzas y las leyes de Newton como consecuencia de l...
Fuerzas.pptx Concepto de fuerzas y las leyes de Newton como consecuencia de l...Fuerzas.pptx Concepto de fuerzas y las leyes de Newton como consecuencia de l...
Fuerzas.pptx Concepto de fuerzas y las leyes de Newton como consecuencia de l...
gmonzonvenet
 
Que son las Fuerzas.ppt Resumen para EBI
Que son las Fuerzas.ppt Resumen para EBIQue son las Fuerzas.ppt Resumen para EBI
Que son las Fuerzas.ppt Resumen para EBI
gmonzonvenet
 
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorioCONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
gmonzonvenet
 
Movimiento Circular Uniforme para Bachillerato.pptx
Movimiento Circular Uniforme para Bachillerato.pptxMovimiento Circular Uniforme para Bachillerato.pptx
Movimiento Circular Uniforme para Bachillerato.pptx
gmonzonvenet
 
ondasmecanicas.ppt Basico para Bachillerato
ondasmecanicas.ppt Basico para Bachilleratoondasmecanicas.ppt Basico para Bachillerato
ondasmecanicas.ppt Basico para Bachillerato
gmonzonvenet
 
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
gmonzonvenet
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme. Tra bajamos en secundaria.
Movimiento Rectilíneo Uniforme. Tra bajamos en secundaria.Movimiento Rectilíneo Uniforme. Tra bajamos en secundaria.
Movimiento Rectilíneo Uniforme. Tra bajamos en secundaria.
gmonzonvenet
 
Carga eléctrica y corriente.pptx Electroestática electrodinámica ley de los ...
Carga eléctrica y corriente.pptx  Electroestática electrodinámica ley de los ...Carga eléctrica y corriente.pptx  Electroestática electrodinámica ley de los ...
Carga eléctrica y corriente.pptx Electroestática electrodinámica ley de los ...
gmonzonvenet
 
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente AceleradoCinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
gmonzonvenet
 
Leyes Movimiento de Newton para bachillerato.pptx
Leyes Movimiento de Newton para bachillerato.pptxLeyes Movimiento de Newton para bachillerato.pptx
Leyes Movimiento de Newton para bachillerato.pptx
gmonzonvenet
 
Elasticidad.pptx
Elasticidad.pptxElasticidad.pptx
Elasticidad.pptx
gmonzonvenet
 
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptxPRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
gmonzonvenet
 
angulos-161124204747.pptx
angulos-161124204747.pptxangulos-161124204747.pptx
angulos-161124204747.pptx
gmonzonvenet
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
gmonzonvenet
 
Máquinas Simples TORQUE.pptx
Máquinas Simples TORQUE.pptxMáquinas Simples TORQUE.pptx
Máquinas Simples TORQUE.pptx
gmonzonvenet
 
MRU
MRUMRU
Fuerzas Resumen General.pptx
Fuerzas Resumen General.pptxFuerzas Resumen General.pptx
Fuerzas Resumen General.pptx
gmonzonvenet
 
Silla de Bosum (Polea Fija).pptx
Silla de Bosum (Polea Fija).pptxSilla de Bosum (Polea Fija).pptx
Silla de Bosum (Polea Fija).pptx
gmonzonvenet
 

Más de gmonzonvenet (20)

Sonido y Musica.pptxTrabajaremos sobre sonido y música con experiencias de Aula
Sonido y Musica.pptxTrabajaremos sobre sonido y música con experiencias de AulaSonido y Musica.pptxTrabajaremos sobre sonido y música con experiencias de Aula
Sonido y Musica.pptxTrabajaremos sobre sonido y música con experiencias de Aula
 
La velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptxLa velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptx
 
Fuerzas.pptx Concepto de fuerzas y las leyes de Newton como consecuencia de l...
Fuerzas.pptx Concepto de fuerzas y las leyes de Newton como consecuencia de l...Fuerzas.pptx Concepto de fuerzas y las leyes de Newton como consecuencia de l...
Fuerzas.pptx Concepto de fuerzas y las leyes de Newton como consecuencia de l...
 
Que son las Fuerzas.ppt Resumen para EBI
Que son las Fuerzas.ppt Resumen para EBIQue son las Fuerzas.ppt Resumen para EBI
Que son las Fuerzas.ppt Resumen para EBI
 
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorioCONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
 
Movimiento Circular Uniforme para Bachillerato.pptx
Movimiento Circular Uniforme para Bachillerato.pptxMovimiento Circular Uniforme para Bachillerato.pptx
Movimiento Circular Uniforme para Bachillerato.pptx
 
ondasmecanicas.ppt Basico para Bachillerato
ondasmecanicas.ppt Basico para Bachilleratoondasmecanicas.ppt Basico para Bachillerato
ondasmecanicas.ppt Basico para Bachillerato
 
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
Ondas. Trabajando en una presentación para bachillerato.
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme. Tra bajamos en secundaria.
Movimiento Rectilíneo Uniforme. Tra bajamos en secundaria.Movimiento Rectilíneo Uniforme. Tra bajamos en secundaria.
Movimiento Rectilíneo Uniforme. Tra bajamos en secundaria.
 
Carga eléctrica y corriente.pptx Electroestática electrodinámica ley de los ...
Carga eléctrica y corriente.pptx  Electroestática electrodinámica ley de los ...Carga eléctrica y corriente.pptx  Electroestática electrodinámica ley de los ...
Carga eléctrica y corriente.pptx Electroestática electrodinámica ley de los ...
 
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente AceleradoCinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
 
Leyes Movimiento de Newton para bachillerato.pptx
Leyes Movimiento de Newton para bachillerato.pptxLeyes Movimiento de Newton para bachillerato.pptx
Leyes Movimiento de Newton para bachillerato.pptx
 
Elasticidad.pptx
Elasticidad.pptxElasticidad.pptx
Elasticidad.pptx
 
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptxPRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
 
angulos-161124204747.pptx
angulos-161124204747.pptxangulos-161124204747.pptx
angulos-161124204747.pptx
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
 
Máquinas Simples TORQUE.pptx
Máquinas Simples TORQUE.pptxMáquinas Simples TORQUE.pptx
Máquinas Simples TORQUE.pptx
 
MRU
MRUMRU
MRU
 
Fuerzas Resumen General.pptx
Fuerzas Resumen General.pptxFuerzas Resumen General.pptx
Fuerzas Resumen General.pptx
 
Silla de Bosum (Polea Fija).pptx
Silla de Bosum (Polea Fija).pptxSilla de Bosum (Polea Fija).pptx
Silla de Bosum (Polea Fija).pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Energía Ciclo Básico.pptx

  • 2. Índice 5 Energía y calor 1. Energía interna 2. Propagación del calor Principio de conservación de energía 1. Energía y rozamiento 4 Trabajo 1. Trabajo y energía 3 Tipos de energía 1. Energía cinética 2. Energía potencial gravitatoria 3. Energía mecánica 2 1. Propiedades de la energía Energía 1
  • 3. 1 Energía 1.1 Propiedades de la energía La energía es una propiedad que tienen los cuerpos que les permite provocar cambios físicos o químicos en sí mismos y en su entorno. Se mide en julios (J) en el Sistema Internacional. Otras unidades de energía y equivalencia 1 caloría 4,18 J 1 kWh 3,6·106 J energía suministrada por la eléctrica pasa totalmente La energía se conserva. La red al cargador. La energía se almacena en la batería del móvil La energía calentarse se degrada. Al el móvil pierde energía en forma de calor. Puede provocar un cambio no deseado. La energía se transfiere. La energía pasa de la red al cargador, y del cargador al móvil La energía se transporta a través del cable La energía se transforma. La energía eléctrica de la red se transforma en energía química en la batería.
  • 4. 2 Tipos de energía La energía cinética es la que tiene todo cuerpo por el hecho de poder moverse ENERGÍA La energía potencial gravitatoria es la que tiene todo cuerpo situado a cierta altura sobre el suelo La energía mecánica es la que tiene todo cuerpo por el hecho de poder moverse o encontrarse desplazado de su posición de equilibrio Potencial
  • 5. 2 Tipos de energía 2.1 Energía cinética La energía cinética es la que tiene todo cuerpo por el hecho de poder moverse Magnitud Abreviatura magnitud Unidad (SI) Abreviatura unidad Energía cinética Ec julios J Masa m kilogramos Kg Velocidad v metros/segundos m/s Diremos que todo cuerpo que posee una determinada velocidad en un instante, poseerá una determinada energía cinética en dicho instante. PRACTICA: energía cinética Calcula la velocidad de una bala de 4 gramos cuya energía cinética es 2880 J.
  • 6. 2 Tipos de energía 2.1 Energía cinética La energía cinética es la que tiene todo cuerpo por el hecho de poder moverse Magnitud Abreviatura magnitud Unidad (SI) Abreviatura unidad Energía cinética Ec julios J Masa m kilogramos Kg Velocidad v metros/segundos m/s Diremos que todo cuerpo que posee una determinada velocidad en un instante, poseerá una determinada energía cinética en dicho instante. PRACTICA: energía cinética Calcula la velocidad de una bala de 4 gramos cuya energía cinética es 2880 J. PASO 1: Realizar cambios de unidades mediante factores de conversión : 1000 g PASO 2: despejar la incógnita que pide en la ecuación de energía cinética: PASO 3: realizar el cálculo y no olvidar las unidades: 4 g · 1 kg = 0,004 kg
  • 7. 2 Tipos de energía 2.2 Energía potencial Magnitud Abreviatura magnitud Unidad (SI) Abreviatura unidad Energía potencial gravitatoria Epg julios J Masa m kilogramos Kg Altura h metros m Diremos que todo cuerpo que posee una determinada altura con respecto al suelo en un instante determinada determinado, poseerá una energía potencial gravitatoria en dicho instante. PRACTICA: energía potencial gravitatoria Calcula la altura a la que debe encontrarse un pájaro que se encuentra quieto y subido a un árbol, si su energía potencial es de 14,35 cal. Su masa es de 500 g. La energía potencial gravitatoria es la que tiene todo cuerpo situado a cierta altura sobre el suelo
  • 8. 2 Tipos de energía 2.2 Energía potencial Magnitud Abreviatura magnitud Unidad (SI) Abreviatura unidad Energía potencial gravitatoria Epg julios J Masa m kilogramos Kg Altura h metros m Diremos que todo cuerpo que posee una determinada altura con respecto al suelo en un instante determinada determinado, poseerá una energía potencial gravitatoria en dicho instante. PRACTICA: energía potencial gravitatoria La energía potencial gravitatoria es la que tiene todo cuerpo situado a cierta altura sobre el suelo Calcula la altura a la que debe encontrarse un pájaro que se encuentra quieto y subido a un árbol, si su energía potencial es de 14,35 cal. Su masa es de 500 g. PASO 1: Realizar cambios de unidades mediante factores de conversión : 14,35 cal · 4,18 J = 60 J 500 g· 1 kg =0,5 kg 1 cal 1 000 g PASO 2: despejar la incógnita que pide en la ecuación de energía. PASO 3: realizar el cálculo y no olvidar las unidades: Gravedad tierra = 9,8 m/s2
  • 9. 2 Tipos de energía 2.3 Energía mecánica PRACTICA: energía mecánica La energía mecánica es la que tiene todo cuerpo por el hecho de poder moverse o encontrarse desplazado de su posición de equilibrio La energía se conserva, puede verse en la siguiente simulación, donde se aprecia la conservación de energía en sus formas en presencia de rozamiento y en ausencia del mismo. https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-park-basics/latest/energy-skate-park-basics_es.html Calcula la energía mecánica de un avión que se encuentra volando a 850 km/h sobre una altura de 20 km. PASO 1: Realizar cambios de unidades mediante factores de conversión . PASO 2: despejar la incógnita que pide en la ecuación de energía mecánica. PASO 3: realizar el cálculo y no olvidar las unidades.
  • 10. 3 3.1 Energía y rozamiento Principio de conservación de energía La energía ni se crea ni se destruye, se transforma en otro tipo de energía. Imaginamos que se deja caer una pelota de 100 g desde 1,2 m y llega al suelo con una velocidad de 4,85 m/s: Ei = Epg En el instante inicial, la energía mecánica que posee la pelota es la energía potencial al encontrarse a una cierta altura. Ei = mgh = 0,1 · 9,8 · 1,2 = 1176 J Conforme va bajando, disminuye su altura y aumenta su velocidad , de tal forma que disminuye la energía potencial y aumenta la energía cinética En el instante final, la energía mecánica que posee la pelota es la energía cinética: Ef = ½ · m · v2 =0,5·0,1·(4,85)2= 1176 J Ef = Ec
  • 11. 3 Principio de conservación de energía PRACTICA Ejercicio: desciende Una valija de 25 kg que estaba en reposo por un plano inclinado 40º respecto a la horizontal. Calcular: a) La energía cinética cuando ha recorrido 20 m de rampa descendiendo sin rozamiento. x= 20 m 40º h
  • 12. 4 Trabajo 4.1 Trabajo y energía El trabajo (W) de una fuerza se define como el producto entre el módulo de dicha fuerza (F) por el desplazamiento producido (x). Está asociado a una fuerza que desplaza un objeto, y no a un esfuerzo y se mide el Julios (J) en el SI. x F  W = F · x F = fuerza (N) x = desplazamiento (m) W= trabajo (J)
  • 13. 5 Energía y calor 5.1 Energía interna El calor es la cantidad de energía que se transfiere entre dos cuerpos en contacto a distinta temperatura. Se mide el Julios (J) en el SI 1 J = 0,24 cal La temperatura es una magnitud que indica la “calidad” de la energía interna de una sustancia. Se mide en Kelvin (K) en el SI (goo.gl/be2x9g) La materia vista al microscópico está formada por partículas pequeñas e indivisibles, llamadas átomos Los átomos se encuentran en continuo movimiento caótico velocidad, por tanto tienen energía cinética. Los átomos tienen electrones con carga negativa, por lo que existe repulsión entre ellos, es la energía potencial de repulsión. Los átomos tienen electrones y protones, por lo que existe Al encontrarse en movimiento, adquieren cierta atracción entre ellos, es la energía potencial de atracción electrostática. Se denomina energía interna (∆U), a la suma de todas las energías que tiene un cuerpo por el hecho de ser materia. Se mide en Julios (J) en el SI.
  • 14. 5 Energía y calor 5.2 Propagación del calor Conducción La conducción se produce por contacto y sin transporte de materia. Las moléculas transmiten su energía de una a otra hasta alcanzar el equilibrio. Es característico de sólidos. Convección En la convección se produce transferencia de materia. Se produce en los líquidos y gases. Al calentar, disminuye la densidad del fluido, que asciende provocando un movimiento de descenso de las moléculas más frías. A este movimiento de ascenso y descenso se le denomina corriente de convección. Radiación En la radiación se produce propagación de calor sin que exista contacto entre dos cuerpos. Se produce en el vacío. Todos los cuerpos emiten radiación.